Ýa sabemos que hay un acuerdo entre PSOE y CIU acerca del estatut. No sabemos su contenido íntegro pero si algunas cosas:
- Obligatoriedad del catalán igual que del castellano.
- creación de agencia tributaria en Cataluña
- Cesión de impuestos del Estado: 50% de IRPF, 50% de IVA y 58% de impuestos especiales.
- Definición de nación catalana en el preámbulo.
- Desarrollo de derechos fundamentales en el texto del estatut.
No ha trascedido nada más, faltan cuestiones importantísimas como las competencias exclusivas del Estado (si es que queda alguna) las competencias del Estado que desarrollará la Generalitat ( si es que le vinculan), la unidad de la justicia (si finalmente la Generalitat tendrá competencias en esta materia ) etc . Mucho nos queda aún por saber pero las cosas no pintan bien.
Voy a dar un repaso a algunos de estos conceptos:
El término nación ya se trató con anterioridad en el foro y no voy a a extenderme, sólo diré que el preámbulo si tiene valor jurídico y legal y que la presencia en este texto es algo más que poética. Si Cataluña desea ser nación lo mejor es que se plantee con honestidad el concepto de independencia y que dejemos de engañar a nadie.
Respecto a las competencias en materia financiera recuerdo artículos de la CE tales como:
Artículo 138
1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.
Artículo 149
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:
1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.
(¿Por que el estatut regula derechos fundamentales?¿Es que acaso va a copiar literalmente la legislación española?¿O va a cambiar estableciendo derechos diferentes entre unos y otros ciudadanos?)
2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. (También hay transferencias en este ámbito)
....
5. Administración de Justicia.
Artículo 157
2. Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios.
La cesión del 50% del IVA supone el apropiamiento por parte de una CA de bines y recursos situados fuera de su territorio. La desión de más del 50% de los tributos recaudados en Cataluña a esa comunidad no puede ser cohonestable con la solidaridad. A partir de la aprobación de este sistema de financiación, cuando Vdes desde cualquier lugar de España compren una pizza casa Tarradellas, un yogurt danone, un molde de pan Bimbo, un teléfono Siemens, un vehiculo Seat, un chocolate de Nestle, ... y un larguísimo etc estarán dando la mitad de lo que pagan en IVA a la Generalitat de Cataluña. Sin embargo si hacen sus compras de otros productos el IVA irá a las arcas del Estado y no a ninguna CA. La mayoría de las empresas importantes tienen su sede social en Cataluña ó en Madrid, pero nisiquiera eso quiere decir que su capital sea de allí, ni sus ingresos. Sin embargo la Generalitat se apropia de la mitad de sus impuestos en IVA sólo por el hecho de que dichas empresas tengan allí su sede. Esto sólo tiene un nombre: expolio.
¿Pueden ser el castellano y el catalán obligatorios simultáneamente?
Me temo que no, que estamos en una argucia para engañar una vez más al ciudadano. Si ambas son obligatorias, ¿Que quiere decir?¿Puedo usar cualquiera indistintamente ó puede la generalitat obligar a usar cualquiera de las dos? Más bien lo segundo supongo; pues bien el artículo 3 de la CE establece el derecho de todos los españoles a usar el castellano., por tanto es la única lengua que puede ser obligatoria.
Y yo me pregunto ¿Qué le queda al Estado además de los impuestos que nos han dejado amablemente desde la metropli?
¿Tendrá el Estado alguna capcidad legisladora y judicial en Cataluña? Creo que es el momento de plantear las cosas sin más trampas, si los catalanes sólo quieren de España la liga de fútbol, el ingreso en la UE y el dinero de los impuestos deberíamos sentarnos a hablar de independencia con honestidad. Si optan por ser españoles bienvenidos, si desean ser catalanes buen viaje, pero nada de esclavos y de señores.
Esperaré impaciente a ver que más se ha pactado.
Por cierto jugada magistral del gobierno de ZP, pacto con los CIU dejando en mala situacion a ERC, que tantos votos le ha hecho perder al PSOE. Y ahora CIU, que se hicieron los duros en la negociación tienen la sartén por el mango. Gana CIU, gana ZP; pierde ERC y sobre todo Maragall aunque la que realmente ha perdido ha sido España.