;

Autor Tema: Negociación con ETA  (Leído 97171 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #300 en: 21 de Febrero de 2006, 19:45:49 pm »
En el PSOE no me extraña que se disienta, ¡si no tienen programa político! Y si lo tienen está de adorno, por que están haciendo todo lo contrario de lo que deberían hacer.
Incrédulo: Si estas de acuerdo con Rosa Díez en algo será en tu conciencia pero no en lo manifestado en este foro.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #301 en: 21 de Febrero de 2006, 19:48:59 pm »
si, bueno, es la diferencia entre partidos democráticos y partidos que no lo son. en el PSOE disientes y te respetan, en el PP no practicas las suficientes felaciones verbales al líder y te echan a la calle.
  Con respecto a lo dicho por mí en el foro.... Te importaría decirme en cual de mis posts haya dicho algo que no se corresponda con lo que dijo Rosa?
  Lo sabía.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #302 en: 23 de Febrero de 2006, 13:53:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con respecto a lo dicho por mí en el foro.... Te importaría decirme en cual de mis posts haya dicho algo que no se corresponda con lo que dijo Rosa?
 Lo sabía.
Rosa Díez:
Postdata. Escribí esta carta hace ya más de una semana. Después pensé que quizá fuera excesivo apelar públicamente al presidente del Gobierno. La guardé. Hoy he leído que un grupo de parlamentarias del PSE, con conocimiento de la dirección del partido, negocia con Batasuna un documento sobre eso que se ha dado en llamar «el proceso de paz».

Por si fuera poco grave que el PSE negocie con una organización terrorista cuestiones políticas —cosa que siempre se ha negado desde el Ejecutivo que presides—, en el texto conocido se afirma que: «todos los proyectos políticos se pueden y se deben defender sin que se imponga ninguno, buscando un escenario democrático que garantice su desarrollo».
Incrédulo:
En segundo lugar, eso de que la negociación con ETA lo dice todo el mundo.... No nene, lo dices tú y los de tu cuerda. Eso sí, como es habitual en tí, con mucho "alomojoismo" y sin aportar ni una sola prueba. Pero bueno, otra como la del helicóptero... y tantas otras, difama que algo queda.
Rosa Díez:
Que un dirigente de mi partido haga un discurso en el que se equipara a las víctimas con los verdugos, que se piense —y se diga hablando de ellos— que son «dos mundos que han estado tan apartados», como si lo hubieran estado por una decisión tomada voluntariamente por cada uno de ellos, como si ambos —víctimas y verdugos— fueran igualmente responsables de la situación en la que se encuentran, como si las víctimas hubieran llegado a serlo por un problema de incompatibilidad política, de mala suerte o de una jugarreta del destino, es algo que me resulta imposible de entender e imposible de aceptar.

Incrédulo:
El desencuentro con la AVT es absolutamente lógico, desde que el señor Alcaraz ha abandonado su papel de defensa de las víctimas para embarcarse en una batalla política. El gobierno es solidario con las víctimas, el señor Alcaraz no. Por cierto, la sintonía es absoluta con la fundacion de víctimas del terrorismo, y con las demás asociaciones de víctimas del país. Salvo con Alcaraz, claro.


No sigo. No soy un profesional de la psiquiatría y por tanto no curo la esquizofrenia. Pero está claro Incrédulo necesitas ayuda profesional.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #303 en: 24 de Febrero de 2006, 08:52:28 am »
   Pues sigue tergiversando. Pero la verdad, yo no veo donde contradigo lo que dice Rosa. Veo matices en algunas afirmaciones por ejemplo, Rosa, no afirma que se esté negociando con ETA, de hecho dice que desde el ejecutivo se niega que se esté negociando con ETA.
   Otra cosa, es lo que dice sobre las víctimas, que entiendo que solo hayas leido información sesgada, pero Rosa lo dice por unas declaraciones de Pastor que se pueden interpretar de muchos modos y que yo interpreto como Rosa, pero desde luego yo no veo a Rosa apoyando al paranoico señor Alcaraz en sus desvaríos. La veo diciendo que no se tiene la suficiente sensibilidad con las víctimas. Lo cual puedo entender.
   Tampoco yo, a pesar de las muestras constantes que das, me voy a meter con tu salud mental. No soy tan atrevido como tú.
   Y por último, decirte que he hablado en persona con Rosa Díez sobre esa carta abierta en concreto. No creo que tú puedas decir en qué estamos de acuerdo y en qué no. Pero vamos, más de lo mismo......
  Ah por cierto, el sindicato unificado de policía ha atacado duramente al señor alcaraz por la manipulación partidista que está haciendo de las víctimas. Asimismo desde la fundación Fernando Buesa se ha hecho un comunicado similar. También el señor Alcaraz mandó un fax a la fundación Maite Torrano para que se adhiriera a la manifestación política que ha convocado, recibiendo una nueva respuesta negativa. La fundación para la libertad tampoco se suma a esa manifestación, y todavía no he hablado con Maite Pagaza, pero estoy por asegurar que la fundación de víctimas del terrorismo tampoco se va a sumar. Asimismo la fundación de víctimas del 11-m tampoco se suma, gesto por la paz tampoco.....
   Es decir, una asociación de víctimas convoca una manifestación política a la que un número importantísimo de fundaciones y asociaciones de víctimas no se suma. ¿quien está dividiendo a las víctimas?
  Nah si ya se la respuesta. Tampoco esto lo vas a admitir. Lo que más pena me da es que el PP cuando ya no necesite a Alcaraz lo dejarán de lado como un juguete roto.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #304 en: 25 de Febrero de 2006, 12:12:31 pm »
Es curioso , yo sólo he transcrito, literalmente además, fragmentos de la carta de Rosa Díez  e intervenciones tuyas del foro y tu me llamas tergiversador.
De mi último post no hay nada de mi cosecha, sólo tuyo y de Rosa Díez. Tú sabrás cual es tu problema.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #305 en: 25 de Febrero de 2006, 17:44:26 pm »
  Yo no tengo absolutamente ningún problema, salvo que has puesto fragmentos de escritos míos que no tienen absolutamente nada que ver con lo dicho por Rosa Díez, en un intento de hacer ver que opinamos cosas distintas. Es como si tú hablas en un post sobre la contaminación y luego en otro sobre que las playas de valencia están muy limpias. Si pongo primero un fragmento tuyo hablando sobre la contaminación y luego otro fragmento en el que hablas de las limpias playas de valencia, parecerá que te contradices.
   De todos modos, no sé para que me molesto. Con tanta práctica en la manipulación cada vez os sale mejor.....
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #306 en: 27 de Febrero de 2006, 16:18:50 pm »
Millón y pico de personas se manifestaron el pasado sábado en Madrid contra la política antiterrorista del Presidente del Gobierno. Pero este elemento parece estar en lo de siempre, es decir, que le da igual 8 que 80 –“súa-mí", que diría uno que conozco-. ¿Está Ud. sordo Sr. Presidente? Si lo está será para lo que le conviene, para las cosas desagradables que Ud. no quiere oír, so pasota, porque para oír los aplausos de Dos Hermanas a donde su Caudillo en Andalucía llevó con engaños a personas de la 3ª edad mediante el conocido timo de “el precio incluye la merienda”, para eso sí, Sr. Presidente, para eso se ve que tiene Ud. un oído muy fino.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #307 en: 27 de Febrero de 2006, 17:00:08 pm »
Si el presidente está tan sordo como su fiel lacayo incrédulo, está claro.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #308 en: 28 de Febrero de 2006, 18:41:55 pm »
Esto es lo que Azkarraga ha manifestado en una radio vasca:

"llevan tiempo hablando entre ellos"

"existe un reconocimiento implícito de que eso está bastante avanzado".

"Posiblemente lo único que falta es la forma de materializar, de dar a conocer públicamente que hay un principio de acuerdo",

No obstante, precisó que el acuerdo debe limitarse "al campo de lo que ETA puede exclusivamente negociar", en alusión a los presos "y lo que como organización tiene".

"Lo que puede acordar es la forma en que establecen el cese de las acciones armadas y la verificación de una tregua"


Quién miente zp o él? Lo que me parece muy raro es que alguien haga semejantes manifestaciones sin que exista un trasfondo de verdad en ello.  Este Gobierno del "como sea" nos miente día tras día.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #309 en: 01 de Marzo de 2006, 09:11:02 am »
  Echo de menos cuando el PP hacía manifestaciones en contra del terrorismo. Lástima que ahora se dedique a otra cosa.
  Por cierto, pulpo, lo de lacayo...... Bueno, no te voy a insultar.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #310 en: 01 de Marzo de 2006, 11:25:09 am »
No hay en realidad división entre las vícitmas. Las únicas asociaciones que no han apoyado la manifestación lo han hecho por otros motivos. La fundación de víctimas del terrorismo por ser una fundación pública ,según ha declarado su presidenta y otras personas por su vinculación al PSOE, partido al que sí pertenecen (Alcaraz no pertenece a ningún partido9.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #311 en: 01 de Marzo de 2006, 12:12:12 pm »
 Ah bueno te refieres a tener carnet. No, es cierto Alcaraz no tiene el carnet físico de ningún partido. Es un pepero sin carnet. El ministro Alonso tampoco tiene carnet del PSOE.
    Pero no me has respondido a una cosa. Hace años, el PP y el PSOE hacían manifestaciones contra el terrorismo. Eso lo echo de menos, la verdad.
  Yo recuerdo cuando el PP se puso a negociar con ETA en Zurich. Fue un error, se equivocó. Se llevaron presos a Euskadi, se les llamó "movimiento de liberación nacional vasco".... Pero el PSOE apoyó al PP. Porque en la política anti-terrorista se debe apoyar siempre al gobierno. Aunque se equivoque.
  En fin, unos tienen un concepto de lealtad y otros otro.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #312 en: 01 de Marzo de 2006, 16:41:27 pm »
De la negociación de Zurich ya he hablado antes en otros post, este fue el último:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a las manifestaciones, yo también las echo de menos. Pero no las convocaba el PP, sino el gobierno (el del PP claro), y las secundaban PP y PSOE (otro PSOE claro).
Que el PP no haya actuado con la adecuada mesura política es posible y discutible, pero el ambiente de crispación y el estado de dudas sobre la lucha antiterrorista lo ha creado el gobierno con sus extraños gestos y sus anuncios sobre la paz:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por último afirmar que estamos en el principio del fin de ETA por que el gobierno dispone de información que avala esa tesis, pero no dice cual y le niega esa información al PP. Luego pretende su apoyo.
Si Zapatero quiere el apoyo, ya no del PP, sino de toda España que llame a Rajoy a moncloa y le de la información de que disponga, que sea claro en sus mensajes y que no dé falsas esperanzas ni a los terroristas ni a los que se apoyan en ellos para sacar tajada política. Y que apoye incondicionalmente a las víctimas, no con mensajes ambigüos y equívocos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #313 en: 01 de Marzo de 2006, 16:58:34 pm »
  Hombre, el link que has puesto antes, solo relata una mentira. La de que no hubo negociación en Zurich y todas esas cosas. Al final no va a ser verdad que se acercaron etarras y el audio en el que yo oigo a Aznar llamando a ETA "movimiento de liberación nacional vasco" va a ser una alucinación colectiva creada por anthony blake. Pero bueno, una más de las mentiras de los fachas.
Con respecto a que el gobierno le de información a Rajoy, desde luego sería lo más recomendable e incluso lo más sano democráticamente. Lamentablemente no es ni lo más prudente ni lo más viable. Básicamente porque Rajoy utilizaría esa información para lo que está utilizando el terrorismo. Para atacar al gobierno y torpedear cualquier proceso que pueda llevar a que otro acabe con ETA y eso le permita seguir gobernando.
  Es muy simple. Que el PP cumpla el pacto anti terrorista, concretamente en su punto 1 y solo con eso se podrán reconducir los consensos imprescindibles para la unidad de acción de los demócratas (en una interpretación amplia del término demócrata, incluyo también al PP, aunque no a sus compañeros de manifestaciones, como la falange auténtica o el señor inestrillas.) Evidentemente estoy seguro de que solo te has leido el pacto anti-terrorista desde hace poco, desde que Rajoy dejó de llamarlo una "ocurrencia" de Zapatero para subirlo al altar de los dioses (un cambio solo comparable a la trayectoria política de Piqué), pero ante las dudas te repetiré el primer punto de ese pacto:
  El terrorismo es un problema de Estado. Al gobierno de España corresponde dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir al terrorismo es una tarea que corresponde a todos los partidos políticos democráticos estén en el gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo.
   ¿Tú puedes decirme sin ponerte rojo que el partido popular hoy asume que le corresponde al PSOE dirigir la lucha antiterrorista?
  ¿Tú puedes decirme sin ponerte rojo que el partido popular ha eliminado del ámbito de la confrontación política el terrorismo?
  Bueno, claro, se puede decir eso si asumes que la lucha antiterrorista solo és lo que tú digas que es. Y por tanto lo que hace el otro partido no es lucha anti terrorista. Exactamente lo que hace ETA. Lo que ellos dicen es lo democrático, lo demás no es democrático.
   Con respecto a las víctimas. Suscribir punto por punto las palabras de Nati, la viuda de Fernando Buesa con respecto a que su fundación, como Gesto por la paz, como la Fundación Maite Torrano, como la Fundación para la libertad, como.... y tantas otras no se han sumado a la manifestación a la que acudieron gente de la AVT, del PP, de Fuerza Nueva de la Falange Auténtica, de España 2000 de Democracia nacional y de l último partido que habrá formado Ynestrillas que no se cual es. Debieron adelantarla unos días. Concretamente al 23-F.
cerveza para todos

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #314 en: 01 de Marzo de 2006, 17:04:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Yo recuerdo cuando el PP se puso a negociar con ETA en Zurich. Fue un error, se equivocó. Se llevaron presos a Euskadi, se les llamó "movimiento de liberación nacional vasco".... Pero el PSOE apoyó al PP. Porque en la política anti-terrorista se debe apoyar siempre al gobierno. Aunque se equivoque.
  En fin, unos tienen un concepto de lealtad y otros otro.

No creo, Incrédulo que eso deba ser cierto. Creo que está muy mal por parte del PP el hacer de ETA un tema partidista. La mayoría de la sociedad española (y sobre todo vasca, tú debes saberlo bien), quieren el fin de la violencia, pero no a cualquier precio. Y si el Gobierno se equivoca debe haber una oposición fuerte que le haga reconocer errores. ETA está más fuierte ahora que hace dos años. Eso es incuestionable y no hace falta que un representante del Gobierno le diga a España que ETA no atenta contra personas porque no puede. En realidad, si esos asesinos no matan es porque siguen las directrices políticas que se les marca.
Ex me melior exibis

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #315 en: 01 de Marzo de 2006, 17:19:11 pm »
Eta ha pasado a lo largo de su historia por diferentes fases; primero fue la destrucción del Estado, luego fue la construcción nacional y ahora simplemente su propia pervivencia (el “aurrera boile”, que siga la bola que decía en una carta desde la prisión el etarra Mújica Garmendia). Pero el resultado siempre ha sido el mismo. Conseguir por medios violentos lo que democráticamente no podría conseguir.
  Para esto han utilizado varias tácticas, aunque predominando la “propaganda por la acción”, es decir, el terrorismo. Han buscado el dividir a la población vasca entre buenos y malos vascos y han intentado dividir también a la población del resto de España para que el gobierno español tuviera que ceder a sus postulados.
  A ETA no se le puede pedir un análisis político profundo a largo plazo. Son incapaces de ello primero por falta de formación política y segundo porque no es su prioridad en este momento. Lo que sí dominan a la perfección es el corto plazo, el regate en corto, el desestabilizar a las instituciones en el día a día. Lo han demostrado multitud de veces y lo siguen demostrando cada vez que los demócratas con nuestra división les damos oportunidad de que lo hagan.
    Por ello es muy importante abandonar la costumbre de analizar políticamente cada cosa que hace el universo abertzale. El intentar buscarle un significado político a cada atentado, o a cada ausencia de atentado. Cuando ETA mata, lo hace para desestabilizar al estado, y cuando no mata, no lo hace porque puede desestabilizar al estado sin matar, o porque la simple amenaza de la violencia causa el mismo efecto que la violencia en sí, o porque cree que en esos momentos sería contraproducente el matar.
   En estos momentos, se están realizando análisis políticos de precios políticos a ETA o de negociaciones con la banda o de si van a salir los presos a la calle o no. Pero es que no nos damos cuenta de que ETA sigue ahí, que no ha movido ni un ápice sus aspiraciones y sus postulados y que en este momento no hay ningún motivo objetivo que nos lleve a pensar que ETA está dispuesta a abandonar las armas; que ha asumido su derrota.
   El día que ETA decida abandonar las armas, nos enteraremos todos porque saldrá publicado en la primera página del Gara. Todo lo demás, el comentar sus atentados, el comentar sus comunicados o el intentar adivinar estrategias, no hace más que fortalecerlos. Lo único que consigue es que dentro de su propio entorno aumente la sensación de fortaleza de sus militantes y simpatizantes. Y esto es lo peor que nos puede pasar, ya que el abandono de las armas por parte de ETA solo puede venir del íntimo convencimiento por parte de ellos de que han sido derrotados por el estado. De que la estrategia terrorista no es viable en un escenario como en el que nos encontramos.
   No podremos convencerlos de que el terrorismo, la violencia, el chantaje es moralmente reprobable. Para ellos, enfrentan una violencia armada contra la violencia armada del estado. No es posible convencerlos de lo contrario. Por eso debemos convencerlos de que la lucha armada, no solo es inútil, sino que además es contraria a sus intereses. Que mientras exista lucha armada no se les va a abrir la puerta de la lucha política. Y eso les alejará del único camino por el que pueden conseguir alguno de sus postulados, es decir, el camino democrático.
   ¿Y como convencerlos de que mediante la violencia no van a conseguir nada? Para ello es imprescindible la unidad de todos los demócratas contra el terror. Deben saber que gobierne quien gobierne, jamás nadie va a ceder al chantaje terrorista. Ante cada atentado, ante cada acción, ante cada comunicado por parte de ETA, solo pueden encontrar la respuesta de la repulsa unánime por parte de todos los demócratas.
  Es imprescindible, por parte de los dos grandes partidos nacionales, que se vuelvan a establecer los consensos básicos en materia anti-terrorista. Que se hurte la lucha contra el terrorismo del debate político. No es positivo en esta lucha el que se realice una declaración como la del congreso en la que se les anima a un proceso de diálogo con el estado, pero más negativo es todavía el que desde la oposición se esté acusando al gobierno de estar negociando en la sombra con ETA. Y esto por dos razones. La primera, porque la obligación de la oposición en la lucha contra el terrorismo es apoyar al gobierno, haga lo que haga, aunque se equivoque.
    El PP intenta dar la imagen de que ellos sí, luchan contra ETA y ellos sí están en contra de ETA y que el PSOE… bueno, también pero menos. Solo puede haber unidad de los demócratas contra el terrorismo si la oposición muestra su apoyo hacia quien tiene la responsabilidad de tomar las decisiones en política anti terrorista, sea el partido que sea. Las negociaciones del PP en Suiza fueron un error, pero no fueron utilizadas políticamente para atacar al gobierno y en público ningún representante del Partido Socialita se lo recriminó al Partido Popular.
 La segunda, porque al estar continuamente acusando al gobierno de claudicar ante los terroristas, precisamente el mensaje que se le envía a la banda es que el gobierno va a claudicar ante ellos, lo que viene a ser lo peor que nos puede pasar. El que ellos se convenzan de que no solo no tienen esta “guerra” perdida, sino que además la están ganando.   Cada vez que acebes, zaplana o rajoy hablan de que el gobierno cede al chantaje o de que claudica ante ETA , hacen más fuerte a esta banda. Aunque tampoco estoy seguro de que no sea eso precisamente lo que quieren....
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #316 en: 01 de Marzo de 2006, 18:21:41 pm »
Interesante reflexión, si señor, interesante… Lástima que al final te haya salido el venazo sociata al afirmar que no estás seguro de que a Zaplana, Acebes y Rajoy, les pudiera interesar el fortalecimiento de la banda terrorista.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #317 en: 01 de Marzo de 2006, 19:37:52 pm »
A mí también me parece una interesante reflexión la de incrédulo, aunque hay algo que me gustaría matizar. Como ya he dicho en varios post, la clase política española no lo hace mejor porque son incapaces. En este sentodo, entiendo que lo que de verdad podría mermar la operatividad de la banda es la lucha de las FCSE, para lo cual se necesita el apoyo de todos los partidos políticos.

Ante esto sólo cabe un acuerdo, un nuevo pacto antiterrorista reforzado no sólo por los dos partidos mayoritarios, sino también por los partidos minoritarios del Congreso. Pero en el panorama en el que nos movemos en esta España del pan, eso parece más una utopía de política ficción.
Ex me melior exibis

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #318 en: 01 de Marzo de 2006, 21:17:41 pm »
  Tony, con las barbaridades que he oido estos días por parte de esos tres caballeros creeme que lo que yo he dicho se queda como un piropo de enamorado al lado de lo que he tenido que oir de ellos.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #319 en: 06 de Marzo de 2006, 17:11:52 pm »
Está claro que la falta del consenso favorece a ETA. Creo que la actitud del PP responde fundamentalmente a un motivo: Están convencidos de que el gobierno les miente, de que está negociando con ETA. Y ese recelo les hace estallar, a veces con más razón, otras con menos. Cierto que nadie puede demostrar que eso sea cierto. Pero en política no basta con demostrarlo sino con hacerlo creíble. Cuando Zapatero dice que la política antiterrorista no ha cambiado el PP no le cree. Pero no sólo el PP, yo no les creo. Las víctimas no le creen. Muchos españoles no le creen. No voy a entrar en si es cierto ó no, sería un debate inútil. Voy a suponer que Zapatero no miente, que no negocia.
En ese caso no ha podido ser más torpe.
-Ha logrado que todos los nacionalistas hablen de proceso de paz sin desmentirlos, no solo a Batasuna, sino al PNV y a  sus mismos socios de ERC.
- Ha aislado al PP, negándole información y acusándole de intransigente y radical. Incluso ha firmado un pacto con ERC en el que se compromete a no pactar con el PP.
- Ha creado un clima de inseguridad jurídica en la lucha antiterrorista a través del Fiscal General: destitución de Fungairiño, no instar la deslegalización de PCTV a pesar de los informes policiales, apoyo a la defensa de Parot en la acumulación de penas...
- Ha anunciado el principio del fin de ETA sin aportar dato alguno, y eso a pesar de los atentados.
- Ha negado a las víctimas el calor y el apoyo requerido.
- Ha presentado una iniciativa en el Congreso de negociación con ETA si esta dejas las armas, cuando ETA no ha mostrado intención alguna de abandonarlas.

Ante este elenco de anuncios, marchas adelante y atrás, y mucho, mucho secretismo sólo caben dos opciones:
1- EL gobierno está actuando con una torpeza extraordinaria en materia antiterrorista.
2- El gobierno está intentando negociar con ETA, aunque esta no haya dejado las armas.
3- El gobierno quiere usar la lucha contra ETA para radicalizar al PP y dejarle fuera de juego. Esta última idea me parece retorcida; la he leído en el periódico hoy, en un artículo de Jon Guaristí, miembro del foro de Ermua, y ex militante de ETA.

En cualquiera de los tres casos el gobierno está llevando fatal un asunto tan importante como este. Y en ese sentido y dadas las cirscunstancias, no puedo exigir la misma responsabilidad al PP que a ZP.
Para mí es clara la segunda posibilidad, pero se admiten otras.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal