Drop, no coincido contigo en varias cosas y además me reivindico en todo lo que he dicho.
- Cabría plantearse si el hecho de que las mujeres por lo general lleguen a la universidad con mejores expedientes académicos, lo que para ti es fruto de un meritoso esfuerzo, tiene un alto componente biológico. ¿cómo si no se explica que ya desde la Educación Infantil haya diferencias en el rendimiento académico entre niños y niñas (estoy hablando de niños de 3 y 4 años que aún no saben ni lo que es el esfuerzo)? Hablar del parámetro "esfuerzo" como la única varible para explicar el hecho de que haya más mujeres que hombres en la universidad me parece reduccionista.
[...]
- En tiempos de crisis como los que estamos padeciendo ¿te parece mala la posicion del funcionario? "El garbanzo del funcionario es duro, pero seguro".
Un saludo
No estoy seguro de que las mujeres lleguen a la Universidad con mejores expedientes. No se relaciona necesariamente tal posibilidad con el hecho de que haya más mujeres que hombres en la Universidad.
Queda un detalle importante. La distribución por sexo dentro de las diferentes carreras.
En tiempos de crisis no me parece mala la posición del funcionario. En absoluto. Pero la situación actual, en cuanto a la distribución de los funcionarios por sexos, se debe a un desarrollo histórico. Y, como he señalado, en algunos altos cuerpos de funcionarios hay muchas excedencias, y no por razón de cuidado de un hijo menor de cinco años, sino por motivación particular, y pase, en concreto, a la empresa privada. ¿Cuál es la distribución por género?