;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 152079 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Vardia07

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 38
  • Registro: 01/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #220 en: 13 de Octubre de 2005, 11:06:40 am »
Sin ERC y olvidandonos del PP porque podemos dar por hecho de que votarían en contra, ni hay Ley de Presupestos Generales del Estado, ni hay Ley Orgánica que pueda salir adelante. Leyes menores sí, pero las que necesitan mayoría reforzadas imposible.


Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #221 en: 13 de Octubre de 2005, 11:24:36 am »
 Venga, vamos a por mayorías absolutas, que se ve que no os lo creeis.
para la mayoría absoluta se necesitan 175 escaños. Empecemos
1) PSOE 164+ CIU 10+ CC 3      Total 177
2) PSOE 164+ IU 5+ CC 3+Bng  2 +labordeta   total 175
3) Psoe 164+ CIU 10 + labordeta   total 175
4) Psoe 164+ Ciu 10 +BNG 2     total 176
bueno.... no sigo con combinaciones que tengan a CIU porque me salen 10 creo.

siguente: PSOE 164+ PNV  7 +IU 5 total 176
Es decir, me salen unas 20 combinaciones con las que el PSOE puede conseguir mayoría absoluta sin recurrir a erc.
  ¿Os importaría explicarme entonces, como es eso de que un partido que tiene 8 escaños tiene cogido por los huevos a un partido que tiene mas de 20 posiblidades distintas para disponer de mayoría absoluta?
cerveza para todos

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #222 en: 13 de Octubre de 2005, 11:47:03 am »


Creo Vardia, que afirmar que alguien que lleva en el cargo menos de 1 año y medio se quiere aferrar al sillón como sea me parece una exageración. Que se dijera de Suárez o de González o de Aznar, lo comprendo. Ahora, de Calvo Sotelo o de Zapatero me parece absurdo.

Creo que la estrategia de la COPE de afirmar las barbaridades que dice sobre lo que hace ERC con el PSOE está surtiendo efecto. ¿Creéis que no podría llegar a acuerdos con el BNG, PNV, CC y Chunta, por ejemplo?

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #223 en: 13 de Octubre de 2005, 13:28:57 pm »
Incredulo, una duda respecto a englobar a CIU e IU a la vez .... no estoy seguro que lo acepten
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #224 en: 13 de Octubre de 2005, 14:42:50 pm »
vale venga, entonces ya no son 20, solo hay 19 posibilidades.............
cerveza para todos

Desconectado XTINE_37

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 110
  • Registro: 02/08/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #225 en: 13 de Octubre de 2005, 15:29:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que yo no entiendo muy bien es una cosa que dice rajoy y es que el estatuto de autonomía reforma la constitución y por tanto debe tramitarse como reforma constitucional. Me gustaría que alguien me explique como una ley de rango inferior puede modificar una de rango superior. Que yo sepa, las leyes que van en contra de la carta magna, pueden ser expulsadas del ordenamiento jurídico por el Tribunal Constitucional, pero en ningun caso reformar la Constitucion. Pero entonces.... ¿eso no lo sabe rajoy o es que miente conscientemente para meter miedo (como siempre) a la población? Esto me recuerda las primeras elecciones que ganó el PSOE en las que en campaña electoral decía el PP que si ganaban los rojos iban a hacer públicos hasta los jardines privados.
 

Tienes razón cuando dices que una ley de rango inferior no puede modificar una de rango superior, pero supongo que el PP dice que se tramite como reforma constitucional, porque si realmente el Estatuto traspasa los límites de la Constitución, y  pretende una reforma , para hacerla, habría que hacerlo por los procedimientos previstos y evidentemente habría que disolver las Cortes y hacer elecciones. 

ZP por supuesto no quiere arriesgarse a eso, porque con unas elecciones ahora, no le saldría tan bien como después del 11-M.

En cualquier caso, el PP no genera crispación, es más bien al contrario. Gracias a nuestro querido presi (que por cierto, lo de los abucheos no era ningún titular de El Mundo, sino una verdad como una casa, porque yo los oí con mis propios oidos) es el que está haciendo que nos enfrentemos unos con otros.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #226 en: 13 de Octubre de 2005, 16:38:26 pm »
Una simple corrección: la mayoría absoluta son 176 escaños, no 175.
Un abrazo,
IUS

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #227 en: 13 de Octubre de 2005, 17:04:20 pm »
Respecto a pactar o no con el PP , por un lado se firma (es decir está puesto negro sobre blanco) no hacer ningún tipo de pacto con el PP a ningún nivel como condición sine qua non para el apoyo de ERC, y de otro lado se culpa al PP por no pactar, o no tener la predisposición a hacerlo. No lo entiendo, puede ser falta de entendimiento, de capacidad, ser simplemente un absurdo, o probablemente una manipulación más; ésta destinada a hacer quedar al PP como el radical , el antisistema, etc etc; hay cosas tan evidentes que de alguna manera tendrán que empezar a caer por su propio peso sin necesidad de que ningún medio de comunicación trate de enardecer a nadie. Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #228 en: 13 de Octubre de 2005, 20:27:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No creo que sea menos incoherente con el apoyo al Estatut un partido que se define como federal.
Con respecto a lo de pactar con el PP creo que Rajoy está haciendo todo lo posible para que nunca se pueda llegar a un acuerdo.
no es incoherente apoyar un estado federal lo que es incoherente es apoyar las peticiones nacionalistas por razones electorales y después echar la culpa al PP del lío en el que sean metido.
Por que el motivo de la reforma no es un modelo de Estado mejor ni más eficaz, es exclusivamente una CA donde mandan los nacionalistas que desea acaparar más poder y que carece totalmente de sentido de Estado. Y el PSOE no tiene más que dos opciones: achantar con el nacionalismo y aprobar esa monstruosidad que acabaría en el TC ó pactar con el PP. Los otros apoyos son más de lo mismo: el PNV le exigirá otro estatuto más radical y CIU ha sido más radical que nadie en el estatuto catalán. El problema de ZP es que su Gobierno se apoya en partidos radicales, antisistema y la única alternativa a eso es el PP. Por eso  llamar al PP radical en este asunto me parece como mínimo irónico.
Para mí el hecho de que el estatuto se haya aprobado con amplia mayoría del parlament sólo me dice una cosa: que en Cataluña los políticos son unos irresponsables, salvo los del PP. Por que enviar un texto flagrantemente inconstitucional y fragmentario al Congreso sólo puede pretender ruptura y enfrentamiento con el resto de España.Y el máximo irresponsable de esta majadería es el Sr Maragall, con la venia de ZP. Por que a diferencia de ERC ó CIU los votantes de Maragall no son nacionalistas sino simplemente socialistas que votan al PSC por que es el PSOE de Cataluña, sin ser conscientes ni de lo que el estatuto supone ni el problema que va a generar. Y como la única alternativa que tienen al nacionalismo en Cataluña es el PP, demonizado por representar la derecha decadente y represora, pues votan a Maragall. Pero si apoyan el estatuto será sólo por que se fían de su líder los muy ingenuos. Así de triste. Maragall traiciona sobre todo a los suyos.
Y de ZP, pues sólo un apunte:
Si no fuera por el apoyo de Maragall a su candidatura, el secretario general del PSOE sería Bono, que ya sabemos lo que piensa del estatuto. Las deudas se pagan, y no sólo con ERC
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #229 en: 13 de Octubre de 2005, 21:16:28 pm »
Después de unos días desconectado he repasado este y otros hilos y respecto de este, después de haber leído que España (con perdón) ha sido un estado durante 500 años, pregunto: ¿De dónde habéis sacado esa idea tan peregrina? España es un estado como tal desde la promulgación de los Decretos de Nueva Planta de 1714-18 por parte de Felipe V, el primer rey "español" desde un punto de vista estrictamente jurídico, además de gilipuas (algo connatural en los Borbones, por cierto).

Antes de esas fechas y del nombrado gilipuas, España no existía. Así de simple. Existían unos cuantos reinos que -casualidad de casualidades- tenían por rey a la misma persona, pero que eran, realmente, patrimonios separados. Lo demás es, sencillamente, un embuste.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #230 en: 13 de Octubre de 2005, 21:32:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que yo no entiendo muy bien es una cosa que dice rajoy y es que el estatuto de autonomía reforma la constitución y por tanto debe tramitarse como reforma constitucional. Me gustaría que alguien me explique como una ley de rango inferior puede modificar una de rango superior. Que yo sepa, las leyes que van en contra de la carta magna, pueden ser expulsadas del ordenamiento jurídico por el Tribunal Constitucional, pero en ningun caso reformar la Constitucion. Pero entonces.... ¿eso no lo sabe rajoy o es que miente conscientemente para meter miedo (como siempre) a la población? Esto me recuerda las primeras elecciones que ganó el PSOE en las que en campaña electoral decía el PP que si ganaban los rojos iban a hacer públicos hasta los jardines privados.
 

Tienes razón cuando dices que una ley de rango inferior no puede modificar una de rango superior, pero supongo que el PP dice que se tramite como reforma constitucional, porque si realmente el Estatuto traspasa los límites de la Constitución, y  pretende una reforma , para hacerla, habría que hacerlo por los procedimientos previstos y evidentemente habría que disolver las Cortes y hacer elecciones. 

ZP por supuesto no quiere arriesgarse a eso, porque con unas elecciones ahora, no le saldría tan bien como después del 11-M.

En cualquier caso, el PP no genera crispación, es más bien al contrario. Gracias a nuestro querido presi (que por cierto, lo de los abucheos no era ningún titular de El Mundo, sino una verdad como una casa, porque yo los oí con mis propios oidos) es el que está haciendo que nos enfrentemos unos con otros.


Pero vuelta a lo mismo. El estatuto no puede pretender una reforma de la constitución porque un estatuto no puede reformar la constitución. Es decir, si el estatuto resultante es anticonstitucional, será expulsado del ordenamiento jurídico, no reformará la constitución. Es como si tu me dices que con la ley de costas el gobierno pretende reformar el status del vaticano. Pues no puede pretender eso porque es imposible.
  Y por cierto, a tí quien te ha dicho que el Presidente quiere reformar la constitución? es que os sacais unas ideas de la manga......
cerveza para todos

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #231 en: 14 de Octubre de 2005, 02:14:40 am »
No comparto la teoría de la existencia del Estado desde la llegada de los borbones y más concretamente de Felipe V. Por cierto, que en ningún texto he encontrado apoyo en esta idea. Lo que nace con los borbones es el Estado centralista (y no del todo (se conservan los fueros vascos y navarros); ya que realmente el centralismo radical nace en la revolución francesa y sus derivadas).
El Estado, como habrás estudiado en Derecho político, nace en Occidente en el siglo XV-XVI como consecuencia de la ruptura del esquema feudal y de la aparición de las ciudades. El problema en realidad deriva de la identificación Estado-nación. En la Edad Media existían pueblos, reinos y feudos pero no naciones ni Estados. El Estado, el concepto moderno del mismo, no llega hasta el renacimiento y se identifica sobre todo en la figura del rey y no de la nación. El Estado es el territorio, población y ordenaimento jurídico donde el rey ejerce su autoridad. Los Austrias fueron reyes de castellanos, aragoneses, sicilianos, flamencos... pero su reino era uno solo, más que España su reino eran los territorios de su dinastía. De ahí que por una simple unión matrimnonial un reino crecía. Lo que sucede es que enseguida surge en los reinos un sentimiento de nación (fomentada además por los propios soberanos para cohesionar su Estado). Estos sentimientos nacionales se identifican con reinos antiguos (como el visigodo), con pueblos, ... En realidad eran realidades que ya existían pero que no eran Estado. El Estado configurado inicialmente en torno al rey se convierte en seguida en nación. Para ser consciente de la realidad de la nación española en los siglos XV, XVI y XVII no hay más que leer a los escritores de la época. EL orgullo español, el carácter, etc se identifica percetamente en sus obras. En la guerra contra Francia durante el siglo XVII, fue sitiada la ciudad de Fuenterrabía. Por toda España se ènviaron mensajeros pidiendo voluntarios pra defender la ciudad y se recluto un ejército. No eran vascos pero se alistaron para defender su patria, que no era otra que España.
Evidentemente las instituciones estaban muy descentralizadas aún pero la conciencia nacional era plena. No podía ser de otra manera en una patria que acababa de nacer.
Si hacemos una comparativa con el resto de Europa, salvo los países escandinavos y Francia (y esta por poco) el Estado español es el más antigüo de Europa:
-España nace a finales del siglo XV al unirse los reinos de Castilla, Aragón, Navarra y Granada.
-Holanda nace en el siglo XVII tras separarse de la corona española.
-Bélgica a principios del siglo XIX tras siglos de pertencer a la corona española, austrñiaca y a Francia.
-Gran Gretaña nace en el siglo XVII, tras unirse las coronas de Inglaterra y Escocia.
-Alemania a mediados del siglo XIX con Bismarck y la guerra Franco-prusiana.
-Italia a mediados del siglo XIX con el movimiento de Garibaldi y Cavour.
-Suiza en el siglo XVII al separarse del Sacro Imperio.
-Portugal en el siglo XIII ó en el XVII (si se considera desde su separación de España).
-Rusia en el siglo XVIII después de varias naciones tribales.
-Los países balcánicos a principios del siglo XX tras acabar con siglos de dominio otomano.
-Francia  en el siglo XIV al terminar la guerra de los Cien años.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #232 en: 14 de Octubre de 2005, 02:47:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por cierto, a tí quien te ha dicho que el Presidente quiere reformar la constitución? es que os sacais unas ideas de la manga......
No pensaba volver a contestarte a nada; pero es que esta no tiene desperdicio:
Estaba en el programa electoral del PSOE y lo anunció ZP en el debate de investidura (además de unas cuantas veces más).
Pero tranquilo que todos somos unos mentirosos menos tú.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #233 en: 14 de Octubre de 2005, 07:08:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por cierto, a tí quien te ha dicho que el Presidente quiere reformar la constitución? es que os sacais unas ideas de la manga......
No pensaba volver a contestarte a nada; pero es que esta no tiene desperdicio:
Estaba en el programa electoral del PSOE y lo anunció ZP en el debate de investidura (además de unas cuantas veces más).
Pero tranquilo que todos somos unos mentirosos menos tú.

Hombre, yo se que hablar sin tergiversar te cuesta, pero de lo que habló el presidente fue de la reforma del senado y de la sucesión de la corona, nunca habló de reformar el modelo de estado y una reforma constitucional encaminada a ello.
cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #234 en: 14 de Octubre de 2005, 07:10:18 am »
Hola

veo los noticiarios de la mañana, y me produce vergüenza nuestra clase política.

Por salvar la cara como se pueda, inventando definiciones de lo que es Cataluña, cuando solo hay dos posibilidades reales: o es nación y se constituye en Estado, o es región constituida en Comunidad Autonómica. El resto, jerigonzas dialécticas para salvar algo en el naufragio.

Es un tema demasiado serio, Sr Presidente, para que Vd. se encuentre ahora mismo buscando "definiciones" de urgencia para ver si agrada a todos. Tome una decisión, pero dentro de las lógicas, y no intente desarrollar unos terminos nuevos que no llevarán a ningún sitio a nadie.

Vergonzoso de veras, que un presidente de gobierno ande así a estas alturas. Una clara demostración de que no sabe que quiere que sea este pais.

Hasta luego

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #235 en: 14 de Octubre de 2005, 07:13:55 am »
  Si, bueno, ayer piqué dijo en la radio que cataluña tenía rasgos distintivos de nación. El define a Cataluña como una "nacionalidad", así que me temo que tampoco entra en ninguna de tus definiciones. Osea igual de vergonzoso siguiendo tu planteamiento. No se, es que para algunos las cosas no son o blancas o negras.......
cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #236 en: 14 de Octubre de 2005, 07:34:59 am »
Vergonzoso, de verdad, esto

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Nunca será vergonzoso esto otro:

CE1978, art. 2

" La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas"

En fin...


De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #237 en: 14 de Octubre de 2005, 08:21:31 am »
LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

El Gobierno tripartito y CiU rechazan que se quite la palabra nación del Estatuto 
Los nacionalistas catalanes amenazan  :o con retirar el texto si el Congreso aprueba recortes sustanciales
M. NOGUER / C. E. CUÉ  -  Barcelona / Madrid
EL PAÍS  -  España - 14-10-2005
         

Mas: "Definido el objetivo, más tarde o más temprano lo vamos a conseguir"El Gobierno catalán, los tres partidos que lo integran y Convergència i Unió expresaron ayer su rechazo a que la definición de Cataluña como "nación" sea retirada del Estatuto durante su tramitación en las Cortes. La propuesta que contempla el Gobierno para sustituir ese término por el de "entidad nacional" ??? ??? fue tachada ayer de "cobarde" por el primer consejero de la Generalitat, Josep Bargalló, que añadió: "Si la Constitución española no nos admite como nación, debe ser que no nos admite". Tanto CiU como ERC amenazaron con pedir la retirada del texto si éste sufre modificaciones importantes.

Los cuatro partidos que aprobaron el proyecto estatutario en el Parlamento de Cataluña (CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA) defendieron ayer que utilizar el término "nación" para definir a Cataluña es plenamente constitucional y que, por tanto, este artículo, el primero del nuevo Estatuto, no debe sufrir modificaciones de calado en las Cortes Generales.

El PSC es el único partido que, sin acceder a retirar el polémico término, se inclina por refundir los dos primeros artículos del proyecto estatutario para dejar claro que Cataluña es una nación que a la vez se constituye como comunidad autónoma de España. Con ello, los socialistas catalanes consideran que se acabaría con las dudas sobre las consecuencias políticas que pueden derivarse de utilizar la palabra nación. "Consideramos que esta es la mejor fórmula y es la que vamos a defender", afirmó el portavoz socialista, Miquel Iceta.

El anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Ejecutivo cuenta con hasta ocho posibles fórmulas para definir a Cataluña fue valorado por Convergència i Unió, pero su líder, Artur Mas, aseguró que defenderá "lo aprobado por el Parlament". El líder nacionalista aseguró, además, que no tolerará que la palabra "nación" figuré sólo en el preámbulo. En términos parecidos se pronunció el presidente de Iniciativa per Catalunya y consejero de Relaciones Institucionales del Gobierno catalán, Joan Saura, quien invitó a Zapatero a "dejar de inventarse fórmulas". Según Saura, la definición de "nación" es irrenunciable pero se mostró confiado de que el Estatuto se aprobará sin grandes retoques. Por el contrario, el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, relativizó la polémica al afirmar: "Cataluña tiene rasgos característicos de nación desde un punto de vista cultural, de percepción propia, de historia, pero también los tiene España desde esta perspectiva y probablemente con rasgos muy fuertes".

Para Esquerra Republicana, la defensa de este término a capa y espada se justifica por la "pérdida de singularidad" que en opinión de Josep Lluís Carod Rovira ha sufrido Cataluña en los últimos años. Pero Carod llegó más lejos y planteó la posibilidad de que su formación pida la retirada del texto estatutario durante su tramitación en las Cortes si éste sufre modificaciones importantes que desnaturalicen su contenido. "Antes de aprobar un mal Estatuto, preferimos que se retire", afirmó. Sin embargo, fuentes de la dirección de Esquerra se mostraron confiadas de que el texto se acabará aprobando tras recordar que el PSOE "carece de apoyos para aprobar sus enmiendas".

Artur Mas, que acudió ayer a Madrid para hacer pedagogía sobre el Estatuto en el Foro Europa Press, rodeado de varios portavoces parlamentarios, dos ministros y decenas de empresarios, se mostró tajante respecto a la posibilidad de que el Estatuto se recorte demasiado. "Sólo nos quedaría el camino de retirar el proyecto de las Cortes y esperar a una mejor ocasión", explicó. "El peor escenario sería que el Congreso aprobara un proyecto recortado y descafeinado, porque ese texto sería luego sometido a un referéndum en Cataluña. Imagínese a las formaciones políticas que han promovido el Estatuto pidiendo el no. En ese caso sería mejor la retirada".

Artur Mas explicó que este Estatuto tiene mucho que ver con los ochos años de Gobierno de José María Aznar. El líder de CiU aseguró que su formación había intentado con el PP desarrollar el texto vigente pero el Ejecutivo bloqueó esa posibilidad. Y eso provocó que "se proponga un modelo más exigente, de altos vuelos". "A veces, el bloqueo absoluto lleva a una mayor exigencia. Para aquéllos que defienden que no hay ni que tomar esta reforma en cuenta, les diré: esto no va a salir gratis, parando el Estatuto no se van a acabar las ansias de autogobierno de la sociedad catalana".

Mas explicó que siempre que se reúne con algún miembro del Gobierno le preguntan "¿Hasta dónde queréis llegar?". El líder nacionalista ya tiene la respuesta. "Lo acabamos de decir con el 89% de los votos del Parlamento catalán. Cataluña ha dicho hasta dónde quiere llegar. Y ahora, definido el objetivo, más tarde o más temprano lo vamos a conseguir", avanzó.

Pese a las amenazas  ??? ??? de retirada del Estatuto, en el Gobierno catalán se juzga improbable que Esquerra y CiU decidan en solitario tomar esta medida. Fuentes próximas al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, recordaron que existe un "acuerdo" entre las cuatro fuerzas políticas que votaron el Estatuto para no retirarlo "sin el acuerdo de todos los partidos que lo votaron en su día". Como avanzó EL PAÍS, romper este pacto, supondría dejar las manos libres a Maragall para convocar elecciones anticipadas.



Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #238 en: 14 de Octubre de 2005, 08:47:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
solo hay dos posibilidades reales: o es nación y se constituye en Estado, o es región constituida en Comunidad Autonómica.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

CE1978, art. 2

" La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas"

En fin...



Pero a ver chico, ¿en que quedamos?. Primero solo había dos opciones, o nación o comunidad autónoma. Luego ya te vale nacionalidades. A ver si me aclaro. Evidentemente la constitución establece el término "nacionalidades". Lo que no distingo muy bien es qué es una nacionalidad. Porque que yo sepa, nacionalidad es Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación. Con lo cual ya hay una contradicción en la carta magna pero bueno.
  Que me va quedando claro. Si los artificios dialécticos los hace piqué está bien, si los hace el presidente son vergonzosos. El resto no lo he leído, es que los colorines me atacan la vista.
cerveza para todos

De_visita

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #239 en: 14 de Octubre de 2005, 09:05:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... Evidentemente la constitución establece el término "nacionalidades". Lo que no distingo muy bien es qué es una nacionalidad. Porque que yo sepa, nacionalidad es Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación. Con lo cual ya hay una contradicción en la carta magna pero bueno.    


Peor, imposible. Las clases las doy en horario lectivo, pero solamente a gente con un nivel mínimo, del cual el autor de esta " lúcida crítica constitucional" está carente. Aún así, regalo otra clase a semejante mente preclara: "Y", conjunción copulativa, es decir, ambas, con lo cual la presencia de la conjunción copulativa significa que: definiendo algo como una u  otra (nacionalidad o región), ambas tienen cabida. Uno ve nacionalidad, otro ve región, y sólo Zapatero ve "entidad nacional" y otras siete tonterias del  estilo . Bueno, él y sus consignistas. Salvo que para tan intelectual usuario, la credibilidad del Sr Piqué haya mejorado tanto que sea verdad absoluta...

Nada más que decir, seguiré sin hacer caso a personas de escaso nivel, y repito

No puedes ver los enlaces. Register or Login