;

Autor Tema: Negociación con ETA  (Leído 97197 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #320 en: 06 de Marzo de 2006, 17:56:39 pm »
  Veamos, vamos a ir mentira por mentira porque todas a la vez es muy complicado.
 Primera mentira. El PP actúa así porque le sale bien. Porque le va bien en las encuestas. El PP se ha instalado en una dinámica en la que quiere hacer ver a la gente que ellos SÍ están en contra del terrorismo, y los del psoe... bueno... también.... pero menos.
  La segunda mentira es que las víctimas no le creen. Haces exactamente la misma maniobra dialéctica que Herri Batasuna. Es decir, ellos no hablan de que los nacionalistas vascos tienen derecho a.... Ellos dicen, Los vascos tenemos derecho a..... Tu haces lo mismo. No dices, hay una asociación de víctimas que..... No, para tí son las víctimas. Ya te he repetido que hay docenas de asociaciones de víctimas de todas las ideologías que no comparten ni por asomo el histrionismo del señor alcaraz y su faceta de teleñeco del PP.
  Con respecto a de que ha logrado que los nacionalistas no se que..... Ah pero ahora el PSOE dirige también las declaraciones de los nacionalistas? Solo te voy a repetir una frase de Arzalluz. Aznar ha hecho más nacionalistas que sabino arana.
  Con respecto a que ha negado a las víctimas el calor y el apoyo requerido... como no te refieras al cambio climático.... Creo que ha recibido a las víctimas cada vez que se le ha requerido para ello. Pero bueno, Alcaraz dirá lo que le manden desde génova y esta crispación les va bien.
  Luego me dices que el gobierno quiere radicalizar al PP. Hombre no creo yo que a una gente que firma manifiestos con tejero, que va a manifestaciones con Ynestrillas y que dice que los golpistas fueron unos muchachos con muy buena voluntad, haya que empujarles mucho para que se radicalicen. Es más, si se radicalizan un poquito más, toman el congreso con tricornio y bigote.
   
   Ahora te voy a plantear yo otra hipótesis.
A ETA le conviene enfrente un gobierno que no dialogue, bronco, cuasi-dictatorial, para poder hacer creible su mensaje de que en España no hay democracia, que España oprime a Euskadi Etc Etc.
   Con el PP en esa tesitura, se radicaliza no solo el discurso de HB sino también el del PNV. Se llega incluso a firmar el pacto de lizarra y se establece la unidad de acción de los nacionalistas contra el estado invasor.
  Pero resulta que gana  las elecciones el PSOE. y además no es el psoe de Gonzalez y Guerra, sino el de bambi. El abanderado del talante, el diálogo y el buenrrollismo. La gente en el país vasco empieza a ver a España ya no como aquella autoritaria, de bigote y malencarada, sino como otra en la que se puede reformar un estatuto de autonomía, se puede pactar, y se puede llegar a consensos. El PSE saca los mejores resultados de su historia y además, apoya al pnv en sus presupuestos para que no tenga que sacar unos presupuestos en clave más nacionalista para lograr el apoyo de EHAK.
 Eta ve que se va extendiendo una sensación de normalidad por Euskadi, que es precisamente lo peor que a ellos les puede pasar, pues están instalados en la estrategia del "cuanto peor, mejor". Por tanto, (y ahi viene mi crítica al presidente que ha pecado de pardillo) le empiezan a enviar guiños mediante personas afines de que están dispuestos a acabar con esto. El señor Zapatero se lo cree y pide la resolución del congreso, que no dice nada que no quepa en el pacto de ajuria enea que ha firmado el PP A partir de ahí, el error estratégico es que en ese momento los tiempos políticos los marca ETA en vez de marcarlos el gobierno. Al no haber consenso, ya que el PP es el único partido que no se suma, empiezan a hacer oposición con el terrorismo. Esto hace muy feliz a ETA porque por primera vez en muchos años ha conseguido dividir a los demócratas.
  Aqui empieza el tira y afloja entre el PSOE y ETA. En el sentido de que el PSOE exige para empezar a negociar el abandono definitivo de las armas. ETA para llegar a eso primero quiere tener clara una solución a los presos y una especie de referéndum de autodeterminación. El PSOE por supuesto no puede ni quiere sentarse a negociar con ellos mientras no hayan abandonado definitivamente las armas.
  Los siguientes pasos, casi casi los puedo adivinar. Lo primero es seguir extorsionando una temporada, haciendo caja, hasta unos 9 meses antes de las elecciones municipales. En esa fecha más o menos, declarará una tregua, que no la calificará ni de indefinida, ni de definitiva, ni de condicional ni de nada. Simplemente hablará de una tregua unilateral. Y jugará a eso para que le dejen presentarse a las elecciones municipales. Para recuperar su poder municipal que es lo mejor que han tenido nunca.
  Jugarán a que el PSOE sea tan panoli que se crea lo de la tregua y les deje presentarse.
  Una vez recuperada la alcaldía de usurbil, de astigarraga, de mondragón, de zaldibia..... etc, declararán rota la tregua, y unos meses antes de las elecciones generales cometerán su primer atentado tras la tregua, que probablemente sea un uniformado (policía o Guardia civil) con el objeto de ponerselo más fácil al PP en su camino a la moncloa. Por supuesto se dará algo vergonzoso y es que saldrán manifestaciones a la calle, no para pedir el fin de ETA sino para exigirle la dimisión a Zapatero. Luego volverá el PP, su política de mano dura, etc y habremos vuelto a la situación anterior a la ley de partidos. Tendrán otra vez su poder municipal y la banda se habrá visto fortalecida.
   Y fueron felices y comieron perdices.
Claro que yo no tengo una bola de cristal. Lo único que tengo es que conozco bastante bien al nacionalismo vasco, y sobre todo conozco bastante bien la manera de pensar de los abertzales. Por tanto, y conociendolos como los conozco, esto es lo que yo haría en su lugar.
  El problema es que tanto el PP como vosotros, solo veis lo que quereis ver......

cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #321 en: 06 de Marzo de 2006, 21:37:03 pm »
Bien, hablas de la estrategia de ETA y del mundo nacionalista. Eso no ha sido discutido aquí, al menos entre nosotros.
Lo que aquí se discute es cual es la causa de la ruptura del pacto por las libertades, del ambiente creado por un supuesto proceso de paz y del enfrentamiento PSOE-PP en torno a este asunto.
Dices que el PP actúa así por que le va bien en las encuestas.
Es discutible que le vaya bien y sobre todo es discutible que sea por eso, pero sobre todo es dicsutible que actúe así por eso. Es una teoría tuya como mucho. Y desde luego la verdad oficial de tu partido, eso ya lo sabemos. Tampoco pueden decir otra cosa.
LAs víctimas: es verdad que no todas comparten la estrategia de Alcaraz, pero la gran mayoría sí. Eso no puede negarse. También es verdad que quién no lo comparte está vinculado al PSOE; los que comparten la actuación de Alcaraz (puedes decir que lo hacen por que son del PP), pero lo cierto es que la gran mayoría no están vinculados a partido alguno.
También dices que a ETA le conviene un gobierno bronco que no dialogue. Curioso , esto como no lo expliques mejor está en clara contradicción con lo expuesto por tí mismo en este foro. ¿Le conviene a ETA la sonrisa? ¿El talante? ¿El dialogo? Eso es precisamente lo que genera desconfianza en este gobierno. La sonrisa, el talante... cuando se trata de ETA.
El resto , lo que dices de la estrategia de ETA no lo pongo en duda. Es más lo corroboro enteramente. Pero eso no es el tema. Dices que el gobierno no puede negociar si ETA no deja las armas, dices bien no debería hacerlo. Si en efecto el gobierno no cede ante todos esos pasos o veremos pronto y también veremos como se reduce el ambiente de crispación y la lucha antiterrorista deja de enfrentar a PSOE y a PP. Pero si el gobierno sigue con su ambigüedad, con sus extraños gestos...
Eso no se va a terminar. Por supuesto ETA sale beneficiada, eso ya lo sabemos. Sale demasiado beneficiada, pero saldría mucho más si el gobierno negocia en secreto y nadie dice nada. En el PP temen eso y muchos españoles tememos eso. Quizá ponemos la venda antes de la herida, pero es que la herida es muy grave y este gobierno no inspira confianza con sus extraños gestos. Por eso hay que evitar que se haga ni una sola concesión hasta que ETA deje las armas para siempre. y eso no ha ocurrido ni tiene pinta de que ocurra, así que el gobierno deje de enredar y sea más claro ó sospecharemos todos que algo muy extraño se trae entre manos. Más cuando su socio de gobierno ya ha negociado con ETA en Perpigan, y en secreto.
 Estoy convencido de que si el gobierno deja de generar dudas se acabarán la crispación.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #322 en: 07 de Marzo de 2006, 09:20:23 am »
  Es que vuelves a lo mismo de siempre. El pacto anti terrorista lo rompió el PP el 12 de marzo cuando se negó a convocarlo ante el mayor atentado de la historia de España. El pacto antiterrorista lo sigue rompiendo el PP cada día que pasa. El pacto antiterrorista en su párrafo 1 dice que corresponde al gobierno la iniciativa en la lucha contra el terrorismo y que corresponde a la oposición apoyar al gobierno en esa lucha.
   Lo de que las víctimas independientes están en contra del gobierno y las víctimas que no están en contra del gobierno es porque son del PSOE, es simplemente mezquino. Es, una vez mas, lo que  hace el PP, dividir  a las víctimas entre buenas y malas, como divide a los españoles entre buenos y malos españoles.
   Con respecto a que a ETA le conviene un gobierno bronco y que no dialogue... Hombre es evidente. Se nota que no sabes absolutamente nada de ETA pero te voy a explicar algunas cosas.
  Eta vive de un supuesto enfrentamiento entre Euskadi y el estado. Se supone que el estado Español no ha salido de la dictadura todavía, que en las comisarías se tortura, que la audiencia nacional es un tribunal de excepción y que tiene invadida euskal herría. Esa es la legitimidad que se arrogan para luchar por la liberación de Euskadi. Cuando en el gobierno de la moncloa se encuentran con un presidente que en 4 años de mandato se niega a recibir al lehendakari (presidente de la comunidad autónoma vasca, democráticamente elegido por el pueblo), cuando se encuentran con un presidente que lo único que hace es echar exhabruptos contra el nacionalismo vasco, con un estilo de gobierno borde, macarra, duro.... A ETA le es bastante más fácil justificar en Euskadi ese régimen de falta de libertades en el que afirma vivir. Ahora bien, es bastante complicado el que tú le vendas a tu población que esto es una dictadura encubierta, que la constitución española es una carta otorgada en Euskadi, que hay déficit de libertades, cuando enfrente tienes a un partido que te dice... Se puede hablar de todo sin violencia, abandonad las armas y volved a la lucha democrática... ETC, ETC. Es bastante más difícil vender su mensaje.
  Solo piensa una cosa. ¿cuando se radicalizó más el mensaje del nacionalismo vasco? pues cuando el PP gobernaba cómodamente. (te recuerdo, el pacto de Lizarra, el plan Ibarretxe...)
  Pero bueno, supongo que no lo quereis ver. Para vosotros es mucho más sencillo el discurso de los buenos y malos españoles, del radicalismo y de la intransigencia. Y por supuesto ir repartiendo carnets de demócrata.
  Ah, por cierto, deja ya de decir que esta es la doctrina de mi partido, porque mi partido no ha dicho estas cosas en ningún sitio. A ver si voy a tener yo que empezar a señalar las coinciidencias entre tu discurso  y el del Falange, que ya he encontrado unas cuantas....
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #323 en: 08 de Marzo de 2006, 09:28:03 am »
Hoy nueva canallada de ETA, esta vez en mi pueblo. Estos malnacidos parece que están más activos de lo normal. Los cantos de esperanza de zETAp les están recargando las pilas. Cada día entiendo menos lo del comienzo del principio del fin.

Desconectado luititi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #324 en: 08 de Marzo de 2006, 09:37:22 am »
Solo se que cdo Aznar dejo el Gobierno Eta estaba moribunda, hoy por hoy sigue poniendo atentados, y para mi todo gracias a gente como incredulo que es una mala copia de ZP
"quotquotSólo sé que no sé nada"quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #325 en: 08 de Marzo de 2006, 10:19:24 am »
Vamos por partes:
Decir que se ha roto el pacto antiterrorista por que Aznar no lo convocó el 11-M no tiene sentido. Un pacto se rompe cuando deja de ser válido no cuando se produce un incumplimiento puntual. Eso sin entrar a valorar quien lo rompió el 11-M acusándo al gobierno de mentir en jornada de reflexión. etc Si eso no es aprovechar electoralmente el terrorismo dudo que exista un aprovechamiento mejor. En todo caso enterremos esos acontecimientos por un momento y pensemos: ¿EL pacto es váildo hoy? ¿Entonces por que se rompe?

En cuanto a lo de que a ETA le interesa un Estado bronco y un ambiente crispado en el País Vasco para vender que estamos en una dictadura y "ocupados" por España estoy de acuerdo, pero ojo puntualicemos. La idea de que España no es una democracia y que el País Vasco está ocupado es ya invendible excepto para los fanáticos de Batasuna- ETA. Invendible ahora, invendible en la era Aznar e invendible desde el año 78. Si existe alguna dictadura en el País Vasco es precisamente la del nacionalismo radical, la del miedo, la de ETA. Desde que la democracia llegó a España se ha juzgado a todos los terroristas conforme a la ley, no se han ejecutado penas máximas, no se ha declarado Estado de excepción, no se han limitado derechos fundamentales, no se han dejado de conceder competencias al gobierno (nacionalista por cierto) vasco. En el Ulster ,por ejemplo, se ha suspendido la autonomía varias veces, el Ejército ha salido a la calle varias veces, se han matado terroristas en circunstancias extrañas (caso de Gibraltar) etc Nadie dudará hoy que el Reino Unido es una democracia. Pero el caso es que sin entrar a valorar si las medidas han sido acertadas ó no la teoría que tanto le gustaría vender a ETA de que en el País Vasco no hay libertad por culpa de España es invendible. Por el hecho de que Aznar no dialogue con Ibarretxe ó no tenga suficiente "talante", no se puede confundir talante político con democracia. Nadie en su sano juicio lo confundiría.

Pero es que hay más:
La idea de que el nacionalismo se radicaliza por que Aznar era un bronco que no tenía talante es falsa. Vivimos en una época en que los acontecimientos suceden  con tanta rapidez que las personas se olvidan muy pronto de todo. EL nacionalismo no se ha radiclaizado por culpa de Aznar.
Si hablamos de radicalización del nacionalismo vasco supongo que no te refieres a ETA. ETA no puede ser más radical que lo que es y siempre ha sido. Si te refieres al mundo nacionalista supuestamente "moderado", encabezado por el PNV no es un proceso ligado al gobierno del PP.
Aznar ha recibido a Ibarretxe más veces que Zapatero. Claro, cuando la última vez el lendakari aparece en Moncloa diciendo que los vascos no pararán hasta reconocerse como Estado, derecho de autodeterminación y demás, Aznar dejo de entrevistarse con él. No por nada, sino por que sino no iba a permitir su plan secesionista ý este no estaba dispuesto a retirarlo no tenían nada que hablar.
La radicalización del PNV es anterior incluso a la mayoría absoluta de Aznar. De hecho en la legislatura 96-00 el gobierno rompió sus pactos con el PNV, precisamente por sus diferencias en la lucha contra ETA. ¿A que se debe entoinces la radicalización? Habría que preguntarselo al PNV, pero una pista puede ser los siguientes hechos: agotamiento del marco constitucional para revindicar competencias; presión del colectivo de presos etarras ,cuyas familias están ligadas en muchos casos a personas del PNV y EA; cambio en la lendakariza con la llegada de Ibarretxe y la salida de Ardanza. En cualquier caso todo ajeno a Aznar. EL presidente intentó hablar con Ibarretxe, no consiguió nada. El PSE, que gobernaba con el PNV en el País Vasco, rompió su pacto de legislatura y se unió al frente constitucionalista con el PP. Sería incoherente decir que el causante de la radicalización del PNV es el PP y después retirar el pacto con el PNV y acercarse al PP. A menos que en el PSOE se piense que aquella época en que Redondo dirigía el PSE, los socilaistas vascos se equivocaron. Como me temo que piensan hoy.
El Aznar bronco , que no dialoga, es sólo el Aznar de los dos últimos años. Dos de ocho. Y no sólo él fue el culpable de ello, sino la intransigencia del nacionalismo. Está claro que al PSOE le ha convenido vender electoralmente un Aznar casi dictatorial que no habla con nadie, pero esa imagen no refleja la realidad de los ocho años de legislatura y sobre todo no es la causa de los problemas del nacionalismo separatista.

Ahora volvamos a ZP. ¿Por que Zapatero se lleva mejor con los nacionalistas? ¿Por que tiene mejor talante? Evidentemente NO, el talante sólo vende en las elecciones pero no logra aplacar las revindicaciones ni los problemas de fondo.
Zapatero se lleva mejor por que hace concesiones al nacionalismo. Al catalán de forma manifiesta con el estatut, que ahora le servirán de guiño al nacionalismo vasco y al vasco con una actitud más tibia , más ambigüa en torno al terrorismo y al separatismo. En realidad el nacionalismo vasco vive ahora una falsa etapa de moderación por las promesas de Zapatero. Por el momento Zapatero no ha hecho grandes concesiones al nacionalismo en el Páis Vasco, pero se hacen buenas intenciones en declaraciones. Los nacionalistas no se van a  conformar con eso. Llegará el momento en que Zapatero se enfrentará a la misma elección que su antecesor: plantar cara al nacionalismo ó hacerle concesiones. Tiempo, es de momento, lo que ha conseguido ganar Zapatero con sus promesas. Eso sí con gestos significativos como el apoyo del PSE a los presupuetos , la propuesta de negociación en el Congreso y el estatut como ejemplo de lo que es capaz de ceder. Pero cuando el tiempo se le acabe Zapatero será de nuevo (para el nacionalismo) un presidente "bronco y sin talante" ó habrá negociado un plan Ibarretxe.  Me temo que por los avisos que va da dando estamos en el segundo supuesto. Por eso no extraño que los españoles pensemos que se está negociando con ETA. El planteamiento podría ser este: Si Zapatero está dispuesto a ceder un plan Ibarretxe al PNV, al menos lograría a cambio la paz.
 Me encantaría pensar que Zapatero sólo gana tiempo al nacionalismo con falsas promesas  (en eso es un experto), pero me temo que no estamnos ante un proceso mucho más ambicioso.
Lo peor de este gobierno es que no dice lo que pretende hacer realmente con asuntos como la vertebración territorial del Estado, lo que hace pensar que sus aspiraciones son inconfesables.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #326 en: 08 de Marzo de 2006, 11:03:49 am »
  A pulpo veo que no has entendido nada, pero bueno.
 Solo te haría alguna pregunta.
 ¿por qué batasuna convoca una huelga general para el día que Rajoy tiene prevista una conferencia en el hotel ercilla de Bilbao? (por cierto, convocada por la fundación para  la libertad, esa que decís que está vinculada al PSOE).
 ¿por qué el gobierno vasco, por primera vez efectúa cargas policiales indiscriminadas contra manifestaciones de la izquierda abertzale?
 ¿por qué rajoy pospone esa intervención en Bilbao para días después?
  ¿por qué precisamente ahora le ponen una bomba a un local de la falange? y ¿por qué en Santoña?
   Me temo que Pulpo, intentas opinar sin tener todas las claves y estás entrando en un juego que te supera. Ahora bien, estoy seguro de que tu análisis es honesto. Dices exactamente lo que piensas, pero te faltan datos.
  Con respecto a luititi... Bueno, decir que ETA pone bombas por culpa mía o de zapatero. Pues nada, mezquino, sin más. De todos modos chiquitín, desde donde me dices esto, desde soria? desde sevilla? que fácil es decir esas hijoputeces cuando no lo haces desde aquí.
  Y con respecto a HUGO.... Hombre hugolari, por fin lo entiendo. ¡¡¡Eres de Santoña!!!, de la reserva espiritual de occidente. Del único pueblo de España que hasta las municipales pasadas aún conservaba un concejal de la Falange. Claro ahora entiendo muchas cosas, que nada eh majete? que arriba paña.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #327 en: 08 de Marzo de 2006, 11:31:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
 
  Y con respecto a HUGO.... Hombre hugolari, por fin lo entiendo. ¡¡¡Eres de Santoña!!!, de la reserva espiritual de occidente. Del único pueblo de España que hasta las municipales pasadas aún conservaba un concejal de la Falange. Claro ahora entiendo muchas cosas, que nada eh majete? que arriba paña.

Arriba, arriba.

Por cierto, sabías que en Santoña fue donde se rindieron los "valientes" gudaris (que no hugolari) a las tropas italianas?

Si te soy sincero lo hicieron bastante bien. Sabías que el concejal de Falange era el Concejal de festejos? Irónico verdad?

Citar
¿por qué precisamente ahora le ponen una bomba a un local de la falange? y ¿por qué en Santoña?

Iluminame




Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #328 en: 08 de Marzo de 2006, 11:39:25 am »
 Por supuesto que lo sabía hugolari. Los gudaris despues de laminar todo el ejército republicano de cantabria y hacerse con el mando, en Santoña se rindieron a los Italianos a cambio de una salida por mar. Creeme, la historia del Pais Vasco y por ende de la guerra civil en el norte me la sé bastante bien.
  Con respecto a lo del atentado. Es evidente. Ahora te pongo un ejemplo. En la ETB, cuando hubo manifestaciones contra el plan ibarretxe, las imágenes que ponían eran de gente rapada, con la bandera española pre constitucional, (si, la del pollo) y con tirantes con la bandera española. Intentan dar la imagen de España como un nido de falangistas y de país dictatorial.
  En Euskadi, Santoña tiene fama de pueblo facha facha, aquí se sabe lo que te decía, que en pleno siglo XXI todavía tenían un concejal de la falange (aunue no se si de FE-JONS, o de Falange auténtica, o de la Falange española tradicionalista, con estos me pierdo). Pues el hecho de ponerles una bomba a uno de los pocos locales que quedan de estos iluminados, lo que hace es poner de relieve que a pocos kilómetros de Bilbao, sigue habiendo grupos fascistas. Es decir, volvemos a la historia de siempre, España.... país fascista.... democracia de baja calidad.... Pues más de lo mismo.
  Ah por cierto pulpo, eso de que no se lo cree nadie más que los batasunos.... Yo, que vivo aquí, te puedo decir que en la época de mayoría absoluta de Aznar, hubo mucha gente que me decía, yo no soy nacionalista, pero voy a votar al pnv solo por "joder" a ese chulo. Pero mucha. Se sintieron agredidos por el hecho de que ni siquiera se le recibiera a sus representantes en la Moncloa. Pero si tú consideras que en la moncloa solo se debe recibir a los que van a dar la razón al presidente y a los que piensan distinto ni se les recibe.... Bueno como te digo siempre, son conceptos distintos de democracia. Será lo de montesquieu....
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #329 en: 08 de Marzo de 2006, 11:50:54 am »
Si, Santoña, también conocida como El Nido del Águila norteño, por eso tenemos una alcaldesa del PSOE, no?

Desde luego que tenemos un sustrato de extrema-derecha importante, pero de ahí a llamarlo pueblo fascista...Lo de los tirantes con la bandera nacional es signo de ser fascista? Vaya por Dios. La fama de Santoña de pueblo fascista básicamente proviene de que el Almirante Carrero Blanco era santoñés, y tal vez por que ha día de hoy mantenemos un monumento en su nombre.

Citar
Pues el hecho de ponerles una bomba a uno de los pocos locales que quedan de estos iluminados, lo que hace es poner de relieve que a pocos kilómetros de Bilbao, sigue habiendo grupos fascistas

Pues que yo sepa estos "fascistas" no van pegando tiros en la nuca ni poniendo bombas. Así que lo único que demuestra la bomba de esta mañana es que los marxistas-leninistas de ETA siguen en activo gracias a la serenata de zp. La democracia de baja calidad es la que teneis alli. En Santoña mientras estaba la Falange no había ramalazos dictatoriales, no se mataba a los "rojos" ni más fantasias progres.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #330 en: 08 de Marzo de 2006, 12:20:41 pm »
   A ver, hugo, que todo eso se lo expliques a ETA tio.
  Que a mí me da igual si en santoña tenéis una estatua de Carrero Blanco o de un burro azul. Me has pedido que explique por qué han puesto esa bomba y lo explico. O más bien explico lo que intentan transmitir cuando ponen esa bomba.
  Con respecto a que esos fascistas no van pegando tiros en la nuca o poniendo bombas es cierto. Esos fascistas ponen a la gente contra la pared en un despacho de abogados laboralistas en atocha y los fríen a tiros a todos. O entran en las ruinas de la discoteca four roses en madrid a matar a algún "negro" ,o matan a Aitor Zabaleta, hincha de la real sociedad en un partido en Madrid. Pero vamos, si a tí la extrema derecha te parecen angelitos, pues fenomenal.
  Con respecto a que los etarras siguen en activo gracias a "ZP", ah claro perdona, me olvidaba que durante la época Aznar ETA desapareció. Por supuesto. Oye, ¿hacemos un ejercicio de investigación? ¿que gobierno le ha dado los golpes más duros a ETA? ¿que partido ha descabezado más veces a la organización?, ¿durante que años se ha detenido a más comandos?. Podéis seguirle echando la culpa a Zapatero de que ETA exista, del cambio climático y hasta de la muerte de Viriato, pero al final, los datos son los que son. No me hagas sacarte los colores con cifras.....
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #331 en: 08 de Marzo de 2006, 12:25:29 pm »
Incluso podrías añadir  esta otra pregunta: Durante que Gobierno se ejecutaba etarras y se les ponía en cal viva?

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #332 en: 08 de Marzo de 2006, 18:01:00 pm »
 Te refieres a aquella época en la que tú jaleabas al gal? y que decías cosas como que se jodan y ahora no van a andar tan campantes? enga chavalote, ahora cuentame eso de que has sido demócrata de toda la vida.
  Por cierto, aquí quien ejecutaba a gente era el presidente fundador de tu partido. Cuando era ministro del fascista y dictador Patxi franco
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #333 en: 08 de Marzo de 2006, 19:59:04 pm »
R que R. Sigues con la cuestión Franco Bahomonde. Empiezo a pensar que a ti éste te dio por el recto. Ahora le llamas cariñosamente Patxi. Tu condición de izquierdista te impide olvidarle. ¿Por qué? ¿Tanto te gustaba? Particularmente se me antoja un sujeto ridículo cuando veo sus fotos. “Francamente”, no sé que tipo de influencia ejerce sobre ti el personaje. En fin, espero que no afecte a tus instintos básicos...

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #334 en: 08 de Marzo de 2006, 20:08:25 pm »
  Buen intento Tony, pero de todos modos.... No sé, o has degenerado mucho o antes cuando intentabas ir de faltón te salía mejor.
  No hombre no, yo no estoy obsesionado con Franco. Lo que me parece sorprendente es que un ministro franquista pueda ser presidente de un partido que aspira al gobierno. Me parece sorprendente que siga como senador una vez que le han echado de la xunta y me parece sorprendente que se permita en un partido democrático que su presidente diga que los golpistas del 23-F eran unos muchachos con muy buena voluntad. Venga Tony, muchachote, que lo puedes hacer mejor.
Ah por cierto, puedes decir la frase "te dio por el culo" o si quieres hacerlo más fino, puedes decir "te sodomizó" pero lo de "te dio por el recto"... no se no se... Queda así como... pedante, con el vulgarismo " te dio" seguido de ese técnicismo anatómico de "recto" venga, se bueno y rehaz la frase.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #335 en: 08 de Marzo de 2006, 20:21:19 pm »
Es casi igual de sorprendente que Fraga siga en su puesto como que Belloch sea alcalde de Zaragoza (todos nos acordamos que era Ministro del Gobierno-GAL, de sus líos con Roldán y el capitán Khan) o que el tal Rubalcaba sea parte del actual gobierno, teniendo en cuenta que formó parte del gobierno terrorista del GaL de Felipe Gonzalez. Creo que incluso De la Vogue tuvo un cargo importante durante el gobierno asesino y torturador de el Sr.X


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #336 en: 08 de Marzo de 2006, 22:19:23 pm »
  Hugo, tu eres consciente de lo que escribes?
No, no contestes, es una pregunta retórica
  ¿en serio estudias derecho?
¿eres consciente de la cantidad de afirmaciones puramente querellables que acabas de hacer?
  Bueno espero que el moderador del foro te haga el favor, y como tú no eres capaz de controlar tu incontinencia verbal, la controle él por tí. Ante esas burradas no puedo contestar nada.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #337 en: 09 de Marzo de 2006, 08:13:51 am »
Te sube el nivel de "estultina" a un nivel peligroso.

- El biministro Belloch presentó la captura de Roldán con papeles falsos,  fue el que resucitó a Paesa.

- De la Vogue era Secretaria de justicia en pleno gobierno mafioso felipista, enterate. Seguro que la pobre no sabía nada.

- Rubalcaba "El químico", el mismo que siendo ministro de Presidencia encabezó la negativa a que el CESID desclasificara los papeles de los GAL, que apuntaban a González.

A ver si te enteras credulín, que este Gobierno (y partido) todavía no ha hecho la purga interna para quitarse toda la mugre que tiene.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #338 en: 09 de Marzo de 2006, 10:04:51 am »
No hay nada como empezar a tirar basura para cargarse un debate tan interesante como este. Enhorabuena
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Negociación con ETA
« Respuesta #339 en: 09 de Marzo de 2006, 12:39:10 pm »
 Hombre pulpo espero que te refieras con eso de tirar basura a quien está llamando a un gobierno terrorista, mafioso, etc.
   De verdad, a cosas como "rubalcaba el quimico" o como gobierno mafioso o insultos por el estilo... Solo te puedo contestar lo de siempre. Que pena que exista gente como tú que basa en el insulto, y la descalificación todo su argumento. Es una lástima que seas una hez tan insignificante que nadie te vaya a meter una querella que te provoque colitis.
cerveza para todos