Hola, aquí mi examen, cateado, tengo el primero aprobado, así que vaya presión para septiembre.... Animo a todos a poner su examen, a ver en septiembre se portan un poco mejor y aflojan,....
Pregunta 1
El “criterio de constitución” para la atribución de la nacionalidad a las personas jurídicas,
Se refiere a la ley del Estado conforme a cuyo Derecho se ha constituido y es irrelevante el hecho de que la sociedad se ubique espacialmente en un Estado distinto de aquel conforme a cuyo Derecho se constituye.
Se está sustituyendo por el criterio de atribución de la “sede real” al ser este más objetivo y reforzar la lucha contra el fraude de ley.
Es muy criticado por la doctrina mayoritaria, que se inclina a favor del “criterio de la nacionalidad de los socios”, entre motivos este último dificulta la evasión de capitales y el blanqueo de dinero.
Pregunta 2
En los litigios sobre validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas, el R. 1215/2012 establece que:
Son exclusivamente competentes, sin consideración del domicilio de las partes, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde tenga su domicilio la sociedad.
Son competentes, a elección del demandante, los órganos jurisdiccionales del Estado miembro donde la sociedad tenga su domicilio o los del país de su constitución
Son competentes los órganos jurisdiccionales del país donde desarrolla su actividad principal.
Pregunta 3
El proceso de especialización del supuesto o materia regulada por el artículo 9.1 del Cc conlleva:
Su aplicación a todas las materias que, de forma expresa, se incluyen en el artículo 9.1 del Cc.
Su completa inaplicación.
Su aplicación de forma residual.
Pregunta 4
Juan, nacional español residente en Salamanca, pretende casarse en el consulado de Croacia en Madrid con Edith, nacional croata con residencia habitual en Salamanca:
El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque uno de los cónyuges es nacional de Croacia y el otro es nacional del Estado donde la misión diplomática está destacada.
El consulado croata puede autorizar el matrimonio porque solo uno de los cónyuges es español.
El consulado croata no puede autorizar tal matrimonio.
Pregunta 5
Una conocida presentadora de televisión y su pareja, de nacionalidad cubana, contraen matrimonio en La Habana (Cuba), ante autoridad notarial local. Llegado el momento de practicar la inscripción en el Registro civil se plantean si ese matrimonio será formalmente válido para el ordenamiento español.
La inscripción será impracticable por falta de competencia de la autoridad extranjera conforme a la ley española.
Sí lo será en la medida en que la lex loci celebrationis atribuya efectos civiles a ese matrimonio.
Tal caso no plantearía duda alguna desde la perspectiva de la inscripción en el Registro civil español.
Pregunta 6
De conformidad con el R. 1259/2010 (Roma III), la autonomía de la voluntad de las partes en la elección de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial:
Permite la elección de la ley del Estado cuya nacionalidad tenga uno de los cónyuges en el momento de la celebración del acuerdo.
No admite la elección de la ley del Estado de la última residencia habitual de los cónyuges siempre que uno de ellos aún resida allí en el momento de la celebración del acuerdo.
Permite la elección de la ley del Estado de la nacionalidad de ambos cónyuges (nacionalidad común) en el momento de la celebración del acuerdo.
Pregunta 7
De conformidad con la Ley de adopción internacional, una adopción simple constituida en el extranjero por competente autoridad:
No podrá convertirse en adopción plena española pues no existe en el Derecho español un mecanismo de conversión.
Tendrá acceso al Registro Civil como adopción plena y comportará la adquisición de la nacionalidad española en interés superior del menor.
Tendrá en España los efectos como tal adopción simple o menos plena si se ajusta a la ley designada en el art. 9.4 C.c.
Pregunta 8
Juana (española y residencia habitual en Soria) quiere adoptar un niño ecuatoriano conforme al cauce del CLH1993 sobre adopción internacional. Se interesa por una posible revocación de la misma.
Si el derecho ecuatoriano previera la revocación no sería en ningún caso relevante, pues la capacidad para adoptar se rige por el derecho español.
Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana tiene la posibilidad de ejercer tal revocación.
Si el derecho ecuatoriano previera la revocación, Juana debería renunciar a la misma.
Pregunta 9
Un nacional argentino con residencia en España quiere otorgar testamento ante notario español y decide optar por su ley nacional, ¿sería posible?
No, el Reglamento 650/2012 no permite la autonomía de la voluntad y, por tanto, habrá de aplicarse la ley de residencia habitual.
No, dado que el Reglamento 650/2012 solo permite optar por la ley nacional cuando esta es la de un Estado Miembro.
Sí, dado que el Reglamento 650/2012 permite optar por la ley nacional, aunque esta sea la de un tercer Estado.
Pregunta 10
Se dicta sentencia en materia de alimentos en Canadá. Se condena al alimentante a un pago de 2200 € mensuales. El cauce legal aplicable para reconocer dicha sentencia en España es:
El previsto en el Protocolo de alimentos de La Haya.
El previsto en la Ley de Cooperación Jurídica internacional.
El previsto en el Reglamento 4/2009 en materia de alimentos.
Pregunta 11
Para los bienes en tránsito, el Código civil:
Permite pactar la ley aplicable en favor de la ley de destino.
Considera siempre aplicable la ley del lugar de expedición.
Permite pactar la ley aplicable en favor de cualquier ordenamiento jurídico.
Pregunta 12
La conexión lugar de producción del daño contenida en el Reglamento Roma II se aplicará:
Siempre, dado que el Reglamento Roma II no permite en ningún caso la autonomía de la voluntad.
Cuando las partes no haya hecho uso de la autonomía de la voluntad, no tengan residencia habitual común y cuando el supuesto no presente vínculos más estrechos con la ley de otro Estado.
Cuando las partes hayan hecho uso de la autonomía de la voluntad.
Pregunta 13
NOATS, empresa estadounidense con domicilio en EEUU pretende demandar en España a NAVIERAS TRES SL, empresa española con sede en Valencia, por provocar un accidente en el canal de Suez que supuso el cierre del mismo.
Los tribunales españoles son competentes por aplicación del Reglamento Bruselas I refundido.
Los tribunales españoles son competentes por aplicación de la LOPJ.
Los tribunales españoles no son competentes por no haberse producido el daño en territorio español.
Pregunta 14
Contrato de compraventa y transporte de una estructura de acero. El contrato incluye cláusulas que establecen: (i) la competencia de los tribunales de Barcelona; (ii) aplicación de la ley alemana a la compraventa; y, (iii) aplicación de la ley inglesa al transporte.
Todas las cláusulas son válidas.
Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho inglés, pero no es válida la cláusula de sumisión a Derecho alemán.
Son válidas las cláusulas de sumisión a tribunales y aplicación del Derecho alemán, pero no es válida la cláusula de aplicación del Derecho inglés.
Pregunta 15
La ley aplicable a un contrato de arrendamiento con duración de doce meses sobre un bien inmueble situado en Florencia y celebrado entre un arrendatario de nacionalidad alemana y residente en Berlín y un arrendador de nacionalidad alemana y residencia en Florencia, será:
Conforme al Reglamento Roma I, independientemente de que las partes hayan elegido la ley aplicable, la ley italiana.
Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley alemana como ley nacional común de las partes.
Conforme al Reglamento Roma I, y en ausencia de elección de ley, la ley italiana.
1A
2A
3C
4C
5B
6A
7C
8C
9C
10B
11A
12B
13A
14A
15C