;

Autor Tema: ¿Igualdad efectiva?  (Leído 73238 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #320 en: 11 de Enero de 2009, 15:58:38 pm »
 :D :D Muy bien boropau, Mafalda es muy sabia. Ahora necesitamos saber scerca de lo indicado por Mafaldo.

Saludos.


Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #321 en: 11 de Enero de 2009, 16:05:48 pm »
Yo también prefiero que sea un sistema garantista, ¿lo dudabas?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el sistema no fuese garantista es verdad que más procesados o imputados serían condenados; también es verdad que si partimos de la eliminación de la presunción de inocencia las cosas se pueden tornar muy feas, incluso contra las mujeres.
Para mi como para muchas personas es preferible que lo sea, es preferible que un culpable quede sin condena a que un inocente acabe en la cárcel, algo que todos tenemos muy claro. La presunción de inocencia es uno de los principios claves de cualquier sistema jurídico, no creo que nadie  lo cuestione, si he insistido en ello es por la perversa manía que tienen algunos de utilizarlo en estos casos. ¿ Incluso para las mujeres? Lo que nos faltaba por oír. Ese "incluso" sobra, sería malo para hombres, mujeres , blancos y negros. Creo que este es un error que cometen algunas personas, no estamos hablando de la igualdad de hombres y mujeres, hablamos de un tipo de violencia que suele caer en uno  de lo dos sexos, nada mas. Sigo sin entender porque este empeño en mezclar las cosas.
Sobre el Instituto de Igualdad de género. Sigues mezclando las cosas. Yo también estoy de acuerdo, pero sigo pensando que no es lo mismo hablar de género cuando lo hacemos para intentar la igualdad entre ambos, a cuando lo utilizamos para definir un serio problema de nuestra sociedad, la violencia de los hombres hacia las mujeres fruto del comportamientos heredados de otras épocas. No hay que confundir las muertes que se producen por ese motivo con las muertes que se producen entre mujeres y hombres, hombres y mujeres por otros motivos.
Normal que te parezca bien que no exista el derecho a no declarar. Gracias a eso en otros tiempos la violencia que se producía en el ámbito familiar quedaba impune.
Analicemos todos los sesgos que quieras, pero bajo otro contexto, el de la lucha por la igualdad, no el de la violencia de genero que tiene  unas raíces conocidas por todos .
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #322 en: 11 de Enero de 2009, 16:46:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también prefiero que sea un sistema garantista, ¿lo dudabas?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el sistema no fuese garantista es verdad que más procesados o imputados serían condenados; también es verdad que si partimos de la eliminación de la presunción de inocencia las cosas se pueden tornar muy feas, incluso contra las mujeres.
Para mi como para muchas personas es preferible que lo sea, es preferible que un culpable quede sin condena a que un inocente acabe en la cárcel, algo que todos tenemos muy claro. La presunción de inocencia es uno de los principios claves de cualquier sistema jurídico, no creo que nadie  lo cuestione, si he insistido en ello es por la perversa manía que tienen algunos de utilizarlo en estos casos. ¿ Incluso para las mujeres? Lo que nos faltaba por oír. Ese "incluso" sobra, sería malo para hombres, mujeres , blancos y negros. Creo que este es un error que cometen algunas personas, no estamos hablando de la igualdad de hombres y mujeres, hablamos de un tipo de violencia que suele caer en uno  de lo dos sexos, nada mas. Sigo sin entender porque este empeño en mezclar las cosas.
Sobre el Instituto de Igualdad de género. Sigues mezclando las cosas. Yo también estoy de acuerdo, pero sigo pensando que no es lo mismo hablar de género cuando lo hacemos para intentar la igualdad entre ambos, a cuando lo utilizamos para definir un serio problema de nuestra sociedad, la violencia de los hombres hacia las mujeres fruto del comportamientos heredados de otras épocas. No hay que confundir las muertes que se producen por ese motivo con las muertes que se producen entre mujeres y hombres, hombres y mujeres por otros motivos.
Normal que te parezca bien que no exista el derecho a no declarar. Gracias a eso en otros tiempos la violencia que se producía en el ámbito familiar quedaba impune.
Analicemos todos los sesgos que quieras, pero bajo otro contexto, el de la lucha por la igualdad, no el de la violencia de genero que tiene  unas raíces conocidas por todos .

Tú también mezclas las cosas, ¿o no? Porque yo tengo todo el derecho del mundo a considerar que la violencia de género también pueden ser ejercida por la mujer.

En cuanto a las raíces por todos conocidas, sí, las conocemos todos. Pero eso no coincide con tus razones.

Respecto al derecho de no declarar. Ese derecho sigue existiendo en la LECrim.

Respecto al "incluso".  Tómalo como quieras. Pero un artículo que se lamenta de que el sistema sea garantista me parece lamentable, al menos en eso.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #323 en: 11 de Enero de 2009, 17:17:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tú también mezclas las cosas, ¿o no? Porque yo tengo todo el derecho del mundo a considerar que la violencia de género también pueden ser ejercida por la mujer.

En cuanto a las raíces por todos conocidas, sí, las conocemos todos. Pero eso no coincide con tus razones.

Respecto al derecho de no declarar. Ese derecho sigue existiendo en la LECrim.

Respecto al "incluso".  Tómalo como quieras. Pero un artículo que se lamenta de que el sistema sea garantista me parece lamentable, al menos en eso.

Un artículo que dice que es excesivamente garantista, no que se lamente de que lo sea.

Pues, no. No creo que mezcle nada.  Puedes considerar lo que quieras, estás en tu derecho. Todos sabemos que detrás de esas muertes hay mucho machismo. Mujeres que sufren malos tratos durante muchos años, que son asesinadas cuando deciden separarse. Épocas pasadas donde la mujer ni siquiera era tratada como una persona, debía obediencia a su pareja, y que nadie se le ocurriera quejarse por las palizas, algo habrá hecho, tengo que enseñarle, etc, etc. El machismo es algo que está en nuestra sociedad. Es curioso que el número de muertes aumente cuando los roles van cambiando, cuando las mujeres ya no se casan para toda la vida, cuando tienen otra vida además de la familiar, eso no te da que pensar? Insisto, detrás de todos los crímenes entre personas de distinta raza no siempre hay un motivo racista. Detrás de todos los que se producen entra personas de distinto género tampoco hay siempre violencia de género.   
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #324 en: 11 de Enero de 2009, 17:38:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Definición.

En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…

 La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.

La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #325 en: 11 de Enero de 2009, 19:23:44 pm »
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.  De m_sgh
   Para que yo me haga una visión mas completa del conjunto, quieres decir que la violencia que puede ejercer una mujer hacia el hombre no es violencia de genero.Lo comento porque observo que existe solamente un matiz que os separa (pienso) y es que al parecer, solo reconoces un tipo de violencia y yo también conozco casos de violencia sobre todo síquica de la mujer hacia el hombre pero, que en nuestra sociedad quien los sufre recibe calificativos como calzonazos.
   Al menos, que estes defendiendo una discriminación positiva hacia la mujer, que al margen de su legalidad u oportunidad, no se su posible eficacia.


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #326 en: 11 de Enero de 2009, 19:38:38 pm »
El problema, Boropau, es la tipificación penal: si la agresión la lleva a cabo un hombre le corresponde mayor pena que si la agresión la lleva a cabo una mujer.

Y, efectivamente, existe una violencia psíquica por parte de la mujer hacia el hombreexcesivamente .  De hecho, si los tests de estudio que se han hecho a hombres y mujeres sobre las mujeres, y en definición de la violencia de género, se pasasen también a las mujeres, los resultados serían significativos. Preguntas como "¿Le dices a tu novio que te molesta que hable con otra chica? ¿Controlas las llamadas del móvilo de tu novio?", etc.

Si ese artículo, o tú misma antes, dice que la legislación procesal es excesivamente "garantista", hay que concluir no ya que lo considera simplemente garantista o muy garantista, sino garantista en exceso. Sigo estando a favor de un sistema especialmente garantista.

Y sigo estando a favor de que se retire esa dispensa de la LECrim en estos casos. Si se interpone denuncia, que se llegue hasta el final.

Dejando de lado tus últimas definiciones, que repiten y justifican las definiciones legales, considero que es necesario replantearse las actitudes y comportamientos desde cada uno de los géneros, y que los hombres se pongan en el lugar de las mujeres, y las mujeres en el lugar de los hombres. Considero que el camino hacia la igualdad exige replantearse la significación de todas las situaciones en las que se muestra desigualdad.

Por otro lado, la doble tipificación penal sobre los mismos hechos no me gusta.  Habría bastado con aumentar las penas, tanto si el agresor es hombre como si es mujer, y apreciar una agravante de mayor fuerza física en el caso de los hombres: no se plantearía entonces esta diferencia, y el resultado sería el mismo. No me gustan estas medidas penales, habida cuenta, además, que en cierto número de casos el agresor se suicida.

  
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #327 en: 11 de Enero de 2009, 21:02:32 pm »
A ver Boropau, lo que defiendo es que no hay más ciego que el que no quiere ver. Claro que hay delitos cometidos por mujeres, que hay hombres maltratados, pero a eso podemos llamarlo violencia doméstica, no violencia de género, nada más, el motivo es más que evidente. Que hay violencia psicológica  por parte de la mujer? claro que la hay, pero también la hay por parte del hombre, un hombre que maltrata a su mujer o a sus hijos es un maltratador psicológico, no hay más que ver como acaban las víctimas de la violencia de género, también hay otro tipo de maltratos del hombre en el entorno familiar. Eso sí, muchos de esos maltratos quedan en dicho entorno, por  que es difícil cuantificar. Y yo en este caso no hablo de discriminación positiva hacia la mujer, es algo que sufren un grupo numeroso, pero no todas las mujeres, hablo de actuaciones, equivocadas o acertadas, que de eso apenas se habla, para solucionar un grave delito que causa muchas muertes al año, muchísimas, demasiadas !
saludos
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #328 en: 11 de Enero de 2009, 22:12:00 pm »
Creo que toda esta polémica se habría evitado si el ejecutivo cuando propuso , y el legislativo cuando aprobó, hubiesen sido más pillos , y hubiesen denominado a la ley " violencia doméstica o familiar" en vez de "violencia de género".
Por otro lado, con lo que digo, pues quizás se previenen todos las cincunstancias que pudieran darse.

Saludos.



 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #329 en: 11 de Enero de 2009, 22:15:57 pm »

Según el TC, la agravación punitiva es "razonable" puesto que persigue aumentar la protección de la integridad física, psíquica y moral de las mujeres en un ámbito en el que están insuficientemente protegidas
El precepto cuestionado -el artículo 153.1 del Código Penal modificado por la ley de violencia de género- persigue esta "legítima" finalidad de un modo adecuado.
Tras recordar "las altísimas cifras" de agresiones contra las mujeres por parte de sus parejas o ex parejas, el fallo interpreta que éstas tienen una gravedad mayor "que cualquiera otras en el ámbito relacional, por lo que exige una mayor sanción que redunde en una mayor protección" de las potenciales víctimas.
Ademas el TC enfatiza que una agresión supone un daño mayor en la víctima cuando el agresor actúa conforme a una pauta cultural -de desigualdad en el ámbito de la pareja- que genera gravísimos daños a las víctimas
Los magistrados creen razonable entender que en la agresión del varón a la mujer se ve "peculiarmente" dañada la libertad de ésta e "intensificado" su sometiemiento a la voluntad del agresor.
También dejan claro que no es una discriminación por razón de sexo porque la pena agravada no se impone por ser hombre sino por el "carácter especialmente lesivo de ciertos hechos a partir del ámbito relacional en el que se producen y del significado objetivo que adquieren como manifestación de una grave y arraigada desigualdad".
El artículo 153.1 "no presume un mayor desvalor en la conducta descrita por los varones" sino que constata una peculiar gravedad en las conductas que describe a partir de sus características, como la "reproducción de un arraigado modelo agresivo" contra la mujer.

Solo añadir que no han sido modificados los delitos contra la vida, contra la libertad sexual, o los más graves de lesiones . Se aumentan los delitos de maltrato simple, lesiones amenazas y coacciones leves. Medidas orientadas a disuadir sobre la comisión d e estos delitos  , que abre la posibilidad de imponer penas de prisión y de privación del derecho a la tenencia de armas. No sé si estas medidas cumplirán  su función, pero el legislador ha optado por tomar unas medidas en las que no se aumenta la pena a los hombres por ser hombres, se aumentan para intentar disuadir a los maltratadores.
Por otra parte se abre la posibilidad de suspender la pena privativa de libertad a cambio de que el reo siga un tratamiento de rehabilitación.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #330 en: 11 de Enero de 2009, 22:21:37 pm »
No , de tratamientos de rehabilitación nada , eso sí que no. Al que maltrata , pena íntegra, lo que le corresponda.

Los tratamientos para los que son maltratados , psicológicos, de salud,  facilitación de todo lo referido a lo social etc
Que en el mayor porcetaje lo serán niños , niñas y mujeres.
Saludos.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #331 en: 12 de Enero de 2009, 15:50:50 pm »
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #332 en: 12 de Enero de 2009, 16:02:34 pm »
Joder , pues entonces al que le falta reinserción es a dicho Alcalde, que barbaridad !!  :o :o
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #333 en: 12 de Enero de 2009, 19:51:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
   Pienso que te estas refiriendo a Kiriki. Al respecto desearía la opinión de m_sgh incidiendo que me guia solamente el buscar ideas a esta problemática.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #334 en: 12 de Enero de 2009, 20:41:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os dejo una nota sobre un alcalde del PP impresentable: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sugiero que repaséis los comentarios de los lectores.
   Pienso que te estas refiriendo a Kiriki. Al respecto desearía la opinión de m_sgh incidiendo que me guia solamente el buscar ideas a esta problemática.

No suelo repasar los comentarios de los lectores, suelen decir mucha bobadas, y no tengo nada que comentar a eso boropau, en esos comentarios se pueden decir muchas cosas, sin pruebas puede ser cierto o no, yo puedo decir lo que quiera , quien sabe si es cierto o no!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No , de tratamientos de rehabilitación nada , eso sí que no. Al que maltrata , pena íntegra, lo que le corresponda.

Los tratamientos para los que son maltratados , psicológicos, de salud,  facilitación de todo lo referido a lo social etc
Que en el mayor porcentaje lo serán niños , niñas y mujeres.
Saludos.

tratamientos para todos, víctimas  y reos,  de que nos sirve que una persona cumpla su condena si cuando salga va a a seguir haciendo lo mismo?
Y ya que crees que la reinserción nunca se cumple, puedes aportar datos?
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #335 en: 12 de Enero de 2009, 20:46:34 pm »
El alcalde es un impresentable, y yo no sé por qué todavía no le han puesto una denuncia por apología del delito, porque es lo que a mi modo de ver hace.  No es que sea políticamente incorrecto lo que dijo, es que es una barbaridad.

Dejando de lado eso, los comentarios de los lectores son interesantes.  Pueden ser ciertos o falsos, es cierto, pero el Derecho debe prevenir todas las situaciones y darles solución.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #336 en: 12 de Enero de 2009, 21:37:38 pm »
Pues sirve para que si un indeseable ha cometido una barbaridad repugnante, se pase 30 años en la cárcel , de tal suerte que , una vez haya cumplida su pena , pues salga tan viejecito y debilitado que con un par de hostias sea suficiente para frenar tan asquerosos impulsos , por ejemplo ......

Además , no hace falta aportar datos, pues eres estudiante de Derecho, eres culta, lees periódicos , escuchas la radio, ves la tv , y por ello sabes que vuelven a delinquir de forma cretina y con mayor saña , sobre todo en los permisos .

Si es que lo sabes , jolines ....
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #337 en: 12 de Enero de 2009, 22:37:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si es que lo sabes , jolines ....

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En opinión de Echeburúa, prestar tratamiento psicológico a los agresores es una de las claves para luchar contra el maltrato, sobre todo en el caso de personas que ya han establecido relaciones violentas con su pareja. "Primero hay que proteger a las víctimas y garantizar su seguridad, pero reaccionar contra la violencia también significa prestar atención a los agresores, darles una salida para proteger a otras mujeres",
Las terapias de rehabilitación de maltratadores producen rechazo en ciertos sectores que defienden la protección de las víctimas como única solución. Pero Echeburúa defiende que "el tratamiento tiene pleno sentido desde el punto de vista de la prevención de la propia mujer". "Muchos maltratadores son personas jóvenes que después de cumplir su condena van a estar en edad de entablar una nueva relación. Conviene trabajar con ellos para evitar que sean reincidentes y puedan convivir con una mujer",
Para que la terapia tenga éxito tiene que ser voluntaria. "El maltratador debe aceptar lo que es y desear su rehabilitación", asegura Echeburúa. Además, tiene que terminar el tratamiento completo. El catedrático reconoce que "hay un porcentaje muy importante de deserciones". Según su experiencia con cientos de maltratadores, el 40% abandona antes de que se le dé el alta. Del resto, el 80% tiene éxito terapéutico cuando termina el tratamiento. Pero este porcentaje disminuye al 67 o 68% al cabo de un año
Aunque los expertos están convencidos de que la violencia tiene cura, dejan muy claro que el maltrato no es una enfermedad. "Los agresores no son psicópatas ni desalmados. Toman conciencia del alcance de lo que han hecho y, como es muy difícil convivir con ello, con el rechazo social y el reproche de los hijos, sienten un gran impulso suicida". Entre un 20 y un 30% de los maltratadores que matan a sus parejas acaban suicidándose, aunque son más los que lo intentan
Aunque los expertos están convencidos de que la violencia tiene cura, dejan muy claro que el maltrato no es una enfermedad. "Los agresores no son psicópatas ni desalmados. Toman conciencia del alcance de lo que han hecho y, como es muy difícil convivir con ello, con el rechazo social y el reproche de los hijos, sienten un gran impulso suicida". Entre un 20 y un 30% de los maltratadores que matan a sus parejas acaban suicidándose, aunque son más los que lo intentan
Según el catedrático, los maltratadores tienen deficiencias psicológicas. "Tienen una autoestima baja, ideas machistas, celos patológicos, problemas con el alcohol, problemas de comunicación y pobreza de habilidades para la solución de problemas", detalla. "El tema del maltrato es muy complejo y las raíces del mal son muy profundas", concluye


sobre la reincidencia de los terroristas, la inmensa mayoría de los condenados por terrorismo no vuelve a cometer actos terroristas al cumplir su pena. La tasa de reincidencia es casi inexistente en este tiopo de delitos.

La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #338 en: 12 de Enero de 2009, 23:56:24 pm »
Pues mi lástima con respecto al maltrador de mujeres o niños , creo que tu eres mujer , igual no te ha tocado , de lo cual me alegro enormemente, es que su porcentaje de suicidios no llegue al 100% , pues evitamos peligros posteriores , nos evitamos gastos de erario público , evitamos la paradoja que con dinero de LA MALTRATADA , O FAMILIARES DE LOS ASESINADOS , se pague "  LA CURA"  y "REHABILITACIÓN Y REINSERCIÇON" del repulsivo ser que los comete.....

Esa es mi opinión , lo siento , pero es así. Siento ser enormementre tosco , pero ya he avisado en alguna ocasión que el tema de los malatratos , sea a mujeres , niños, ancianos, enfermos, en suma , a los débiles , me pone de los nervios.....

Nunca defenderé a esto tipo de criminales , por mil veces que estudie Derecho , y a quien defenderé será a la parte perjudicada , ofendida ...
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #339 en: 13 de Enero de 2009, 10:26:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En el caso de delincuentes sexuales la reincidencia es del 40% (la mayoría no reincide). En el caso de terroristas la acumulación de datos nos dice que la reincidencia es bajísima.
Los datos (escasos) que tenemos sobre tratamientos psicológicos y psiquiátricos combinados resultan en un descenso espectacular de la reincidencia de los violadores o maltratadores (estos datos vienen sobre todo de Navarra, donde se está apostando por la rehabilitación…y está funcionando)
Es un hecho objetivo que en España tenemos uno de los índices de delitos más bajos de Europa, y sin embargo tenemos una población reclusa de las mayores de Europa en términos porcentuales en relación con el número de nuestra población.
También es un hecho contrastable el estado lamentable de hacinamiento de las cárceles y la escasez de personal de instituciones penitenciarias.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues mi lástima con respecto al maltrador de mujeres o niños , creo que tu eres mujer , igual no te ha tocado , de lo cual me alegro enormemente, es que su porcentaje de suicidios no llegue al 100% , pues evitamos peligros posteriores , nos evitamos gastos de erario público , evitamos la paradoja que con dinero de LA MALTRATADA , O FAMILIARES DE LOS ASESINADOS , se pague "  LA CURA"  y "REHABILITACIÓN Y REINSERCIÇON" del repulsivo ser que los comete.....

Esa es mi opinión , lo siento , pero es así. Siento ser enormemente tosco , pero ya he avisado en alguna ocasión que el tema de los malatratos , sea a mujeres , niños, ancianos, enfermos, en suma , a los débiles , me pone de los nervios.....

Nunca defenderé a esto tipo de criminales , por mil veces que estudie Derecho , y a quien defenderé será a la parte perjudicada , ofendida ...

Caes en el mismo error que Drop. No es necesario ser mujer para darse cuenta de que la violencia de género es una grave problema, que mueren demasiadas mujeres, que hay muchas familias destrozadas, muchos niños que crecen en circunstancias lamentables. No es necesario ser una mujer maltratada para comprenderlo, del mismo modo que no es necesario ser gay para que te moleste la homofobia, ni es necesario ser de otra raza para detestar el racismo o ser judío o musulmán para que te moleste que se ataque a otra persona por practicar otra religión. Tampoco creo que las leyes deban hacerlas las víctimas, por lo que no comprendo lo de "igual no te ha tocado". Creo que hablamos de justicia, no de  venganza. Las penas tienen un fin, una vez que una persona ha cumplido su condena ha pagado, y no tiene porque hacerlo toda la vida. Lo deseable es que se puedan incorporar a la sociedad como cualquier otra persona y un camino para lograrlo son las políticas de reinserción. No creo que nuestro sistema penal sea blando, no hay muchas diferencias con el resto de los de nuestro entorno. De ninguna manera comparto ni la pena de muerte ni la cadena perpetua, está demostrado que las penas largas producen un grave deterioro de la persona, no nos basta con eso , queremos ser igual que ellos y causarles el mismo dolor que han causado, venganza , no justicia. En cuanto a los gastos del erario público a mi me molestan muchos otros que si creo que son innecesarios, no los que se hagan en beneficio de la sociedad. Y Palangana, me molesta tanto como a ti los maltratos, los pederastas, el terrorismo y cualquier otro delito, creo que una sociedad tiene que atender a las víctimas, por supuesto, pero no solo. 
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.