;

Autor Tema: Maestros ¿agentes de la autoridad?  (Leído 15426 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado scotland

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 441
  • Registro: 03/12/03
  • ¡saludos!
Maestros ¿agentes de la autoridad?
« en: 15 de Septiembre de 2009, 09:11:14 am »
Según parece la Comunidad de Madrid pretende aprobar una ley que otorga a los maestros la cualidad de agente de la autoridad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

En mi opinión resulta excesivo conceder tal cualidad por el mero hecho de concederles mayor protección. ¿Qué opináis vosotros?


Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #1 en: 15 de Septiembre de 2009, 10:23:28 am »
Pues sí, parece excesivo. Lo que sería necesario es que las penas por agredir maestros fueran ,cuando menos efectivas, ahora bien si esto sólo es posible con tal medida habrá que contemplarla. Así es que no sólo Madrid, también Cataluña, Valencia o Asturias lo están considerando; y no sólo para los docentes sino también para el personal sanitario, ahora, abofetear a un médico o enfermera con lo primero que se tenga a mano ante un alta inesperada (p.e.) sale muy barato.
Coincido contigo en que parece excesivo y que mejor sería aplicar las penas correspondientes (y una previa educación , claro); pero también es cierto que algo hay que hacer; supongo que esta sociedad cada día es más violenta, pero es que , al menos en el ámbito hospitalario (que es el que conozco) las agresiones están aumentando de forma escandalosa en los últimos años.
Es un tema muy interesante y difícil, hay que encontrar la forma de no quedarnos en el reverencial respeto al maestro, médico (framecéutico o cura) pero tampoco llegar a acudir a los colegios y hospitales a agredir a los profesionales.
Quizá sea simplemente un problema (más) de nuestro sistema educativo que es el que ha dado ese salto de un extrema a otro; de la aceptación sumisa a la falta de respeto por principio. Empecemos a educar en el respeto a todos, en el real, en el efectivo, el que empieza en el cole respetando a los profes y compañeros y en casa respetando a padres y mayores y hermanos; y mientras esto va haciendo efecto (que lleva su tiempo) apliquemos las leyes penales sin pudor. Esto parece menos desproporcionado que investir de la condición de autoridad pública a tantos profesionales, pero puede que alguien nos señale algún punto del que se desprenda su necesidad.
Hasta pronto.
PD; encantado de leerte scotland
dllp6maxim

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #2 en: 15 de Septiembre de 2009, 10:59:59 am »
Es una medida a mi juicio muy necesaria, tengan en cuenta que hasta ahora agredir, insultar o atormentar a un profesor sale muy barato, y con esta medida se consigue por un lado agravar las penas para estos impresentables y al mismo tiempo otorgar la "autoridad" necesaria a una institución que ha ido perdiendo credibilidad a lo largo de los años.
No obstante el carácter de autoridad es un arma de doble filo, pues no olvidemos que quien utiliza su poder para imponer a los demás su autoridad conlleva a largo plazo un resultado deplorable, y puede provocar situaciones de resistencia alarmantes.
Por tanto otorguemos la "autoridad" necesaria a los profesionales de la enseñanza, pero establezcamos medios para controlar ese poder, y a la vez seamos cautelosos para extender la condición de "agente de la autoridad" a otras profesiones porque, en ese caso, con endurecer el código penal sería suficiente.


Desconectado vassily

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 04/03/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #3 en: 15 de Septiembre de 2009, 11:30:22 am »
si el motivo es castigar las agresiones que sufren me parece innecesario(aunque no me parece mal), el codigo penal tipifica las agresiones a funcionario público,y si no recuerdo mal,con penas iguales que las agresiones a los agentes de la autoridad...otra cosa es que los jueces en su omnisapiencia tengan lo que hay que tener para aplicarlas...tambien la solucion pasaría por castrar a determinados padres que siendo unos delincuentes que vamos a esperar que hagan de sus hijos...

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #4 en: 15 de Septiembre de 2009, 11:44:37 am »
Hola:

   En mi opinión hay un exceso de legislación, lo que haría que hacer es aplicar las que existen y si no hubiese resultados pues entonces plantearse cambiarlas, pero legislar por legislar es justificar el sueldo que se llevan los legisladores.

   Hay que tener en cuenta que el Código penal dice:

  Artículo 550.

  Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.

  Artículo 551.

   1. Los atentados comprendidos en el artículo anterior serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos.
   2. No obstante lo previsto en el apartado anterior si la autoridad contra la que se atentare fuera miembro del Gobierno, de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Corporaciones locales, del Consejo General del Poder Judicial o Magistrado del Tribunal Constitucional se impondrá la pena de prisión de cuatro a seis años y multa de seis a doce meses.

   Artículo 552.

   Se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas en el artículo anterior siempre que en el atentado concurra alguna de las circunstancias siguientes:

 1. Si la agresión se verificara con armas u otro medio peligroso.
 2. Si el autor del hecho se prevaliera de su condición de autoridad, agente de ésta o funcionario público.
 
   Aplicando el CP, el que atente contra un profesor puede ser condenado hasta cuatro años de cárcel, no recuerdo ningún caso.

   Saludos cordiales,
    jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #5 en: 15 de Septiembre de 2009, 12:22:55 pm »
... bonita pinta de demagogia ...
... con las cosas por hacer y la escuela "sin barrer" ...
... nos la quieren clavar con agentes y ordenadores ...

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #6 en: 15 de Septiembre de 2009, 22:42:17 pm »
Querido jbr, el problema va mucho más allá, como sabrás en los colegios concertados los profesores no tienen la condición de "funcionarios públicos" y por tanto no se les puede imputar del delito de atentado contra la autoridad. Esta cuestión ya fue planteada al Fiscal General del Estado y parece tener fácil solución, en mi opinión todo lo que sea legislar sobre esta materia bienvenido sea.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #7 en: 15 de Septiembre de 2009, 22:46:48 pm »
Falta derogar la ley del menor.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #8 en: 15 de Septiembre de 2009, 23:24:21 pm »


Lo primero que hay que tener en cuenta es la diferencia de conceptos entre "autoridad" y "autoritarismo".
 Conceptos que algunos maestros no han diferenciado y ya no digo nada de las familias que han confundido confianza con dar una patada en la espinilla.

Como parece que por nuestra propia naturaleza no vamos a salir de ésta confusión, bien esta que la ley ayude.
Ahora bien,  si son agentes de la autoridad  que se comporten como tales, es decir con autoridad, incitando al respeto y que quienes les agredan sepan que no agreden al vecino. Me parece importante distinguir entre la agresión a un vecino y a un maestro.

Sí, en principio estoy de acuerdo...ahora a ver como responden los maestros y por favor que no vayan en pantalón corto al colegio, por decir algo.


 

Desconectado Salmonella

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 15/09/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #9 en: 15 de Septiembre de 2009, 23:40:15 pm »
pues a mi me parece perfecto que los Maestros tengan autoriadad .

Cuando termine mi carrera , tendrè mi bata blanca y darè clases en un Instituto ,a ver si para entonces los profesores tienen algo de autoridad .

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #10 en: 15 de Septiembre de 2009, 23:54:50 pm »
 La autoridad requiere sacrificio, una bata blanca sólo sirve para no mancharte si usas la tiza de la pizarra. Si esperas que los demás te la den y tu no sabes ganartela, mal asunto, la ley sólo es para proteger a quien la utiliza.

Ves componiendote el concepto de "autoritas" .

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #11 en: 16 de Septiembre de 2009, 06:23:05 am »
La Fiscalía ordenó en 2008 que las agresiones a los profesores públicos se contemplaran como atentado a la autoridad No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #12 en: 16 de Septiembre de 2009, 08:43:09 am »
Hola:

  Ya sé que son funcionarios, por la cuenta que me traía en los Administrativos que gracias a Dios aprobé, jajajaja.  De todas formas, si se aplicase el CP, aunque sea sólo cuando son funcionarios otro gallo cantaría, entre otras cosas porque en los colegios privados hay menos problemas y en los concertados algunos más. (igual la solución es eliminar los colegios privados y concertados). Sigo pensando que lo que hay que hacer es aplicar las leyes que hay en vigor y dejarse de tanto invento.

   Saludos,

     Jbr.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado golfo119

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1752
  • Registro: 02/11/08
  • Si vis pacem para bellum
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #13 en: 16 de Septiembre de 2009, 10:59:37 am »
Si aplicamos las leyes que hoy día están en vigor, los profesores e incluso los sanitarios que desempeñan sus funciones en instituciones privadas o concertadas se ven totalmente indefensos ante las agresiones que sufren por parte de sus alumnos o pacientes. A esto hay que incluir el agravio comparativo con respecto a sus homólogos funcionarios que desempeñan las mismas funciones.
Por tanto es necesario legislar sobre esa materia.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #14 en: 16 de Septiembre de 2009, 21:36:20 pm »
 Me parece importante la legislación, pero siendo está necesaria si los maestros no empiezan a aplicar su autoridad y esperan que la ley se las otorgue, de nada servirá, excepto para castigar al que se exceda,  los maestros tienen que empezar a enseñar a no excederse y para eso no hace falta dar palizas a nadie pero si saber estar en su sitio que muchas veces no lo están.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #15 en: 16 de Septiembre de 2009, 23:59:10 pm »
El contrato educativo es ya tan desequilibrado, que no tiene más solución que reconstruir la educación de arriba a abajo.

Me explico:

1. Deben revocarse la mitad de los nombramientos de profesores y, en algunas comunidades, la totalidad.
2. Deben bajarse sueldos radicalmente en la función pública.
3. Deben suprimirse las partidas dedicadas al fomento del catalán, el vascuence o el castrapo.
4. Debe derogarse la LOE y volver a la cultura del mérito: el que suspenda, fuera.
5. Y deben suprimirse las Autonomías y, despolitizar completamente la educación, suprimiéndose de paso, Ciudadanía.

Casi nada. Pero eso no lo va a haber, a los políticos les interesa que haya una baja calidad educativa, esto sólo mejorará con una auténtica revolución. No confundir revolución, con lo de Zapatero, Castro y Chávez, que algunos cubanos llaman acertadamente "robolución."
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #16 en: 17 de Septiembre de 2009, 07:58:44 am »
No entiendo, Simple22, por qué reduces todo a lo mismo. Mezclas cualquier tema con Castro, con el sistema autonómico, o con llamadas a una revolución.  Con eso anulas cualquier hilo, porque entonces se pierde el tema.

Me explico:

1. Los profesores, en general, hacen una buena labor.
2. Los sueldos en la función pública no son nada altos, y han ido subiendo por debajo de la inflación (incluso con años de congelación) muchos años.
3. Las partidas dedicadas a las lenguas cooficiales fomentan la cultura.
4. No hace falta derogar la LOE para volver a una cultura del mérito y el esfuerzo: sólo cambiarla. Sería interesante incluir exámenes externos -un "examen de Estado"- para conseguir la titulación.
En cuanto "al que suspenda, fuera", la propuesta incluiría, me figuro, la anulación de los "Tribunal de Compensación" en la Universidad: al que suspenda, fuera, ¿no?
5. No hay que suprimir las Autonomías, sino cambiar algunas cosas.  Por ejemplo, convertir la educación en competencia estatal.

En cuanto al tema del hilo.  Carmencita señala que no por otorgar a los profesores la condición de "agente de la autoridad" van a tener auctoritas. Puede ser: pero ha habido algunas agresiones a profesores, incluso físicas, igual que las ha habido al personal sanitario. No deben suceder.

Se ha señalado que los profesores de los colegios privados o concertados sufren de agravio comparativo. No es cierto: su alumnado es menos agresivo, y el colegio privado lo que hará siempre es echar al alumno, y pasárselo a la pública. En la concertada hay muchos, muchísimos menos alumnos de origen extranjero, o raza gitana. Eso sí que es un agravio.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #17 en: 18 de Septiembre de 2009, 15:34:42 pm »
Continúo. La propuesta de Esperanza Aguirre tiene un tono publicitario ("mira lo bien que lo hacemos") y una implicación ("la enseñanza pública está fatal") preocupantes. Me explico: basta con la normativa en vigor. Lo que hay que hacer es saber desarrollarla, y saber aplicarla, y, además, tener en el Instituto o CEIP un equipo directivo que sepa apoyar a los profesores: porque está muy bien lo de la "auctoritas", pero, ¿qué hacer cuando un alumno/a se pasa en clase, le dices que se vaya, y se niega? (Ocurre. Porque la "auctoritas" sólo se puede llegar a poseer cuando el alumno está dispuesto a reconocerla). ¿Qué hacer cuándo un alumno/a se pasa, va a ver al/a la Jefe de Estudios y éste considera que no es para tanto? (Ocurre) ¿Qué hacer, pues, si la normativa es poco clara? (Respuesta: desarrollarla y concretarla bien) ¿Qué hacer si en la enseñanza pública se concentra la mayor parte de inmigrantes? (Respuesta: repartirlos con la enseñanza concertada.) Y hay más preguntas.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #18 en: 18 de Septiembre de 2009, 16:46:42 pm »
 En general estoy bastante de acuerdo con lo que dice Drop.

  Lo que yo quería decir es que el problema en las escuelas al igual que ocurre con otras agresiones como la de los sanitarios o de la violencia de genero, es un problema de pensamiento.
A mi me parece bien la ley , pero o cambiamos la forma de ver las cosas o la ley servirá para muy poco.

Los primeros que tienen que tener las cosas claras son los agredidos, "yo soy tu maestro, el que te eneseña lo que está bien y lo que está mal,independientemente de que también te enseñe matemáticas  porque a la escuela no sólo vienes a aprender matemáticas sino a educarte ".

En casa cada padre puede educar a sus hijos como les venga en gana, pero deben tener claro que en el colegio manda el maestro y es el maestro el que dice lo que se puede y no se puede hacer, para eso es preciso que el director o JEFE DE ESTUDIOS también lo tenga claro, de lo contrario igual te da una ley que una ley y media.

En resumen,menos democracia en las escuelas, más autoridad, menos cuento con que los niños se estresan, hablar con los padres todo lo que haga falta y más pero no para imponer el criterio del padre sino el del maestro...que mientras no se demuestre lo contrario en cuestiones de enseñanaza es el que más sabe.

Así la ley podría incluso no aplicarse o servir para algo, pero los maestros tienen que cambiar el chip de que "todos somos iguales", pensamiento que ha abundado en estos últimos años.

Sobre lo que dices sobre inmigración, colegios concertados y demás estoy de acuerdo, pero lo primero una reeducación del maestro, delimitar las areas de los padres, que se han metido en las escuelas, con la idea democrática, más de lo que les pertenece, y los directivos apoyar más a su personal y los niños que se estresen un poquito para que empiecen a saber que en la vida no siempre se puede hacer lo que se quiere.

Y para ello no hace falta dar ningun capón,pero a veces se tiene que poner uno en su sitio.Los jovenes maestros,  alumnos antes a los que no se podía estresar, confunden "autoridad con autoritarismo".



Si hay una profesión a la que tengo verdadera devoción es a la de maestro por muchísimas razones entre otras porque yo tuve mucha suerte con mis maestros, siendo una  alumna difícil.




Desconectado JOHANN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 240
  • Registro: 19/07/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #19 en: 18 de Septiembre de 2009, 17:02:13 pm »
Estimados compañeros,

Estoy bastante de acuerdo con lo expuesto por Drop y Carmencita, aunque echo de menos el mencionar que, aparte de la autoridad del docente, o falta de autoridad del mismo, lo que falta es autoridad paterna o materna.

Antes (y no hablo de hace 40 años, sino de 15/20), uno llegaba a casa, y si el profesor te había echado de clase, a tus padres ni se les pasaba por la cabeza pensar que el profesor estaba equivocado. El equivocado eras tú. Los padres respetaban y respaldaban, por lo general, la figura del profesor... ¿y ahora???.

La escuela sirve para instruir, pero la verdadera educación tiene que tener necesariamente el apoyo de la familia, y es de lo que, en el entorno actual, carece, pues nos preocupamos de otras cosas, y delegamos esta función en el maestro/profesor... pero siempre y cuando actúen como nosotros pensamos que deben actuar, y claro, luego cuando vemos que las cosas que salen por la tele cada vez se repiten con más frecuencia, y cada vez en un entorno más cercano... pues claro, nos echamos las manos a la cabeza y legislamos, y derogamos, y cambiamos unas leyes por otras....


Saludos
May U live 2 see the dawn