;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360325 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura
« en: 22 de Septiembre de 2005, 15:52:20 pm »



Consultar:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos,
IUS


Desconectado Maitec22

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 267
  • Registro: 08/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #1 en: 23 de Septiembre de 2005, 15:54:25 pm »
Hola IUS!

Creo que estoy un poco perdida y te agradecería que me explicaras qué es eso de la reforma? En qué sentido nos va a afectar?

He estado leyendo el link que pusiste y bien, se supone que en Derecho hay "cambios" a partir de principios de año, bueno, más que cambios, el comienzo de ellos. Pero ¿a qué se refieren?

Muchas gracias.

Un besito :-*
Si crees en ti, en tu capacidad de ser y estar, por la fuerza de tu corazón y tu voluntad, todo lo q

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #2 en: 23 de Septiembre de 2005, 16:25:59 pm »
Hola:

   Estamos viendo (gracias a IUS) que se van a producir cambios en nuestra carrera, aún no sabemos qué alcance va a tener ni en qué nos puede influir, por lo que creo más conveniente para nuestros intereses preparar únicamente las asignaturas troncales del actual plan.  ¿Qué opináis al respecto?.

  Saludos cordiales, jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #3 en: 23 de Septiembre de 2005, 20:04:26 pm »
Maitec22, a ver si te puedo ilustrar un pco.
Primero lee el docuemnto que rpeparé y está en: No puedes ver los enlaces. Register or Login
El documento está escrito muy rápido, alguna cosilla tendría que reformularla y, sobre todo, escribir mejor.
Después revisa los mensajes de aquí:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Espero que esto te sitúe un pco. Te surgirán mil dudas, pro es normal.
Iré informando.
Un abrazo,
IUS

Desconectado Maitec22

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 267
  • Registro: 08/03/05
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #4 en: 23 de Septiembre de 2005, 23:29:07 pm »
Gracias IUS!!! Por lo menos ya sé de que va la cosa, aunque, MADRE MIA!!!!! vaya follón van a montar con la reforma ::)

En fin, ya veremos que sale de todo esto, yo sólo espero acabar este año y que no me afecte demasiado, me a colegiar tan pronto acabe, aunque sea como no ejerciente, por si acaso... jeje. ;D

Mil gracias.

Biquiños  :-* :-* :-*
Si crees en ti, en tu capacidad de ser y estar, por la fuerza de tu corazón y tu voluntad, todo lo q

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #5 en: 29 de Enero de 2006, 03:34:53 am »
Bueno, como dije que seguiría informando...
Los nuevos planes de postgrado empiezan en el curso 2006/2007.
En cuanto al grado habrá que esperar un poco más, pero parece que la cosa se está decantando por un 3+1, es decir, que el grado durará 4 años, pero toda la carga lectiva estará en los 3 primeros años, destinándose el cuarto año a prácticas, en principio, externas (bufetes, juzgados, empresas...).
Seguiré informando :)
Un abrazo,
IUS

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #6 en: 29 de Enero de 2006, 09:23:36 am »
Gracias por la informacion, guapo!

Un saludo
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #7 en: 29 de Enero de 2006, 17:28:09 pm »
Hola compañeros!
Nada más mandaros un saludo desde Paris, donde ahora estoy viviendo... y aprovechando el hilo, deciros que aqui, en Francia, la reforma ya está aplicándose, ha desaparecido el antiguo cuarto año de estudios (la Maîtrise o BAC+4) y el "grado" se obtiene con la antigua Licence (o BAC+3) -que por cierto, no ha perdido su nombre como sí va a hacerlo tristemente en España-, es decir, un modelo de 3 años. El nuevo "Mastère" ocupa los dos años siguientes (es decir, el BAC+4 y BAC +5) y, como he dicho, ha reemplazado a la antigua Maîtrise y los respectivos DEA y DESS, tan típicamente franceses.
Nada, todo sea por la convergencia europea... y por el bien del capitalismo globalizado, que para eso se hace esta reforma, no lo olvidemos  :( :( :(

Un abrazo,

Alberto.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #8 en: 29 de Enero de 2006, 17:36:38 pm »
Lo que yo no entiendo es el 3+1 que se quiere implantar en España...  ??? ??? ???
Lo que se está haciendo en los demás países es el 3+2, es decir 3 años de Grado (¿por qué narices no se ha conservado esa palabra tan española que es Licenciatura?) y 2 años de Master, que es lo que se propone. ¿Qué sentido tiene el 3+1? Explíquemelo, señor IUS... por el bien del capitalismo global!!!

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #9 en: 29 de Enero de 2006, 21:55:06 pm »
Albi, el 3+1 es para el grado. El postgrado de 2º ciclo (máster) será de 1 ó 2 y el psotgrado de tercer ciclo (doctorado) lo que tardes en hacer la tesis.
Tú me hablas de un 3+2 de grado más máster, yo hice referencia de un 3+1 (de grado) +1-2 (de máster).
No me parece mal el cambio de nomenclatura en cuanto yo, personalmente, doy más valor a las viejas Licenciaturas de 5 años que a ese grado de 3+1, aunque es una pena perder nuestro querido "Licenciado". Lo que detesto es el término "máster", que se ha españolizado con la tilde, pero que se podía haber hecho uso del término "maestría" (implantado en Hispanoamérica) o "magister".
Salud.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #10 en: 30 de Enero de 2006, 12:01:25 pm »

Gracias, IUS, por tu respuesta.
Sin embargo, tengo una pregunta: ¿no te parece que el 3+1 español va a ser de nuevo fuente de problemas a la hora de fijar las equivalencias con otros lugares de Europa, como Francia, Italia, Hungría, el Reino Unido (entre muchos otros) donde se va a aplicar  (o ya se está aplicando) el sistema de 3 a secas?
¿No va a ser España, de nuevo, con ese planteamiento, el lugar donde más difícil (o casi imposible, como hasta ahora) sea convalidar estudios realizados en cualquier otro país de Europa (como ocurre hasta ahora)?

Por otra parte, aprovecho para manifestar mis serias dudas sobre la comprensión del sistema dentro de las universidades españolas. Como ejemplo, en la Facultad donde desarrollo mi trabajo (como becario, pero con el nuevo EPIF espero que pronto con un contrato de trabajo "como está mandao"), a la hora de establecer los Master (de acuerdo contigo en lo de la Maestría) en lugar de reducirlo a los programas relacionados con los campos de conocimiento que allí existen, de nuevo se reproducen las luchas intestinas entre departamentos y la conclusión es que habrá no sé cuántas decenas de Master sin ninguna utilidad. Para más detalles, Fac. de CC. Políticas y Sociología de la UCM: en lugar de fijar unos pocos programas de Master, a saber, Ciencia Política, Administración Pública, Estudios Europeos, Sociología, Psicología Social, Antropología y, tal vez, Estudios Latinoamericanos (o iberoamericanos), tendremos el doble o incluso más porque, claro, cada departamento quiere tener "su" Master. Me parece que ese no era el espíritu de la reforma.

En fin, yo voto por mantener el nombre de Licenciatura e hispanizar el Master usando el término Maestría.
Un saludo.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #11 en: 30 de Enero de 2006, 22:46:27 pm »
No creo que haya problemas para convalidar los títulos, en cuanto el EEES está hecho para eso (entre otras cosas). Lo que importa es el sistema de créditos ECTS y los 180 mínimos establecidos para el grado (lo que equivale a 180 ECTS).
Respecto a la multitud de maestrías, yo creo que está fenomenal. Eso no quiere decir que no estuviera bien algún máster más generalista. Se supone que el ma´ster está para especializarse y si no hay pluralidad de máster especializados, poco se puede especializar uno. Las luchas verdaderas no vendrán en los máster, que es una cuestión más bien de mercado y fuerza de los Dptos. e Institutos, sino a la hora de diseñar el grado. Ahí sí que va a haber navajazos.
Un abrazo,
IUS

leda

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #12 en: 31 de Enero de 2006, 09:57:43 am »
Que yo sepa ahora mismo no hay ningún problema para convalidar títulos, de hecho es automático, siempre que hayas cursado la carrera en el Estado de la Unión del que eres nacional se te convalida automáticamente en el resto. Hay expediente de convalidación cuando no eres nacional del Estado en el que te licencias, pero eso no cambia sin más por cambiar el modelo de Licenciatura.
Lo más bonito de lo de hacer Grados, es que en adelante, en los títulos españoles se podrá leer la hermosa frase:
"Juan Carlos, Rey de España (...) que Don Pepito Pérez ha cursado estudios universitarios de Derecho, obteniendo el grado de Grado".
Y que en el Ministerio de Educación nadie se haya percatado de que la palabra grado significa cada unidad de una escala y que decir el grado de grado es como decir que una calle tiene una medida de Metro o que un recipiente alberga un volúmen de Metros cúbicos!
Es genial lo de que articulen el sistema universitariounos tipos que nunca han pasado por la universidad. El día que alguien descubra que la legitimación democrática del político no le confiere un conocimiento mágico sobre todos los aspectos de la vida, así per se, va a ser la leche. Lástima que no lo verán mis ojos.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #13 en: 31 de Enero de 2006, 11:56:34 am »
Leda, simplemente decirte que hagas estudios en una universidad europea e intentes homologar tu título en España. Luego me cuentas si es fácil o no, ¿vale?
Te cuento el caso de una amiga: "Maîtrise" de Derecho en Francia (equivalente, se supone, a la licenciatura), (además de un DEA en Derecho! - como el DEA en España). Va a homologar su título al Ministerio de Educación. 1) Tardan dos años en darle una respuesta (¿automático?), 2) Le responden: le homologamos el Título, pero a la vista de su expediente, para homologarlo tiene que hacer (no sé si recuerdo bien) 19 o 20 asignaturas de la carrera de Derecho en España (¿¿¿¿¿automático??????)
Presenta recurso. Tarda su tiempo otra vez y obtiene nueva respuesta: se deniega el recurso y usted, para que se homologue su título francés tendrá que hacer esas asignaturas en España. La razón: las asignaturas que mi amiga había hecho eran de Derecho francés (¡evidentemente!) y, así, su expediente mostraba las carencias referidas en Derecho español, por lo que tendría que hacer esas asignaturas.
Repito: ¿automático?
Simplemente decirte que yo tengo homologado en Francia mi título español de Licenciado en Sociología y eso sí que fue automático. Nadie me dijo que "tenía carencias en sociología francesa".
Bueno, me he desviado del tema, lo siento, pero visto el ejemplo y vistos los apaños que se están haciendo en España, miedo me da...
Un saludo.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #14 en: 31 de Enero de 2006, 12:03:04 pm »
En cuanto a los Master especializados, discrepo un tanto. Creo que dependerá de la disciplina científica. En Derecho, sí me parece razonable que existan master de Derecho del Trabajo, de Derecho Mercantil, de Derecho Comunitario, de Derecho Internacional Público (aunque no Master sobre aspectos concretos de esos campos del Derecho, como un Master sobre la Ley penal en el espacio), pero en otras disciplinas con divisiones de esta en compartimentos demasiado "artificiales", la cosa es más complicada. Si no es nada, mi preocupación es por lo que uno viene viendo en la Junta de Facultad de Politicas y Sociologia de la Complutense... son comentarios en voz alta ante absurdas luchas de poder. Por supuesto, que en el "Grado" se van a matar (ya lo están haciendo!)

leda

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #15 en: 31 de Enero de 2006, 13:59:53 pm »
"Que yo sepa ahora mismo no hay ningún problema para convalidar títulos, de hecho es automático, siempre que hayas cursado la carrera en el Estado de la Unión del que eres nacional se te convalida automáticamente en el resto. "
¿Qué parte es la que no se entiende?

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #16 en: 31 de Enero de 2006, 14:38:23 pm »
Leda: el ejemplo que yo te he puesto es el de una francesa que ha hecho sus estudios en Francia y que se ha visto obligada por nuestras autoridades a repetir la carrera de Derecho que ya había hecho. Está en el caso "automático" que tú enuncias.
Por cierto, ¿en qué ley, reglamento u orden ministerial viene escrito ese principio?
Como nos estamos desviando del tema, te pediría que te registres y me envíes la respuesta en un mensaje privado, para así no entorpecer el desarrollo del debate. Muchas gracias por adelantado.
Un saludo.

leda

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #17 en: 31 de Enero de 2006, 19:56:51 pm »
Homologar y convalidar son cosas distintas. Homologa el Ministerio de educación; convalida la universidad en la que se matricula uno.
De todas formas puedo estar equivocada, claro, al no tener ningún certificado de infalibilidad.
Lo de tu amiga... siento mucho su triste periplo, pero también pienso que que para homologarle un título le exijan cursar alguna asignatura es lo más normal del mundo, porque el derecho administrativo francés y español serán básicamente iguales, pero el procedimiento de Habeas Corpus no, y cuando le homologan el título, no sólo la están facultando para intervenir en un procedimiento de Habeas Corpus sino también para que dé clases sobre esa materia en una universidad española, por ejemplo.
La sociología, que no sé por qué es una carrera universitaria, dicho sea de paso -pero claro, eso es una opinión personalísima- no depende del Estado donde se estudia tanto como el Derecho. Es lógico que a ti no te pidan ampliar conocimientos.
Y lo dicho, que no soy infalible.

Desconectado Albi

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 448
  • Registro: 14/07/04
  • Szeretlek!
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #18 en: 01 de Febrero de 2006, 11:56:10 am »
No, ya veo que no eres infalible. A pesar de que no le homologaron el título, mi amiga da clases en una Facultad de Derecho en España. Como dices, convalidar y homologar no es lo mismo, pero como decía aquel Presidente del Congreso: "Manda h..."
Un saludo.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #19 en: 01 de Febrero de 2006, 13:15:17 pm »
Los universitarios tendrán que hacer un proyecto de fin de carrera con una exposición oral
Los estudiantes tendrán que presentar un proyecto de fin de carrera, con una exposición oral, para obtener el título de Grado, que sustituirá a las actuales licenciaturas y diplomaturas a partir del curso 2008-2009. Esta titulación se obtendrá tras cursar tres años de formación académica seguidos de un periodo más práctico (que oscilará entre tres meses y un año) y en el que está incluido el trabajo de fin de carrera.
- Proyecto de fin de carrera. Los alumnos deberán hacer un proyecto de fin de carrera para poder recibir el título de Grado. El Gobierno pide a las universidades que ese proyecto -que podrá ser una investigación, un trabajo o incluso prácticas en empresas con las que la universidad haya suscrito un convenio- se tenga que presentar de forma oral. Se podrá hacer en grupo, siempre bajo la tutela de un profesor. El objetivo de esta iniciativa es que los alumnos sean capaces al final de la carrera de exponer lo que han aprendido.

- Estructura de los estudios. Los estudios estarán formados por tres años iniciales, tras lo cuales podrán obtener un diploma no oficial que les darán las universidades a modo de título propio. De esos tres años, dos serán comunes en cada titulación para toda España. Será el periodo "académico". Tras completar estos tres años, los alumnos tendrán dos opciones:

- Hacer un curso más de tipo práctico (que puede durar entre tres meses y un año) tras el cual deben redactar el proyecto de fin de carrera para obtener finalmente el título de Grado.

- Pasar directamente a cursar el Posgrado sin haber obtenido el título de Grado. El Posgrado puede ser de carácter profesional o académico-investigador. Su duración será de dos años (sólo excepcionalmente podrá ser de uno), y dará acceso al título de Máster.

Tras el Posgrado, los titulados que deseen tener una formación investigadora específica podrán cursar el Doctorado. Sólo podrán acceder a él si han cursado 300 créditos (60 de los cuáles tienen que ser de un máster). Éste tendrá una duración media de tres años y dará acceso al título de Doctor.

- Denominación de los títulos. La titulación que se dará a los alumnos tras los estudios de Grado se denominará Licenciado en.... (por ejemplo, Licenciado en Matemáticas), Ingeniero... (por ejemplo, Ingeniero Naval), Arquitecto o Maestro. El Ministerio de Educación estudia la petición de los decanos de Medicina para que su título se denomine Médico y no Licenciado en Medicina. Esta carrera, al igual que las de Arquitectura o Enfermería están reguladas por unas directivas europeas específicas, dado el carácter y la duración particular de estos estudios. Los de Arquitectura constan de cuatro cursos más otro, generalmente para el proyecto, y los de Medicina de seis, según dichas normativas europeas.
En algunos títulos se añadirá a la denominación general lo que se ha llamado "Mención", que se refiere a la especialidad. Por ejemplo: "Ingeniero Aeronáutico. Mención Máquinas y Motores" o "Licenciado en Lenguas y Literaturas Modernas. Mención Francés e Italiano".