;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360913 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #300 en: 20 de Noviembre de 2007, 18:32:41 pm »
Gracias IUS por iluminarnos un poco ;)
¿Qué sacan Eclesiástico?  Aquí ya se quejaban porque es cuatrimestral... Como la saquen entran en cólera...
Desde mi punto de vista, esto de Bolonia, en vez de uinificar, lo que está haciendo es separar. Porque antes en toda España teníamos el plan del 53, y todos teníamos las mismas asignaturas, los mismos cursos... Con los nuevos planes de estudio, todo cambió. Cada universidad tiene un plan, y tiene unas optativas, en algunos sitios tiene 4 años en otros 5... Un desastre. Y esto, va a ser lo mismo.
Aunque yo sigo pensando que tendrá que haber alguna forma de adaptar en bloque. No sé cómo, pero algo tendrá que haber... ¿O se van a poner a adaptar por asignaturas? Y siendo así ¿cuáles toman de base? Tendrán que hacer cuatro mil cuadros de adaptaciones...
Se avecinan tiempos difíciles...  :(

Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #301 en: 21 de Noviembre de 2007, 13:55:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Apolo por compartir la información.
Leída la carta, yo llego a la siguiente conclusión:
Hay que tener hechos todos los créditos de cada curso, lo que incluye optativas y LC. Lo digo por la gente que estaba diciendo de hacer las troncales y dejar las optativas y LC. Por lo que dice esa carta, si te faltan los 4 créditos de LC de 1º, tendrías que cambiarte de plan... Esto es lo que yo entiendo al menos.

Mile, eres tu la que dice que los LCs hacen falta, me estaba refiriendo a eso.
Por lo demás , lee el mensaje 282 de Sylvia  al que estaba haciendo referencias.

Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #302 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:03:27 pm »
Lilli, los créditos de LC nos hacen falta ahora, en el plan 2000. Pero en el plan Bolonia no los va a haber. A eso me refiero. Y con respecto al mensaje de Silvia, pues lo del 4º año de momento no se sabe cómo va a ser, para colegiarse serán 2 años de prácticas (cuando entre en vigor la ley) y los créditos de LC no los habrá ;)
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #303 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:10:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LILI segun yo entiendo el plan no se extinguira definitivamente en el 2015 ya que te dan un margen de dos años para superar cada curso del plan antiguo.
Apolo, si se implanta el nuevo plan en la Uned a partir del curso 2009/10 según lo que le han dicho en la UNED a un compañero ( v. mensaje anterior) se extingue el primer curso del plan 2000 en 2010/2011, el 2º en 2011/2012, el 3º en 2012/2013, el 4º en 2013/2014 y el 5º en 2014/2015. Es lo que entiendo, ha dicho esta profesora de la UNED. Si para entonces no hemos terminado todos los cursos, tenemos que pasarnos al nuevo plan y como dice IUS, todavía no se sabe cómo se va efectuar la adapatción.
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #304 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:24:39 pm »
La nueva titulación y el acceso a la profesión de abogado son difíciles de separar ya que nos vienen encima en su conjunto.
Por favor, lean esta ley.
LEY 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

De momento he sacado esto:

Artículo 2. Acreditación de aptitud profesional.

1. Tendrán derecho a obtener el título profesional de abogado o el título profesional de procurador de los tribunales las personas que se encuentren en posesión del título universitario de licenciado en Derecho, o del título de grado que lo sustituya de acuerdo con las previsiones contenidas en el artículo 88 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y su normativa de desarrollo y que acrediten su capacitación profesional mediante la superación de la correspondiente formación especializada y la evaluación regulada por esta ley.


Artículo 4. Formación universitaria.

1. Los cursos de formación para abogados podrán ser organizados e impartidos por universidades públicas o privadas, de acuerdo con la normativa reguladora de la enseñanza universitaria oficial de postgrado y, en su caso, dentro del régimen de precios públicos, y deberán ser acreditados, a propuesta de éstas, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2. Esta acreditación se otorgará sin perjuicio de las autorizaciones y aprobaciones exigidas por la normativa educativa a los efectos de la validez y titulación académica de los referidos cursos.

2. Constituirán requisitos indispensables para la acreditación de los referidos cursos que éstos comprendan la realización de un periodo de prácticas externas en los términos del artículo 6, y que incluyan la realización de la evaluación regulada en el capítulo III.

3. Reglamentariamente se establecerá el procedimiento y los requisitos que deberán cumplir tales cursos para su acreditación periódica en lo referente a su contenido y duración, así como a la titulación y cualificación del profesorado, de modo que quede garantizada la presencia de la mitad, al menos, de profesionales colegiados ejercientes. La duración de los cursos será de 60 créditos, más los créditos necesarios para la realización de las prácticas externas referidas en el artículo 6.

Artículo 6. Prácticas externas.

1. Las prácticas externas en actividades propias del ejercicio de la abogacía o en actividades propias de la procura, con los requisitos que reglamentariamente se determinen, deberán constituir la mitad del contenido formativo de los cursos a que se refieren los artículos precedentes, quedando como parte integrante de los mismos. En ningún caso implicarán relación laboral o de servicios.

etc, etc, etc.......



Abogada Icamalaga

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #305 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:48:53 pm »
Bien, la propia Ley establece que en el caso del máster para el ejercicio de la abogacía y la procura éste tendrá 60 créditos (o sea, un año). Y dentro de esos 60 ECTS están las prácticas.
Ergo: 4 años de grado + 1 año de máster + examen nacional.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #306 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:51:57 pm »
En todo caso, el hilo de la ley de acceso es:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #307 en: 21 de Noviembre de 2007, 14:54:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bien, la propia Ley establece que en el caso del máster para el ejercicio de la abogacía y la procura éste tendrá 60 créditos (o sea, un año). Y dentro de esos 60 ECTS están las prácticas.
Ergo: 4 años de grado + 1 año de máster + examen nacional.

Lo de los 4 años de grado, sí. ¿Pero eso del máster? Según la ley de acceso a abogacía son 2 años de prácticas y el examen, para el acceso a la profesión... ¿o esto es otra cosa?  ??? ???
Abogada y Doctoranda

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #308 en: 21 de Noviembre de 2007, 16:14:32 pm »
¿De dónde te sacas 2 años de prácticas?
A ver, a ver, que creo que acabo de detectar una posible antinomia...

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #309 en: 21 de Noviembre de 2007, 16:22:53 pm »
Art. 4.3. in fine: La duración de los cursos será de 60 créditos, más los créditos necesarios para la realización de las prácticas externas referidas en el artículo 6.
Art. 6.1: 1. Las prácticas externas en actividades propias del ejercicio de la abogacía o en actividades propias de la procura, con los requisitos que reglamentariamente se determinen, deberán constituir la mitad del contenido formativo de los cursos a que se refieren los artículos precedentes, quedando como parte integrante de los mismos.
El 4.3. dice 60 ECTS de cursos formativos (un año) más prácticas externas.
El 6.1. señala que las prácticas externas serán la mitad de los cursos formativos. Según eso, las prácticas externas serían 30 ECTS.
El problema viene aquí: ¿Los 30 ECTS han de añadirse a los 60 o, por el contrario, están incluidos en los 60? El 4.3 dice 60 + prácticas, es decir 90 ECTS. El 6.1. dice que los 30 deben quedar como parte integrante de los cursos (de los 60). Entonces, (a) ¿las prácticas están comprendidas dentro de los 60? O, por el contrario, (b) ¿las prácticas han de añadirse a los 60?
La opción (a) dejaría la cosa en 60 ECTS, es decir, un año en total.
La opción (b) la dejaría en 90 ECTS, esto es, un año y medio en total.
Creo que no está claro y podría constituir una antinomia.
En todo caso, ¿de dónde te salen dos años?

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #310 en: 21 de Noviembre de 2007, 16:28:11 pm »
Pensando, pensando.. quizá la resolución de la antinomia nos lo dé la convocatoria del examen. Si la convocatoria es, al menos, anual, tendría sentido que los cursos + prácticas duraran, en total, un año.
En fin, habrá que ver el reglamento en su momento.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #311 en: 22 de Noviembre de 2007, 14:45:53 pm »
Gracias por leer esta ley. Yo tuve el mismo problema.
Duración: 60 créditos= ¿1año?
+ prácticas externas ( que comprenden la otra mitad del curso formativo)
= + 60 créditos, es decir 2 años.
ó + 30 créditos, es decir 1 año en total.

Me temo que si para 60 créditos hace falta 1 año entero y este tiempo comprende la mitad del curso nos hará falta otro año de prácticas externas.

Tampoco entiendo muy bien:
¿Si para la obtención del TITULO PROFESIONAL  requieren la titulación universitaria de GRADO y una formación adicional,  en caso de ser organizado por las universidades  rigen por la normativa del POSTGRADO o MASTER?

¿Porque no dicen que para ejercer como abogado se necesita el MASTER y punto?
Abogada Icamalaga

Desconectado soul

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 245
  • Registro: 08/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #312 en: 22 de Noviembre de 2007, 17:02:49 pm »
Y esas prácticas externas que "En ningún caso implicarán relación laboral o de servicios...", me imagino que las empresas, los bufetes, o quién sea el que ¿contrata? no pagarán un duro a los alumnos ni cotizarán por ellos como si fuesen trabajadores. Y luego esperemos que no sea lo de siempre, que te ponen de auxiliar a hacer fotocopias como se está haciendo ahora, como le está sucediendo a una compañera mía de trabajo que se acaba de licenciar y que está en mi oficina.

No sé, me da que con este nuevo plan de estudios las empresas van a tener aún más mano de obra de balde, y más aborregada, por cierto.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #313 en: 22 de Noviembre de 2007, 21:31:26 pm »
No s por el plan de estudios, es por la ley de acceso (pero ese tema ya se tocó en el hilo correspondiente).
Es cierto que la ley de acceso no habla de máster (y no sé muy bien por qué, aunque se me ocurre que como lo pueden ofrecer las escuelas de práctica jurídica y las que no dependean de universidad en teoría no pueden llamar máster a esos estudios-...), pero en todo caso habla de postgrado oficial. Y con la nueva reforma del postgrado sólo hay dos postgrados oficiales: máster y doctorado. Y aunque la ley de acceso no habla de máster hace referencia a 60 créditos ECTS, que es la duración mínima de un máster oficial. Y 60 crédtios ECTS equivalen a un año, sí. Por eso los máster duran entre uno y dos años (60 ó 120 ECTS) y los nuevos grados 4 años (240 ECTS).
Lo de los dos años a mí me sigue sin salir. Sio están dentro de los 60 ECTS, pues cursos + prácticas = 1 año; si están fuera, entonces las prácticas han de durar la mitad de los 60 crédtios formativos (esto es, la mitad de 60=30) y añadirse a éstos, o sea, 60 (un año) + 30 (medio año) = 90 (año y medio).
Saludos,
IUS

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #314 en: 23 de Noviembre de 2007, 11:05:06 am »
Parece que asi es.
En cuanto a las prácticas externas, como dice IUS, no nos vienen impuestas por el nuevo plan de estudios, general para todas las carreras universitarias, sino por las exigencias para el ejercicio profesional de abogado o procurador. Es la ley que indiqué y ya hemos indicado en el otro hilo sobre el acceso a la abogacía. Es decir, el que no quiere ejercer puede terminar después de cuatro años con su grado en derecho o hacer el postgrado o el doctorado.

Supongamos que estamos en el nuevo plan de Bolonia, estudiando Derecho.
1. terminaremos la carrera con el 4º curso con la titulación de GRADO EN DERECHO
2. obtamos por la TITULACION PROFESIONAL para ejercer como abogado / procurador.
- absolvemos el curso profesional exigido en la universidad "dentro de la normativa para el postgrado".
o absolvemos el curso profesional en una escuela jurídica con lo cual obtenemos 60 ECTs.
- absolvemos prácticas externas que comprendan la mitad del curso profesional ( en tiempo, tendría que equivaler a medio año).
3. nos presentamos a un examen final, nacional y tras la aprobación nos podemos inscribir en un colegio profesional de abogados y procuradores.
 
Abogada Icamalaga

Desconectado Llanos

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 28/11/07
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #315 en: 18 de Enero de 2008, 00:03:53 am »
hola:
despues de leer todos los links y posts sigo con la incertidumbre. acabo de empezar derecho y tengo miedo de como implanten el grado en España y de la manera que nos pueda afectar, o... perjudicar?
muchas gracias por la informacion que vais dejando.
es una pagina estupenda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #316 en: 18 de Enero de 2008, 01:01:19 am »
Te puede afectar si te coge... Me refiero a que si tú estás, por ejemplo, en 2º, y te coge ahí... Pues no sabemos qué pasa. Pero vamos, que si acabas de empezar, y llevas un buen ritmo... Estamos en 2008, y se termina en 2015 (ese año sólo habrá 5º). Pero quizás después te convenga cambiarte. La verdad es que sabemos muy poco.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #317 en: 18 de Enero de 2008, 13:28:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LILI segun yo entiendo el plan no se extinguira definitivamente en el 2015 ya que te dan un margen de dos años para superar cada curso del plan antiguo.
Apolo, si se implanta el nuevo plan en la Uned a partir del curso 2009/10 según lo que le han dicho en la UNED a un compañero ( v. mensaje anterior) se extingue el primer curso del plan 2000 en 2010/2011, el 2º en 2011/2012, el 3º en 2012/2013, el 4º en 2013/2014 y el 5º en 2014/2015. Es lo que entiendo, ha dicho esta profesora de la UNED. Si para entonces no hemos terminado todos los cursos, tenemos que pasarnos al nuevo plan y como dice IUS, todavía no se sabe cómo se va efectuar la adapatción.

Bueno, sabemos todo eso. La profesora de la UNED dijo que se implanta de la misma manera como se hizo con el plan 2000.
Supongamos que estamos al principio, 1º o 2º , curso 2008/2009
En el curso 2009/2010 terminamos  2º del plan 2000
En el curso 2010/2011 tenemos que tener aprobado el 1º del plan 2000
Pero ya tenemos 2º y comenzamos 3º

En el curso 2011/2012 terminamos 3º del plan 2000
En el curso 2011/2012  comenzamos 4º
En curso 2012/2013 terminamos 4º
En el curso 2013/ 2014  comenzamos 5º
En el curso 2014/2015 terminamos 5º

Justito pero realista.
No hay que olvidar las optativas y las LCs.

Abogada Icamalaga

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #318 en: 21 de Enero de 2008, 14:13:38 pm »
Acabo de ver un comunicado del Rector de la Carlos III del pasado 17 de enero, sobre Bolonia. Parece ser que va a ser la primera Universidad que empiece con el plan Bolonia:
...Universidad Carlos III de Madrid va a ser la primera universidad pública española que ha conseguido adaptar todos sus estudios a las directrices del Plan Bolonia, en el Espacio Europeo de Educación Superior...
Abogada y Doctoranda

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #319 en: 22 de Enero de 2008, 13:42:38 pm »
Sí, en dicha Universidad ya están aprobados los planes. Entrarán en el curso 2008/2009.