;

Autor Tema: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?  (Leído 72197 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #160 en: 26 de Julio de 2007, 17:05:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Personas de USA con intereses económicos en la guerra de Irak, que tienen o han tenido responsabilidades en la invasión de dicho país.

Dick Cheney  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Donald Rumfeld  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Condoleezza Rice  No puedes ver los enlaces. Register or Login
La relación entre los intereses privados y los del gobierno no aparece muy clara y directa en esos medios. No basta decir que tienen empresas, es necesario razonar que beneficios han obtenido gracias a sus decisiones de orden político. Por cierto ninguna de las empresas citadas es de armamento. Las empresas de petroleo saldrían mucho más beneficiadas con un Irak en paz.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #161 en: 26 de Julio de 2007, 19:34:43 pm »
Yo diría despues de ver los tres artículos que si hay relación entre el enriquecimiento de esos pajaros y la política de Bush, de hecho ya hace tiempo que se comenta en USA
Lo de la fragata no se, si alguien sabe que te responda
El hecho de que haya una resolución de la ONU para buscar cooperación internacional ante la situación creada, no quiere decir que el país deje de estar ocupado. Cierto que hoy por hoy no se les puede dejar a su suerte, no puedes descolocar un país y cuando ves la que has organizado y que no tiene fácil salida, te vayas como si nada, probablemente es un buen momento para que a nivel internacional se busque salidas, que tal y como están las cosas pasa por que haya fuerzas exteriores, no de ocupación sino de defensa y mantenimiento del orden, si pudiera ser, que con el caos que han preparado es difícil saber como hacerlo bien
Zapatero no esta hay por el atentado exclusivamente, el gobierno del pp había ido cayendo por la guerra de Irak, el Prestige y las mentiras de Acebes despues del atentado, entre otras
Me da igual que la ONU legitime las tropas ocupantes, son eso tropas ocupantes, aunque las bendiga Buda, si quieren hacer las cosas con propiedad que creen una fuerza internacional con un mando internacional, y cuando la situación se estabilice y las condiciones lo requieran que convoquen unas elecciones, este no deja de ser un gobierno de transición de dudosa legitimidad
Te he respondido a todo o me dejo algo? No hay soluciones mágicas, eso lo sabemos, el otro día uno de los asesores de bus decía que igual la única solución posible era poner al frente de Irak a un tipo duro, vaya, un dictador, por supuesto al gusto americano que en eso tienen experiencia, y pregunto: Era esa la democracia que tanto vendían los que veían en sadam al dictador mas tirano del planeta? Y no confundas, no estoy diciendo que no fuera un dictador!
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #162 en: 27 de Julio de 2007, 08:23:52 am »
Ayer hubo una conferencia sobre la situación de irak en Annan, 50000 personas salen de Irak cada mes, desde que empezó el conflicto casi cinco millones de personas han abandonado su hogares, unos se han desplazado a otras regiones y otros han salido del país, sobrecargando las estructuras de los países vecinos, parece ser que no todos los iraquies son violentos y aprovechan la invasión para colocar bombas, nos pongamos de acuerdo o no con la salida de este conflicto espero que por lo menos lleguemos a la conclusión de que generalizar no es bueno, y que no todos los musulmanes son radicales dispuestos a matar
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #163 en: 27 de Julio de 2007, 09:09:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La relación entre los intereses privados y los del gobierno no aparece muy clara y directa en esos medios. No basta decir que tienen empresas, es necesario razonar que beneficios han obtenido gracias a sus decisiones de orden político. Por cierto ninguna de las empresas citadas es de armamento. Las empresas de petroleo saldrían mucho más beneficiadas con un Irak en paz.

¿Quiere que le facilite los movimientos de las cuentas corrientes de tales dirigente?
Le sugiero que sea tan prudente en sus propias afirmaciones como cauto con las que facilitamos el resto de participantes en el debate.

Respecto a que las empresas de petroleo saldrían mucho más beneficiadas si Iraq estuviera en paz, es cierto. Pero no lo es que "sus" empresas (las de estos dirigentes) se llevarían el "pastel" del que ahora disfrutan, e ahí la diferencia.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #164 en: 27 de Julio de 2007, 10:57:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de la fragata no se, si alguien sabe que te responda
Ni lo sabes ni te interesa. Zapatero es hombre de paz y vale ya.
Dice la Biblia que la fe mueve montañas, pero lo que no sabía el que lo escribió es hasta que punto se haría verdad esa afirmación cuando el PSOE gobernase España.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cierto que hoy por hoy no se les puede dejar a su suerte, no puedes descolocar un país y cuando ves la que has organizado y que no tiene fácil salida, te vayas como si nada, probablemente es un buen momento para que a nivel internacional se busque salidas, que tal y como están las cosas pasa por que haya fuerzas exteriores, no de ocupación sino de defensa y mantenimiento del orden, si pudiera ser, que con el caos que han preparado es difícil saber como hacerlo bien
Me da igual que la ONU legitime las tropas ocupantes, son eso tropas ocupantes, aunque las bendiga Buda, si quieren hacer las cosas con propiedad que creen una fuerza internacional con un mando internacional, y cuando la situación se estabilice y las condiciones lo requieran que convoquen unas elecciones, este no deja de ser un gobierno de transición de dudosa legitimidad
Vamos por partes: Las fuerzas que mantienen el orden son ocupantes. No hay diferencia, ó las hay ó no las hay. No existe otra cosa. No existe mando internacional, siempre tiene que dirigirlo alguien de alguna nación. Y el único país con capacidad para mantener y dirigir una fuerza de la entidad que se necesita allí es USA. En resumen si eres partidaria de que existan fuerzas internacionales allí, eres partidaria de la situación actual. Si no, es que eres partidaria de marcharse y dejar Irak a su suerte. No hay otra opción.
Aunque las legitime la ONU son ocupantes según tú, entonces ¿por que dar tanta importancia a que la invasión se haya hecho sin el aval de la ONU? Es una clara contradicción, si para tí lo que dice la ONU va " a misa" irá todo lo que diga y sino no irá nada.
 ¿Dudosa legitimidad? ¿Que legitimidad mejor pretendes alcanzar que un gobierno salido de un parlamento elegido por el 80 por ciento de los iraquies en unas elecciones democráticas? No hay mayor legitimidad posible en la situación actual, no hasta que el país no se consiga pacificar.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La relación entre los intereses privados y los del gobierno no aparece muy clara y directa en esos medios. No basta decir que tienen empresas, es necesario razonar que beneficios han obtenido gracias a sus decisiones de orden político. Por cierto ninguna de las empresas citadas es de armamento. Las empresas de petroleo saldrían mucho más beneficiadas con un Irak en paz.

¿Quiere que le facilite los movimientos de las cuentas corrientes de tales dirigente?
Le sugiero que sea tan prudente en sus propias afirmaciones como cauto con las que facilitamos el resto de participantes en el debate.

Respecto a que las empresas de petroleo saldrían mucho más beneficiadas si Iraq estuviera en paz, es cierto. Pero no lo es que "sus" empresas (las de estos dirigentes) se llevarían el "pastel" del que ahora disfrutan, e ahí la diferencia.
Yo no estoy diciendo que no existan beneficios económicos que motivaran la invasión de Irak, lo he dicho desde el principio. Si los intereses privados coinciden con los públicos no son ilegítimos. Lo que niego es que la guerra se hiciese con el único propósito de enriquecer a las fábricas de armas como insinuó Mirella. Los USA querían sacar tajada de Irak, pero con un Irak democrático y en paz. Otra cosa es que ello no fuera una ingenuidad. Por el mismo motivo Francia y Rusia se oponían a la guerra. La mayoría de los explotadores del petróleo iraquí durante la etapa de Sadam era compañías de estos dos países, dentro del corrompido plan petróleo por alimentos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ayer hubo una conferencia sobre la situación de irak en Annan, 50000 personas salen de Irak cada mes, desde que empezó el conflicto casi cinco millones de personas han abandonado su hogares, unos se han desplazado a otras regiones y otros han salido del país, sobrecargando las estructuras de los países vecinos, parece ser que no todos los iraquies son violentos y aprovechan la invasión para colocar bombas, nos pongamos de acuerdo o no con la salida de este conflicto espero que por lo menos lleguemos a la conclusión de que generalizar no es bueno, y que no todos los musulmanes son radicales dispuestos a matar
No todos los musulmanes son partidarios del terrorismo y de la yihad. Pero todos los musulmanes son consideran pecadores y moralmente corrompidos. La diferencia entre los valores de la cultura Occidental y del Islam es el problema de fondo agravado por que mientras los "infieles" han alcanzado altos niveles de desarrollo, el islam sigue en la Edad Media.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #165 en: 27 de Julio de 2007, 11:20:38 am »
Antes de la intevención en Irak en 2003 de USA y UK, había un internauta en Bagdad que escribía diariamente en su blog, ampliamente difundido por The Guardian (UK), no precisamente sospechoso de lo que serían en europa algo así como los neocon. Se llamaba Salam Pax; cultivado (creo que era arquitecto) solía hablar de la desastrosa situación de su pais y desde luego estaba de Sadam hasta los mismísimos y eso que no había conocido otra cosa dado el tiempo en el poder del dictador y su juventud (como alguno aquí en el 75 vamos) o quiza precisamente por eso. Es lo bueno de internet, la censura en las dictaduras, ya no puede ser total como lo era en los 70, 80 y mayor parte de los 90; así es que tantas dictaduras (sobre todo del "proletariado") fueron cayendo esos años. Salam Pax siempre fue claramente pro occidental, su islamismo era meramente cultural, como es nuestro cristianismo para tantos, no practicaba, no tenía ideas preconcebidas, veía a la mujer como igual, etc; era su cultura no su religión. Y era en esa cultura en la que quería vivir, se preocupaba de hacernos ver que un Estado de cultura árabe podía estar perfectamente integrado en el mundo internacional si pudieran prescindir de ciertas lacras. Una vez escribió una frase refiriéndose a la posible intervención armada de USA y UK; dijo: NO VENGAÍS, PERO SI VENÍS NO OS VAYAÍS. Además de parecer una canción de los Ronaldos decía mucho esta frase. No quería intevención, en esos saraos siempre van y vienen "pepinos" que a saber a quien se llevan por delante; pero si venís (y se derroca a Sadam) no os vayaís, sabía que lo que quedaría entonces sería el infierno para los no integristas, para los señores de la guerra tipo Afganistán; no le gustaba Sadam, pero entre este y los islamitas tipo taliban o tipo ayatolah no tenía duda; luego NO OS VAYAÍS. Creo que era homosexual y ponía como ejemplo que no tenía ganas de verse ahorcado en una grúa como gustan de hacer los "islámicos" con tan "tarados" seres. Creo que Salam Pax resumió y clarificó mucho con esa frase; NO VENGAÍS, PERO SI VENÍS NO OS VAYAÍS.

Hasta pronto.

PD; desde que esxiste resolución de UN sobre el tema para que haya tropas extranjeras tratando de gestionar el problema y de asistir humanitariamente las deficiencias estructurales del pais, como traidas de agua y hospitales, ¿no han dejado de ser las tropas allí destinadas de ocupación para pasar a ser de labor humanitaria? ¿entonces, por qué sefuimos hablando de tropas de ocupación? ¿es de ocupación el soldado italiano que se pasa las mañanas tratando de hacer funcionar un generador en un hospital? ¿o el belga que se ocupa de las soldaduras de las tuberias del agua de la escuela? ¿ o el coreano que se encarga de la logística de un silo de trigo? ¿son estos soldados de ocupación y los españoles en Afganistán de labor humanitaria? ¿qué diferencia hay entre ellos?. Si bien es cierto que la ocupación no tenía la legitimidad que nos querian hacer ver entonces, también lo es que la situación es diferente ahora y hay que dejar de interpretarla en clave de "invasión" "guerra" etc, por favor, no nos dejemos comer el "tarro" por los medios de comunicación y que alguien me diga cual es la diferencia AHORA entre tener fuerzas en Irak y tenerlas en Afganistán. Por mucho que a muchos no les guste verlo, ya que son favorables a ZP, y a otros tampoco nos guste porque en el exterior primero está mi pais y luego las opiniones de los extranjeros; la decisión de ZP de retirar a las tropas cuando los demás paises organizaban los planes de asistencia humanitaria a la población contando con la continuidad de los españoles, no gustó en medio mundo y es una de las causas por las que tenemos tan díficiles relaciones internacionales y no estoy hablando de USA. Otra es lo atroz de tal decisión tras los "pepinos" del 11-M, no se puede dar sombra alguna de cesión , comprensión, moral o intención de los terroristas (aunque sea logicamente condenando los medios) si la versión (oficial) es que los pepinos me los pusieron por tener tropas en Irak (como a otros 50 paises que las tenían y no sufrieron "pepinos"), precisamente por eso, no me voy, aunque ayer pensara irme, si me poneís un pepino para que me vaya no me voy aunque tenga ganas de irme. Ese aporte de nutrientes a las autojustificaciones de los terroristas fue también muy mal visto, especialmente en UK (como lo fue hace poco las afirmaciones del ministro diciendo que los blindados de los otros paises en el Líbano tampoco llevaban distorsionadores de esos de frecuencia o como se llamen, que hizo que rápidamente todos los paises se pusieran a negarlo para no ser blanco fácil de los terroristas; esto también fue mal visto).

Otra cosa, si somos los que ya no estamos en Irak, los hermanos, los promotores de la alianza de civilizaciones, el amigo occidental, los que sólo operamos en situaciones de ayuda humanitaria, ¿por qué nos ponen "pepinos en Afganistan o en Líbano?, Ah que esos si que son terroristas y los que matan al soldado checo que lleva una mochila con bisturíes en Basora, esos son "insurgentes" como dicen nuestros "imparciales" medios de comunicación. ¿Pero no habíamos quedado en que según la UN la misma situación es una que otra?

Siento no haber utilizado una prosa más florida (ya hace tiempo que terminé Bomarzo y se me va pasando el efecto).

Ahora sí, perdón por el rollo y hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #166 en: 27 de Julio de 2007, 12:33:13 pm »
No veo ningún rollo.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #167 en: 27 de Julio de 2007, 17:05:21 pm »
He estado consultando lo de la fragata, no me acordaba, según el periódico el mundo, cuya credibilidad es mínima porque con tal de vender periódicos es capaz de decir que el Rey es republicano, estarías en lo cierto, sin embargo también he leído a las fuerzasarmadas de USA negando es afirmación, según las explicaiones que se dieron en el congreso estaba en unas maniobras de preparación iniciadas en noviembre del 2003 por nuestro gran hombre de Estado aznar, cada cual que crea lo que quiera, yo personalmente a libertad digital, a el mundo y al mentiroso de acebes no les doy mucho crédito
Sigo pensando lo mismo, las intervenciones militares si tiene que haberlas, que sean llevadas a cabo por fuerzas internacionales, una cosa es la colaboración de los países occidentales y otra que USA pretenda emular a Roma
Lo de la ONU es darle vueltas de mala manera, prefiero que una intervención se haga bajo el mandato de la ONU, el hecho de que la ONU apruebe una resolución posterior no legitima la invasión, simplemente, ante una situación dada, tiene que tomar medidas, y el hecho de q prefiera la aprobación de la ONU no quiere decir que tenga que compartir todo lo que diga
Lo de la democracia en Irak me da risa, se hizo por lo que se hizo, no seamos hipócritas, ahora van a resultar que los dirigentes americanos son hermanitas de la caridad
Sigo diciendo lo mismo de los musulmanes, hay mucha gente que quiere vivir en paz y que no ven a los occidentales como demonios
para pulpo´lo de dllp6 no lo he leído todavía, por cierto, no hay nada mas democrático que la critica constructiva a los gobiernos, pero cuando esa critica esta tan manipulada deja de ser democrática para convertirse en calumnias, que son cualquier cosa menos constructivas
y me contradigo lo justo, si queréis ver contradicciones donde no la hay no es mi problema
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #168 en: 27 de Julio de 2007, 17:24:22 pm »
Todas las dictaduras son malas, no hay dictaduras de primera o de segunda, flaco favor le hacéis a la lucha por la democracia con esas distinciones, yo solo puedo admitir que las hay mas peligrosas, pero en Irán hay una dictaduran ni se el color ni me importa, si lo se pero es lo de menos, es menos peligrosa que la de Corea?
Gracias por  el ejemplo, no podía haber buscado uno mejor para defender que no todos los habitantes de esos países son radicales
Según el ejemplo lo siguiente puede ser Irán, Pakistan, Siria, Libia, etc por que somos tan maravillosamente democráticos que queremos que Oriente también lo sea?
Ocupamos esos países hasta que no haya radicales?
Por supuesto que estoy de acuerdo con aue haya fuerzas de paz, faltaría mas, allí y donde haga falta, pero no creemos mas problemas para demostrar lo benefactores q somos
Repito lo dicho con anterioridad, la critica ha de ser constructiva, en la retirada de las tropas hay dos posturas, quizás tienes razón en que tras el atentado no se debiera haber retirado las tropas pero para demostrar lo cojonudos que somos y que no nos tose nadie tenemos Afganistan y el Libano, si no lo hacemos cuando se había comprometido y hubo personas que le votaron por eso  no estariamos haciendo lo que dices de demostrar que un atentado sirve para algo? Simplemente cumplió con su palabra
Cualquier persona mínimamente objetiva puede reconocer que el gobierno de Aznar no fue todo malo, vuestra objetividad os permite hacer lo mismo?
Creo que no me dejo nada, estos posts son casi mas largos que los manuales de laboral, que ya es decir
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #169 en: 27 de Julio de 2007, 21:47:09 pm »
Había un popular dicho que era más o menos: hablando de escopetas, san antón tenía un carro.
Si alguna de las cosas que acabas de escribir era una réplica a lo que yo anteriormente había escrito, por favor señálala, para así reconocerla y poder hacer, si es el caso, la oportuna (o no) contrarréplica; porque, verás: te juro que no entiendo lo que has puesto, te lo juro por mi grandiosa nariz. También te juro de la forma más pagana posible que no estoy escribiendo con ironia, sarcasmo o dobles intenciones, simplemente te juro por mi putamen y mi estriado que no entiendo nada, quiza debería haber leído el hilo desde el principio, que reconozco que no lo he hecho. Te suplico que no te tomes mal esta petición porque te juro que no hay mala intención, es sólo que no comprendo.

Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #170 en: 27 de Julio de 2007, 21:53:07 pm »
     
    hay algunos que solo entendéis lo que queréis, no tengo mas que decir
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #171 en: 28 de Julio de 2007, 10:04:27 am »
Después de tanto leer y escribir, sólo hay para mí una conclusión a la pregunta planteada por Pulpo: aparte de que inicialmente España apoyó una decisión ya tomada de intervenir en Irak, intervención en la que no participó, la única diferencia entre estos envíos de tropas es que en Irak inexplicablemente nos fuimos. Y nos fuimos cuando no tenía sentido hacerlo, sólo un sentido de cumplir una palabra empeñada y vana y con el agravante de lo sucedido el 11-M. Motivo que como se ha dicho bastaba por sí sólo para no habernos ido. Y no porque seamos más chulos que nadie (ea, ahora no nos vamos) sino porque lo que en ese momento se hizo es darle la razón a los terroristas, gravísimo error.

Perdimos así todo el crédito internacional, tanto de cara a aliados naturales y otros no tan naturales para un país como el nuestro- y estos se los trabajó Aznar- como ante los extremistas islámicos que saben perfectamente a quién tienen que hostigar en esas situaciones: a los españoles, que son los que se van y los que ceden y cuya opinión pública presiona al Gobierno para que cese toda invasión a su mundo.

La deprimente campaña del noalaguerra y acoso al PP y sus sedes tampoco contribuyó mucho, máxime cuando fué alentada por la oposición (que ahora reclama "lealtad" para la lucha contra el terrorismo; una lealtad a cualquier precio, aunque no informe a la oposición, aunque entregue las vascongadas al nacionalismo... en fin), no contribuyó, digo, a dar una imagen de país serio y estable.

Finalmente y como muestra de que todo no era sino una jugada electoral y de cara a la galería, se descubre lo de la famosa fragata.

No entiendo como se puede justificar la actuación de nuestro Gobierno. ¡Ah sí! Todo es relativo y si Zapatero piensa que actuó bien y ve las cosas de una determinada forma, esas cosas son verdad, su verdad, la verdad del Gobierno...

Conmigo que no cuenten.

Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #172 en: 28 de Julio de 2007, 14:18:42 pm »
No pretendo yo, líbreme de ello cualquier forma de divinidad antropomórfica o no; que debido a mis supuestas impertinencias llegue a su término tan sustancial debate. Repito que no hay ningún animus inuriandi en mis palabras (en el anterior post ni tan siquiera iocandi, era literalidad simple) y que me gustaría comprender un poco más para poder replicar, nada más. El hilo hace referencia a situaciones "armadas" en diversas zonas del mundo y su posible calificación; ante esto yo sólo quise expresar, seguramente de forma poco inteligible, que mi opinión era que en todos esos supuestos no veia diferencia en la situación ACTUAL; que lo mismo era un soldado occidental en Irak que en Afganistán, y que tanta guerra o paz hay en un sitio como en otro y que AHORA tan legítima es la presencia en un sitio como en otro, nada más. De todas formas, dada la posible ofensa ejercida por una de mis múltiples personalidades, las demás procederemos a azotarla como se merece en breve.

Hasta pronto.

PD; lo de que tenemos un rey repúblicano yo también se lo he oido a nuestro insigne y jamás suficientemente ponderado ZP.
dllp6maxim

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #173 en: 28 de Julio de 2007, 15:51:53 pm »
la ultima frase es broma?

Estoy de acuerdo en que es lo mismo Irak que Afganistan, espero que se me haya entendido! Igual como vivo en una comunidad bilingüe mi castellano no es tan bueno! ( y eso que no es mi caso)
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #174 en: 28 de Julio de 2007, 16:53:14 pm »
 

    No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #175 en: 28 de Julio de 2007, 22:16:00 pm »
Lo de "insigne" o "nunca suficientemente ponderado" (lo que me hace recordar que una hipérbole es una ponderación desmesurada) sí que es broma, o más bien irónico. Lo de que dijo que el rey era repúblicano no lo es, es una de esas perlas que sólo pueden salir de gente como ZP, Blanco o Caldera. Si no lo concibes como cierto teclea (si se me permiten las recomendaciones) en google; rey republicano y zp y ya comprobarás lo que dijo en la SER. Lo que en relación a la Semiótica o Semiología (sólo soy un aficionado) diría Umberto Eco de ello seguro que sería ilustrativo.

Hata pronto.

PD; hoy no hay PD.
dllp6maxim

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #176 en: 28 de Julio de 2007, 23:42:07 pm »
Frase desafortunada sin duda, extraña casualidad. No hace falta que te justifiques tanto, entendí el tono de tu ultima intervención, es lo malo de comunicarse por escrito, puede conducir a errores, no es que me molestara el comentario de que no entendías lo que escribí o si venia a cuento, peage también lo hizo en alguna ocasion y me sorprende, me parece normal que cada cual tenga su punto de vista, pero aunque algo de lo que lea no lo tenga muy claro no descarto todo (intento expresarme correctamente, pero los que no estamos acostumbrados a teclear nos defendemos mejor con los metodos tradicionales). Creo que ya he dicho en mas de una ocasion que no comparto ni el conflicto Iraqui ni el Afgano, lo que no implica que haya diferencias entre ambos, y los que estabais convencidos de las buenas intenciones del pentágono no me respondéis si veis una salida favorable a ambos países, si esta estúpida masacre puede tener una salida adecuada
mexpresao?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #177 en: 29 de Julio de 2007, 10:55:55 am »
Mirella: si para tí El Mundo dijo que el Rey es republicano "con tal de vender"; dime con tal de qué ZP dijo que el Rey es republicano?

Además, la lógica que usaste en el comentario sobre el Mundo es que ese tipo de maniobras- como la de esa frase- le quitaba credibidilidad ante ti ...y la frase dicha por ZP no te da ni cosquillas?

No puedes usar raseros tan diferentes para las mismas frases. La del Mundo - según tú- es por puro interés y la de ZP es por poca fortuna al elegir las palabras...



Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #178 en: 29 de Julio de 2007, 17:12:56 pm »
Después de tirarme varios post intentando decir por que España hizo algo espantoso retirándose de Irak, creo que dlp6  ha resumido bastante bien lo que llevo intentando decir durante muchos días.

 Sobre la falta de memoria de Mirella sobre el asunto de la fragata en el golfo y sus sorprendente análisis de la noticia voy a dar más datos:
- El plan de que una fragata española se integrará en una agrupación de USA para mejorar su adiestramiento fue proyectado por el gobierno Aznar. ¡Vaya justificación! También los soldados que fueron Irak los envió Aznar y ZP corrió para traerlos.
- La realidad es que el plan de adiestramiento de las fragatas F-100 fue llevado a cabo por el gobierno ZP, aunque estuviera previsto desde antes. Y el plan consistía en integrar un buque español en una flota americana a la órdenes de un mando USA en misión de guerra en Irak. El acuerdo era bilateral , nada tenía que ver la OTAN ni ninguna otra agrupación. Y además secreto. ZP conocía el plan y decidió llevarlo a cabo a pesar de que oficialmente nos habíamos retirado de Irak. ¿Que doble moral es esta?
- Además mientras los soldados españoles retirados por ZP realizaban misiones de paz y de reconstrucción en Irak, la única misión de la fragata era dar escolta a los cruceros USA para que pudieran lanzar los misiles tomahawk sobre sus objetivos. Esta sí era una misión de guerra. Claro que el objetivo del barco español era adiestrarse. No hay mejor escenario para eso que una misión de guerra y más con los USA que son de quienes más se aprende en esos oficios. ¿Donde queda el No a la guerra de ZP?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #179 en: 29 de Julio de 2007, 21:13:46 pm »
Lisi, lo del mundo era un ejemplo, lo que quería decir es que el mundo no siempre es rigurososo y es especialista en inventar noticias, de hecho alguna denuncia ha tenido por ello, lo del rey es una bobada que ni sabia si la habían dicho, ni pienso enredarme en algo tan insignificante
Pulpo, me reitero, España no hizo algo espantoso retirándose de Irak, lo horroroso es que se dejara llevar por el atentado y cambiara lo prometido
Lo de la fragata lo creas o no no lo recordaba, cuando he buscado la noticia lo recordé, porque voy a decirlo si no es cierto, es una niñería y despues de leerlo sigo pensando que hay cierto sector que enreda de mala manera, que datos tienes para afirmar eso con tanta contundencia?
Responde me tu ahora, esos grandes analistas pensaban que su política en Oriente Medio era tan fácil que con bombardearlos, destruir lo poco que tienen y poner un tirano al gusto americano estaba todo hecho? Y ahora que?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot