;

Autor Tema: El relativismo  (Leído 24190 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #20 en: 27 de Julio de 2008, 01:30:42 am »
La realidad es infinita desde un punto de vista tanto microscópico como macroscópico. El ser humano no es capaz de conocerla en su totalidad (en realidad lo que cada uno de nosotros somos capaces de conocer es insignificante). Existe parte del espectro de luz que no somos capaces de ver (ultravioleta e infrarrojos), y sonidos que para nosotros ni existen. Existen realidades que nos resultan absolutamente ajenas (la realidad de un perro, por ejemplo, se situa en un plano olfativo y auditivo incomprensible para nosotros).

Lo que quiero decir es que es muy poco de lo que podemos estar seguros (quizás nada), y pese a ello vivimos y sobrevivimos, nos relacionamos con el medio...y es que el conocimiento humano (y el de cualquier ser vivo) es fundamentalmente pragmático; nos interesa saber y conocer lo que nos resulta útil, no lo que es verdad. Para conocer la verdad nos haría falta gestionar infitos datos; nos haría falta ser dios, o creer en lo que dios nos diga (verdad revelada), lo que para mí particularmente no es nada.

No por ello me considero un relativista radical; más bien al contrario, pues considero que si bien es cierto que LA VERDAD no existe, si que existen unos "puntos de gravitación" alrededor de los cuales se sitúa algo parecido a la verdad (una verdad de naturaleza pragmática). Algo así como la nube en la que se supone existe una determinada probavilidad de que estén los electrones de un átomo, aunque no se sepa exactamente dónde.

Un ejemplo:
-Verdad absoluta:


Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #21 en: 27 de Julio de 2008, 01:37:57 am »
Verdad absoluta: "Todo ser vivo pretende seguir estándolo-instinto de supervivencia"
Verdad relativa: "Hay gente que se suicida"

La primera afirmación es desmentida por la segunda; sin embargo la segunda no desmiente el hecho de que lo más normal es que un ser vivo pretenda seguir estándolo todo el tiempo que pueda. A eso me refiero con lo de "punto de gravitación".

Un saludo

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #22 en: 27 de Julio de 2008, 01:41:46 am »
Perdón, probabilidad.

Un saludo

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #23 en: 27 de Julio de 2008, 01:44:57 am »
dices, la segunda no desmiente el hecho de que LO MÁS NORMAL
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #24 en: 27 de Julio de 2008, 01:50:50 am »
se me fue el dedo, perdon...
Dices: "la segunda no desmiente el hecho de que LO MÁS NORMAL sea"... Relativizas lo que consideras verdad absoluta con lo cual pierde absolutismo.
Obviamente una verdad relativa no puede desmentir una matización de lo que se considera una verdad absoluta, pero una verdad absoluta no acepta matizaciones.
Sería verdad absoluta por ser absoluta (perogrullo estas ahí???) y no por ser "lo más normal" porque ¿cómo podría ser que una verdad absoluta se tuviera que amoldar a los veleidosos desvaríos de la normalidad y sus excepciones?
Lo que se conoce como verdad absoluta no entiende de excepciones ni normalidades.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #25 en: 27 de Julio de 2008, 01:57:56 am »
Eso es básicamente lo que he venido a decir.

Un saludo

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #26 en: 27 de Julio de 2008, 02:10:11 am »
Entonces no puede ser, al matizarse, ejemplo de verdad absoluta.
Verdad absoluta (según mi percepción del mundo i.e conocimiento): Yo estoy vivo.
Sin embargo, ¿podría yo ser simplemente el sueño de alguien? Mi percepción de la realidad me dice que no, mi conocimiento y experiencia me dicen que la verdad absoluta "yo estoy vivo" es absoluta. Si la premisa de que yo soy sólo el sueño de alguien es una verdad absoluta, ésta al estar enmarcada en la experiencia y el conocimiento de aquel que me sueña, sería válida para él pero no para mí.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #27 en: 27 de Julio de 2008, 10:46:16 am »
Vamos a ver, son ejmplos de afirmaciones desde diferentes concepciones, no una matizada.

Otro ejemplo

Verdad absoluta (por ejemplo de un católico): "La vida es indisponible para el ser humano; desde la fecundación hay vida; el aborto es por tanto un asesinato"

Verdad relativa (de un relativista radical): "Depende de las circunstancias, la cultura en la que nos situemos, las consideraciones que tengamos... la vida es más o menos disponible..."

Un punto intermedio, una especie de "relativismo racional o controlado" o como se le quiera llamar sería la siguiente afirmación: "De lo que poca duda hay es de que la vida tiene gran valor"

Un saludo

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #28 en: 28 de Julio de 2008, 14:57:17 pm »
El ser y el estar es otro dilema:
Yo puedo estar vivo o ser el sueño de alguien o un personaje ficticio de una obra literaria.
¿Verdadero o falso?
La verdad es sólo una palabra = verdad
El problema es que la verdad sólo puede alcanzarse con el ejercicio de las facultades racionales. A partir de ahí todavía puede ser subjetiva, objetiva, relativa o absoluta.
Entre las realidades de las cosas  y  lo que entendemos  buscamos la verdad adecuando nuestra comprensión a las realidades. Es una de las teorías interesantes ( Thomas de Aquino). Pero, con la simple pregunta -  qué son las realidades - empieza el circulo vicioso.
Teorías y más teorías, de la coherencia, del consenso, pragmatismo (¿sólo es verdad lo que es útil?)………

¿1+1= 2 = verdad?  ó  ¿1+1 = 2?
¿La nieve  es blanca, es verdad o basta  la nieve es blanca?
¿Se puede tener una teoría sobre la verdad? 
Si eliminamos de nuestro lenguaje  esta propiedad, “es verdad” sólo eliminamos declaraciones de acuerdo.
La afirmación "Dios existe, es verdad” no es más que repetir  el contenido.
(la teoría deflacionista)

Abogada Icamalaga

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #29 en: 29 de Julio de 2008, 06:50:11 am »
En este mundo traidor,
nada es verdad, ni es mentira,
todo es según el color,
del cristal con que se mira.

Ramón de Campoamor.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #30 en: 13 de Agosto de 2008, 05:11:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, son ejmplos de afirmaciones desde diferentes concepciones, no una matizada.

Otro ejemplo

Verdad absoluta (por ejemplo de un católico): "La vida es indisponible para el ser humano; desde la fecundación hay vida; el aborto es por tanto un asesinato"

Verdad relativa (de un relativista radical): "Depende de las circunstancias, la cultura en la que nos situemos, las consideraciones que tengamos... la vida es más o menos disponible..."

Un punto intermedio, una especie de "relativismo racional o controlado" o como se le quiera llamar sería la siguiente afirmación: "De lo que poca duda hay es de que la vida tiene gran valor"

Un saludo

El ejemplo que das de verdad absoluta no podría ser considerado como tal ya que es específica de un sector determinado de la población. No puede haber "verdades absolutas" para los que creen esto o lo de más allá que dejen de ser absolutas para los que no creen lo mismo. La verdad absoluta lo es para todos y no puede depender del criterio de unos pocos.
Desde un punto de vista filosófico radical, ni siquiera 1+1=2 me parece una verdad absoluta o lo es sólo partiendo de la convención que hemos aceptado todos. ¿Por qué 2 es la representación gráfica de | |? Podríamos haber aceptado 3 como representación gráfica de | |, y ahora mismo todos aprenderíamos que 1+1=3. Podríamos considerar que sí es verdad absoluta la operación matemática | + | = | | (aunque al haber signos dependen también de convenciones, todos entendemos y aceptamos que + quiere decir añadir pero no hay nada en el signo que indique tal cosa, podríamos haber aceptado el símbolo de añadir como :). O sea que la representación numérica de ninguna operación matemática puede ser considerada como verdad absoluta pues depende de la convención y la casualidad. Además los números por sí mismos no aluden a realidades concretas, nadie puede imaginar 2 sin imaginar 2 algo. Con lo cual la única verdad absoluta matématica que podemos aceptar es "manzana (por poner algo) manzana es lo mismo que manzana manzana".
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #31 en: 13 de Agosto de 2008, 09:55:49 am »
Con ese relativismo tan radical, no sé cómo- según tú- se podría construir una sociedad, por ejemplo.
Aparte de que confundes realidad con símbolos. Me explico: si tienes una manzana y coges otra, siempre vas a tener dos, aunque quieras llamarlo II, **, o incluso tres.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: El relativismo
« Respuesta #32 en: 13 de Agosto de 2008, 10:07:23 am »
Que saliste de juerga antes de escribir esto, no? Menuda cagalera mental, Fcalero. Parece un razonamiento propio de la mismísima señora botella explicando por qué tú precisamente no puedes adoptar hijos: "una manzana y una pera si se juntan patatín patatán...."

Un saludo

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #33 en: 13 de Agosto de 2008, 14:05:49 pm »
Creo que la verdad puede ser absoluta o relativa en función del tipo de "verdad" de que se trate.

Creo recordar algo que dijo Campoamor...algo así:  "nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira". Pero, claro, Capoamor parecía ser reduccionista (pensarán algunos).

Saludos


Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #34 en: 13 de Agosto de 2008, 18:49:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

     Bon estiu-buen verano. Con este calor ya son ganas de polemizar sobre "el sexo de los angeles". Sin embargo y con el proposito de definirme me inclino mas con posturas tolerantes, flexibles y relativas que las absolutas y eternas. En nombre de determinadas verdades, consideradas absolutas, han muerto y sufrido demasiada gente.

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El relativismo
« Respuesta #35 en: 14 de Agosto de 2008, 03:11:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

     Bon estiu-buen verano. Con este calor ya son ganas de polemizar sobre "el sexo de los angeles". Sin embargo y con el proposito de definirme me inclino mas con posturas tolerantes, flexibles y relativas que las absolutas y eternas. En nombre de determinadas verdades, consideradas absolutas, han muerto y sufrido demasiada gente.

Ya estamos con lo de siempre...En nombre del socialismo, verdad relativa para muchos, también ha muerto y sufrido demasiada gente. Como ves, el relativismo no es garantía de torelancia ni flexibilidad.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #36 en: 14 de Agosto de 2008, 05:38:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con ese relativismo tan radical, no sé cómo- según tú- se podría construir una sociedad, por ejemplo.
Aparte de que confundes realidad con símbolos. Me explico: si tienes una manzana y coges otra, siempre vas a tener dos, aunque quieras llamarlo II, **, o incluso tres.
Wrong! Si tienes una manzana y coges otra tienes manzana manzana. Dos es un invento humano para aprehender la abstracción. ¿Puedes tú visualizar en tu mente la idea "2" por sí misma? ¿Es algo "2" sin manzanas detrás?.
Con los números pasa lo mismo que con el tiempo y la manera en que lo contamos ¿existen los segundos, los minutos? Si no hubiera nadie en la tierra para contar un minuto ¿existiría por sí mismo?.

A través del relativismo radical se pueden construir sociedades a partir de convenciones, vamos lo que se ha hecho toda la vida de dos. El problema ha surgido cuando dichas sociedades han intentado vender convenciones aceptadas más o menos a la fuerza como verdades absolutas.

«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El relativismo
« Respuesta #37 en: 14 de Agosto de 2008, 12:27:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

     Bon estiu-buen verano. Con este calor ya son ganas de polemizar sobre "el sexo de los angeles". Sin embargo y con el proposito de definirme me inclino mas con posturas tolerantes, flexibles y relativas que las absolutas y eternas. En nombre de determinadas verdades, consideradas absolutas, han muerto y sufrido demasiada gente.

Ya estamos con lo de siempre...En nombre del socialismo, verdad relativa para muchos, también ha muerto y sufrido demasiada gente. Como ves, el relativismo no es garantía de torelancia ni flexibilidad.
   Me da la impresión de que  si que estas ".....aspera" ó es el calor o la fobia. ¿En que momento he nombrado la palabra socialismo? Estais traumatizados desde que perdisteis las elecciones. Y si, en nombre de la tolerancia se gana y se salvan mas personas que en nombre de la VERDAD ETERNA que dicen poseer determinados lideres politicos, religiosos,etr.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: El relativismo
« Respuesta #38 en: 14 de Agosto de 2008, 12:53:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con ese relativismo tan radical, no sé cómo- según tú- se podría construir una sociedad, por ejemplo.
Aparte de que confundes realidad con símbolos. Me explico: si tienes una manzana y coges otra, siempre vas a tener dos, aunque quieras llamarlo II, **, o incluso tres.
Wrong! Si tienes una manzana y coges otra tienes manzana manzana. Dos es un invento humano para aprehender la abstracción. ¿Puedes tú visualizar en tu mente la idea "2" por sí misma? ¿Es algo "2" sin manzanas detrás?.
Con los números pasa lo mismo que con el tiempo y la manera en que lo contamos ¿existen los segundos, los minutos? Si no hubiera nadie en la tierra para contar un minuto ¿existiría por sí mismo?.

A través del relativismo radical se pueden construir sociedades a partir de convenciones, vamos lo que se ha hecho toda la vida de dos. El problema ha surgido cuando dichas sociedades han intentado vender convenciones aceptadas más o menos a la fuerza como verdades absolutas.


No, no se puede, porque las convenciones deben partir de unas verdades comúnmente aceptadas, cosa imposible, si se duda de toda verdad. Analízalo y te darás cuenta.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado AdAstraPerAspera

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 283
  • Registro: 30/09/07
Re: El relativismo
« Respuesta #39 en: 14 de Agosto de 2008, 15:58:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me da la impresión de que  si que estas ".....aspera" ó es el calor o la fobia. ¿En que momento he nombrado la palabra socialismo? Estais traumatizados desde que perdisteis las elecciones. Y si, en nombre de la tolerancia se gana y se salvan mas personas que en nombre de la VERDAD ETERNA que dicen poseer determinados lideres politicos, religiosos,etr.

Te he puesto un ejemplo en el que una idea relativa ha causado grandes estragos, al igual que otras absolutas.
Y tampoco coincido que sólo "en nombre de la tolerancia" (cliché barato...) se gana y se salvan más personas; hay verdades absolutas que han sido ampliamente difundidas por los líderes religiosos (por ej. la dignidad humana, por varios Papas italianos, en el siglo XIII y XIV).

Te diré además, por si es de tu interés, que me importa más mínimo quien "gane" o "pierda" las elecciones, me importa únicamente si gano o pierdo yo.