Respecto a la palabra "paz" habría que pedir un poco más de rigurosidad en su uso. Todos queremos paz, por favor que nadie se autoconvenza de ser esta una ilusión patrimonio de algunos. Todos queremos paz, que no haya hambre en el mundo, educación para todos los niños, erradicar enfermedades,etc. Arrogarse esto políticamente es tan banal que no entiendo como acaba calando; los objetivos obvios no disciernen una opción política de otra.
Dicho esto, también digo que la palabra paz está en este contexto mal utilizada. No existe ninguna guerra, sólo asesinatos, no hay dos bandos. Pero el entorno violento ha conseguido que asumamos sus expresiones; "conseguir la paz", ¿qué es eso? lo correcto sería decir "conseguir el fin de los asesinatos" ¿por qué no es utilizado este último giro?. ¿Dónde hay aquí dos bandos?, ¿Cuantos muertos tienes a sus espaldas Pagaza o Mugica o Díez o Buesa o Blanco o Mora o los de antes, Tomás y Valiente, Villa, Ordoñez y tantos otros?. Y esta es una de las diferencias que hacen que este tema no sea en absoluto comparable a Irlanda donde SÍ existe una invasión (siglos ha) de una potencia extranjera; SÍ existen dos bandos que se matan mutuamente, dos clases sociales, dos religiones; ¿Qué, de todo ello se da en el PV? Allí en el proceso, ese sí, de paz; ambos bandos hicieron entrega de armas, ¿Que armas entregarían aquí los concejales amenazados?, las armas sólo están de un lado y no hay ninguna intención de entregarlas, la hay incluso de aprovisionarse de más. ¿Alguien puede explicarme donde hay dos bandos?.
No digamos, queremos la paz, eso es muy genérico y ya lo sabemos; digamos "queremos el fin de los asesinatos", es diferente, por favor, que no nos hagan hablar como ellos quieren.
Hasta pronto.