1.Contrato onerosos concluido en Valencia por incapaz chileno conforme a su ley personal pero capaz conforme al derecho español.
A)El contrato no puede considerarse válido ante un tribunal español porque por aplicación del artículo 9.1 del Código civil se aplica la ley personal a la capacidad de las partes.
B)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español por aplicación de las normas de competencia en materia contractual de la LOPJ.
C)El contrato puede considerarse válido ante un tribunal español porque según el Código Civil y el Reglamento Roma I la ley del lugar de celebración es prioritaria en este caso.
2.Cuando se presenta a título principal un litigio sobre una materia de carácter especial- por ejemplo validez de un contrato-y surge deforma incidental una cuestión relativa a una materia relativa a una persona jurídica sometida a un foro exclusivo- por ejemplo validez de un acuerdo de un órgano de gestión de una sociedad.
A)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal conocerá también de la cuestión incidental, aunque esta última sea materia exclusiva.
B)Conforme a la jurisprudencia del TJUE el supuesto no puede producirse nunca.
C)Conforme a la jurisprudencia del TJUE, el tribunal competente para resolver la cuestión planteada a título principal tendrá que dejar de conocer hasta que se pronuncie el tribunal competente para resolver la materia de carácter exclusivo, aunque esta se haya planteado como un incidente.
3.En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas el R.1215/2012 establece que:
A)Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal
B)Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
C)Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
4.Planteada ante los juzgados españoles una demanda de divorcio de dos extranjeros. Conforme al Reglamento 1259/2010 ( Roma III) es sabido que los conjugues tienen autonomía de la voluntad limitada para escoger el derecho aplicable al divorcio ¿Qué ocurriría si por azar la ley pactada designara la ley de un país que no conoce el divorcio?
A)Se aplicará la ley del tribunal ante el que se presentó la demanda o ley del foro.
B)Los cónyuges podrán elegir cualquier otra ley en ese momento.
C)Se aplicará la ley nacional del otro cónyuge.
5.En el ordenamiento jurídico español la ley aplicable a la capacidad matrimonial se regula
A)Por la norma de conflicto que con carácter general se aplica a la capacidad de las personas físicas.
B)Por la norma de conflicto que de forma específica regula la capacidad matrimonial.
C)Por la norma de conflicto del Estado de la nacionalidad del sujeto.
6. De conformidad con el Reglamento 1259/2010 ( Roma III) la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:
A)Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
B)Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.
C)No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.
7.Si ante la autoridad judicial española se presenta una demanda de sobre responsabilidad parental para un menor extranjero con residencia habitual en España, la competencia judicial internacional se fundamentará en las normas:
A)Del R. 2201/2003, por el criterio de la residencia habitual del niño en un Estado miembro.
B)De la LOPJ, por el criterio de primacía del derecho interno sobre las normas de fuente internacional y europeas.
C)Del Convenio de La Haya de 1996, por el criterio de reciprocidad entre España y el país de la nacionalidad del niño.
8.De conformidad con la Ley de adopción internacional , una adopción simple constituida en el extranjero por autoridad competente:
A)Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor.
B)No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión.
C)Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c.
9.El Convenio de la Haya de 2007 sobre el cobro internacional de alimento se aplicará
A)El Convenio de La Haya de cobro de alimentos de 2007 no se aplica al reconocimiento de decisiones.
B)Al reconocimiento de decisiones entre Estados miembros de la UE.
C)Al reconocimiento en un Estado miembro de la UE, parte del Convenio, de una decisión dictada por autoridad competente de un tercer Estado parte del Convenio.
10. En el supuesto de divorcio dictado por Juez español, de un matrimonio mixto entre española y austriaco, en el que el juez había establecido una pensión de alimento en favor de la ex cónyuge, él regresa a Austria y al poco tiempo cambia de parecer y deja de pasarle la pensión. Entiende que no tiene obligación alguna de mantener a su ex mujer. Ella se propone interponer una demanda de reclamación pero se pregunta cual sería el derecho aplicable a dicha demanda.
A)En todos los casos rige la ley de la residencia habitual del acreedor de los alimentos.
B)No se admiten los pactos en materia de obligación de alimentos, hay que cumplir lo que haya decidido el juez; luego, la solución es ejecutar en Austria el pronunciamiento relativo a los alimentos contenido en la sentencia de divorcio.
C)En ausencia de pacto se aplica la ley de la residencia habitual del acreedor.
11.Cristina, domiciliada en Austria, compra un apartamento en la Costa del Sol a la sociedad alemana Furtner SP, también domiciliada en Austria. El comprador se niega a pagar una parte del precio alegando que el inmueble adolece de defectos de construcción. Si Furtner SP desea presentar una demanda contra Cristina F¿Qué tribunales serían competentes?
A)Exclusivamente los españoles como lugar de situación del inmueble.
B)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado.
C)Los austriacos por ser los del domicilio del demandado o los españoles por ser los del lugar de situación del inmueble.
12.La conexión del lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:
A)Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
B)Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.
C)Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.
13. En materia de contratos internacionales con carácter general el derecho aplicable se determina:
A)Por la Convención de Viena sobre venta internacional de mercancías y los usos del comercio internacional.
B)Por lo que disponga el juez competente en cada caso.
C)Por la autonomía de la voluntad de las partes y en defecto de pacto por las conexiones subsidiarias previstas en el Reglamento Roma I.
14. La regulación de la libertad de elección de ley en el R.864/2007 ( Roma II) permite a las partes escoger mediante acuerdo:
A)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se produce el daño o la del país de la residencia habitual de la persona perjudicada.
B)Una ley que no guarde conexión alguna con el supuesto de hecho, dejando a salvo los derechos de terceros y las normas imperativas del ordenamiento jurídico del lugar donde se generó el daño que no puedan excluirse por acuerdo.
C)Únicamente entre dos leyes: la del país donde se generó el daño o la del país donde se produce el daño.
15. Contrato de compraventa de una estructura de acero. El contrato incluye cláusulas que establecen la competencia : (i) la competencia de lso tribunales de Barcelona; (ii)aplicación de la ley alemana a la compraventa, y (iii) aplicación de la ley inglesa al transporte.
A)Todas las cláusulas son válidas.
B)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho alemán, pero no es válida la cláusula de aplicación del Derecho inglés.
C)Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho inglés, pero no es válida la cláusula de sumisión a Derecho alemán.
Soluciones:
1C, 2A, 3B, 4A, 5A, 6A, 7A, 8C, 9C, 10C, 11A, 12B, 13C, 14B, 15A