Yo no se cuando comienza la vida humana. No tengo datos suficientes como para saberlo, y si los tengo, no se interpretarlos, por lo que no me es posible posicionarme claramente ni en este asunto ni en del aborto. No obstante, ante la dificultad de conocer con exactitud el momento exacto en que comienza dicha vida y, por tanto, es digna de protección, puedo admitir lógicamente dos tesis antagónicas: una la que hace referencia al momento de la concepción y otra la que se refiere al momento del nacimiento.
En el tema del aborto es indudable que según nos decidamos por uno u otro momento, las conclusiones varían de forma categórica. No sería admisible de ninguna manera si identificamos el nacimiento de la vida con el momento de la concepción. Por contra, sería completamente admisible hasta el momento mismo del nacimiento de acoger la segunda de las opciones.
En el asunto de este hilo: la fabricación de niños (porque eso es: fabricación), no viene al caso pensar en el momento del inicio de la vida más que como agravante accesorio, ya que da igual. Sólo hay una razón para tener un niño: querer que nazca. Todo lo demás es secundario. La pregunta que debemos hacernos no es si es bueno que nazca, sino si nacería de no existir la necesidad de obtener un "medicamento" para otro niño. En el caso de que la respuesta fuese no, la conclusión es clara: no debería nacer. Así pues: ¿es justificable ética y moralmente (para los que tengan moral, por supuesto) la fabricación de niños? Categóricamente NO. ¿Yo lo haría de poder hacerlo si tuviese un hijo enfermo y pudiera salvarlo de esa manera? Categóricamente SI. ¿Esto que quiere decir? Nada más que este tipo de decisiones no debe depender nunca de los sentimientos personales, sino de la razón, y esta nos indica de forma clara que las personas no se deben fabricar, ni venderse, ni comprarse, ni confundirse con una mascota que nos haga la vida menos solitaria, ni tomarse como medios para ningún fin, ni siquiera para los que pudieran parecer más loables.