;

Autor Tema: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases  (Leído 27685 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #80 en: 14 de Marzo de 2008, 21:21:26 pm »
Creo haber encontrado lo que dice Incendiario. No creo que la revolución francesa y la americana sean las únicas revoluciones (es que se olvida uno de los detalles de los escritos si no están próximos) válidas (la norteamericana no erradicó la esclavitud, por ejemplo)y de las que parte todo. Por ejemplo, en el año 500 a.J., aproximadamente, surge un enfrentamiento de clase que deriva en revolución: la de los plebeyos frente a los patricios, con unos contenidos muy similares a los contemporáneos. E igual que dice que los marx, los blanqui, los bakunines no son los primeros (¿teóricos?), esos antecesores que enuncia Incendiario, a su vez tuvieron sus propios antecesores. Mientras el gran Aristóteles defendía la esclavitud, Antifonte, Antístenes o Diógenes la combatían. O Espartaco, y de hecho... Lo que sí está claro es que el socialismo en un momento dado se divide en un socialismo utópico, blando, sin verdaderas soluciones y en otro científico que analiza de raíz (de ahí la ahora peyoratizada palabra "radical") las causas de los males sociales. Y lo que yo creo es que, en relación a todos esos derechos, el socialismo, la socialdemocracia, el propio comunismo han hecho definitivas aportaciones no sólo al asunto de los derechos políticos (que en eso se quedaban las revoluciones burguesas) sino al de los derechos sociales (que se suelen obviar en todas las invocaciones sobre derechos. Un político de determinado país, cuando le hablaban de derechos, esplicaba que estos son mucho más que las grandes invocaciones; y ponía como ejemplo las leyes de su país, en las cuales se regulaba el límite de peso que podía mover un trabajador.
Yo estoy con lo que dice Emilin respecto a la izquierda. Espero que no moleste que adjunte un artículo de un escritor muy prestigioso que defiende esa idea. Lo adjunto porque es muy equilibrado, y da datos a favor y también en contra de la izquierda, no, por supuesto, en el estilo que algunos esperarían...



Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #81 en: 14 de Marzo de 2008, 21:25:40 pm »
Publicado en la Revista Temas para el debate. Febrero 2008. Número 159

El socialismo no es una etapa final sino un proceso que se está construyendo o destruyendo en bases diarias en el desarrollo de las políticas públicas. Es un proceso bien definido en aquella famosa frase de los fundadores del socialismo de que en la producción y distribución de bienes se debería asignar tales bienes “a cada persona según su necesidad” y que los recursos debieran obtenerse “de cada persona según su habilidad”. Tal principio es tan válido hoy como lo fue ayer o como lo será mañana.


Basado en ello, la socialdemocracia europea ha ido expandiendo el concepto de ciudadanía para incluir en él derechos sociales, laborales y democráticos y ello como parte de un proceso de construir una sociedad en la que tanto las necesidades como las habilidades se definen democráticamente, con el objetivo de alcanzar una sociedad sin clases, carente de cualquier tipo de explotación sea esta de clase, de género, de raza o de nación.

Con este fin, cuatro han sido las políticas públicas que han caracterizado a la socialdemocracia europea. Una ha sido la universalización de derechos, transformándolos en condiciones de ciudadanía. De ahí que la socialdemocracia haya expandido siempre tales derechos (sean estos sociales, laborales o democráticos) a toda la ciudadanía, universalizándolos. Es cierto, que otras tradiciones políticas como la democracia cristiana han universalizado también algunos derechos sociales pero ello lo han hecho en gran medida como consecuencia de las presiones de la socialdemocracia.

En Europa, ha sido la socialdemocracia (en la cual incluyo a todos aquellos partidos, llámense como se llamen -socialistas, socialdemócratas, laboristas o incluso comunistas- que han seguido las cuatro políticas públicas que estoy describiendo) la que ha universalizado tales derechos. Como parte de este proceso, la socialdemocracia ha sido la mayor fuerza política responsable del establecimiento del Estado de Bienestar.
<!--[endif]-->

La segunda característica de esta tradición política ha sido la progresividad en la adquisición de recursos públicos, reflejada en la progresividad fiscal. La socialdemocracia ha sido históricamente una fuerza política redistributiva de manera que la contribución al bien común, gestionado por el Estado, ha estado directamente relacionada a los ingresos de los ciudadanos de manera que a mayor renta, mayor contribución al erario público.

Desde este punto de vista, la demanda, de que la redistribución de los recursos del Estado tiene que basarse en la manera como se distribuye el gasto público pero no en la progresividad de los impuestos, significa una rotura clara con la tradición socialdemócrata. En realidad, la progresividad fiscal y su impacto redistributivo, ha sido una demanda constante de la clase trabajadora que, con la alianza de las clases medias, ha sido el motor del proyecto socialdemócrata, incluyendo su Estado de Bienestar.

No es casualidad que aquellos países que tienen mayor carga y mayor progresividad fiscal sean los países escandinavos (como Suecia) donde la socialdemocracia ha gobernado durante mayor tiempo desde la Segunda Guerra Mundial (el 92% del tiempo 1950-2007). Son también los países que tienen un Estado de Bienestar más extenso y por cierto, tienen economías más exitosas.


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #82 en: 14 de Marzo de 2008, 21:28:35 pm »
La tercera característica de la socialdemocracia ha sido el desarrollo de una sensibilidad ciudadana opuesta a cualquier tipo de explotación, y muy en especial, explotación de clases y género. El desarrollo de tal sensibilidad ha requerido políticas públicas encaminadas a liberar el enorme potencial que cualquier ser humano tiene.

Esta liberación exige, en la gran mayoría de los casos, la integración en el mercado de trabajo de la ciudadanía adulta, lo cual requiere el desarrollo de una infraestructura de servicios públicos a los miembros de las familias –como escuelas de infancia y servicios a domicilio- que faciliten combinar sus responsabilidades familiares con sus compromisos profesionales. Ello, junto con un sistema educativo y una cultura promovida por el Estado que estimule una igualdad de responsabilidades, de deberes y de derechos entre los géneros, libera a la mujer, facilitando su desarrollo.

Estas políticas públicas no han sido desarrolladas históricamente por las tradiciones cristianodemócratas o conservadores que no han facilitado la integración de la mujer al mercado de trabajo. Estas políticas públicas explican también que a mayor presencia socialdemocrática en un país europeo, mayor participación de la mujer en el mercado de trabajo, lo cual determina también otra consecuencia de esta característica, es decir, el elevado porcentaje de la población adulta que trabaja. Esta característica es también una condición para el elevado desarrollo de sus Estados de Bienestar pues a mayor número de trabajadores, mayor es la riqueza del país y mayores son los ingresos al Estado.

La cuarta característica de la socialdemocracia ha sido la de expandir la democracia, enfatizando que sea el colectivo de ciudadanos los que definan los conceptos (y prioridades) de necesidad y de habilidad (definiendo los mecanismos e instrumentos que el Estado desarrolla para adquirir sus recursos), considerando al Estado como ejecutor de la redistribución de los recursos y el garante de los derechos. Y este Estado ha adquirido incluso mayor importancia en la medida que la actividad económica se ha ido internacionalizando, según el proceso comúnmente llamado globalización.

En contra de lo que sostiene “la sabiduría convencional” de nuestro país, la globalización requiere estados fuertes que faciliten la respuesta de la sociedad a los retos planteados por la globalización. De ahí que los países más globalizados en Europa (Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca) cuyas exportaciones e importaciones representan un elevado porcentaje de su PIB, y que son considerados como los más exitosos económicamente en la UE, sean países con un amplio gasto público y con estados altamente intervencionistas y reguladores.

Las supuestas modernizaciones de la socialdemocracia: La Tercera Vía ¿reforma o ruptura?

Estos cuatro principios han ido desarrollándose de distintas formas según la historia y contexto político de cada país, alcanzando su mayor desarrollo en el Norte de Europa, los países escandinavos, y el menor desarrollo, en el Sur de Europa, donde la democracia cristiana y otros partidos conservadores han gobernado durante mayor tiempo durante los últimos cincuenta años siendo responsables del enorme subdesarrollo social de estos países.

Ni que decir tiene que existe una gran diversidad de políticas públicas desarrolladas por gobiernos socialdemócratas. Ahora bien, dentro de ellas hay que señalar algunas que significan claramente una ruptura con los principios socialdemócratas, adoptando principios pertenecientes a las tradiciones cristianodemócratas o liberales.

Una de ellas, promovidas por la Tercera Vía es la que renuncia al principio de universalización, sustituyéndolo por políticas públicas que en lugar de hablar de universalización de derechos habla de la prevención de la exclusión social y que en lugar de redistribución habla de igualdad de oportunidades. El énfasis en prevención de la exclusión social, recuerda el lenguaje antipobreza de la tradición cristianodemócrata.

En estas políticas públicas, el gasto público social se centra en los pobres o en los vulnerables a la exclusión social, sin referirse al resto de la ciudadanía. Este enfoque sustituye el discurso y la práctica redistribuidora del estado (indispensable, por cierto, para eliminar la pobreza) por políticas orientadas a los pobres o a los excluidos. Como los expertos en política social, profesores Korpi y Palme han señalado, los países más exitosos en eliminar la pobreza han sido precisamente los países que han seguido políticas redistributivas de carácter universal. La evidencia empírica de ello es abrumadora.

Para resolver el problema de la pobreza el Estado no puede centrase en los pobres. En cuanto a la igualdad de oportunidades, ésta no puede realizarse dentro de un contexto donde no haya políticas redistributivas. Asumir que un niño de una familia de renta baja pueda tener las mismas oportunidades que un niño de una familia de renta alta mediante la mera provisión de becas de estudio, es subestimar la importancia que el contexto social tiene en la configuración de las oportunidades

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #83 en: 14 de Marzo de 2008, 21:32:07 pm »
Otra ruptura con la socialdemocracia es la dilución del intervencionalismo público, promoviendo la financiación privada del Estado del Bienestar, privatizando la financiación de los servicios públicos, medidas también promovidas por la Tercera Vía. Estas medidas se justifican mediante la referencia a la libertad de elección, siguiendo una narrativa muy característica del pensamiento liberal. Tal postura asume erróneamente que la privatización asegura para la mayoría de la ciudadanía una mayor capacidad de elección.

La evidencia, sin embargo, muestra que el país desarrollado que tiene menor capacidad de elección en los servicios sanitarios, y menor satisfacción del usuario por ejemplo, es EEUU (se aconseja ver la película Sicko de Michael Moore) donde la financiación y gestión sanitaria son privadas. Un servicio público puede tener mayor capacidad de elección y mayor satisfacción del usuario que un servicio privado.

Otra dimensión de esta ruptura es la disminución de la carga fiscal o el aumento de su regresividad. Un punto de especial importancia en España, donde la carga fiscal es una de las más bajas de la UE-15. El problema mayor que tiene España es su bajo gasto público (consecuencia de los escasos ingresos al Estado) que determina unas enormes tensiones interterritoriales, consecuencia de la insuficiencia de recursos públicos en las CCAA, tensiones aprovechadas por los nacionalismos tanto centrales españoles como los nacionalismos periféricos, ocultando con ello el problema mayor que tiene España que es el bajo gasto público, el cual se ha debido históricamente a la gran resistencia del 35% de la población de renta superior del país (que no utiliza los servicios públicos) a pagar los impuestos que le corresponde por su nivel de ingresos.

Hay que recordar que en su momento las izquierdas eran la mayoría del Parlamento Europeo. No así ahora. Y ello está relacionado con la decepción de grandes sectores de las clases populares hacia la manera en la que se está construyendo esta Europa, decepción que está justificada pues ha sido durante el periodo de construcción de la Unión Europea que el desempleo ha aumentado, la protección social ha disminuido, los beneficios sociales se han reducido, el crecimiento del gasto público se ha enlentecido y los salarios han bajado, mientras que los beneficios empresariales han crecido de una manera muy notable (ver Navarro, V: El deterioro de la situación social europea. Le Monde Diplomatique, Octubre de 2007).

Todas las encuestas muestran que las clases más reacias a la UE son las clases trabajadoras y las clases medias (de renta media y baja) y ello se debe, no a su ignorancia (como los establishments mediáticos, políticos, financieros y empresariales asumen) sino a su percepción (que se basa en un hecho real) que estas políticas son causadas por las políticas públicas liberales propuestas por la Comisión Europea, el Pacto de Estabilidad y el Banco Central Europeo. Esta decepción de las clases trabajadoras hacia la manera como se está construyendo Europa ha afectado a los partidos socialdemócratas que se han percibido por parte de tales sectores populares como responsables en parte de estas políticas.

Esta situación alcanzó su máxima expresión cuando la Comisión Europea dirigida por Romano Prodi (que había sido propuesto por la socialdemocracia europea) aprobó una propuesta en su programa de liberación de los servicios (estimulando su movilidad a lo largo de toda la UE) que hubiera permitido, por ejemplo, que a los trabajadores de una empresa polaca de la construcción que trabajara en España se le pagaran sueldos polacos (que son una tercera parte de los sueldos españoles) en lugar de salarios españoles. Esta propuesta, conocida como “país de origen” fue apoyada por la Tercera Vía y por Anthony Giddens, quien lamenta en su último libro que tal propuesta fuera anulada por el Parlamento Europeo. Este es un ejemplo entre otros de que “la modernización” de la Tercera Vía es, en realidad, una regresión del proyecto socialdemócrata


Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #84 en: 14 de Marzo de 2008, 21:33:49 pm »
Los retos de las políticas sociales de las fuerzas socialdemócratas en España

La socialdemocracia española ha sido la creadora del Estado del Bienestar español que se desarrolló durante el gobierno PSOE y muy en particular en la segunda parte del período 1982-1993, como consecuencia de las movilizaciones populares y huelgas generales, lideradas por los sindicatos, que han sido las fuerzas más consistentes y coherentes en la defensa del Estado de Bienestar.

Ahora bien, esta expansión del Estado de Bienestar experimentó un cambio muy notable a partir de 1993 cuando se tomaron decisiones apoyadas por CIU y expandidas más tarde por el gobierno PP, que significaron que el crecimiento del déficit de gasto público social por habitante entre España y el promedio de la UE-15 aumentara un 68% (durante el periodo 1993-2004), con el consiguiente deterioro de las trasferencias y servicios públicos (lo cual creó gran número de huelgas de los profesiones y trabajadores de los servicios públicos).

Estas políticas de austeridad respondían al deseo de transferir fondos públicos de las áreas sociales, (disminuyendo su tasa de crecimiento), a la reducción primero y eliminación después del déficit del presupuesto del Estado, de manera tal que cuando, por fin, se equilibraron las cuentas del Estado, el déficit del gasto público social de España con el promedio de la UE-15 había alcanzado su dimensión mayor. España era un “gigante económico” (expresión utilizada por el Presidente Aznar en 2003) con pies sociales de barro. Las escuelas, las universidades, la sanidad, los servicios sociales, estaban entre los más subfinanciados en la UE-15.

Ello determinó que la socialdemocracia hiciera de tal déficit social el centro de su crítica al gobierno Aznar en las elecciones del 2004 presentando su propuesta de corrección de tal déficit como el eje de su programa electoral, comprometiéndose a converger el gasto público social per capita de España con el promedio de la UE-15, convergencia que tendrían lugar en varias legislaturas. Con ello el PSOE se comprometía a revertir la desconvergencia de gasto público social que había ocurrido durante el periodo 1993-2004, cuando el déficit social de España con la UE-15 había ido creciendo.

El compromiso del PSOE era que tal déficit fuera reduciéndose. El programa del 2004 incluía –como consecuencia de las presiones realizadas por las bases del partido- una dimensión social avanzada. Gran número de estas promesas se han ido desarrollando respondiendo a la vocación socialdemócrata del gobierno. Pero no debe ignorarse que las políticas fiscales y presupuestarias del equipo económico han dificultado tal desarrollo durante el periodo 2004-2008 como consecuencia de la moderación del gasto público.

Tal moderación quedó bien reflejada en las declaraciones del Ministro de Economía, el Sr. Solbes, a El País (22.07.07) en el que subrayaba que “la medida de la cual él estaba más orgulloso era el de no haber aumentado el gasto público”. Tal actitud ha obstaculizado el desarrollo de las propuestas sociales incluidas en su programa electoral.

El gobierno PSOE ha desarrollado políticas sociales que han significado un aumento claro de los derechos sociales, cuyo desarrollo, sin embargo, ha sido dificultado por tal moderación presupuestaria. Tales políticas debieran cambiarse en un segundo mandato a fin de poder desarrollar más completamente la vocación socialdemócrata del gobierno

Desconectado bombas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 18/11/07
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #85 en: 14 de Marzo de 2008, 21:46:13 pm »
Escribe un libro, editalo y ya te lo compraremos para leer.
Claro que será del género de la novela....

Desconectado EMILIN

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 08/03/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #86 en: 14 de Marzo de 2008, 22:01:53 pm »
no se necesita saber tanto de derecho para expresar las opiniones,,despues de la opinión de DE PEAJE de que el Ser,Pizarra ha ganado legitimamente 2000 millones legitiman te, me dan ganas de llorar,,vosotros creéis que trabajando honestamente se puede ganar ese dinero? que vergüenza,,ahora se que trabajadores votan a la derecha,,  QUE HORROR,,

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #87 en: 14 de Marzo de 2008, 22:18:20 pm »
Bombas, yo creo que lo que a ti   te va verdaderamente son los mítines llenos de chascarrillos, descalificaciones y sobre todo, que en absoluto se ahonde en los temas. Supongo que en un foro de una universidad no resulten extraños los documentos con aportación de datos, sus contraste, la reflexión y evaluación, y no utilizar la cabeza simplemente para embestir. Yo no voy a publicar ninguna novela porque, como he dicho, el artículo no es mío, sino de un prestigioso catedrático de economía de la universidad de Barcelona. Y si hubieras leído el artículo, antes de descalificarME, verías que incluso hay datos que te servirían desde tu óptica. Quizás lo que verdaderamente "molaría" en este ambiente cainita que soportamos desde hace 4 años sería fundar el Partido del Odio (PDO). Cuando pasen años, volveremos a decir: no, historia no, eso es agua pasada. Sin embargo, pensándolo bien haría falta una novela que recogiera todos estos detalles domésticos, mezclados con los chistes de Zaplana, Losantos y Rouco (bueno, él no; lo suyo no es precisamente el chiste). Pues yo, por el contrario, agradecería artículos del nivel del autor, pero desde la otra perspectiva. El primer requisito para hacer un país "grande" es poder hablar, intercambiar ideas, matizarlas e intentar llegar a una tierra en la que no se imponga el criterio de nadie y el interés de todos. En otro sitio decía que este ambiente no se comprende, que el país no está en una lucha de clases, que todos los partidos buscan aproximarse al centro. De todo esto sólo deduzco dos o tres cosas:
1) Una gran rabieta.
2) Lo que importa es ganar, no cómo ni para qué. Eso se verá luego, ya aposentados en el sillón.
3) Y si es posible, mandar a la otra midad al exilio, como ya es tradicional en España, no vayan a volver a ganar.
La derecha, de la UCD al PP ha perdido mucho. La UCD, para mí, sí era un partido de centro y europeo. El PP, con estas actitudes, recuerda lo más tenebroso de nuestra historia.
Con perdón.
Termino porque voy a empezar a escribir MI novela... habrá un personaje que se llamará "Misil de destrucción masiva" como los que había en Irak... No hace falta que "me lo compréis" (¿quiénes? ¿organizadamente, en escuadras, marcando el paso?)

Desconectado acantilado86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 198
  • Registro: 31/10/07
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #88 en: 14 de Marzo de 2008, 22:24:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Escribe un libro, editalo y ya te lo compraremos para leer.
Claro que será del género de la novela....

Cuando no se tiene argumentos se recurre a comentarios tan pobres, penoso!

Muy bueno el articulo, VictorHugo_40, gracias por publicarlo.

Desconectado EMILIN

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 14
  • Registro: 08/03/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #89 en: 14 de Marzo de 2008, 22:37:52 pm »
Yo valoro a las personas por la inteligencia , no por los conocimientos que adquiere de los libros,,xq eso es facil,,y cuendo una persona dice que el Sr.Pizarro ha ganado legitimamente 2000 millones,,me dan ganas de llorar,,no me estraña que se vote Pizarro

Desconectado lagdb72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 268
  • Registro: 24/10/07
  • Nunca rendirse
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #90 en: 14 de Marzo de 2008, 22:43:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo valoro a las personas por la inteligencia , no por los conocimientos que adquiere de los libros,,xq eso es facil,,y cuendo una persona dice que el Sr.Pizarro ha ganado legitimamente 2000 millones,,me dan ganas de llorar,,no me estraña que se vote Pizarro

 Si es verdad que no los ha ganado legítimamente, demuéstralo.

Desconectado bombas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 18/11/07
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #91 en: 15 de Marzo de 2008, 09:50:58 am »
Me gustaría haber ganado 2000 millones como el señor Pizarro, legitimamente.

LO siento, perdonarme la vida.

He votado al PP desde que te derecho a sufragio.

Lo siento, perdonarme la vida.

Pienso, todas las noches, que la Derecha ha contribuido al Estado de Derecho y al Bienestar de este País.

Lo siento, perdonarme la vida.

Si creéis que debéis someterme a un proceso de incapacitación para limitarme el derecho a la libertad, me lo decís y me pongo a vuestra entera disposición.

Si Dios existe tiene que ser de izquierdas(No creo que haya nada más justo).

AMEN.

Desconectado bombas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 18/11/07
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #92 en: 15 de Marzo de 2008, 09:58:28 am »
Perdone Sr. Victorhugo cuando habla de las armas de destrucción masiva se refiere a ellas como una mentira tipo: no habrá negociación política con terroristas ó no me sentaré con ETA después de la muerte de los dos chicos en la T4?

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #93 en: 15 de Marzo de 2008, 11:29:56 am »
Todos que estamos en este foro, estamos estudiando o han estudiado derecho, como el Sr. Pizarro, a cuantos no nos gustaría terminar siendo abogados del Estado, como es él, o Registrador de la Propiedad como es Rajoy.

Pero parece que la tesis de Emilyn ha prosperado, pues mira Montilla, sólo tiene bachiller y mira si votos ha sacado, claro que este no se va de la política ni a tiros, porque dime, con ese curriculum donde va a ganar más.

Asi que Emilyn tranquilo, que tu filosofía todaviá no se ha perdido.




Desconectado savoro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 764
  • Registro: 17/03/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #94 en: 15 de Marzo de 2008, 11:57:12 am »
Hola

Es evidente que lo que hace victorhugo_40, sólo es cortar y pegar, pues en un minuto en que se diferencia un post de otro, es imposible, como humano, que pueda redactar tales páginas.  De todos modos es muy interesante su aportación.

Desconectado savoro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 764
  • Registro: 17/03/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #95 en: 15 de Marzo de 2008, 12:11:53 pm »
Mis disculpas victorhugo_40

No había leído el título del primer post, que mencionas la revista, veo que ha sido continuación del post anterior.
En fin, suerte con ese libro.

Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #96 en: 15 de Marzo de 2008, 13:05:52 pm »
Carmencita: Pizarro, Montilla, bachillerato, abogado de estado... etc: te transcribo una carta de Leonardo de Vinci:
"Soy plenamente consciente de que al no ser un hombre de letras, ciertas personas presuntuosas pueden pensar que tienen motivos para reprochar mi falta de conocimientos. Necios. ¿Acaso no saben que puedo contestarles con las palabras que Mario dijo a los patricios romanos?: "Aquellos que se engalanan con las obras ajenas nunca me permitirán usar las propias". Dirán que al no haber aprendido en libros no soy capaz de expresar lo que quiero tratar, pero no se dan cuenta de que la exposición de mis temas exige experiencia más que palabras ajenas..."
Según la teoría de Carmencita, si es que la he entendido bien, reduciría la rzón (tener razón) a una presentación de títulos. Pero ¿qué ocur´riría cuando dos propuestas antagóincas presentaran iguales titulaciones? Ocurre lo mismo con la edad. Te dicen: hazme caso que tengo más edad que tú. En tal caso, la razón (tener razón) dependería de estar pendientes permanentemente de las necrológicas. Y respecto a Pizarro, con todos sus méritos, no estuvo nada brillante en el debate con Solbes, por ejemplo. Recurríó a argumentos que demostraban indefensión dialéctica. No puedes reprochar el asunto de eta cuando hablas de economía. Por delante que Solbes no me gusta nada (ver artículo de V. Navarro sobre gasto público).

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #97 en: 15 de Marzo de 2008, 13:30:14 pm »
Lo que he querido decir simple y llanamente es que una persona por ser billante, sea de un signo o de otro no debe rechazarsele y que gente que en la vida privada  que no ha ejercido tan brillantemente pueden estar perfectamente en la política, pero que es más facil que perdure en ella.

En realidad, el autor lo que indica es que siendo tan valioso, tiene un vacio existencial, no ser hombre de letras, que trata de justificar llamando necios a los que lo son , también a Leonardo se le puede hacer una crítica que no es dios.

 



Desconectado victorhugo_40

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 22/02/08
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #98 en: 15 de Marzo de 2008, 14:31:56 pm »
No se critica a Pizarro por su brillantez, sino por sus posturas políticas.
Su brillantez será muy brillante, pero sólo ilumina el camio de unos que ya de por sí tienen bastantes farolas y oscurece el camino de otros, aunque igual al final tenemos que oir que los bancos también son instituciones humanitarias.
Su titulación, ya que se habla de ella, no es en economía, sino en derecho; y cuando interviene "técnicamente" en economía es para asesorar jurídicamente.
Pizarro es el prototipo de los conservadores de hoy: para él una indemnización de 10 millones de euros (endesa). Para los trabajadores días por año y y..., no se vaya a resentir la economía.
Hablan de patriotismo, pero él prefirió apoyar la opa alemana que la catalana.
Y puestos a ponernos, creo que, en relación con lo anterior, es de esas personas que optan por el mejor postor:Trabajó para Barclays Bank, banco entre otros reprochado por mantener el regimen racista de Sudáfrica. trabajó para la bolsa, esa entidad que cada vez que hay despidos masivos sube...
Está claro que los intereses no son coincidentes.
Estamos en unas sociedades en las que hay que ser socialistas cuando hay pérdidas y capitalistas cuando hay beneficio. Con la particularidad de que nunca nos toca nada en el reparto.
Si esa es la brillantez, también son brillantes los narcotraficantes. Los resultados no lo justifican todo. Sobre todo cuando son resultados de multinacionales.

Desconectado bombas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 18/11/07
Re: Me siento avergonzado de los votos de ciertas clases
« Respuesta #99 en: 15 de Marzo de 2008, 15:19:46 pm »
Amen.

Y quien piense lo contrario a la horca!

Pizarro como es de derechas sólo gobierna para los suyos y si fuese de izquierdas para TODOS......
Quiere usted decir que los políticos de "izquierdas" gobiernan para todos y los de "derechas" sólo para ellos?
Resultarías un político poco creíble así que sigue dedicate a escribir novelas para alimentar ese ideario poco democrático.