;

Autor Tema: Ya comenzo la reforma... / extinción licenciatura  (Leído 360712 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Fini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2386
  • Registro: 14/08/04
  • SI VIS PACEM, PARA IUSTITIAM
    • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #180 en: 16 de Mayo de 2007, 09:00:45 am »
Muchas gracias!!! IUS por haber creado este hilo de tanto interés para todos los alumnos de la Uned.


                                                                    Besos, Fini.
     

"quotquotSi queremos un mundo de paz y

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #181 en: 19 de Mayo de 2007, 01:09:59 am »
El tópico de que estudiar un año en Estados Unidos es muy fácil, académicamente hablando, tiene que ver más con el modo de aprendizaje que con la calidad de la enseñanza. Los estudios en este país suelen ser más prácticos y menos teóricos que en España, además, hay una gran oferta de asignaturas y mucha flexibilidad a la hora de diseñar el programa académico, esto permite al estudiante elegir las asignaturas que más le motivan o para las que puede tener especial habilidad. De hecho, el porcentaje de aprobados de alumnos en Estados Unidos es de un 97%, según los datos de AECAE.

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #182 en: 19 de Mayo de 2007, 16:12:31 pm »
Educación propone títulos universitarios de un máximo de 4 años
En base a las directrices planteadas por el Ministerio para la adaptación al Espacio Europeo, las carreras serán de tres años y hasta un año de prácticas o proyectos. Los rectores se reúnen hoy para analizar estas líneas maestras remitidas al Consejo de Coordinación Universitaria y el borrador de la LOU presentado por el Gobierno el pasado mes de octubre.

ver en aprendemas (no me ha admitido el enlace).
¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????????????????

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #183 en: 20 de Mayo de 2007, 17:02:51 pm »
EEUU es un país aparte. Mucha gente accede a la Universidad por el deporte.
Tengo compañeros que estuvieron allí un año, y al volver, se perdieron completamente. Cuando estaban aquí sacaban muy buenas notas, pero allí tenían que estudiar menos, se acostumbraron, y cuando volvieron, no daban sacado el curso. Sin embargo, otros compañeros vinieron y estaban igual que antes, sabiendo más inglés, claro. Así que, depende de cada uno.
Estoy mirando la página esa, pero no encuentro lo que comentas.
Abogada y Doctoranda

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #184 en: 21 de Mayo de 2007, 00:14:54 am »
No seré yo quien defienda a eeuu; lo he puesto por dos causas:
1) copiamos todo de ellos, menos lo que nos beneficia. En los comunicados de la ministra, más o menos explícitamente se alaba su sistema y se dice que es el modelo deseable...
2) No sé como terminarán sus alumnos, pero ellos llevan el país "palante" (hablo profesionalmente, investigación, etc.). Y sus universidades, con ese sistema, tienen gran prestigio. Idem los ingleses, con 15 asignaturas...
Aquí, ya que opinamos que ·inventen ellos" al menos que no nos den la tabarra... para estar donde estamos en investigación, que al menos podamos seguir echando la siesta...
Por otro lado, no hay ningún imperativo para seguir con la teoría de que la letra con sangre entra... Que, pese a las presiones de los corporativismos, tengan un rasgo de honradez... Rasgo mínimo:
Si 5 años reúnen 42 asignaturas, que por favor, hagan una simple regla de tres y calculen cuantas le corresponden a 4... porque supongo que esa cifra no es un adorno, sino expresión de una cantidad... que adenás huelga, después cada uno hace la carrera en el tiempo que puede y quiere...  Y hago la cuenta, por si acaso, porque como son de letras... Si 5=42... 4=32 ó 34 como mucho...

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #185 en: 21 de Mayo de 2007, 11:37:05 am »
España copia todo de todos los lados. Y, por otro lado, estoy de acuerdo con que tienen investigadores muy buenos, empezando porque tienen los nuestros. Porque aquí no se puede investigar. Allí les pagan todo y pueden investigar cualquier cosa, y tienen unos equipos impresionantes. Aquí, si quieres investigar algo, tienes que pagarlo tú.
Con el plan antiguo eran 25 asignaturas. Con el plan nuevo vienen siendo más o menos las mismas, aunque hay alguna más. Yo creo que con el cambio van a salir más asignaturas.
Lo comentaba el otro día con un compañero, hay alguna asignatura que puedes sacar. Y otras que puedes integrar en otra. Pero más bien se viene haciendo al contrario, se desdoblan las asignaturas. Y aparecen otras nuevas. Así que...
Abogada y Doctoranda

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #186 en: 21 de Mayo de 2007, 16:44:37 pm »
No, las asignaturas con el plan nuevo han aumentado mucho: optativas, más libre configuración (unos 50 créditos), más nuevas (int. procesal y comunitario). Casi han duplicado (42 ó 46 según se cuenten) asignaturas. No obstante, quizás nos estemos precipitando: hoy leía en el periódico que en la reunión en Londres se insistía en reducir las carreras (por causa del abandono) y en la flexibilización de los planes. veremos. Sería un sentido llamarle 4 años a algo que es más que 5 años. Sería ya el colmo de la inconsecuencia. Saludos.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #187 en: 21 de Mayo de 2007, 19:23:01 pm »
Pero no te has dado cuenta de que 2 cuatrimestrales = 1 anual.
Así que echando cuentas, las troncales son en total 23 asignaturas más el prácticum. Las optativas serían 2 y media. Así hacen 25 asignaturas y media en total. Que viene siendo lo mismo. Luego aparte los créditos de libre configuración. Que así serían unas tres asignaturas más.
Abogada y Doctoranda

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #188 en: 21 de Mayo de 2007, 23:06:15 pm »
No, no comparto tu criterio. Todos esos malabarismos que hacen no anulan las nuevas asignaturas ni los 31 créditos de optativos y no sé si 25 de libre configuración. Te lo digo, malabarismos a los que no debería haberse prestado la uned. Hay un simposium de las universidades de Castilla y león, y Salamanca (y creo que las demás) siguen con el plan antiguo, que le demos las vueltas que le demos, es suficiente e integra prácticamente todo el derecho. Pero es igual.

Adjunto la noticia que comentaba más arriba.

TRIBUNA: GUY HAUG
Universidades: preparar el futuro empieza hoy
GUY HAUG 21/05/2007
 
El debate sobre la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ya lleva ocho años desarrollándose. No se trata, para España, de "adaptarse" a un espacio predefinido sin ella, sino de unirse eficazmente al amplio esfuerzo común que abarca a toda la Europa universitaria alrededor de dos ejes reformadores:
El cambio no se puede limitar a una discusión enfocada, por ejemplo, a la duración de los estudios de grado
-Los cambios estructurales del llamado proceso de Bolonia: renovación curricular y metodológica, créditos ECTS y Suplemento al Diploma que facilitará la transparencia y la movilidad, titulaciones ordenadas en los niveles claves de grado, máster y doctorado, y la garantía y acreditación de la calidad;
-Los cambios estratégicos necesarios para que las universidades puedan cumplir plenamente su función al servicio del crecimiento, del empleo, de la cohesión social y de la capacidad competitiva de su país y de Europa, impulsados por la llamada Estrategia de Lisboa de la UE: autonomía efectiva, capacidad innovadora y competitiva, responsabilidad de cada universidad ante la sociedad, mayor y mejor financiación de las universidades y de las ayudas a los estudiantes, para reducir el importante déficit actual en comparación con EE UU y otros países.
Recordando esto, es fácil darse cuenta de que el cambio no se puede limitar a una discusión enfocada, por ejemplo, a la duración de los estudios de Grado. El desafío es de otro tamaño y de otra importancia. Es un proceso de cambio no sólo de la universidad, sino del papel de la universidad en la economía y la sociedad. A mí, como experto europeo en políticas universitarias y amigo de este país, me alegra ver que España está entrando en el proceso de cambio -ciertamente con algo de retraso- pero en buenas condiciones, gracias a una batería coherente de medidas. Medidas que abarcan todas las dimensiones clave de Bolonia y podrían propulsar a España en pocos años al grupo de los países con las reformas mejor encauzadas. De hecho, entre las prioridades que para los próximos dos años se establecen en el comunicado de la reunión de ministros de Educación Superior que terminó el pasado viernes en Londres, se encuentran algunas de las decisiones ya adoptadas en el conjunto de reformas que España esta poniendo en marcha.
Me parece adecuado para España el grado de 240 créditos ECTS, que son normalmente cuatro años. Este grado cabe sin la menor duda en el marco europeo, donde el grado se define con flexibilidad (entre 180 y 240 créditos). Con estudiantes que salen del ciclo secundario más jóvenes que en otros países, con una tradición de cursos de grado extensos, y a la vista de su función de puente entre Europa y Latinoamérica, España tiene buenos motivos para aprovecharse de esta flexibilidad, incluso si otros países tienen sus razones por elegir otras vías. En grados de 240 créditos cabe una mejor preparación para la vida laboral y social, así como aspectos interdisciplinarios, estancias en el extranjero y periodos de prácticas. Su reconocimiento en el ámbito europeo/internacional está también mejor garantizado, lo que facilitará la movilidad de los estudiantes españoles así como la recepción de estudiantes de otros países, aun más con la portabilidad prevista de los prestamos-renta. A pesar de la diferencia teórica de un año con varios países, los grados españoles de 240 ECTS podrán reducir el desajuste actual, ya que los estudiantes españoles suelen estudiar 6 ó 7 años pero reciben créditos por solamente 4 ó 5: en el futuro recibirán los créditos que les correspondan. Comprimir los grados en sólo 3 años (duración teórica) conllevaría un alto riesgo de que la duración efectiva fuera de 4 años o más. La nueva autonomía de las universidades en el diseño de sus programas (que representa un cambio copernicano en España) llevará a cursos más diferenciados en su perfil y en sus métodos y permitirá a los estudiantes elegir entre varios modelos, en vez del modelo único actual. Finalmente, irá en interés de todo el sistema universitario español, especialmente de los estudiantes, el desarrollo de un sistema de garantía de la calidad de alta credibilidad no sólo en España, sino también en Europa y en América.
Este nuevo marco abre posibilidades nuevas y positivas. En mi opinión, el papel de las universidades consiste ahora en diseñar nuevos títulos de grado -flexibles, diferenciados e innovadores en sus objetivos, contenido y métodos- y hacer todo lo posible para que la gran mayoría de los estudiantes los cursen con éxito sin duración adicional. El largo debate sobre el EEES y las reformas universitarias adecuadas para España ha provocado una demora en la adopción de las mismas, pero al mismo tiempo ha permitido la maduración de los proyectos. Por mis contactos por toda España, sé que la mayoría de las universidades entienden la necesidad de reducir la excesiva duración de los estudios y de aumentar la tasa de éxito de los estudiantes. Saben que la solución no es suspender a más estudiantes sino acompañarlos más activamente hacia el éxito.
Porque confío en la capacidad reformadora de las universidades, mi preocupación se enfoca ahora sobre las reformas que quedan por adoptar para fortalecer la contribución de las universidades a la España del conocimiento. La experiencia de otros países europeos enseña que las reformas están mejor hechas cuando las universidades tienen la libertad, el poder organizativo y los recursos para diseñarlas y ponerlas en marcha. Hay que incentivar el proceso reformador, apoyar a los que lo encabezan e invertir en los modelos innovadores que logran resultados. Esto supone otra ola reformadora en muchos países, incluso en España. A largo plazo, la mejor garantía del éxito de las reformas que se plantean reside en universidades más diferenciadas en su misión, más autónomas y responsables, y que tengan recursos suficientes para su propia renovación, y asimismo en la existencia de políticas universitarias nacionales y autonómicas conscientes de estas necesidades. Es decir, que la reforma curricular actual, prometedora y hasta ejemplar en Europa como lo es, es un paso que llevará a otros y el inicio de un camino que se construye caminando.

 


issa

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #189 en: 23 de Mayo de 2007, 10:45:30 am »
De la entrevista de arriba me ha llamado la atención lo siguiente:

"A pesar de la diferencia teórica de un año con varios países, los grados españoles de 240 ECTS podrán reducir el desajuste actual, ya que los estudiantes españoles suelen estudiar 6 ó 7 años pero reciben créditos por solamente 4 ó 5: en el futuro recibirán los créditos que les correspondan".

¿Será verdad que por los créditos que tenemos nos reconocerán más, o en este mundo de la política se puede prometer sin corresponder...?

Claro, dice "podrán" lo cual no es taxativo... mmmmmm


 >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(

luis06

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #190 en: 27 de Mayo de 2007, 00:58:08 am »
Gracias por la inclusión anterior; así nos hemos enterado de algo...

Más me ha encantado el comunicado de la reunión de Londres en la págona mec.es.
La letra, preciosa.
Que pena que no lo haya entendido porque venía en inglés.
Pero como decía aquel caballero español del XVI leyendo una inscripción en latín:
"Bueno debe ser cuando yo no lo entiendo".
Ya que el mec no tiene traductores ¿alguien podría hacer un resumen?
Saludos.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #191 en: 27 de Mayo de 2007, 01:08:48 am »
No sé a cuál documento te refieres exactamente. Yo estoy mirando el de Bolonia desde los ojos del estudiante 2007. Y en la página 12 sale como que España no ha hecho ningún progreso desde 2005  ::)
Parecer ser que los créditos serán ECTS. Que se va a potenciar el acceso de las mujeres al segundo y tercer ciclo, porque ahora no hay demasiadas. También que no se van a tener tanto en cuenta las notas.
Además, el sistema de créditos ECTS no es compatible con nuestro sistema de créditos.
Lo he leído por encima... Pero lo veo todo un poco negro...
Abogada y Doctoranda

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #192 en: 18 de Junio de 2007, 09:16:14 am »
Mi objetivo era primer ciclo, opositar al B, y luego continuar.
Me podéis aclarar por favor si con la reforma, desaparece realmente la posibilida de opositar al grupo B, o su equivalente en el nuevo Estatuto, teniendo los 180 créditos actuales, y en su caso, cuál sería el último año para conseguirlo y poder opositar, gracias.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #193 en: 18 de Junio de 2007, 09:37:51 am »
Ahora el Grupo B va a ser para los Técnicos Superiores (o sea, FP de ciclo superior).
El equivalente al actual Grupo B sería el Grupo A2.
Pero hasta que no salgan las nuevas carreras, puedes seguir accediendo al Grupo B.
Abogada y Doctoranda

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #194 en: 18 de Junio de 2007, 09:41:47 am »
Perdona, pero cuando se van a instaurar "las nuevas carreras", es decir se sabe cual sería el último año en el que puedo acabar el primer ciclo y opositar al grupo A2.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #195 en: 18 de Junio de 2007, 12:58:25 pm »
Se supone que en 2009. También se supone que en la UNED ya tenían que tener hecho el borrador de las nuevas carreras. Y no hay nada...
Abogada y Doctoranda

visitante

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #196 en: 18 de Junio de 2007, 14:36:37 pm »
A mi me pasa lo mismo que a Gestor, pensaba terminar los 3 primeros años de carrera para opositar al grupo B, pero ahora me han descolocado.

Por lo que he entendido teniendo el diploma de FP2 se podrá opositar para el grupo B pero ¿a partir de cuando será así? porque yo ya tengo el titulo de Técnico Superior por lo que en principio me beneficiaría esta reforma al poder presentarme sin tener que terminar los 3 años de carrera. Otra duda que me surge es si al aparecer un grupo intermedio A2 esto significa que el grupo B se verá degragado ¿es así?

En fin agradecería que alguien que esté puesto en materia me aclare estas dudas pues si puedo presentarme a la convocatoria del grupo B empiezo desde ya mismo a estudiar, y si no es así hasta cuando tendré que esperar  ???

Gracias

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #197 en: 18 de Junio de 2007, 22:58:43 pm »
El Grupo B es un grupo específico para los Técnicos Superiores. El sueldo, suponemos, será inferior al actual Grupo B.
Por otro lado, el actual Grupo B, pasará a ser el grupo A2, por lo tanto, los que sean diplomados universitarios, estarán en ese grupo.
Se supone que cuando empiecen las nuevas titulaciones, pero como no sabemos fijo cuándo será...
Las equivalencias son así:
Grupo A -> Grupo A1
Grupo B -> Grupo A2
Grupo C -> Grupo C1
Grupo D -> Grupo C2
Y quedan dos grupos nuevos: El Grupo B, para los técnicos superiores, y el Grupo E, que cambia.
Puedes presentarte tranquilamente a los exámenes.
Abogada y Doctoranda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #198 en: 21 de Junio de 2007, 10:59:34 am »
Con respecto a la información sobre los Grados, he visto la siguiente información en la página de la UNED:

SEMINARIO SOBRE DISEÑO DE TITULOS DE GRADO (EEES)

Se celebra en Ponferrada los días 19 a 21 de Junio un Seminario sobre diseño de títulos de grado, para poner en marcha procesos que conduzcan a elaborar el mapa de Títulos de Grado de la UNED.

Encarnación Sarriá, Vicerrectora de Espacio Europeo explicaba que "Próximamente se publicará la normativa definitiva que regulará el diseño de las titulaciones de grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. Somos conscientes del reto y la oportunidad que supone para nuestra Universidad poner en marcha lo antes posible y con la mayor calidad las nuevas titulaciones".

Miguel Santamaría, Vicerrector de Calidad e Innovación Docente argumentaba que "El modelo que subyace al Espacio Europeo de Educación Superior guarda bastantes semejanzas con algunos de los elementos claves de la enseñanza a distancia, por lo que debemos aprovechar la ventaja comparativa que esto supone para la UNED. Desde hace tiempo venimos trabajando para analizar los cambios metodológicos y organizativos que se requerirán para llevar a cabo una rápida y eficaz adaptación de nuestras actuales titulaciones de Licenciatura y Diplomatura al nuevo esquema de títulos de Grado".

Así, este Seminario sobre diseños de títulos de Grado se celebra con la intención de "Estar en condiciones de poner en marcha, lo antes posible, los procesos que conducirán a la elaboración de nuestro mapa de titulaciones de Grado".
Abogada y Doctoranda

luis006

  • Visitante
Re: YA COMENZÓ LA REFORMA...
« Respuesta #199 en: 26 de Junio de 2007, 23:36:56 pm »
Parece que en septiembre tendrán que publicar el decreto...