Me gustaría introducir un pequeño punto discordante en el debate, sobre todo en busca de una explicación:
¿Que es exactamente eso de que Cataluña aporta más que recibe? ¿A que os referís exactamente?
Porque, se sea de donde se sea, la aplicación impositiva estatal es para todos lo mismo, es decir, que en Cataluña se recaudará, vía impuestos estatales, lo que equivalga a su nivel de rentas, y en Galicia, idem de lo mismo. Y por un sencillo motivo: en cualquier parte de España, los tipos impositivos son los mismos para todos. Un catalán, y un madrileño, que ganen 20.000 euros, y gasten 19.000, pagarán en impuestos exactamente lo mismo, y esos impuestos pasan al común del Estado, pero ¡ojo!, que lo mismo pasa con un leones o con un almeriense.
Entonces, la afirmación de que aporta más... exactamente de donde sale, si me lo explicais.
Ahora bien, si lo que decimos es: en Cataluña se necesitan 900 millones para gastos y no los recibe de los fondos estatales, estaremos hablando de un reparto según necesidades de mantenimiento y desarrollo, pero no porque la aportación sea mayor o menor, sino por necesidades económicas. Puesto que los ingresos son o estatales o de la UE (salvo esa parte de impuestos que se han llamado cedidos, en total o en parte, y en esa circunstancia, quedan en las arcas de la Comunidad Autónoma titular).
Ahora bien, no oigo en ningún caso hablar de los tributos propios de la CCAA. Nadie se queja. Lo cual me parece una política publicitaria muy muy buena por parte de los gobiernos autonómicos. Y me explico: un gobierno regional hace crecer su gasto, por encima de cualquier lógica (caso sanidad, que sabían perfectamente lo que heredaban, pues despues de años de intentar el Estado no generar agujeros gigantescos, todos conocian la potencialidad de generarlo en su propia CA). Bien, llega ese agujero, despues de brindar a los ciudadanos un servicio muy por encima de lo posible. En ese momento, cuando ya la deuda es insostenible, llega el momento estelar: la culpa es del Estado, que no nos cede los impuestos.
Y entonces, crean esa ilusión, ese espejismo, de lo que aporta esa Comunidad y no revierte a ella... y que no es tal, puesto que los impuestos estatales son eso, estatales. Pero ellos saben vender ese "atentado" al sentimiento nacional de un pueblo que se considera parte por la fuerza y bla bla bla.... Y nosotros, incapaces de reflexionar.
La gran maniobra política de muchos dirigentes ha sido, por tanto, generar tal necesidad por encima de lo lógico o razonable, y sabiendo que podrían, antes o después, apretar al gobierno central para recibir recursos. Pero queda ver, y aquí es donde pongo el punto de reflexión, que pasaría si las Comunidades Autónomas reciben la independencia fiscal, tomando todo lo que sus ciudadanos tributen, con una pequeña aportación al Estado. Según mi punto de vista, y en especial en Cataluña, la presión fiscal al ciudadano sería insoportable.
Para muestra un botón: Euskadi, a pesar del cupo, no puede mantenerse sin inyecciones periódicas desde el Estado. ¿Y de donde salen esos fondos? Creo que todos lo sabemos.
Quiero dejar claro que todo esto que comento lo hago sin ninguna acritud hacia nadie, puesto que si en algo estoy en contra del Estado de las Autonomias es porque se intentó una formula tan extraña, con primeras y segunas velocidades, que se creó un pandemonium en el que nadie fue capaz de aplicar el principio de colaboración, y todo el mundo se tiró a degüello, en base a ese sentimiento nacionalista de cada uno (español o regional, da igual cual de ellos)
Por último, la última de mis preguntas: En el momento que Cataluña (aplicable a todas, pero veo aquí catalanes muy interesados en el debate, y por eso lo pongo como ejemplo) tenga todos los recursos a su disposición, y pasado un tiempo, Girona (por ejemplo) plantée que no está recibiendo de la Generalitat lo que "aporta", ¿habría que recurrir a la indepencia fiscal de Girona? Y después, cuando los ciudadanos de Olot digan al gobierno gironés que no les da lo que se recauda en su ciudad, ¿los independizareís tambien? ¿O en estos casos habrá que aplicar el principio de solidaridad?