;

Autor Tema: Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021  (Leído 35667 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado eblafil

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 208
  • Registro: 22/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #360 en: 29 de Enero de 2021, 09:58:32 am »
 Mi examen de la 1ª Semana DIPr  2020/2021 contesté a 12  :D fallé 1  :'(. De las tres que no contesté dos de ellas las tenía correctas si me hubiese decidido a contestarlas, pero no estaba seguro  :-\.

Pregunta 1
Para el concreto ámbito del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, la jurisprudencia del TEDH:

A No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE y la de los órganos judiciales de los Estados miembros de la UE.
B Afecta, pues el TEDH también se ha pronunciado sobre cuestiones relativas a este tema.
C  No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE.

Pregunta 2
La pluralidad de ordenamientos jurídicos diferentes en el mundo y la actividad de las personas en más de uno de ellos,

A conforman el conjunto de materias sobre las que solo de forma excepcional puede intervenir la regulación del tráfico externo.
B hace inviable encontrar mediante las normas de tráfico externo una solución adecuada a los problemas de competencia judicial internacional que de ello se derivan.
C constituyen los supuestos del llamado tráfico jurídico externo.

Pregunta 3
Se plantea un litigio entre dos ciudadanos alemanes residentes en Berlín sobre un contrato de arrendamiento de un inmueble situado en Palma de Mallorca propiedad de uno de ellos. El contrato se ha firmado en Berlín. ¿Qué tipo de relación privada es esta?

A Es una relación de tráfico jurídico externo, porque vincula relaciones de derecho privado entre particulares que se desarrollan en el ámbito internacional.
B Es una relación de tráfico jurídico interno español, porque el inmueble está situado en España.
C Es una relación de tráfico jurídico interno alemán, porque las partes son alemanas y el contrato se ha firmado en Alemania.

Pregunta 4
Para saber si los tribunales españoles son competentes para otorgar una declaración de ausencia de un español cuyo último domicilio fue París:

A Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
B Para determinar la competencia judicial internacional no es de aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
C Para determinar la competencia judicial internacional es de aplicación, cumulativamente, la LOPJ y el Reglamento Bruselas I refundido.

Pregunta 5
Sinergit, empresa con domicilio en República Dominicana, cierra un contrato de prestación de consultoría con el grupo Mercasid, con domicilio también en República Dominicana. Ambas fijan en su contrato una cláusula de jurisdicción en favor de los tribunales holandeses. Presentada una demanda ante dichos tribunales la validez del acuerdo de sumisión se analizará:

A Aplicando el R. Bruselas I (ref).
B No es posible que empresas domiciliadas en terceros Estados se sometan a la competencia de un Tribunal de un Estado miembro.
C Aplicando la normativa interna de República Dominicana.

Pregunta 6
La sociedad MAD, con sede en Madrid, demanda ante los tribunales españoles a la sociedad PAR, con sede en París, por incumplimiento de un contrato firmado Nueva York y que debía ejecutarse íntegramente en dicha ciudad. Notificada la demanda a la sociedad PAR, en su sede parisina, esta no comparece. El tribunal español deberá:

A Analizar su competencia y declarase incompetente si su competencia no se fundamenta en la dispuesto en el R. 1215/2012 con suspensión del procedimiento hasta que el demandado acredite que no pudo recibir el documento de demanda.
B Desestimar de plano la demanda por aplicación de las normas sobre control de competencia de la LOPJ.
C Analizar su competencia y declarase competente por sumisión tácita del demandado, acuerdo con lo dispuesto en el R. 1215/2012 sin necesidad de suspensión del procedimiento.

Pregunta 7
Hermann, ciudadano alemán, recibe en su domicilio de Colonia una notificación librada por autoridad judicial española por correo certificado en virtud de la cual se le notifica un procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:

A Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones, pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional.
B Es notificación válida conforme al Reglamento de notificaciones y debe incorporar el Anexo II.
C Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones con independencia de que incorpore Anexo II.

Pregunta 8
Un juez italiano a petición de ciudadanos italiano residente en Italia entra a conocer de una demanda y resuelve un problema relativo a la titularidad de una propiedad que posee sobre un inmueble sito en España, sobre el que también están conociendo los juzgados españoles:

A Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse.
B Es irrelevante que conozca el juez español o el juez italiano, de modo que la sentencia italiana debe reconocerse si favorece el interés del demandante.
C No es posible reconocer en España la sentencia italiana que resuelve la cuestión de la titularidad del derecho sobre un inmueble sito en territorio español.

Pregunta 9
De acuerdo con la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil (LCJI), para que un documento público extranjero sea ejecutable en España,

A Es necesario que supere el previo procedimiento de reconocimiento al tratarse de un documento público extranjero.
B Solo se exige el previo procedimiento de reconocimiento si el documento ha sido expedido por una autoridad de un tercer Estado no miembro de la UE.
C No es necesario un previo procedimiento de reconocimiento.

Pregunta 10
La inscripción de un documento público extranjero en el Registro civil o en el Registro de la propiedad:

A Es una cuestión no prevista en la legislación española y por tanto queda a la discreción del Encargado del Registro correspondiente.
B No se requieren más exigencias que las derivadas de la legalización y traducción del documento público extranjero.
C Requiere la verificación previa de que la autoridad extranjera lo haya confeccionado desarrollando funciones equivalentes a las que habría desarrollado la misma autoridad en España, así como los requisitos que establezca la legislación especial en cada materia.

Pregunta 11
La situación de residencia temporal de un extranjero en España,

A le autoriza a permanecer por un periodo tiempo inferior a 60 días.
B no le permitirá ejercer actividades lucrativas, laborales o profesionales por cuenta propia o ajena.
C le autoriza a permanecer por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años.


Pregunta 12
Los derechos y libertades públicas de los extranjeros,

A conforme al art. 13.1 CE abarcan sin discriminación alguna la totalidad de derechos y libertades que los reconocidos a los españoles.
B no son derechos constitucionales en cuanto a su contenido porque según la jurisprudencia del TC no se regulan específicamente en la CE.
C son de configuración legal conforme a lo previsto en el artículo 13.1 CE.

Pregunta 13
Conforme al ordenamiento jurídico español, el fraude de ley en DIPr,

A consiste en soslayar sin intención maliciosa la aplicación de cualquier norma de derecho internacional privado para proteger a la parte más débil de la relación de tráfico externo.
B concurre cuando se altera de forma intencionada y dolosa la circunstancia que como punto de conexión se incluye en la norma de conflicto y conlleva a la aplicación de un ordenamiento diferente al aplicable.
C surge cuando se acude a aplicar una norma de derecho internacional privado de la UE más favorable que una del ordenamiento jurídico español o de un tercer Estado.

Pregunta 14
El art. 3 del Protocolo de La Haya, de 23 de noviembre de 2007, indica que: “Las obligaciones alimenticias se regirán por la ley del Estado de la residencia habitual del acreedor (....)” y el art. 4.2 del mismo texto legal indica que; “Se aplicará la ley del foro si el acreedor no puede obtener alimentos del deudor en virtud de la ley a que se refiere el artículo 3”. ¿Qué tipo de normas son estos dos preceptos?

A Ambas son normas materiales imperativas, pues aportan una solución específica a la protección del acreedor de alimentos.
B Ambas son normas de conflicto que abordan de modo indirecto la solución a la cuestión de DIPr planteada.
C Ambas son normas materiales sustantivas de DIPr, pues aportan una solución directa a la cuestión de tráfico jurídico externo suscitada.

Pregunta 15
¿Puede un juez español resolver un problema relativo a una institución desconocida en el Derecho español?

A No, deberá desestimar la demanda.
B Si, aplicando cumulativamente todas las normas de conflicto que tengan algo que ver con la situación.
C Sí, sustituyendo la institución extranjera por alguna de las conocidas en nuestro Derecho.

Soluciones: B C A B A A B C C C C C B B C


Desconectado Emilio Florentino

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 167
  • Registro: 30/01/09
  • Nunca es tarde si la dicha es buena
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #361 en: 29 de Enero de 2021, 09:59:01 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para esta pregunta que yo daba por buena la C, pues no, dan por correcta la B (solo LCJI). Tenerlo en cuenta.

Pregunta 10

Se dicta medida cautelar por un tribunal canadiense que pretende reconocerse y ejecutarse en España:

A).- El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI con las normas de competencia judicial previstas en la LOPJ.
B).- El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI
C).- El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI junto con las normas sobre medidas cautelares previstas en la LEC.

Esta la he fallado. Aún así tengo un 6,7 . Fui con cautela, porque como decía un compañero, tanto puedes sacar un notable como un suspenso. Es una asignatura en donde no se refleja el esfuerzo realizado. 8)

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #362 en: 29 de Enero de 2021, 10:09:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta la he fallado. Aún así tengo un 6,7 . Fui con cautela, porque como decía un compañero, tanto puedes sacar un notable como un suspenso. Es una asignatura en donde no se refleja el esfuerzo realizado. 8)

Tal cual, yo he fallado varias de las que estaba "segura", esa y la de jurisprudencia del TEDH sobre reconocimiento de sentencias

 :(

Desconectado anthamon

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 02/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #363 en: 29 de Enero de 2021, 12:26:12 pm »
Acabo de colgar en el otro hilo las preguntas, junto con las respuestas del ED, de mi examen del día 27. Las cuelgo aquí también:

Preguntas del examen de DIPr, 27/01/2021:

Pregunta 1. Forman parte del contenido y problemas del DIPr español:

A.   La tutela judicial de los derechos, la determinación del derecho aplicable además del derecho de extranjería y el derecho de la nacionalidad.
B.   La determinación de la competencia judicial internacional y la determinación del derecho aplicable.
C.   La tutela judicial de los derechos y la determinación del derecho aplicable.

Pregunta 2. Para el concreto ámbito del reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, la jurisprudencia del TEDH:

A.   No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE y la de los órganos judiciales de los Estados miembros de la UE.
B.    No afecta, pues únicamente afecta la jurisprudencia del TJUE.
C.   Afecta, pues el TEDH también se ha pronunciado sobre cuestiones relativas a este tema.

Pregunta 3. La pluralidad de ordenamientos jurídicos existentes en el mundo y la actividad de las personas en más de uno de ellos:

A.   hace inviable encontrar mediante las normas de tráfico externo una solución adecuada a     los problemas de competencia judicial internacional que de ello se derivan.
B.   constituyen los supuestos del llamado tráfico jurídico externo.
C.   conforman el conjunto de materias sobre las que solo de forma excepcional puede intervenir la regulación del tráfico externo.

Pregunta 4. La sociedad MAD, con sede en Madrid, demanda ante los tribunales españoles a la sociedad PAR, con sede en París, por incumplimiento de un contrato firmado en nueva York y que
                debería ejecutarse íntegramente en dicha ciudad. Notificada la demanda a la sociedad PAR, en su sede parisina, esta no comparece. el tribunal español deberá:

A.   Analizar su competencia y declarase competente por sumisión tácita del demandado, acuerdo con lo dispuesto en el R. 1215/2012 sin necesidad de suspensión del procedimiento.
B.   Analizar su competencia y declarase incompetente si su competencia no se fundamenta en la dispuesto en el R. 1215/2012 con suspensión del procedimiento hasta que el demandado
        acredite que no pudo recibir el documento de demanda.
C.   Desestimar de plano la demanda por aplicación de las normas sobre control de competencia de la LOPJ.

Pregunta 5. Hermann, ciudadano alemán, recibe en su domicilio de Colonia una notificación librada por autorización judicial española por correo certificado en virtud de la cual se le notifica un
                procedimiento abierto contra él en España por impago de arrendamiento:
A.   Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones pero válida conforme a la Ley de Cooperación Jurídica Internacional.
B.   Esa notificación es inválida conforme al Reglamento de notificaciones con independencia de que incorpore Anexo II.
C.   Es notificación válida conforme al Reglamento de notificaciones y debe incorporar el Anexo II.

Pregunta 6. Sinergit, empresa con domicilio en República Dominicana, cierra un contrato de prestación de consultoría con el grupo Mercasid, con domicilio también en República Dominicana.
                  Ambas fijan en su contrato una cláusula de jurisdicción en favor  de los tribunales holandeses. Presentada una demanda ante dichos tribunales la validez del acuerdo de sumisión se
                  analizará:

A.   Aplicando el R. Bruselas I (ref).
B.   Aplicando la normativa interna de República Dominicana.
C.   No es posible que empresas domiciliadas en terceros Estados se sometan a la competencia de un Tribunal de un Estado miembro.

Pregunta 7. Se solicita una medida cautelar ante los tribunales de Oviedo, siendo que sobre el caso ya está conociendo un tribunal de Buenos Aires (EEUU):

A.   Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares solo si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE
B.   Los tribunales españoles pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares tanto si los tribunales que conocen sobre el fondo son tribunales de Estados miembros UE como de
         terceros Estados.
C.   Los tribunales españoles no pueden ser competentes para otorgar medidas cautelares sobre un asunto sobre los que ya está conociendo un tribunal extranjero.

Pregunta 8.La regla lex forit regit processum significa que:

A.   El proceso queda sujeto a la ley española con las matizaciones que puedan introducir algunos reglamentos europeos.
B.   El proceso internacional en España queda únicamente sujeto al derecho procesal español.
C.   El proceso internacional en España no puede quedar sujeto a la ley procesal española por su carácter internacional.

Pregunta 9. Se dicta medida cautelar por un tribunal canadiense que pretende reconocerse y ejecutarse en España:

A.   El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI con las normas de competencia judicial previstas en la LOPJ.
B.   El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI junto con las normas sobre medidas cautelares previstas en la LEC.
C.   El cauce para el reconocimiento es el previsto en la LCJI

Pregunta 10. La inscripción de un documento público extranjero en el Regisro Civil o en el Registro de la propiedad:

A.      No se requieren más exigencias que las derivadas de la legalización y traducción del documento público extranjero.
B.     Es una cuestión no prevista en la legislación española y por tanto queda a la discreción del Encargado del Registro correspondiente.
C.   Requiere la verificación previa de que la autoridad extranjera lo haya confeccionado desarrollando funciones equivalentes a las que habría desarrollado la misma autoridad en España, así
        como los requisitos que establezca la legislación especial en cada materia.

Pregunta 11. Abdul, de 22 años y nacionalidad marroquí lleva trabajando 3 años para un empleador español con contratos esporádicos y sin alta en la Seguridad Social. La conducta del empleador acarrearía una sanción por infracción:

A.    Muy grave
B.   Leve.
C.   Grave.

Pregunta 12. Hans, 25 años, de nacionalidad alemana, hijo de padre alemán y madre originariamente española y nacida en Alicante, se dirige a Vd. como abogado para preguntarle si está en plazo o no para optar:

A.   La opción que se plantea está sujeta a un régimen favorable, por lo que puede optar dentro del plazo favorable que la ley prevé.
B.   La opción que se plantea está sujeta a plazo, por lo que no puede optar a su edad.
C.   La opción que se plantea no tiene sujeción a plazo y puede optar cuando desee.

Pregunta 13. El artículo 12.5 Cc indica: “cuando una norma de conflicto remita a la legislación de un Estado en el que coexisten diferentes sistemas legislativos, la determinación del que sea
                   aplicable entre ellos se hará conforme a la legislación de dicho Estado”. ¿A qué tipo de remisión responde esta solución?
A.   Al sistema de remisión directa.
B.   Al sistema de remisión por reenvío de primer grado.
C.   Al sistema de remisión indirecta.

Pregunta 14. NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU demanda en España a NUECES TRES SL, empresa española por incumplimiento de contrato bajo derecho español. NUECES
             TRES reclama la aplicación del Derecho de EEUU al fondo de la cuestión:

A.   Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a la empresa norteamericana.
B.   Corresponde la alegación de Derecho de EEUU a los tribunales españoles.
C.   Corresponde la alegación del Derecho de EEUU a NUECES.

Pregunta 15. ¿Puede un juez español resolver un problema relativo a una institución desconocida en el Derecho español?

A.    Sí, sustituyendo la institución extranjera por alguna de las conocidas en nuestro Derecho.
B.   No, deberá desestimar la demanda.
C.   Si, aplicando cumulativamente todas las normas de conflicto que tengan algo que ver con la situación.





SOLUCIONES: ACBACABACCABCCA


He comprobado que, dejando sólo 2 sin contestar, tuve 11 bien y sólo 2 mal. Aún así, dado que los errores penalizan tanto, "sólo" he sacado 6'70, aunque a mi me sabe a MH, tanto por la dificultad de la asignatura como por las horas empleadas...





Desconectado A-Ciutadella

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 91
  • Registro: 20/02/20
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #364 en: 29 de Enero de 2021, 12:33:30 pm »
Muchísimas gracias de corazón a todos

Desconectado misstu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 135
  • Registro: 13/08/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #365 en: 29 de Enero de 2021, 12:41:02 pm »
Yo también tuve 10 bien y sólo 2 mal, y saqué un 6. Me alegro de no haber contestado lo que no sentía "seguro". Y es lo que recomiendo a los compañeros que vayan a septiembre, contestar sólo lo seguro. Y llegar a un mínimo de 10 u 11 preguntas.

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #366 en: 29 de Enero de 2021, 13:22:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también tuve 10 bien y sólo 2 mal, y saqué un 6. Me alegro de no haber contestado lo que no sentía "seguro". Y es lo que recomiendo a los compañeros que vayan a septiembre, contestar sólo lo seguro. Y llegar a un mínimo de 10 u 11 preguntas.

He suspendido el examen con un 4 y aún así disiento, creo que depende u poco de cada uno.

Contesté todo, estaba "segura" de tener 11 bien pero -salvo que me suene a chino- suelo contestar lo que me parece más correcto con lo que sé en ese momento. Luego lo repaso una vez y lo entrego. Igual en presencial, suelen sobrarme 10 minutos de la media hora mínima para salir del examen (nunca me acuerdo de que puedo entrar hasta 25/30 min más tarde).

Lo hago así porque, en mi caso, la experiencia me dice que cuántas más vueltas le doy, más dudo, acabo cambiando respuestas que tenía bien.  Mi experiencia personal también me dice que en muchos exámenes las que yo creo "seguras" no lo son 100% y las que dudo están bien muchas veces.

Dejé la carrera a medias hace 20 años, volví hace 3 años justo ahora, y es el primer examen que suspendo, con una media de 8.
Llevo hechos bastantes test (12, sacando algunos de forma inaudita) y algunos de desarrollo (con 7, 8, 9 y 9) y sé que en este examen, con otro formato, sacaría un 6 o un 7 para lo que lo había preparado.

Pero es test puñetero/obsesión con las posibilidades de copia en AvEx; y es el nivel que hay, (ya lo sabía): la excepción c al supuesto b de la norma a que se aplica sólo cuando se cumpla n-1...

No se puede llevar la materia más que dominada para garantizar el aprobado, o tener suerte con la batería de preguntas respecto a lo que un sabe. Lo cual me ha sucedido en otras ocasiones y no me puedo quejar  ::)

En fin, un cuatro ahora, malo será no sacarla en septiembre con más estudio  ???

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #367 en: 29 de Enero de 2021, 13:54:49 pm »
Pues estoy bastante de acuerdo con suss. Yo he metido la pata en preguntas que creía "seguras" y me sabía otras que he dejado sin contestar por que dudaba. Sinceramente, he hecho un churro de examen, tanto en el resultado, como en la "estrategia". Por otra parte, tampoco quise repasar el examen para-como dice suss-no dudar mas y no cambiar las respuestas (que también cambié algunas, y así me ha ido al final). Yo, como siempre, os digo las cosas con toda sinceridad, y creo que si he fallado tanto en todo es por que se trata de un tipo de examen que requiere entenderlo todo perfectamente, estudiar y dedicarle tiempo. Si no se hace así, se suspende, y yo en eso no me engaño: si tengo tantas dudas es que no lo he entendido o no lo he estudiado bien (para el grado de exigencia del examen) y ya está. ¿ Que si hubieran puesto un examen de desarrollo hubiera aprobado? pues seguramente si. ¿qué si hubiera hecho otro modelo de examen test podía haber aprobado? pues igual también. Pero a mi no me importa eso. Hay que aprobar el examen que ponen, y ya está.

Un saludo a todos y enhorabuena a los aprobados!




Desconectado Telepinu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 420
  • Registro: 28/09/11
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #368 en: 29 de Enero de 2021, 14:24:29 pm »
Claro que sí, Aranchita!!!

En vez de llorar, reconoces la realidad y asumes el reto de septiembre... y punto.  :)

Pero ahora, recuerda que nos queda el 2º cuatri, y ese lo vas a aprobar en mayo como que me llamo Telepi.

Te voy a hacer un seguimiento estrecho...  8)
"quotquotÉl puede parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no se deje usted engañar. Es realmente un idiota"quotquot. G. MARX

Desconectado susss

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 03/09/19
  • Inda ya ceu
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #369 en: 29 de Enero de 2021, 14:57:40 pm »
Vaya, no estaba llorando, solo quería resaltar el nivel de esta asignatura. 😂😂👍

Desconectado misstu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 135
  • Registro: 13/08/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #370 en: 29 de Enero de 2021, 15:39:12 pm »
Estoy de acuerdo con vosotras. Es difícil saber si la respuesta que hemos puesto es "segura". Yo me refiero a que cuantas más preguntas contestes, más erróneas puede haber en el recuento final, y suspender a pesar de tener mayor número de respuestas correctas. Eso me pasó en peal I hace varios cursos, yo era de contestar todo, y suspendí. Hasta que me di cuenta de que tenía que ignorar las preguntas que no viera claras. Y en este examen hice eso, dejé lo que no tenía claro. Por eso recomiendo esa "estrategia", por si hay alguien que es como era yo, iba sin estrategia ninguna al test. Error fatal.

Desconectado lferreiro30

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 479
  • Registro: 12/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #371 en: 29 de Enero de 2021, 16:08:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues estoy bastante de acuerdo con suss. Yo he metido la pata en preguntas que creía "seguras" y me sabía otras que he dejado sin contestar por que dudaba. Sinceramente, he hecho un churro de examen, tanto en el resultado, como en la "estrategia". Por otra parte, tampoco quise repasar el examen para-como dice suss-no dudar mas y no cambiar las respuestas (que también cambié algunas, y así me ha ido al final). Yo, como siempre, os digo las cosas con toda sinceridad, y creo que si he fallado tanto en todo es por que se trata de un tipo de examen que requiere entenderlo todo perfectamente, estudiar y dedicarle tiempo. Si no se hace así, se suspende, y yo en eso no me engaño: si tengo tantas dudas es que no lo he entendido o no lo he estudiado bien (para el grado de exigencia del examen) y ya está. ¿ Que si hubieran puesto un examen de desarrollo hubiera aprobado? pues seguramente si. ¿qué si hubiera hecho otro modelo de examen test podía haber aprobado? pues igual también. Pero a mi no me importa eso. Hay que aprobar el examen que ponen, y ya está.

Un saludo a todos y enhorabuena a los aprobados!

Rebonica, estamos en las mismas, no llego al 3. He de cambiar de estrategia, si alguien de aquí que haya aprobado y entienda bien la asignatura nos pudiera echar una mano, Arancha y yo lo agradecemos enormemente. jaja

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #372 en: 29 de Enero de 2021, 17:01:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro que sí, Aranchita!!!

En vez de llorar, reconoces la realidad y asumes el reto de septiembre... y punto.  :)

Pero ahora, recuerda que nos queda el 2º cuatri, y ese lo vas a aprobar en mayo como que me llamo Telepi.

Te voy a hacer un seguimiento estrecho...  8)

jajaja, gracias, Telepinu. Si, eso intentaré hacer. Salvar los restos del naufragio en el 2º cuatri.
Y si, de aquí a mayo me vendrá bien que de vez en cuando me preguntes la lección, jaja. Gracias, Telepinu.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo con vosotras. Es difícil saber si la respuesta que hemos puesto es "segura". Yo me refiero a que cuantas más preguntas contestes, más erróneas puede haber en el recuento final, y suspender a pesar de tener mayor número de respuestas correctas. Eso me pasó en peal I hace varios cursos, yo era de contestar todo, y suspendí. Hasta que me di cuenta de que tenía que ignorar las preguntas que no viera claras. Y en este examen hice eso, dejé lo que no tenía claro. Por eso recomiendo esa "estrategia", por si hay alguien que es como era yo, iba sin estrategia ninguna al test. Error fatal.

Si misstu, estoy de acuerdo. Claro que hay que tener una estrategia, ya te entiendo. Yo me refiero a que lo que no se puede hacer es lo mío: dudar de todo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rebonica, estamos en las mismas, no llego al 3. He de cambiar de estrategia, si alguien de aquí que haya aprobado y entienda bien la asignatura nos pudiera echar una mano, Arancha y yo lo agradecemos enormemente. jaja

En lo que a mi respecta, si alguien quiere darme un consejo, siempre es bien recibido, pero yo ya se cual tiene que ser mi estrategia: estudiar mas y entendiendo las cosas. A mi el "atracón" de última hora no me ha servido de nada. No vale no haber hecho nada en todas las Navidades, ni fiarse de que el año pasado ya había tenido la asignatura y la había estudiado, ni de que voy a hacer muchos tests, etc. En Internacional, eso no funciona (y a las pruebas me remito). El levantarme a estudiar a las 5 de la mañana quince días antes del examen, no quiere decir nada. Bueno si, que madrugo ;D ;D

Y por mi ya se acabó el primer parcial y vamos a por el 2º!

 


Desconectado ernest1019

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 171
  • Registro: 25/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #373 en: 29 de Enero de 2021, 18:31:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rebonica, estamos en las mismas, no llego al 3. He de cambiar de estrategia, si alguien de aquí que haya aprobado y entienda bien la asignatura nos pudiera echar una mano, Arancha y yo lo agradecemos enormemente. jaja

Si en algo os puedo echar una mano, contad conmigo!! Solo teneis que pedirlo.

Ánimo a las 2 y a todos a los que han tropezado ahora. Seguro que el 2º parcial lo sacáis y en septiembre rematáis la faena!!

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #374 en: 29 de Enero de 2021, 18:49:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si en algo os puedo echar una mano, contad conmigo!! Solo teneis que pedirlo.

Ánimo a las 2 y a todos a los que han tropezado ahora. Seguro que el 2º parcial lo sacáis y en septiembre rematáis la faena!!

Muchísimas gracias de nuevo, ernest!  :)

Desconectado lferreiro30

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 479
  • Registro: 12/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #375 en: 30 de Enero de 2021, 06:33:57 am »
Buenos días a todos!!!

Gracias Ernest, hablaremos mas adelante, porque yo si que preparé a tope la asignatura y creo que no la he entendido bien, a los hechos me remito.  Arancha no te lo tomes a mal mujer, que solo decía que si nos podían echar una mano, aunq sea al cuello jajajaja

Finalizado la primer semana, mas glorias que tristezas, diría que he sacado 4 de 5. Espero que hayais tenido suerte,pasado el fin de semana volveré a daros guerra cada mañana!

Que tengais un gran dia de descanso :)

Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #376 en: 30 de Enero de 2021, 06:53:12 am »
Buenos días,

Se me ha ocurrido una idea, puede que os parezca una bobada, pero me arriesgaré a exponerla, a ver qué os parece. Se trata de que podíamos hacer una especie de tutorías para el 2º parcial dentro del hilo de la asignatura. Podíamos ponernos de acuerdo para ir estudiando un tema cada semana (para que no nos cueste mucho ni nos pille el toro) y, por ejemplo, los viernes, plantear en el hilo todas las dudas, preguntas y/o comentarios, etc. que tuviésemos sobre ese tema, que se podrían ir resolviendo el fin de semana (para que todos tuviésemos mas tiempo). Pero para asegurarnos de que las preguntas se respondieran (y se respondieran correctamente) podría haber algunos alumnos encargados de ello que harían el papel de profesores, como por ejemplo ernest (si quisiera, por supuesto, perdona jaja) y otros compañeros a los que se les de bien la asignatura, incluso los ya graduados si quisieran. Además, estos alumnos que quisieran ser nuestros profesores pues podrían indicarnos cada semana qué es lo mas importante de cada tema, que es lo que hay que entender mejor, etc. En el fondo, sería una manera de "obligarnos" a estudiar, ayudarnos entre todos y no sentirnos tan solos, a veces. Y para la gente que no quiera/pueda participar, pues también iría quedando toda la información de cada tema recogida en el hilo. Bueno, si os pareciese bien, pues podríamos perfeccionar un poco la idea y los detalles en estos días para poder empezar en cuanto terminen los exámenes los compañeros de la 2ª semana. Por supuesto, se admiten todo tipo de ideas, sugerencias, enmiendas, críticas, opiniones, etc.

Cuando estuve en la presencial, en D. Romano (que era la asignatura hueso de nuestra facultad), se hacían unas tutorías de evaluación continua y funcionaban muy bien. De ahí se me ha ocurrido un poco la idea (y también por unos comentarios que han hecho telepinu y ernest). Los alumnos de cursos superiores (casi siempre de 2º) que habían tenido sobresaliente o MH en Romano, se encargaban de ser los profesores de un grupo de alumnos (había varios grupos de unas 10 personas cada uno). Bueno, y los alumnos íbamos a la "tutoría" cada semana y nuestro "profesor" nos explicaba dudas, nos iba haciendo preguntas, hacíamos pequeños exámenes y nos ponía una nota que después entregaba al "profesor de verdad", y esa nota pesaba mucho en la calificación final.

Bueno, pues a ver qué os parece. En principio, a algunos les podrá parecer una idea un tanto infantil, pero creo que puede funcionar e incluso llevarse a otras asignaturas en las que la gente se atasca (como Financiero y Tributario, por ejemplo).

Un saludo a todos.


Desconectado Arancha3

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 712
  • Registro: 28/09/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #377 en: 30 de Enero de 2021, 06:58:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días a todos!!!

Gracias Ernest, hablaremos mas adelante, porque yo si que preparé a tope la asignatura y creo que no la he entendido bien, a los hechos me remito.  Arancha no te lo tomes a mal mujer, que solo decía que si nos podían echar una mano, aunq sea al cuello jajajaja

Finalizado la primer semana, mas glorias que tristezas, diría que he sacado 4 de 5. Espero que hayais tenido suerte,pasado el fin de semana volveré a daros guerra cada mañana!

Que tengais un gran dia de descanso :)

Pero, mujer, cómo lo voy a tomar a mal! :) No, lo que pasa es que me conozco, y ya se por dónde vienen mis fallos (y me da rabia tropezar siempre con la misma piedra). Un saludo y me alegro de que te haya ido tan bien en el resto!

Desconectado lferreiro30

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 479
  • Registro: 12/06/16
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #378 en: 30 de Enero de 2021, 07:00:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,

Se me ha ocurrido una idea, puede que os parezca una bobada, pero me arriesgaré a exponerla, a ver qué os parece. Se trata de que podíamos hacer una especie de tutorías para el 2º parcial dentro del hilo de la asignatura. Podíamos ponernos de acuerdo para ir estudiando un tema cada semana (para que no nos cueste mucho ni nos pille el toro) y, por ejemplo, los viernes, plantear en el hilo todas las dudas, preguntas y/o comentarios, etc. que tuviésemos sobre ese tema, que se podrían ir resolviendo el fin de semana (para que todos tuviésemos mas tiempo). Pero para asegurarnos de que las preguntas se respondieran (y se respondieran correctamente) podría haber algunos alumnos encargados de ello que harían el papel de profesores, como por ejemplo ernest (si quisiera, por supuesto, perdona jaja) y otros compañeros a los que se les de bien la asignatura, incluso los ya graduados si quisieran. Además, estos alumnos que quisieran ser nuestros profesores pues podrían indicarnos cada semana qué es lo mas importante de cada tema, que es lo que hay que entender mejor, etc. En el fondo, sería una manera de "obligarnos" a estudiar, ayudarnos entre todos y no sentirnos tan solos, a veces. Y para la gente que no quiera/pueda participar, pues también iría quedando toda la información de cada tema recogida en el hilo. Bueno, si os pareciese bien, pues podríamos perfeccionar un poco la idea y los detalles en estos días para poder empezar en cuanto terminen los exámenes los compañeros de la 2ª semana. Por supuesto, se admiten todo tipo de ideas, sugerencias, enmiendas, críticas, opiniones, etc.

Cuando estuve en la presencial, en D. Romano (que era la asignatura hueso de nuestra facultad), se hacían unas tutorías de evaluación continua y funcionaban muy bien. De ahí se me ha ocurrido un poco la idea (y también por unos comentarios que han hecho telepinu y ernest). Los alumnos de cursos superiores (casi siempre de 2º) que habían tenido sobresaliente o MH en Romano, se encargaban de ser los profesores de un grupo de alumnos (había varios grupos de unas 10 personas cada uno). Bueno, y los alumnos íbamos a la "tutoría" cada semana y nuestro "profesor" nos explicaba dudas, nos iba haciendo preguntas, hacíamos pequeños exámenes y nos ponía una nota que después entregaba al "profesor de verdad", y esa nota pesaba mucho en la calificación final.

Bueno, pues a ver qué os parece. En principio, a algunos les podrá parecer una idea un tanto infantil, pero creo que puede funcionar e incluso llevarse a otras asignaturas en las que la gente se atasca (como Financiero y Tributario, por ejemplo).

Un saludo a todos.


Ojo!!!! me parece un ideón!! yo tengo un grupo de 4 compañeras de UNED que las dos semanas de antes de examenes por skype hacemos algo parecido, no en plan tutoría, sino ya las dudas de última hora, pero empezando desde bien pronto me parece una idea de la leche, si hay listado yo me apunto :) .

Muy buena idea Arancha!!

Desconectado lucia1234

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 996
  • Registro: 20/04/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Internacional Privado primer parcial 2020/2021
« Respuesta #379 en: 30 de Enero de 2021, 08:27:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,

Se me ha ocurrido una idea, puede que os parezca una bobada, pero me arriesgaré a exponerla, a ver qué os parece. Se trata de que podíamos hacer una especie de tutorías para el 2º parcial dentro del hilo de la asignatura. Podíamos ponernos de acuerdo para ir estudiando un tema cada semana (para que no nos cueste mucho ni nos pille el toro) y, por ejemplo, los viernes, plantear en el hilo todas las dudas, preguntas y/o comentarios, etc. que tuviésemos sobre ese tema, que se podrían ir resolviendo el fin de semana (para que todos tuviésemos mas tiempo). Pero para asegurarnos de que las preguntas se respondieran (y se respondieran correctamente) podría haber algunos alumnos encargados de ello que harían el papel de profesores, como por ejemplo ernest (si quisiera, por supuesto, perdona jaja) y otros compañeros a los que se les de bien la asignatura, incluso los ya graduados si quisieran. Además, estos alumnos que quisieran ser nuestros profesores pues podrían indicarnos cada semana qué es lo mas importante de cada tema, que es lo que hay que entender mejor, etc. En el fondo, sería una manera de "obligarnos" a estudiar, ayudarnos entre todos y no sentirnos tan solos, a veces. Y para la gente que no quiera/pueda participar, pues también iría quedando toda la información de cada tema recogida en el hilo. Bueno, si os pareciese bien, pues podríamos perfeccionar un poco la idea y los detalles en estos días para poder empezar en cuanto terminen los exámenes los compañeros de la 2ª semana. Por supuesto, se admiten todo tipo de ideas, sugerencias, enmiendas, críticas, opiniones, etc.

Cuando estuve en la presencial, en D. Romano (que era la asignatura hueso de nuestra facultad), se hacían unas tutorías de evaluación continua y funcionaban muy bien. De ahí se me ha ocurrido un poco la idea (y también por unos comentarios que han hecho telepinu y ernest). Los alumnos de cursos superiores (casi siempre de 2º) que habían tenido sobresaliente o MH en Romano, se encargaban de ser los profesores de un grupo de alumnos (había varios grupos de unas 10 personas cada uno). Bueno, y los alumnos íbamos a la "tutoría" cada semana y nuestro "profesor" nos explicaba dudas, nos iba haciendo preguntas, hacíamos pequeños exámenes y nos ponía una nota que después entregaba al "profesor de verdad", y esa nota pesaba mucho en la calificación final.

Bueno, pues a ver qué os parece. En principio, a algunos les podrá parecer una idea un tanto infantil, pero creo que puede funcionar e incluso llevarse a otras asignaturas en las que la gente se atasca (como Financiero y Tributario, por ejemplo).

Un saludo a todos.

¡Desarrollada bien la idea, no me parecería nada mal!
Aunque en la asignatura INTPr pocas gente con MH, me temo, podamos encontrar, si hay compañer@s que tienen más fidelizado los conocimientos que otr@s.   Yo eso de "profesor@s" lo cambiaría por "moderadores e impulsores de temas a tratar y/o descutir/profundizar".

Propongo abrir un hilo especial, al respecto, e ir desarrollándolo, poco a poco, entre tod@s los interesad@s.
Y si colaboramos bien, y la cosa prospera, será un un ejemplo a seguir para otras asignaturas.

Un abrazo y feliz día! :)