ASí como en otras cosas puedo ver que tienes más razón, aquí no lo veo tan claro como dices. Lo que hablas sobre la economía de Zapatero es poco más que decir opiniones sin ningún dato. La economía de Solbes empezó en 1993 creo y a partir de 1994 empezó el crecimiento del PIB español, con un 2% y comenzamos a salir de la crisis económica. Después, vino Rato y nos metió en el euro y llevamos 10 años de crecimiento económico ininterrumpido.
Sinceramente, no creo que a Zapatero le guste menos la economía que a Aznar o a F. González. Creo que no es el experto en ese tema, por eso no es ministro de economía, sino presidente del gobierno. Y creo que lo de la herencia del anterior gobierno, por supuesto tienes razón, así como González heredó lo de UCD o Aznar lo de González, con sus pros y sus contras. Pero si el Gobierno Zapatero no hubiera hecho nada en cuatro años, o hubiera robado, podríamos estar muy mal, estilo argentina 2001, entonces me parece que es muy ligero decir todo eso. Creo que en economía han hecho muy bien los deberes, incluso demasiado bien para mi gusto, demasiado neoliberales.
Con respecto al matrimonio homosexual, si cambiara la ley, tened por seguro, que se buscaría muchísimos enemigos y no ganaría apenas elogios, sinceramente no creo que cumpla eso. Lo del nombre es muchísimo más importante de lo que os pensáis, pero en fin, supongo q eso ya está suficientemente debatido. Para nosotros es transcendental que se llame igual, como en la ley belga, holandesa o canadiense. Por cierto, hay muchísimos padres que pierden la custodia de sus hijos, cierto pero no por discriminación sexual sino por atentar contra su vida o integridad física o mental, que es muy diferente. Eso ha sido un golpe duro.
Con respecto a ETA, estoy muy cansado que el PP y el Gara digan lo mismo aunque unos con un signo menos delante. No creo que Zapatero haya puesto por primera vez el tema navarro en liza en unas negociaciones, y que la autodeterminación sea la primera vez que se plantea. Sinceramente creo que se plantea desde 1969, y se habló tanto en Argelia, como en Suiza, como ahora en Noruega, solo que ahora ha habido una oposición frontal que se ha valido de los zutabes y ningún otro presidente había encontrado esto antes, y si no revisad en las hemerotecas las declaraciones de Almunia en 1998 o las de Fraga en 1989.
Poco más que decir... habrá q dejar ver las listas electorales del PP para ver que familias van cogiendo poder o no de cara a un posible fracaso de la derecha