;

Autor Tema: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.  (Leído 25073 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #100 en: 17 de Febrero de 2008, 16:38:18 pm »
Para largo.Sin duda. No creo que los partidos mayoritarios, hinquen el diente en semejante tajada.

La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #101 en: 18 de Febrero de 2008, 10:59:13 am »
Otra pregunta... ¿Pensais que estos cursos de mogollón de horas que dan las administraciones a sus empleados, muchos de ellos de derecho, materia tributaria, derecho medioambiental... podrían ser convalidados por libre configuración? ¿Alquien lo ha intentado?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #102 en: 18 de Febrero de 2008, 11:23:04 am »
Tengo entendido que le fue rechazada la petición a un compañero. Solo convalidan títulos expedidos por centros docentes superiores.

Un saludo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #103 en: 18 de Febrero de 2008, 19:18:02 pm »
Qué os parece esto.

¿ OTRA VEZ EL 2 %? ,  PUES  SÍ

LA PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS.

El colectivo de los empleados públicos es muy numeroso, 2.554.582 personas, que trabajan para las diferentes administraciones y que está formado por profesionales de distintas ramas: auxiliares ,administrativos, técnicos, médicos, personal sanitario, militares, profesores, policías, etc.,etc.

Es incomprensible que estemos tragando de esta manera, siendo víctimas de una pérdida de poder adquisitivo, año tras año, y no hagamos nada al respecto.

Desde el año 1.982 hasta 2.007 hemos perdido el 42,08%, casi la mitad.

En 2007 el I.P.C. ha sido del 4,2% y la subida , otra vez más, del 2%; es decir, otros 2,2 puntos porcentuales de pérdida.

La siguiente tabla muestra la pérdida de poder adquisitivo año tras año.

AÑO  I.P.C.  INCREMENTO  DIFERENCIA  PÉRDIDA SALARIAL

1982 14,00%  8,00%  -6,00%

1983  12,20%  9,00%  -3,20%

1984  11,90%  6,50%  -5,40%
 
1985  8,20%  6,50%  -1,70%
 
1986  8,30%  7,20%  -1,10%
 
1987  4,60%  5,00%  0,40%
 
1988  5,80%  4,00%  -1,80%
 
1989  6,90%  4,00%   -2,90%
 
1990  6,50%  6,00%  -0,50%
 
1991  5,50%  7,22%  1,72%
 
1992  5,30%  6,10%  0,80%
 
1993  4,90%  1,80%  -3,10%
 
1994  4,30%  0,00%  -4,30%
 
1995  4,30%  3,50%  -0,80%
 
1996  3,50%  3,50%  0,00%
 
1997  2,10%  0,00%  -2,10%
 
1998  2,10%  2,10%  0,00%
 
1999  2,40%  1,80% -0,60%
 
2000  4,00%  2,00%  -2,00%
 
2001  3,10%  2,00%  -1,10%
 
2002  4,00%  2,00%  -2,00%
 
2003  2,60%  2,00%  -0,60%
 
2004  3,20%  2,00%  -1,20%
 
2005  3,70%  2,00%  -1,70%
 
2006  2,70%  2,00%  -0,70%
 
2007  4,20%  2,00%  -2,20%
 
82/07  PÉRDIDA  ACUMULADA  -42,08%

En la tabla se observa que la pérdida es sistemática y que ningún año se ha logrado la inflación prevista , entonces ¿POR QUÉ NO SE REVISAN LOS SALARIOS? , como ocurre con las pensiones, por ejemplo.

Si se observa esta otra tabla se puede ver lo que deberíamos estar ganando si ,simplemente, se hubiera mantenido el poder adquisitivo

SALARIO DEBERÍA PÉRDIDA DURANTE
 PÉRDIDA ACUMULADA
 
ACTUAL SER 2.008
 ( 1.982-2007)
 
      1.000,00 €
         1.420,80 €
               5.891,20 €
                   76.585,60 €
 
      1.200,00 €
         1.704,96 €
               7.069,44 €
                   91.902,72 €
 
      1.400,00 €
         1.989,12 €
               8.247,68 €
                 107.219,84 €
 
      1.800,00 €
         2.557,44 €
             10.604,16 €
                 137.854,08 €
 
      2.200,00 €
         3.125,76 €
             12.960,64 €
                 168.488,32 €
 

Estas cifras son ABRUMADORAS, parecen increíbles, pero son simple cálculo

¿ Acaso no vivía mejor, hace tiempo, un jefe de negociado, un médico o un auxiliar.?

En las familias, que eran más numerosas, un solo funcionario podía hacer frente a los gastos,  y en muchos casos vivir muy cómodamente . En la actualidad , aún siendo dos los que trabajan, tienen verdaderos problemas para llegar a fin de mes.

Además la pérdida acumulada alcanza unos niveles que parecen hipotecas, pues también son simple cálculo y es lo que nos hemos ido dejando en el camino ,éstos si que son planes de pensiones y no la mie.... esa que nos han asignado.

Y hay que tener en cuenta que esta reducción salarial afecta, de la misma forma, a las futuras pensiones de los empleados públicos, menores salarios = menores pensiones.

(¡vamos , que para toda la vida!)

Fueron los SINDICATOS los que ,en la mayor bajada de pantalones de la historia sindical, pactaron con el Gobierno de turno, que los salarios subieran según la inflación prevista y ¡ SIN CLÁUSULA DE REVISIÓN!. ( Les parecería que esto es justo )

La justificación estaba en la crisis económica y en el déficit público. Pues bien la economía española lleva creciendo a tasas superiores al 3 % ,por encima de la media europea, más de doce años,( bien presumen los diferentes gobiernos), y existe superávit en las cuentas públicas.

Entonces, ¿POR QUÉ SE HA DE SEGUIR CON ESTA INJUSTICIA?.

¿PENSARÁN CONTINUAR ASÍ OTROS VEINTE AÑOS?

Lo que sí sería justo es que devolvieran lo perdido durante todos estos años, que pertenece a los empleados públicos, NOS LO DEBEN.

Como parece que ni los Gobiernos de turno ni los Representantes Sindicales quieren hacer nada al respecto, tendremos que ser nosotros los que reclamemos lo nuestro. Tristemente es aplicable lo de “ quien no llora, no mama”.

¿ QUÉ PODEMOS HACER?

Uno de los motivos por los que los empleados públicos han permitido esta injusticia es el desconocimiento de la magnitud y la gravedad del problema.

En la actualidad , el correo electrónico es un instrumento muy potente de transmisión de información.

Por eso sería interesante, para todos, que este correo circulara y se difundiera lo más posible , enviándolo a compañeros , amigos , vecinos, conocidos de otras Administraciones , incluso de otras Comunidades Autónomas, para que se adquiera conciencia . ( Las cifras son ofensivas y cuando se conozcan... )

Quizás a alguien se le ocurra proponer iniciativas de algún tipo para denunciar lo descrito. Por ejemplo:

Si tienes algún compañero sindicado comentárselo y ¿por qué no? ,pedirle explicaciones.

Ojalá se consiguiera que los Sindicatos adoptaran como reivindicación:

1.      El establecimiento inmediato de la cláusula de revisión salarial.

2.      La recuperación, aunque fuera progresiva, de todo lo perdido durante estos años

Seguro que a alguien se le ocurre:

-         Enviar cartas y correos electrónicos a periódicos.

-         Intervenciones en programas de radio o televisión.

-         Participar en foros y Blogs de Internet.

-         ¿ Dice algo la Constitución al respecto de la suficiencia de los salarios? y el Defensor del Pueblo.¿Existe algún sindicato europeo de funcionarios?.

-         Acudir a las asambleas sindicales y sacar el tema.

-         ¿ ALGUNA MANIFESTACIÓN, aún sin sindicatos?

-         Seguro que muchas otras, pues somos dos millones y medio y nos interesa a todos.

Si tienes alguna iniciativa hazla circular, seguro que será bien acogida.

Hasta es posible que a alguien se le ocurra proponer el enviar este correo todos los días hasta el 9 de marzo, o al menos una vez a las siguientes direcciones:

- jlrzapatero@presidencia.gob.es

- portal@map.es

- ccoo@ccoo.es

- federal@fsp.ugt.org.

- secretario@csi-csif.es

ESTAMOS SOLOS , PERO SOMOS MUCHOS, MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO.

SI LO CREES CONVENIENTE, REENVÍA ESTE CORREO, NOS INTERESA A TODOS
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #104 en: 18 de Febrero de 2008, 22:44:21 pm »
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Cuando llegan las promesas electorales, me asalta una duda:
Los funcionarios ¿no votamos? ves las promesas a los enfermos, a la tercera edad, a determinados sectores, pero no hay ningún partido que prometa subir esto o aquello a los funcionarios, somos cerca de 2.500.000, imaginaros si todos votasemos al partido que se comprometa a subirnos el sueldo, creo que no somos conscientes del poder que podríamos ejercer y nunca nos toman en serio. Esperemos que cambie la situación o que al menos consigamos unirnos para defender nuestros intereses contra el gobierno y sobre todo contra los sindicatos mayoritarios que nos venden constantemente.

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #105 en: 19 de Febrero de 2008, 10:00:18 am »
No solo se puede votar a un partido porque nos vaya a subir el sueldo, en un programa de gobierno hay muchísimas cosas más. Habrá que presionar de otra forma, los sindicatos tendrán algo que decir, supongo. El gobierno que gobierne para tod@s.
Saludos, Alqui  :)
Gracias...

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #106 en: 19 de Febrero de 2008, 10:17:08 am »
Eso es, Alqui, que el gobierno gobierne para todos, pero me temo que, según los datos arriba expuestos, que son una realidad, los funcionarios no pertenecemos a ese conjunto que denominas "todos". Pregunta: ¿Que poder adquisitivo han perdido los cargos políticos?

Un abrazo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #107 en: 19 de Febrero de 2008, 10:30:37 am »
Ya lo sé Bbueno6, si no es discutible eso, son datos objetivos que no admiten discusión, lo que yo me pregunto es que para qué sirven los sindicatos, cual es su función, no son ellos los principales responsables de que vayamos perdiendo poder adquisitivo?
Saludos, Alqui
Gracias...

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #108 en: 19 de Febrero de 2008, 10:49:23 am »
Hombre a los sindicatos hace tiempo que se les ve el plumero: han pasado de defender los derechos de los trabajadores a apoltronarse y vivir una romántica comnivencia con los partidos políticos y con la patronal. Lo que tenemos que tener claro es que si no nos unimos de alguna manera vamos a seguir perdiendo, año tras año, poder adquisitivo. ¿Hasta cuándo?

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado mpaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 356
  • Registro: 13/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #109 en: 19 de Febrero de 2008, 15:06:39 pm »
Como dije antes, soy funcionaria de la Admón del Estado y por si fuera poco nuestra situación, en el lugar donde trabajo se atiende a extranjeros y, curiosamente, los específicos que suben son precisamente los de  ese colectivo, aunque en mucho casos ocupan un puesto de trabajo en extranjería pero estan físicamente destinados a otros servicios, yo tengo enfrente a una de estas personas, lleva 11 meses en la Administración (es de nuevo ingreso), es del grupo D (yo del C) le han subido de un  nivel14 a un 15 y tiene el mismo específico que yo que tengo un n.22
os puedo asegurar que su trabajo no es perfecto (podéis pensar lo que queraís .......) así que, me voy a casa todos los días con un cabreo de tres pares y sin nadie que me ayude en el trabajo (se supone que su trabajo es ese, ayudarme), y encima tienes que verle la cara todos los días.
si alguien supera eso, estoy dispuesta a escucharle.   

Desconectado VICENTA

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 30/01/08
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #110 en: 19 de Febrero de 2008, 18:31:25 pm »
Hola a todos, soy funcionaria de Administración Local. Acabo de ver este hilo y casi me da risa. Me explico, trabajo en el departamento de Personal de un Ayuntamiento y no sabeis lo que sufro aquello de los sindicatos, los específicos y demás. soy un grupo C, aunque tengo una jefatura intermedia, me ocupo de la selección de personal y de rpt.


Desconectado BERPE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 126
  • Registro: 15/10/07
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #111 en: 19 de Febrero de 2008, 18:36:17 pm »
Lo que esta claro es que a ningún partido político le conviene vender mejoras para los funcionarios, pues pierden más votos de los que ganan. La opinión popular ya sabéis cual es:
- Ellos si que viven bien
- Ellos si que trabajan poco
- Ellos siempre están desayunando o de baja, si fueran autonomos ya sabrían.-
Bueno como estos comentarios miles!, seamos realistas no vende políticamente subirle el sueldo a los funcionarios

Desconectado tonini

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 147
  • Registro: 16/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #112 en: 19 de Febrero de 2008, 18:47:04 pm »
  La verdad es que así planteado cabrea un poco, por no decir muchísimo, realmente no somos conscientes del poder que tenemos, imaginaos a 2500000 de personas marchando a una, seamos de la admon local, autonómica o estatal, por ello yo voy a aportar mi granito de arena anotando mi dirección de correo electrónico para que me envies esos datos y reenviarlo a todos mis contactos entre los que hay una gran cantidad de funcionarios, si esto marcha y creo que puede ser posible, ya mismo estarán estos datos dando la vuelta a España. Como mínimo que hagamos algo de ruido.
  Mi dirección es toni_1219@hotmail.com.
  Gracias y a ver donde llega esto.
 

Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #113 en: 20 de Febrero de 2008, 10:39:07 am »
Una consulta al respecto de las nuevas titulaciones de grado.
¿Alguien tiene claro cómo se va a articular todo eso? es decir, ¿cómo van a quedar los grupos antiguos (A,B,C,D) con las nuevas titulaciones, de qué manera van a asimilarse las diplomaturas, licenciaturas, bachiller superior, etc...que estaban vigentes hasta ahora para opositar?

Un saludo

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #114 en: 20 de Febrero de 2008, 10:43:14 am »
Ya han empezado a cambiar los grupos. Ahora son A1, A2, B, C1,C2. Licenciaturas y Diplomaturas van al Grupo A1 y A2, Bachillerato y FP2 van al C1, ESO y FP1 al C2. Y la categoría B, queda reservada a algo que aún no está creado.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #115 en: 20 de Febrero de 2008, 10:55:19 am »
Un caso concreto: funcionario grupo C con una diplomatura universitaria, con las nuevas titulaciones se convierte en C1; al desaparecer el grupo "B", ¿podrá opositar por promoción interna directamente al A2?
Esas cositas son las que no tengo nada claras...
Supongo que poco a poco iremos encontrando nuestro sitio...jejeje

Gracias Mile, estás en todo!!!

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #116 en: 20 de Febrero de 2008, 13:16:36 pm »
La respuesta es que sí podrá opositar por promoción interna. Con ese grupo B, lo que parece que se van a integran es la FPIII o los Títulos de FP de Grado Superior.


Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #117 en: 20 de Febrero de 2008, 13:22:47 pm »
Yo he copiado el correo del compañero, y se lo he pasado a todos mis contactos de la administración. Estaría bien que todos hicieramos lo mismo, a ver si los sindicatos... y nosotros mismos, empezamos a movernos.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Bolboreta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 12/11/07
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #118 en: 20 de Febrero de 2008, 13:50:21 pm »
Gracias JoseMarbella27; por cierto, lo del recurso por lo de la productividad (eras tú, verdad?) sigue adelante, tenemos el juicio el 13 de Mayo, te mantendré informado.

Yo también copio y reenvio a mis compañeros el correo, entre todos algo conseguiremos!!
Un saludo.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: El hilo de los funcionarios estudiantes de Derecho.
« Respuesta #119 en: 20 de Febrero de 2008, 14:06:09 pm »
Si soy yo, ya me cuentas a ver que tal ha ido. Mi correo es josebmw318@hotmail.com. Si cuando termine el pleito me puedes aportar una copia de la sentencia te lo agradecería mucho.

Un saludo.