Azote, los 3 primeros párrafos aplícatelos a ti mismo.
Si lo que quieres/quereis es una España en castellano, quedaros con ella.
Falso: eres tan español como yo, te guste o no. De hecho, Galicia es CA porque lo reconoce así la Constitución Española, no la Constitución gallega. Y claro que eres de los de los tres primeros párrafos de mi escrito.
De lo que hablo yo es de derechos y de igualdad. El artículo 3 impone (IMPONE) el conociemiento de una de las lenguas del Estado a todos sus ciudadanos y deja en manos de cada Estatuto el status jurídico de las demás lenguas. Todos los estatutos reconocen el derecho de sus ciudadanos a utilizar la lengua que eligan. Y muy especialmente en sus relaciones con las Administraciones Públicas (poder público, para que no admita matices). Es discriminatorio, atentatorio del principio de igualdad que tú, por el hecho de nacer en Cuenca tengas derecho a realizar los exámenes de una universidad estatal en tu lengua, y otra persona que hable y utilice una lengua distinta carezca de ese mismo derecho, a pesar de que sostiene igualmente la universidad con sus impuestos.
Falso de nuevo. Se impone la lengua oficial COMUN, no una de las lenguas oficiales, ¿o es que el gallego es oficial tambien en Euskadi? y te recuerdo que los estatutos no están por encima de la Constitución. Un estatuto podría reconocer la pena de muerte, pero mira, sería una norma inválida por incostitucional. Con la lengua, igual, en cuanto se riza el rizo.
Que en Galicia impongan a un no gallegoparlante la obligación de soportar una administración local que no le atiende en castellano (como va a acabar siendo si seguís por el camino del absurdo y como va camino de pasar en cataluña) es lo que es discriminatorio, porque la lengua oficial de todos es el castellano, hoy por hoy. Luego tu entiéndete con un funcionario que habla gallego como te parezca oportuno, si los dos lo conoceis, lo cual me parece legítimo.
Y si tu pagas impuestos para, según tu, poder examinarte en gallego, yo los puedo estar pagando para que tu no te examines en gallego, sino en castellano.
Se trata de derechos, no de política. Somos todos ciudadanos del mismo estado y debemos tener los mismos derechos.
Y lo tienes, ejerces tu derecho a conocer el castellano, a usarlo en la UNED, a que se te atienda en castellano y se te corrija en castellano (fíjate, no te atienden en alemán, es en castellano), pues los exámenes, por delegación, se realizan materialmente en un centro asociado (cuestión de logística) pero la enseñanza, siendo universidad nacional, se hace en la lengua oficial común, como es lógico y legítimo. Sin perjuicio que los tutores lo empleen.
¿A que es absurdo? ¿A que suena a facha recalcitrante y centralista? Pues nada más lejos, te lo aseguro.
De todo lo anterior, insisto, se ve la enseñanza: estamos en manos de quien ha utilizado la cultura en contra, no como elemento enriquecedor, asi que nada referido a las lenguas cooficiales tendrá ya otro viso. Y te lo dice alguien que vivió en la Cataluña de la época de Franco, que aprendió a moverse tranquilamente entre gente bilingüe (no lo hablo en la intimidad ni nada de eso, pero lo entiendo perfectamente, y era algo natural que me hablaran en catalán y yo en castellano, aunque muchas veces tenía que decir "eso no lo he entendido", y todo esto de forma natural". Y cuando se quiere, la lengua, la cultura, la historia, es un punto de unión. Pero ahora, no. Lo hemos perdido. Ahora ser español es un insulto, y hay que ser gallego, vasco, madrileño, murciano, de Huercal Overa o del Barrio de las Mil viviendas. Pero nunca español, y la mejor forma, el idioma. Así lo están usando.
Se puede pedir a UNED, y ver que contestan, personalmente estoy convencido que sería un tema meramente económico, pero me parece aún más sencillo que las comunidades autónomas proyecten enseñanza a distancia y on line, ya que tienen la base lingüistica adecuada.