;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360587 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #100 en: 08 de Octubre de 2006, 19:24:16 pm »
En principio quiero informaros de que empiezo este año Derecho, por lo que pido disculpas de mi ignorancia en asuntos jurídicos y, claro está, académicos, pero a mí lo que menos claro me ha quedado del documento de marras es el título ése que puede expedir la universidad después de la obtención de 120 créditos ECTS, y para que va a servir este título de cara al mundo laboral.
El título se denomina o, mejor dicho, se denominará Certificado de Estudios Universitarios.
¿Alguien puede responderme?

Gracias.

La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #101 en: 09 de Octubre de 2006, 09:09:20 am »
Quizás ese título equivalga a algo así como la diplomatura actual en derecho en la administración. Quizás tenga algo que ver con el "Marco europeo de cualificaciones", y ya que lo planteas, ¿qué te parece la siguiente propuesta?:

PROPUESTA ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Y DEMÁS ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Muchos de los estudiantes de la UNED trabajan en la Adminstración pública. Sus estudios tienen una doble finalidad: formarse laboralmente y disponer de unos títulos a efectos de promocionarse en el trabajo.
Esta búsqueda de conocimientos, en muchos casos, lleva a seleccionar y estudiar en primer lugar determinadas asignaturas que considera más idóneas con su trabajo. Tales son los casos de derecho administrativo, constitucional, civíl (como derecho informador del resto), penal, hacienda pública, etc. 
Sin embargo, la rigidez del sistema educativo a la hora de impartir títulos obliga a este tipo de estudiante a ir avanzando curso a curso (superación que a veces es lenta dadas sus particulares circunstancias) lo que desdibuja su pretensión de formarse prioritariamente en determinadas materias. Una demostración de la situación que se plante se puede resumir con un ejemplo llevado al extremo: 
Todos sabemos que la diplomatura, principalmente la de Derecho, puede tener efectos promocionales en la administración pública. Sin embargo, se da el absurdo de que un alumno que hubiera superado todas las asignaturas de una carrera, salvo una del primer ciclo, no tendría nada a efectos de títulos, y por tanto, no podría optar a una plaza del grupo B, tal como sí podría hacer un empleado que sí hubiera superado ese primer ciclo.
En la regulación del nuevo grado, el Ministerio de Educación y Ciencia propone lo siguiente:
"La superación de 120 créditos dará lugar al Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI), siempre que incluyan los 60 créditos a los que hace referencia el párrafo anterior".
Es decir, que el requisito de tener el primer curso completo nos lleva de nueva a la situación antes referida: que un alumno con asignaturas más idóneas (e incluso con muchos más créditos) para la administración pública puede no disponer de ningún título si le falta una asignatura, en este caso, del primer curso, con la agravante de que este nuevo curso común se aleja aún más de la idoneidad buscada por el interesado.
Por ello, hago la siguiente propuesta para que sea asumida y defendida por los firmantes ante las asociaciones de estudiantes y esencialmente ante el MEC:
PROPUESTA:
 
Que donde el MEC dice dice:
 
La superación de 120 créditos dará lugar al Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI), siempre que incluyan los 60 créditos a los que hace referencia el párrafo anterior",
diga:
La superación de 120 créditos dará lugar al Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI)".
Agradecido por tu atención, te saludo afectuosamente.
Firmantes.


Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #102 en: 09 de Octubre de 2006, 19:55:15 pm »
Como se trata de un CERTIFICADO no representa título alguno. No es ningún título. Al igual que ahora ya no existen diplomaturas en las carreras de dos ciclos, es decir no existe la Diplomatura en Derecho. Lo único que te dan, si lo pides y lo pagas, es un certificado que acredita que has superado los tres primeros cursos de la licenciatura (lo cual sirve, por ejemplo, para presentarse a una oposición del grupo B). Pero no existe título de diplomado. Por tanto, ¿para qué va a servir el certificado? Pues quizá para las oposiciones del grupo B si no se reforman los grupos y sus correspondencias con titulaciones académicas (cosa que está por ver).
Saludos,
IUS

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #103 en: 10 de Octubre de 2006, 09:22:23 am »
Muy despistado habría de estar, estando en 4º y con asignaturas de 5º, para creer que existe un título de diplomado en derecho a efectos profesionales. Pero, efectívamente, tal como tú reconoce, sí tiene efectos en la administración pública. ¿Y es poco? Muchos de los que estudiamos derecho lo hacemos para formarnos, saber de lo que hablamos y complementar nuestra situación laboral, estudio que por lo visto no es valorado por nadie, entendiendo por alguien las facultades y las administraciones públicas. Por ahí (por los recovecos de la uned) hay varios itinerarios (de derecho público, de derecho privado y creo que algo así como asignaturas mixtas) que supongo reúnen conocimientos que se conjuntan y son idóneos, supongo, para distintas ramas laborales. Sin embargo, sin efecto alguno. Es decir, que trabajar e intentar formarse con un sobreesfuerzo no sirve para nada y la inclinación de todos es más bien diluir en justificaciones incomprensibles un sistema rígido e irracional; y repito el caso: puede pasar al grupo B alguien con el primer ciclo, y sin embargo. no puede aspirar a ello alguien con todas las asignaturas de la carrera menos una del primer ciclo. Es decir, que en este país lo que importa es la titulitis, y no los contenidos... Y ese nuevo requisito de tener el primer curso para ser no sé qué vuelve a poner una traba injustificada: alguien que tenga 120, 170, 200 créditos de asignaturas idóneas no tendrá nada si no disfruta del primer curso común completo, que por otra parte no tiene demasiado sentido, y menos el que se le quiere dar...

Desconectado calof

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #104 en: 15 de Octubre de 2006, 15:43:22 pm »
Mi pregunta es, como afectará la reforma en mi caso, que soy policía local y estoy sujeto al régimen de incompatibilidades, porque lo que me interesa a mi es la licenciatura no ejercer, sobre todo la pregunta viene al respecto del periodo de practicas.

¿Cuantos años serían?

PD. Tengo pensado empezar en el curso q viene.

Gracias

cansado

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #105 en: 20 de Octubre de 2006, 13:55:46 pm »

 
 
La ley laboral de la abogacía subleva a los letrados jóvenes
Los titulados podrán ser sometidos a pasantías de dos años sin cobrar

Una profunda preocupación se ha extendido entre el colectivo de los abogados jóvenes. El Gobierno tiene previsto aprobar en breve la ley que regulará las relaciones laborales en la abogacía, una ley que afectará básicamente a los profesionales recién licenciados y con poca experiencia. "Es una ley hecha al dictado de los grandes despachos", sentencia Vidal Masramon, de 32 años, miembro del comité ejecutivo del Grupo de Abogados Jóvenes del Col.legi d'Advocats de Barcelona, para añadir: "Las condiciones para los jóvenes son salvajes". Por ejemplo, dos años de pasantía sin cobrar.
El Col.legi d'Advocats de Barcelona aglutina en estos momentos 18.000 profesionales colegiados que crecen al ritmo de un millar cada vez que se termina un curso universitario. El 60% son considerados abogados jóvenes; es decir, por debajo de los 40 años --este generoso baremo está decidido por el colegio profesional--. Alrededor de 4.000 integran el Grupo de Abogados Jóvenes.
Hasta ahora, un despacho podía establecer una relación laboral o mercantil con el abogado, generalmente, un profesional con corta andadura profesional. Lo que ha ocurrido es que proliferaban los contratos mercantiles cuando, en realidad, lo que se establecía entre las partes era una relación laboral.

INSPECCIONES DE TRABAJO
Fuentes judiciales explicaron que recientes sentencias del Tribunal Supremo, reconociendo este vínculo laboral, así como las cada vez más frecuentes inspecciones de trabajo, han forzado la necesidad de la regulación.
"Lo que debía ser un paso hacia adelante es un paso atrás", argumenta Masramon para, a continuación, sintetizar el espíritu de la ley: "A cambio de darte de alta en la Seguridad Social, algunas de las condiciones impuestas al abogado contratado son durísimas y suponen un atentado a los logros sociales básicos". "Además, --añade Masramon-- es evidente el flagrante agravio comparativo con otras profesiones".

CONTRADICCIÓN
El borrador de la ley deja muchos aspectos importantes en manos de los pactos entre las dos partes: horario, honorarios, descansos, permisos y vacaciones. Jennifer Losada, de 30 años, que también integra el comité ejecutivo del Grupo de Abogados Jóvenes, desgrana los aspectos que ve más polémicos.
"La regulación de las condiciones de la pasantía es una barbaridad", asegura la joven letrada. "Abre la puerta a dos años de pasantía sin derecho a retribución", añade para asegurar que "entra en una frontal contradicción con el espíritu del Codi de l'Advocacia Catalana, que defiende una pasantía con una remuneración digna".
Junto a las condiciones de la pasantía, lo que también genera mucha preocupación son los periodos de prueba. "El borrador establece un año de prueba en el caso de los contratos indefinidos", explica Losada. La abogada añade que, una vez cumplido el año, si el despacho quiere prescindir de los servicios del contratado, puede hacerlo sin que el último tenga derecho ni a indemnización ni a paro.
Los honorarios tampoco quedan marcados, ni de forma aproximada. Este aspecto se deja en manos del acuerdo entre las partes. Las indemnizaciones también son motivo de dura crítica. "Establecen 15 días por año cuando, en otras profesiones, son 45", explica Losada.
La ley también da potestad a los despachos para estipular que, una vez extinguido un contrato, el letrado no pueda ejercer en otro despacho durante un plazo de dos años.




 
 
 

lm

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #106 en: 01 de Diciembre de 2006, 14:12:39 pm »
¿Sabe alguien algo de olvidado tema del nuevo plan de estudios de grado?

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #107 en: 01 de Diciembre de 2006, 18:48:38 pm »
Toda la información conocida está en YA COMENZÓ LA REFORMA

lm

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #108 en: 04 de Diciembre de 2006, 09:25:32 am »
¿Pero no se prevé nada? eso lleva meses ahí colgado. Dijeron que en noviembre se sabría en que consistiría el nuevo plan. ¿No se ha filtrado nada de nada? Gracias Ius.

lm

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #109 en: 04 de Diciembre de 2006, 13:18:53 pm »
CIDUA
INFORME SOBRE INNOVACIÓN DE LA

DOCENCIA EN LAS UNIVERSIDADES

ANDALUZAS

Abril de 2005
 
Miembros de la Comisión

Manuel Barbancho Medina, Universidad de Córdoba
Alejandro Carballar Rincón, Universidad de Sevilla
José Manuel Domínguez Martínez, Universidad de Málaga y Unicaja
Luis Fernando Martínez García, Cetecom, S.A.
Rosario Ortega Ruiz, Universidad de Córdoba
José María Peinado Herreros, Universidad de Granada
Antonio José Redondo García, Federación de Antiguos Alumnos
Luis Rico Romero, Universidad de Granada
Agustín Riscos Fernández, Universidad de Sevilla
Guillermo Vázquez Mata, Fundación Iavante

Miguel Sola Fernández, Secretario de la Comisión, Universidad de Málaga
Ángel I. Pérez Gómez, Coordinador de la Comisión, Universidad de Málaga
 
ÍNDICE


I. PRIMERA PARTE. HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN   5

I.1.    SENTIDO Y FINALIDAD DE LA INNOVACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS EN EL MARCO DEL EEES   5
I.1.1. INTRODUCCIÓN   5
I.1.2. INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN UN MUNDO EN RED   6
I.1.3. UNA UNIVERSIDAD DE CALIDAD: FINALIDADES Y
NECESIDADES DE CAMBIO   7

I.2. DIAGNÓSTICO SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  
EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS   10
I.2.1. INTRODUCCIÓN   10
I.2.2.  PLANES Y PROGRAMAS DE FORMACIÓN   11
I.2.3. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE   13
I.2.3.1. Acerca de la labor del profesorado   13
I.2.3.2. Acerca del trabajo del alumnado   13
I.2.3.3. Metodología docente y función tutorial   14
I.2.3.4. Evaluación de los aprendizajes   15
I.2.3.5. Resultados académicos   16
I.2.4. INFRAESTRUCTURAS y SERVICIOS   18
I.2.5. RELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Y LAS DE DOCENCIA   19
I.2.6. EVALUACIÓN DEL PROFESORADO   19
I.2.7. RELACIONES EXTERNAS   21
I.2.8. CONCLUSIONES   22

I.3. HACIA UNA NUEVA PERSPECTIVA. MODELO MARCO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  CORRESPONDIENTE AL EEES   23
I.3.1. LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA   23
I.3.2.PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL MODELO   26
I.3.2.1.PROPÓSITOS   28
I.3.2.2.PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA   28
I.3.3. CONCRECIÓN ORGANIZATIVA DEL MODELO MARCO. DOS EJEMPLOS.   32
II. SEGUNDA PARTE: REQUISITOS Y ESTRATEGIAS   39

II.1. RECURSOS HUMANOS y PROFESORADO   39
II.1.1. INTRODUCCIÓN   39
II.1.2. ESTRUCTURA ACTUAL DEL PROFESORADO Y SITUACIÓN
DE LA DOCENCIA   40
II.1.3.NUEVAS NECESIDADES Y NUEVOS RECURSOS   41


II.2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA
LA CONVERGENCIA EUROPEA   43
II.2.1. PRINCIPIOS PARA ORIENTAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO   43
II.2.2. MODELO DE FORMACIÓN   44
II.2.3. FORMACIÓN INICIAL   45
II.2.4. PERFECCIONAMIENTO, ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL   46
II.2.5. MODALIDADES, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS   47

II.3.  EVALUACIÓN   48

II.4. MEDIDAS Y PROPUESTAS PRIORITARIAS,   52
II.4.1. MEDIDAS COMPLEMENTARIAS   54

II.5. SIMULACIÓN DEL MODELO MARCO. VIABILIDAD Y PREVISIBLES CONSECUENCIAS.   55
II.5.1. SIMULACIÓN DEL MODELO MARCO EN LA TITULACIÓN DE LA
LICENCIATURA EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA   56
III. SÍNTESIS   61

REFERENCIAS:   68
 

BUSCAR: WWW.UMA. ES    ESPACIO EUROPEO: CIDUA

lm

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #110 en: 13 de Diciembre de 2006, 10:53:13 am »
Por ahí he leído en que consistirá el grado: las asignaturas de ahora se condensarán en 4 años, y los créditos se quedarán en 4, 5 y 6 (las optativas)... La noticia decía algo así como derecho en la Carlos III...

Desconectado eumarca

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 09/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #111 en: 16 de Diciembre de 2006, 11:00:14 am »
Hola amigos, entonces en estos 3 años que queda hasta 2010 fecha en que parece que entrará la reforma, que es lo que interesa:
¿Cerrar cursos completos?
¿Cerrar los 3 primeros años de derecho?
¿Esperarse a la reforma?
¿Con la reforma tenemos menos estudio?
¿Si acabo los 5 años  de Derecho, luego me los convalidan por 4?
Que lío, y yo con asignaturas pendientes de primer y segundo ciclo del plan nuevo.
Saludos

Desconectado Bytagorah

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 16/12/06
  • Oh, Yeah! I say Lov' Lov' Loov'
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #112 en: 17 de Diciembre de 2006, 15:55:28 pm »
Hola a todos.
Creo que lo he entendido todo: ¡Estamos jodidos!, con perdón del respetable.

En mi caso, tengo 47 años, estoy en 4º con civil IV y admin II aprobados, y en el plan antiguo, perseguido por el nuevo y ahora por la reforma (me siento algo presionado).

Además tengo 2 hijas en la facultad (1º HA y 2º PRRPP) y creo que mi hijo (el del medio) es el que ha acertado: dejó la facultad de derecho hasta que todo se arregle y se está preparando las oposiciones para administrativo local.

En fin, que espero terminar antes que me pillen el Toro Nacional  o la Vaquilla Europea ;D
Un abrazo y ánimo para todos.

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #113 en: 18 de Diciembre de 2006, 09:30:58 am »
Yo cerraría el primer ciclo; de no poder, me matricularía sólo de troncales...

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #114 en: 20 de Diciembre de 2006, 16:49:16 pm »
Yo creo que los que preguntan deberían antes leer los mensajes de este hilo.
Saludos,
IUS

estandar

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #115 en: 21 de Diciembre de 2006, 12:22:16 pm »
Se pregunta porque se piensa que hay novedades que han sobrepasado lo expuesto. Saludos.

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #116 en: 22 de Diciembre de 2006, 17:53:56 pm »
Si hubiera novedades se habrían puesto.
Por eso esto es un tema fijo.
Saludos,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #117 en: 31 de Diciembre de 2006, 12:14:51 pm »
Pues ya no recuerdo si ya indiqué este enlace con anterioridad, pero podéis encontrar el "Libro Blanco de Derecho" en:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Más que nada para ir matando el gusanillo mientras nos enteramos de algo más.
Saludos,
IUS

jesusss

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #118 en: 02 de Febrero de 2007, 11:45:18 am »

Estas son las asignaturas en Francia.
Buscad LMD o L1, L2, L3 o www. univ-paris1.fr/lmd/fiches/121_licence.pdf

Intitulé des UE et des enseignements CM TD Autre Coeff. Crédits
Semestre 1
UE n° 1 : UE fondamentale
Introduction au droit
Droit constitutionnel
39
39
18
18
2
2
7
7
UE n° 2 : UE dominante droit
Introduction historique au droit
Sciences économiques ou Histoire économique
Histoire de la vie politique
Langues ou FLE
Méthodologie juridique
(dont 6 heures d’informatique – C2i)
39
39
39
18
18
1
1
1
1
1
3
4
3
3
3
Volume semestriel par étudiant 195 72 9 30
Semestre 2
UE n° 1 : UE fondamentale
Droit de la famille
La Constitution de la Ve République
39
39
18
18
2
2
7
7
UE n° 2 : UE dominante droit
Introduction au droit européen
Procès et institutions juridictionnelles
Sociologie politique ou Relations internationales et
introduction au droit international ou Histoire du droit
(Institutions de l’antiquité)
Histoire des relations internationales ou Relations
internationales et introduction au droit international
39
39
39
39
18
1
1
2
1
3
3
7
3
Volume semestriel par étudiant 234 54 9 30
Bonification : sport ou activités culturelles ; au 2e semestre, LV2, LV1 ou latin.

jesusss

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #119 en: 02 de Febrero de 2007, 11:52:14 am »
Intitulé des UE et des enseignements CM TD Autre Coeff. Crédits
Parcours droit privé (15 groupes ?)
Semestre 5
UE n° 1 :
Régime de l’obligation
Droit des sociétés 1
Relations individuelles de travail
39
39
39
18
18
18
2
2
2
6
6
6
UE n° 2 :
Droit économique international et communautaire ou
Introduction au droit comparé
Droit administratif des biens ou Droit public des affaires
Histoire du droit des obligations ou Sociologie du travail
ou Philosophie du droit
Langues ou FLE
39
39
39
18
1
1
1
1
3
3
3
3
Volume semestriel par étudiant 234 72 10 30
Semestre 6
UE n° 1 :
Droit des sûretés
Droit des sociétés 2
Relations collectives de travail
39
39
39
18
18
18
2
2
2
7
7
7
UE n° 2 :
Libertés fondamentales
Droit européen ou Contentieux administratif ou Histoire
du droit des affaires ou Histoire du travail
Droit judiciaire privé
39
39
39
1
1
1
3
3
3
Volume semestriel par étudiant 234 54 9 30
Bonification : sport ou activités culturelles ; au 2e semestre, LV2, LV1 ou latin.
A titre indicatif et sous réserve de l’habilitation ministérielle