;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 152571 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #420 en: 20 de Enero de 2006, 11:20:44 am »
No estoy de acuerdo contigo Hugo:
- No es ningún secreto que destacados miembros del PSOE han calificado de disparate el texto e incluso han asegurado que no se aprobará: Guerra, Legina, Ibarra, Bono, Simancas ...
- Por otra parte la mayor parte de los españoles ve el estatut como lo que es: una aberración y entre ellos la mayoría de los votantes socialistas.

Me cuesta mucho trabajo creer que un partido con gran sentido como el PSOE, que ha gobernado con la Constitución vigente 13 años, que ha estado en la oposición 8 respetándola ahora quiera reformarla sin consenso, por vía ilegal y con la mayoría de los españoles en contra. El poder corrompe, sin duda, pero no creo que corrompa a todo un partido, a su militancia y a sus bases. Quizá soy un poco ingenuo pero me cuesta trabajo creerlo. Que Zapatero se crea un iluminado capaz de cambiar todo un régimen político él solo y por la puerta de atrás no quiere decir que pueda arrastrarnos a todos.

Si el PSOE votó a favor de la admisión a trámite ,es por que confiaba en que podría esquilmarlo en la negociación.Craso error, a mi juicio, ya que un texto tan radical, maximalista y lo que es peor tan fuera de la legalidad vigente pueda ser texto base para una negociación con un partido que se supone respeta la Constitución. La imagen de Alfonso Guerra ese día era clara: voto a favor, pero semblante de preocupación y desde luego ningún aplauso a la resolución del Congreso.
El PSOE podría aceptar algunos preceptos inconsticucionales pero no muchos. Y es que el texto no hay por donde cogerlo.

Por otra parte si efectivamente estamos ante una escena donde ya todo se ha negociado, la escena le está saliendo muy cara al gobierno y al PSOE pues cada día que el estatut aparece en titulares en los medios pierden miles de votos. Así que si se trataba de aprobarlo a cualquier precio deberían ahorrarse todo el numerito que caro les sale.

De lo que no me cabe duda es que a Zapatero le da igual lo que contenga el texto con tal de que se apruebe, pues el texto es clave para su "superplan" de pacificación y vertebración de España. Que en realidad es la destrucción del Estado, a cambio de la desparición de ETA.  Por otra parte si el estatut no se aprueba Zapatero hará las maletas.
 ¿Que prefiere el PSOE mantener en el poder a Zapatero a cualquier precio ó mantener el Estado de derecho y la unidad del Estado?
Es demasiado fuerte para ser real.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #421 en: 20 de Enero de 2006, 12:06:59 pm »
Cuando hablaba de que se está realizando una pantomima me refería exclusivamente al Gobierno y no a todo el PSOE, es evidente que hay sectores críticos.

Yo sigo creyendo que los pilares del Estatuto (nación y financiación) esta pactados desde que ZP entro a La Moncloa.

Hoy sale en la prensa que Maragall ha afirmado que el Estatuto resolverá el problemas vasco y catalán. Lo que pone en relación en Estatuto con Perpiñán. Zp lo que pretende es cambiar el modelo territorial, convertir a España en una nación de naciones, o tal vez en un simple conjunto de naciones. Este es el precio que va a pagar ZP para que ETA deje de matar.

Sigo creyendo que el paso siguiente será una reforma del Estatuto vasco en terminos parecidos al catalán. Lo que será una gran victoria para el nacionalismo vasco y le dará un soplo de aire fresco para continuar con la deriva secesionista.

Por cierto, hoy oyendo la radio he oído un comentario interesante: Como todos sabemos el Estatuto estaba redactado originariamente en catalán. En caso de que una vez aprobado el Estatuto, este sea llevado al TC, a la hora de interpretar lo que es una nación, habría que acidir a la definición de nación que aparece en el diccionario de la Academia Catalana? Hay que interpretar una ley en el idioma en el que originariamente fue redactado? Lo que digo por que la definición de nación segúan la Academia catalana es aquel "conjunto de personas.........., que aspira a la independencia nacional."

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #422 en: 20 de Enero de 2006, 12:16:21 pm »
Supongo que no Hugo. EL estatuto es una ley estatal, no autonómica. Aunque el texto base del parlamento catalán esté escrito en catalán, el que salga del Congreso irá en castellano y se traducirá después.
Yo también creo que Zapatero ya ha concedido todo y que el proceso vasco aguarda, pero la cuestión es que antes debe aprobarlo el Congreso.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #423 en: 20 de Enero de 2006, 12:24:00 pm »
Si, yo supongo que tampoco, debiera interpretarse según quede publicada en el BOE, pero vete tú a saber...

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #424 en: 21 de Enero de 2006, 18:39:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quien voto a favor ó en contra de la CE hace 25 años es algo que ya sé (obviamente tú no), pero que no me interesa por que sólo es historia.
Eso no justifica nada. Nada de nada.
Mmmmm interesante. Entonces... a ver si me aclaro. Se puede recurrir a la historia para decir que España es una nación. Se puede recurrir a la historia para no admitir a turquia en la UE, se puede recurrir a la historia para decir que ERC son terroristas, se puede recurrir a la historia para hablar de la legitimidad del franquismo, se puede hablar de los reyes católicos, de viriato etc, pero ¿no podemos remontarnos a 1978? Un amiguete mío tiene una frase que me encanta. "la ventaja de los nacionalistas es que empiezan la historia y la paran donde les da la gana"
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #425 en: 21 de Enero de 2006, 19:02:55 pm »
Los que tienden a olvidar la historia son los del PSOE. Tienes el ejemplo de su papel en la guerra civil. El papel que tuvieron muchos dirigentes del PSOE en la guerra sucia y que siguen pisando moqueta: Belloch, Rubalcaba, De la Vega...

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #426 en: 23 de Enero de 2006, 09:16:31 am »
Mmmmm interesante. Entonces... a ver si me aclaro. Se puede recurrir a la historia para decir que España es una nación. Se puede recurrir a la historia para no admitir a turquia en la UE, se puede recurrir a la historia para decir que ERC son terroristas, se puede recurrir a la historia para hablar de la legitimidad del franquismo, se puede hablar de los reyes católicos, de viriato etc, pero ¿no podemos remontarnos a 1978? Un amiguete mío tiene una frase que me encanta. "la ventaja de los nacionalistas es que empiezan la historia y la paran donde les da la gana"
Citar
No mezcles cosas diferentes. Exigir el cumplimiento de la Constitución , como de cualquier ley, no es recurrir  a la historia. La Constitución, que yo sepa, está en vigor. Y el respeto a las leyes en vigor obliga por igual a los que votaron a favor y a los que no. Imagina entonces que un narcotraficante es inocente por que está a favor de la despenalización de la droga, ó un polícia no detiene a un terrorosta por que comparte su causa, ó un juez que no condena a un maltratador por que piensa que la mujer se lo merecía.... Estaríamos buenos si sólo cumplieran las leyes aquellos que votaron a favor de ellas.

En cuanto a la historia te daré mi versión:
No sé a quién te refieres hablando de la revindicación de Franco ó de los reyes católicos pero la verdad es que yo no veo esa revindciación en ninguna parte. Si te refieres a mis arguementos históricos sobre España, te diré que no revindico nada.
He estudidado historia desde hace años, por afición sobre todo, y creo que es útil para conocer mejor el origen de las cosas, para explicar por que han sucedido y en parte, dado que la historia se repite en parte, para presagiar lo que va a ocurrir. Pero lo que tengo claro es que la historia no nos vincula. Si los españoles hemos sido siempre de una determinada forma no tenemos porque seguir siendo así. Si España debe seguir existiendo es algo que pienso por que lo veo útil y necesario pero nada más. SI España debiera desaparecer en aras de una mayor integración con otras naciones ó comunidades yo lo vería con buenos ojos. No obstante soy consciente de que eso tardará en llegar y que debe hacerse lentamente y entretanto nos interesa un Estado cuanto más grande y fuerte mejor.
Lo que no puedo perimitir es que use la historia torciceramente para inventarse naciones que nunca existieron con el único propósito de destruir la unidad, de perimitir los privilegios de minorías, de romper lo que siglos ha costado conseguir en aras de una mayor desunión, de una total desintegración que a nadie beneficia. Y si encima se utilizan arguemntos falaces para hacerlo peor. Lo peor de los separatismos no es su supuesta legitimación histórica, sino el espiritú que en realidad los motiva que no es otro que los egoísmos, las desigualdades, los privilegios, la discriminación...Por eso la ONU justifica la independencia de los pueblos oprimidos pero no la revindicación de naciones por motivos históricos ó culturales. ¿Están oprimidos los catalanes?¿Los vascos?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #427 en: 23 de Enero de 2006, 09:20:16 am »
El problema de los nacionalistas no es que pongan el reloj  a andar donde les de la gana y lo paran donde les conviene. El problema es que hace ya mucho tiempo que se les paró el reloj.

¿Nacionalismo español? No lo creo, pero si así fuera sería nacionalismo integrador nunca excuyente, que es el negativo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #428 en: 23 de Enero de 2006, 13:13:54 pm »
Ýa sabemos que hay un acuerdo entre PSOE y CIU acerca del estatut. No sabemos su contenido íntegro pero si algunas cosas:
- Obligatoriedad del catalán igual que del castellano.
- creación de agencia tributaria en Cataluña
- Cesión de impuestos del Estado: 50% de IRPF, 50% de IVA y 58% de impuestos especiales.
- Definición de nación catalana en el preámbulo.
- Desarrollo de derechos fundamentales en el texto del estatut.

No ha trascedido nada más, faltan cuestiones importantísimas como las competencias exclusivas del Estado (si es que queda alguna) las competencias del Estado que desarrollará la Generalitat ( si es que le vinculan), la unidad de la justicia (si finalmente  la Generalitat tendrá competencias en esta materia ) etc . Mucho nos queda aún por saber pero las cosas no pintan bien.
Voy a dar un repaso a algunos de estos conceptos:
El término nación ya se trató con anterioridad en el foro y no voy a a extenderme, sólo diré que el preámbulo si tiene valor jurídico y legal y que la presencia en este texto es algo más que poética. Si Cataluña desea ser nación lo mejor es que se plantee con honestidad el concepto de independencia y que dejemos de engañar a nadie.
Respecto a las competencias en materia financiera recuerdo artículos de la CE tales como:
Artículo 138

1. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

2. Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales.

Artículo 149

1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.
(¿Por que el estatut regula derechos fundamentales?¿Es que acaso va a copiar literalmente la legislación española?¿O va a cambiar estableciendo derechos diferentes entre unos y otros ciudadanos?)
2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo. (También hay transferencias en este ámbito)

....
5. Administración de Justicia.
Artículo 157
2. Las Comunidades Autónomas no podrán en ningún caso adoptar medidas tributarias sobre bienes situados fuera de su territorio o que supongan obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios.

La cesión del 50% del IVA supone el apropiamiento por parte de una CA de bines y recursos situados fuera de su territorio. La desión de más del 50% de los tributos recaudados en Cataluña a esa comunidad no puede ser cohonestable con la solidaridad. A partir de la aprobación de este sistema de financiación, cuando Vdes desde cualquier lugar de España compren una pizza casa Tarradellas, un yogurt danone, un molde de pan Bimbo, un teléfono Siemens, un vehiculo Seat, un chocolate de Nestle, ... y un larguísimo etc estarán dando la mitad de lo que pagan en IVA a la Generalitat de Cataluña. Sin embargo si hacen sus compras de otros productos el IVA irá a las arcas del Estado y no a ninguna CA. La mayoría de las empresas importantes tienen su sede social en Cataluña ó en Madrid, pero nisiquiera eso quiere decir que su capital sea de allí, ni sus ingresos. Sin embargo la Generalitat se apropia de la mitad de sus impuestos en IVA sólo por el hecho de que dichas empresas tengan allí su sede. Esto sólo tiene un nombre: expolio.

¿Pueden ser el castellano y el catalán obligatorios simultáneamente?
Me temo que no, que estamos en una argucia para engañar una vez más al ciudadano. Si ambas son obligatorias, ¿Que quiere decir?¿Puedo usar cualquiera indistintamente ó puede la generalitat obligar a usar cualquiera de las dos? Más bien lo segundo supongo; pues bien el artículo 3 de la CE establece el derecho de todos los españoles a usar el castellano., por tanto es la única lengua que puede ser obligatoria.

Y yo me pregunto ¿Qué le queda al Estado además de los impuestos que nos han dejado amablemente desde la metropli?
¿Tendrá el Estado alguna capcidad legisladora y judicial en Cataluña? Creo que es el momento de plantear las cosas sin más trampas, si los catalanes sólo quieren de España la liga de fútbol, el ingreso en la UE y el dinero de los impuestos deberíamos sentarnos a hablar de independencia con honestidad. Si optan por ser españoles bienvenidos, si desean ser catalanes buen viaje, pero nada de esclavos y de señores.

Esperaré impaciente a ver que más se ha pactado.

Por cierto jugada magistral del gobierno de ZP, pacto con los CIU dejando en mala situacion a ERC, que tantos votos le ha hecho perder al PSOE. Y ahora CIU, que se hicieron los duros en la negociación tienen la sartén por el mango. Gana CIU, gana ZP; pierde ERC y sobre todo Maragall aunque la que realmente ha perdido ha sido España.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #429 en: 23 de Enero de 2006, 13:37:30 pm »
  Yo es que me pierdo un poco. A ver, al principio era que se iba a romper españa. Despues que se excluía al PP, despues que hacerlo constitucional era como peinar a un puerco espin. ahora resulta que ni se rompe españa, el pp (que no iba a entrar en su tramitación) entra y plantea enmiendas y lo mas cachondo es que al final ni siquiera iran al tribunal constitucional, porque saben que será constitucional. Espero impaciente la ruptura de españa que preconizabais.
  Esto me recuerda a una ocasion, en la que un gobierno socialista cedió el 15% del irpf a las comunidades autónomas. Se dijeron cosas parecidas, no es nada nuevo. Lo cachondo fue que luego el gobierno del PP cedió el 30%. En fin, que librenos Dios de salvapatrias, que ya tuvimos alguno.
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #430 en: 23 de Enero de 2006, 16:24:58 pm »
Que se va a romper España cada día lo veo más claro. De hecho ya está en rota en muchos aspectos. Cuando sólo quede una unidad puramente formal será como darle una patadita a una silla recomida de carcoma. Se desploma sola.
Que el estatut es inconstitucional no es que este claro, es que es obvio; de todas formas esperaré a conocer el texto final para ver si es ligeramente inconstitucional, flagrantemente inconstitucional ó totalmente rupturista con el Estado y con la Constitución.
Preferiría que debatiesemos sobre el texto concreto del estatut no de lo que los políticos dicen de él que eso ya lo veo todos los días en la prensa. Argumentos sobre su contenido, la propaganda política para los mitines.
Impresionante lo sucia que es la política:
- CIU ha hecho una escena increíble: primero están a punto de romper el estatuto en el parlament de Cataluña por el tema de la financiación y luego aceptan una propuesta de ZP menos ambiciosa que la que ofrecían ERC y PSC. El caso era apuntarse el tanto.
- EL PSC que quería sacar el estatut como sea, ha jugado el papel de moderador y por eso ha pagado el pato.
- El PP de Cataluña lo rechaza en el parlament y ahora lo sonríe a pesar de que en lo sustancial no ha cambiado (que sepamos insisto).
- ERC han sido más coherentes: han ido a por todas y han ladrado mucho. Por eso el gobierno se ha cansado de ellos. Recuerdo que lo importante no es lo que se firme sino lo que se le dice a la opinión pública que se firma por eso a ZP no le hacia gracia ERC, por que eran radicales pero sinceros.
Me siento asqueado de nuestra clase política; y encima todo se negocia en secreto y aún no conocemos el texto definitivo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #431 en: 23 de Enero de 2006, 17:09:10 pm »
Creo que lo peor de este tema es la poca talla política que han demostrado todos y cada uno de los actores políticos que han intervenido de una forma u otra.

Otro gallo hubies cantado con políticos de otro calado

Aun así, he leido el proyecto de Estatuto que saíó del Parlamento de Cataluña y sí me parece en algunos aspectos claramente inconstitucional (como por ejemplo en la exigencia de conocer el catalán y el tener la obligación de usarlo en las instituciones o el considerar el TSJ como órgano judicial de última instancia).

De todos modos estoy de acuerdo con Pulpo, habrá que ver en qué acaba el entramado de reuniones secretas (y permitanme decir casi sectarias) en el que se está desarrollando la negociación.
Ex me melior exibis

Desconectado XTINE_37

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 02/08/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #432 en: 24 de Enero de 2006, 13:50:10 pm »
Estoy de acuerdo contigo en todo, pulpo.

Estoy asqueada de ver con qué cara han podido llegar a un acuerdo, que es claramente inconstitucional, y en aspectos profundamente fundamentales, como son la definición de Cataluña como nación, la lengua, y la financiación rompiendo el principio de solidaridad entre todas las Comunidades Autónomas. Pero ¿es que no ven estos Sres. que lo que han pactado es inconstitucional? Por mucho que me digan que entra en el marco de la Constitución....lo único que me hacen creer es que no la conocen.

Y lo más mejor de todo es, ver cómo la vicepresidenta Fernández de la VEga tiene la cara dura de decir, que es un EStatuto bueno para todos, bueno para Caluña pero sobre todo, bueno para el resto de España. No sé de qué van.

Pues nada, que les aproveche a los catalanes, pero como tú bien dices, si quieren independencia que lo digan claramente de una vez, pero que no se aprovechen de seguir en España sólo para beneficiarse económicamente en detrimentro del resto de Comunidades.

Aunque es de esperar que los demás también exigirán su parte del pastel. Está claro que ZP está consiguiendo su objetivo...

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #433 en: 24 de Enero de 2006, 18:29:02 pm »
Vaya, ahora me entero que una parte que no tiene efectos jurídicos como es el preámbulo, puede ser inconstitucional.
Yo no estoy de acuerdo con la definición de Cataluña como nación, pero debéis ser menos parciales, que os pierde el intentar atacar el estatut a toda costa y patináis en eso.
Estoy seguro que os pongo delante el Estatuto del 79 y os digo que es lo que se ha aprobado y lo tacháis de inconstitucional.
La ignorancia MATA

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #434 en: 25 de Enero de 2006, 09:36:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya, ahora me entero que una parte que no tiene efectos jurídicos como es el preámbulo, puede ser inconstitucional.
Yo no estoy de acuerdo con la definición de Cataluña como nación, pero debéis ser menos parciales, que os pierde el intentar atacar el estatut a toda costa y patináis en eso.
Estoy seguro que os pongo delante el Estatuto del 79 y os digo que es lo que se ha aprobado y lo tacháis de inconstitucional.
Por supuesto que el preámbulo tiene efectos jurídicos, eso no debería decirlo un estudiante de Derecho. Recuerdo el artículo 3.1 del Código Civil:
Artículo 3

1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.
Eso por no mencionar la enorme cantidad de sentencias del TS que se han basado en interpretaciones de la ley en función de su espiritú ó finalidad, recurriendo para ello al Preámbulo.

Lo que sucede es que, a diferencia del articulado, no es de aplicación directa. Sin embargo un concepto abstracto como el de nación que por su propia naturaleza no es de aplicación directa si no que para ver sus efectos habrá que recurrir a conceptos extra legem, resulta indiferente su presencia en el articulado ó en el preámbulo.
No me gusta que Cataluña esté definida como una nación, pero no me gusta porque adivino la abyecta intención que eso tiene. Es en primer lugar una coartada perfecta para que los nacionalistas usen el término continuamente respaldados por la ley, y así creen confusión entre España nación y Cataluña nación y se perciba una igualdad entre los dos entes. También  se cierra el debate en torno a si Cataluña es nación ó no y además se confirma su superioridad sobre otras CCAA definidas como regiones. Además de ser, por supuesto la premisa necesaria del Derecho de autodeterminación. Sin embargo no es esto lo que más me asusta del estatut. Me asusta su contenido y me asusta sobre todo, que estando ya pactado en secreto, aún no lo conocemos.

Lo que ocurres es que al Gobierno le preocupa lo de nación por que se vende mal, llega enseguida al ciudadano y se pierden miles de votos. Por eso se le da una importancia enorme, y sin embargo se obvia el tema de las competencias ó la aplicación de las leyes estatales ó la unidad de la justicia.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #435 en: 25 de Enero de 2006, 09:57:08 am »
Hace dos días no comente la otra gran cesión del gobierno en su pacto con CIU. El estatut contendrá una obligación para el Gobierno de invertir en los próximos siete años el gasto en infraestructuras equivalente a la aportación de Cataluña al PIB.
Ya sabemos que el PIB es un concepto estatal y por tanto difícilmente determinable por CCAA en su configuración actual. Ocurre, al igual que en los impuestos estatales, que no se puede ceñir a un ámbito autonomico. Por lo tanto la aportación de Cataluña está trucada incluyendo ingresos que no son, en realidad, aportadas desde Cataluña.
Dado que la cifra no se conoce, no sabemos cuanto dinero supondrá y el ministro Solbes no ha querido desvelarlo, a pesar de que los periódicos dan cifras astronómicas. Lo que si sabemos es que se rompe el criterio de asignación de dinero a los proyectos de infraestructura, pues a partir de ahora el gobierno estará hipotecado por esta cesión y ya no podrá valorar los proyectos,  proyecto a proyecto según su prioridad ó importancia sino según el lugar geográfico (primero pagar la deuda pactada a Cataluña y luego valorar , con lo que quede, los demás proyectos). Por supuesto que esta joya es también anticonstitucional pues de acuerdo con la CE (titulo VI) los presupuetos generales son competencia del Gobierno y las Cortes sólo pueden aprobar ó rechazar pero no condicionar su competencia mediante ley.
¿Que ha pasado entonces en el pacto secreto PSOE-CIU?
No lo sabemos, pero hay algo sospechoso. Si nos atenemos a las reclamaciones de CIU previas al acuerdo vemos que el problema estaba en la financiación. Sin embargo lo estrictamente financiero ha sido acordado en términos más desfavorables para CIU que el texto prsentado por el parlament. CIU ha pasado de revindicar el 100% de la recaudación catalana a poco más del cincuenta. Aún siendo injusto, insolidario e incosnmtitucional es una rebaja notable. ¿A que se debe la rebaja? ¿Por que CIU ha cedido algo tan incendible según ellos?
Hay varias posibilidades: pacto secreto de contenido desconocido, tal como apoyo en Cataluña a un nuevo gobierno ó pacto sobre infraestructuras que aunque suponga una inyección económica muy fuerte que podría compensar la rebaja en financiación tiene otra lectura (que ahora expongo).
La otra lectura es la siguiente:
Cataluña recuperaría lo cedido en financiacióna través de los PGE en infraestructuras, pero a diferencia de lo anterior este dinero no sería recuadado por la agencia catalana sino invertido por el Estado. Esto significa que si un gobierno en el futuro no se siente vinculado por esta ley, por lo demás inconstitucional, no lo cumplirá. Mientras que si la cesión está en la financiación la Generalitat lo recaudaría directamente y nadie podría obligarle a entregárselo al Estado, nisiquiera con sentencia del TC (recuerdo la negativa de Ibarretxe a pagar el cupo vaso).
El gobierno cede pero se asegura cambiar de opinión en el futuro. CIU consigue el mismo dinero, al menos en teoría, y sobre todo el éxito mediático. Y si en el futuro el gobierno no cumple siempre tendrá CIU una deuda "histórica2 que reclamar, por que aunque la ley no pueda vincular al Gobierno, el pacto si vincula a Zapatero.
Así negocian los políticos, incluso con el incumplimiento de las leyes y en secreto. Esto no es sólo una ley aberrante sino forjada en las mazmorras de la dmeocracia.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #436 en: 25 de Enero de 2006, 10:54:40 am »
Nada hijo, si sigues en tu radiscalismo está claro que no podrás comprenderlo

Nada Pulpo, si sabes más que todos ellos, por qué no te haces Catedrático ya? o mejor, por qué no te haces juez e intentas que alguien te nombre después para el TC? sabiendo tanto del tema, no te costará.

El preámbulo no tiene efectos jurídicos, de todas las opiniones de catedráticos libres de carga política (excluyo a los vinculados a algún partido político o asociación afín), todos opinan que no, sólo he visto defender que sí a 3 catedráticos que "curiosamente" forman parte del PP o de algunas asociación vinculadas a ellos.

Mira, dentro de unos días estará en un Congreso de profesores y catedráticos al que me han invitado, ya hablaré con ellos del tema y te diré qué opinan.

La de la interpretación que pones tú es precisamente una interpretación forzada del precepto que regula el mismo tema, podemos interpretar todos los artículos de cualquier ley y llegar a la conclusión de que son inconstitucionales, otra cosa es que realmente lo sean.

Dejaros de tonterías y de alarmimos, ya cansa la actitud de catastrofismo, lo bueno del caso es que no dáis cuenta que precisamente esas actitudes, lo que generan es lo contrario, dado que en Cataluña, las personas de la calle, pasaban del tema y ahora curiosamente ha subido el apoyo al Estatut por temas com el boicot y los continuos ataques.

Hay que dejar trabajar a los políticos y luego al TC si llega el caso, también llegarán las elecciones y se podrá elegir a quien se considere oportuno, pero dejar ya de provocar unos odios, quien puede provocar la fractura son esas actitudes, el independentismo en Cataluña es minoritario, no llega ni al 25%, pero si se continua en esa senda, es posible que en la próxima generación sea mayoritario, cosa que lamentaré.

España lleva 30 años fracturándose según algunos, así que no nos vengáis con mensajes apocalícticos.
La ignorancia MATA

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #437 en: 25 de Enero de 2006, 11:14:34 am »
Veo que tus argumentos, como los de otros se fudamentan en la fe. Y lo que es peor en la fe en la clase política. Como nos limitemos a dejar trabajar a los políticos vamos dados. Nos robarán hasta la saciedad, nos mentirán como locos y nos intentarán vender que una vaca es un perro.
Si no te vale el Código civil intentaré buscarte alguna sentencia del TS, de las muchas que hay, en las que se ha uitlizado el preámbulo para interpretar la ley. Pero ya te digo que eso no es lo grave , llámese nación ó llámese paraíso terrenal lo grave es su contenido.
No se trata de alarmismos, se trata de hechos. Quizá sólo el 25% de los catalanes desee la independencia formal ,pero lo cierto es que el resto la está alcanzando sin inmutarse y lo que es más grave sin darse cuenta.
Si los culpables somos los supuestos alarmistas explícame por que no se ha generado ese problema con otras CCAA. Por que otros no están permanentemente mirándose el ombligo.
Cuando se conozca el texto definitivo abriré un debate exclusivamente jurídico para analizar si se ajusta a la CE y entonces allí sin apasionamientos sin discursos razonamos los hechos y no las alarmas.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #438 en: 25 de Enero de 2006, 11:49:31 am »
¿Desde cuándo algo que figura en una Ley no tiene efectos jurídicos? Entonces, ¿para qué se pone allí? Independientemente de que figure en la parte dispositiva o no, siempre podrá utilizarse para interpretar la parte o el todo de ese articulado, ya que el CONTEXTO es importante, y por lo tanto SI tiene efectos jurídicos. Yo no soy catedrático de Derecho, pero desde ahora te digo que si alguno de ellos dice lo contrario a lo que digo más arriba, no tiene npi de lo que habla o, peor aún, miente.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #439 en: 25 de Enero de 2006, 11:53:28 am »
Mis argumentos no se basan en la fe, sino en lo que opinan los que más saben que nosotros, y dentro de estos, excluyo a los vinculados a algunos de los partidos, sean del partido que sean.

La gente no se inmuta ante el tema de los independentismo precisamente por el ataque que se recibe desde fuera, si se dejara que la gente de Cataluña decida, te aseguro que no tendrían nada que hacer, pero si se reciben ataques, lo normal es que la gente defienda lo suyo ante esos ataques y eso genera que aumente los indepentismo (y no sólo hablo de Cataluña, sino que es aplicable a cualquiera de ellos).



La ignorancia MATA