Silvia aunque te cueste creerlo casi todo tiene que ver... Y con respecto al derecho penal; lo dejamos para el final porque quizás fuese la asignatura de ética la que mejor le viniera al tema .
Sobre lo del derecho penal; no te parece una "pena" que una mujer con doce semanas de embarazo pueda abortar y otra con doce semanas y un día, no . No te parece una pena que hasta hace nada una chica con dieciséis años pudiese abortar sin el permiso de sus padres y "por un capricho" ese "privilegio" ha sido "abolido" . No te parece una pena que lo que pudiera ser no lo sea porque otros no lo quieren...
Silvia; ¿es justo que todos esos casos de corrupción; que están siendo conocidos por todos y que además están siendo juzgados en los tribunales, estén siendo tratados como lo están siendo y que en ninguno de ellos se haya condenado al inculpado a la devolución de todo lo robado? . Es eso justo, piensas realmente que se está haciendo JUSTICIA .
Vamos a ver, Macías, yo es que creo que nos estamos yendo por cauces que nada tienen que ver con el aborto.
La ética es un código de conducta de las personas. Si nos vamos a la moral, te diría que pertenece estrictamente a la esfera personal de cada individuo, sin trascedencia en el ámbito público. Y el derecho es normatividad pura y dura, que recoge algunas veces preceptos que nosotros consideramos éticos y otros que consideramos que no lo son, como es tu caso, en la posición del aborto.
Hay que tener en cuenta que todo lo que es normativizado en la ley no implica de manera igualitaria la proporción de ética ni de moral, porque no todo lo legal seria ético, es imposible. Porque siendo un criterio personal, habría opiniones dispares y el legislador tiene que encauzar, reunir y cribar los conceptos en un cerco legal, y esto es un hecho.
Por lo tanto, yo acepto el aborto tal y como está regulado, porque así lo dice la ley, y salirse de ahí ya sería ilegal.
Mira, Macias, una mujer hasta las catorce semanas puede abortar perfectamente sin dar ningún tipo de explicación, y sin embargo otra con catorce semanas y un día no podría abortar. Respondiendo a tu pregunta te diré que el primer caso yo lo veo perfectamente asumible como un aborto que cumple los requisitos y el segundo caso es un aborto sin cumplir requisitos legales y es una conducta típica. Yo lo veo desde el punto de la legalidad y ahí radican nuestras diferencias.
No lo puedo ver desde tu prisma ético, porque tu ves un asesinato de una persona en ambos casos y yo veo destrucción de feto amparado por la ley en el primer caso y un delito en el otro.
El derecho no entiende de sentimentalismos, Macías. Cuando se regula algo que tú consideras la antitesis de la ética, no queda más que mostrar aquiescencia ante la ley, y siempre te queda tu derecho de no hacer uso de la permisión de esa norma legal.
Pero considero que querer abolir el derecho de una mujer revestido de legalidad, es algo excesivo.
El problema de los casos de corrupción que tú planteas te diré que no guarda similitud con el aborto, porque cuando se ha robado, automáticamente hay una parte defraudada en todo esto, que es la persona o la sociedad misma que ha sufrido la sustracción, pero en el aborto no existe esa parte perjudicada, porque el feto hasta las catorce semanas, según la ley, es perfectamente asumible su destrucción.
La maternidad es maternidad, a los dieciseis, a los treinta o cerca de la menopausia. El querer ser madre o no, es una decisión unilateral. Aun así, veo bien el permiso de los progenitores porque se trata de una niña menor de edad, pero también me parecería bien que ante la negativa de sus padres, se acuda al juez porque hay disparidad, y la vida del feto cuando entra en colisión con la decisión de la mujer ya sabes tú bien que no es prevalente.
Es que son casos distintos. Yo considero que no podemos extrapolar.