;

Autor Tema: Maestros ¿agentes de la autoridad?  (Leído 15481 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #60 en: 24 de Septiembre de 2009, 15:33:43 pm »
Llegarán a la inspección, y si esta es coherente con el ordenamiento juridico lo desestimará.


Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #61 en: 24 de Septiembre de 2009, 18:35:41 pm »
O no, según les dé a la vista del expositivo del expediente.
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #62 en: 24 de Septiembre de 2009, 19:09:41 pm »
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)

Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo.  Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes).  No la apoyaron, claro.  No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.

La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero.  Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #63 en: 24 de Septiembre de 2009, 20:14:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   El problema del fracaso escolar, es algo que por fortuna a mi, no me esta afectando ("toquemos madera") hasta ahora. Mi hijo ha ingresado este año en la facultad con una nota media de ocho largos.
   De todos modos he husmeado por internet y he encontrado el anterior articulo que vosotros expertos sabreís analizar mucho mas que yo.

Desconectado Lexblue

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 24/07/08
  • "Carpe Diem"
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #64 en: 24 de Septiembre de 2009, 21:19:58 pm »
Dar autoridad a los profesores, me parece genial, pero lo que de verdad deberían de hacer es reformar el sistema educativo que es una verdadera vergüenza , que empiezen las reformas por abajo y que vayan subiendo siempre pasa lo mismo , la casa siempre se empieza por el tejado, sólo hay que ver las estadísticas es una pena ver, como  los chavales que terminan Primaria cómo entran en la ESO, no os lo podéis ni imaginar así pasa entras en clase y se te cae el mundo encima , apenas saben escribir, sumar, multiplicar y de leer ni os cuento.... que ocurre, que entre sus conocimientos, la cantidad de inmigrantes , las circunstancias familiares y sociales que les y nos rodea ¿qué queremos? ¿Autoridad? ,  ;D ;D  la que tenemos liada................ , y va a peor. :'(

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #65 en: 24 de Septiembre de 2009, 21:28:10 pm »
Así nos va:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


  No sé si es un montaje, me lo han pasado y viene bien al hilo,

  Saludos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #66 en: 24 de Septiembre de 2009, 23:34:35 pm »
 El principio de autoridad hay que mantenerlo y si no es algo muy escandaloso al maestro hay que dejarle en paz y que siga en su trabajo.

 Maestros perfectos no los hay, como no hay abogados, jueces o fontaneros perfectos, pero mientras no se pasen un pelín, presunción de veracidad, aún para el caso de que se equivoquen y punto.Porque eso favorece la educación y el alumno también tiene que aprender  que en todas partes, cada uno ocupa un lugar preferente y hay que respetarlo.

El maestro en su territorio es el "jefe" "el jefe jerárquico" y los demás obedecen. La democracia debe  desterrarse de las aulas total y absolutamente, mientras ello no ocurra, no hay solución.

El maestro no puede hacer de todos sus alumnos "premios nobles" ni ciudadanos correctisímos pero si creo que tiene el deber de que sus alumnos en clase sepan estar. Eso se logra con paciencia o dando un puñetazo en la mesa, que a nadie hace daño y sabiendo que por eso no va a pasar nada, en ese sentido la ley puede ser positiva.

Los padres deben estar en su casa, haciendo lo que crean más oportuno, no en las famosas A.P.A.S. La escuela es de los maestros y de los alumnos y el padre no debe estar representado, puede tener el derecho de hablar con el maestro si sabe respetarlo y si no no se le recibe o se da por terminada la entrevista.

Hay muchas cosas que han estropeado la educación, que sólo evitándolas se podrá mejorar:

-La primera la aptitud de cercanía del educador al educando, al punto de que ha desaparecido la función de cada cual. Se comenzó por quitar el estrado,  luego vino el llamar  por el nombre propio al profesor, después dejar hablar a los chicos mientras se  explica y claro en este nivel de igualdad porque no va a decir un alumno o un padre lo que tiene que hacer el maestro o lo que el maestro ha hecho mal.

 La culpa ha sido de la política estúpida de democratizar una institución que por su naturaleza no es democrática.

-La segunda ha sido la participación de los padres en las escuelas, con las famosas A.P.S.  en principio no se exactamente para que...pero ha terminado por meter a los padres en las escuelas, con la misma idea erronea de que la escuela es una institución democrática y claro se ha metido a la "zorra en el corral" pues el resultado es que cualquier padre se te pone como un energumeno.

-La tercera confundir aprendizaje con educación, un chico puede no ser apto para hacer un bachiller por múltiples razones, pero no hay ninguna que justifique su mal comportamiento. Se puede ser perfectamente un ciudadano analfabeto y ser extraordinariamente educado y se puede ser un universitario y ser maleducado y violento hasta la saciedad.

-La cuarta la educación obligatoria hasta los dieciseís años.

-Muchas más, pero no me gustaría olvidar algo que no soporto oir el famoso "fracaso escolar". Toda vida habido gente que no ha podido estudiar por diferentes razones, entonces se decía "ese chico se va a trabajar",y en la frase había dignidad, porque el trabajo es digno, tan digno como estudiar.

Con objeto de evitar el fracaso escolar cada vez el nivel educativo es más ínfimo. Todo por creer que o se va a la Universidad o eres un fracasado.

El problema es un problema de "pensamiento" de "valores" ,mientras esos no se modifiquen la escuela con ley o sin ley no cambiará y mientras en la escuela se le permita a un alumno hacer lo que le viene en gana lo hará en la calle.

Es importante que los maestros sepan aprovechar la ley y ponerlos en su sitio porque que no esperen que los demás, alumnos y padres si no es por la fuerza se pondrán.

Asique a elegir a ser "el jefe" a toda costa o a ser el vasallo, no hay intermedio, es imposible.

Si quereis ser el jefe de vuestras aulas mañana mismo decis "Buenos días" y exigís que os contesten los alumnos , acontinuación les decis que se acabo que os llamen Carl o Drop que sois el profesor D....que no se menea nadie del sitio y que se acabaron las canciones y a levantar la mano...en fin que empeceis a cambiar las normas que habeís seguido hasta aquí y aprovechar el poco margen que os da la ley.

Y haber si os suben el sueldo que también da prestigio a la profesión, no digo que no, pero primero ser "el jefe" sino sois  jefes que no os lo suban.




Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #67 en: 25 de Septiembre de 2009, 06:23:57 am »
Yo creo que se les debe bajar el sueldo a los profesores: son cada vez peores.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #68 en: 25 de Septiembre de 2009, 08:14:25 am »
En qué te basas para hacer esa afirmación?

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #69 en: 25 de Septiembre de 2009, 08:45:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)

Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo.  Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes).  No la apoyaron, claro.  No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.

La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero.  Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.



Miro, miro, pero no veo, Drop. Lo de buscarse 40 testigos... como en cualquier delito, no?

Yo mismo he tenido problemas con algún alumno, pero eso no justifica que lo que el profesor diga vaya a misa. Hombre, en las funciones que nos son propias tenemos que tener un margen de maniobra, eso está claro, pero entre esas funciones no está, desde mi punto de vista, ir denunciando padres.

Y parace mentira que venga de ti esta argumentación; en el ámbito docente se "funciona" fundamentalmente atendiendo a la buena fe; si tienes buena relación con un padre, y su hijo rompe un cristal, seguramente el padre te creerá sin aportar ningún tipo de prueba y lo pagará. Meterse en el ámbito judicial es otro cantar muy diferente, y para mí, la presunción de veracidad soluciona unos problemas para crear otros mayores.


Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #70 en: 25 de Septiembre de 2009, 09:47:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, Carl. Si un profe pilla a un alumno copiando en un examen, lo más probable es que le suspenda. ¿Quiénes son los testigos de tal acción? ¿Los demás alumnos? (Pero si son menores de edad!, y, ¿y si les cae muy bien el niño, o es el superlíder de la clase, y lo niegan?)

Mira. Hace una semana me encontré con una compañera mía de Facultad a la que no había visto en mucho tiempo.  Me contó que hace tres años tuvo un problema con un niño, que el padre puso un escrito en la Inspección, que los profes le decían a ella que la iban a apoyar (porque el niño tenía acumulados cantidad de partes).  No la apoyaron, claro.  No llegó a pasar nada serio. Pero el inspector le dijo que tuviera cuidado, que si el chico se buscaba cuarenta testigos se la cargaba. Bueno, lo que hizo al final esta chica fue cambiarse de centro docente y buscar horizontes más oxigenados.

La presunción de inocencia no se utilizará necesariamente mal, como dice el compañero forero.  Los agentes judiciales, los que entregan citaciones, o los secretarios judiciales la tienen: dan fe pública de sus actos. Y no pasa nada, es lógico que así sea.



Miro, miro, pero no veo, Drop. Lo de buscarse 40 testigos... como en cualquier delito, no?

Yo mismo he tenido problemas con algún alumno, pero eso no justifica que lo que el profesor diga vaya a misa. Hombre, en las funciones que nos son propias tenemos que tener un margen de maniobra, eso está claro, pero entre esas funciones no está, desde mi punto de vista, ir denunciando padres.

Y parace mentira que venga de ti esta argumentación; en el ámbito docente se "funciona" fundamentalmente atendiendo a la buena fe; si tienes buena relación con un padre, y su hijo rompe un cristal, seguramente el padre te creerá sin aportar ningún tipo de prueba y lo pagará. Meterse en el ámbito judicial es otro cantar muy diferente, y para mí, la presunción de veracidad soluciona unos problemas para crear otros mayores.



Por la buena fe, están las urgencias llenas.

Yo te pasearía por varios coles, donde la buena fe es no decir nada al alumno, porque si le dices, sus hermanos-colegas-panda-banda a lo mejor no te pegan la paliza de tu vida, solamente te joden el coche una y otra y otra vez... y con amenazas y persecución psicológica contínuas y todavía andan esperando que los padres vayan a una tutoria.


Que es cierto que la mayoria de los alumnos y padres no son así, y entonces con ellos no irá la cosa, pero para los que se hace necesario, se tendrá que tener ese amparo, porque la violencia, como la peste, tiene un índice de contagio enorme!
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #71 en: 25 de Septiembre de 2009, 14:15:12 pm »
Mira, yo he ejercido la docencia en centros con la denominación oficial de "centro de difícil desempeño", con alumnos hijos de drogadictos abandonados por sus madres (con la custodia del padre toxicómano "rehabilitado"), con un índice de inmigración del 80%, con absentismo escolar...pero esto son casos, no argumentos.

Argumenta un poco.

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #72 en: 25 de Septiembre de 2009, 16:42:09 pm »
Argumentos hay de sobra, otra cosa es que no seas capaz de distinguirlos.

¿Se borrará ésto también?
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #73 en: 25 de Septiembre de 2009, 16:43:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Así nos va:

No puedes ver los enlaces. Register or Login


  No sé si es un montaje, me lo han pasado y viene bien al hilo,

  Saludos,

  jbr

No lograba verlo. Es genial!
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #74 en: 25 de Septiembre de 2009, 16:56:43 pm »
 Lo que no se debe es permitir que se rompa un cristal y si para eso hay que poner al mocoso toda la clase al lado tuyo para que no se menee se pone.

Un poquito más de saber cada uno donde está y menos cristales rotos. Y si a pesar de los pesares el chico en un descuido tuyo va y se carga un cristal, presunción de veracidad por tu parte,"este sujeto se ha cargado el cristal" y la dirección ya llamará la cristalero para que arregle el cristal y si lo considera o no al padre para que lo pague, no es asunto tuyo resolverlo. Si el padre no quiere pagar ya se arreglarán quien se tenga que arreglar con él.

Pero sí es asunto tuyo que en tu clase nunca más se rompa un cristal. ¡HA DISCURRIR...¡, ¿EN QUE HE METIDO LA PATA PARA QUE ESTE CRIO ME HAYA TOMADO EL PELO? Y A NO DEJARTELO TOMAR ni por ese ni por los demás.  Desde luego si llevais la canción que todo será cuestión de como sean los padres, los cristales se seguirán rompiendo.


Menos acongojamiento y un poquito más de saber estar, los hijos de delincuentes, analfabetos y otros padres diversos también tienen derecho y obligación de ser educados.Que todo no se puede conseguir, lo entiendo, que se de todo por perdido no.

Al final va a ser cierto lo de pan y palo... ;D    y lo más curioso que los chicos lo agradecen porque también en la disciplina se trasmite afecto,  los zagales no son tontos y saben cuando pueden y no pueden torear a un maestro y aprecian mucho más a los que no se dejan torear ahora y siempre.


Desconectado JOHANN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 240
  • Registro: 19/07/07
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #75 en: 25 de Septiembre de 2009, 17:59:02 pm »
Y mientras tanto, aprobar con "v", inundación con "h", y no pasa nada, simples anécdotas.
 :'(

Saludos
May U live 2 see the dawn

Desconectado Caballo_de_Esparteros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 31/07/09
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #76 en: 25 de Septiembre de 2009, 18:42:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que no se debe es permitir que se rompa un cristal y si para eso hay que poner al mocoso toda la clase al lado tuyo para que no se menee se pone.

Un poquito más de saber cada uno donde está y menos cristales rotos. Y si a pesar de los pesares el chico en un descuido tuyo va y se carga un cristal, presunción de veracidad por tu parte,"este sujeto se ha cargado el cristal" y la dirección ya llamará la cristalero para que arregle el cristal y si lo considera o no al padre para que lo pague, no es asunto tuyo resolverlo. Si el padre no quiere pagar ya se arreglarán quien se tenga que arreglar con él.

Pero sí es asunto tuyo que en tu clase nunca más se rompa un cristal. ¡HA DISCURRIR...¡, ¿EN QUE HE METIDO LA PATA PARA QUE ESTE CRIO ME HAYA TOMADO EL PELO? Y A NO DEJARTELO TOMAR ni por ese ni por los demás.  Desde luego si llevais la canción que todo será cuestión de como sean los padres, los cristales se seguirán rompiendo.


Menos acongojamiento y un poquito más de saber estar, los hijos de delincuentes, analfabetos y otros padres diversos también tienen derecho y obligación de ser educados.Que todo no se puede conseguir, lo entiendo, que se de todo por perdido no.

Al final va a ser cierto lo de pan y palo... ;D    y lo más curioso que los chicos lo agradecen porque también en la disciplina se trasmite afecto,  los zagales no son tontos y saben cuando pueden y no pueden torear a un maestro y aprecian mucho más a los que no se dejan torear ahora y siempre.



los accidentes, accidentes son. Y que el que se dote de autoridad, no significa que a partir de mañana los maestros vayan con fusta, que no es eso ni mucho menos.

Se habla de casos de gamberrismo o vandalismo (que hay muchos), y se habla de alumnos y padres agresivos. Que sean más la buena gente, implica que con esa gente no hay problema. Pero con los que te causan un problema de violencia y agresividad, lo hay. Sigas tu viendo lo de que se puede llevar a un chaval de 12 o 14 años pegado a tu lado así, porque tu se lo dices. Ha pasado de ti para hacer el acto vandálico, pero en cuanto le dices "eh! tu aqui quieto a mi lado!", oye, que es mano de santo!!

Tu sigue pensando que si un chaval hace algo malo de forma reiterada, y luego viene el padre a montarte el expolio, es que el profesor se ha dejado tomar el pelo... asi nos cunde, porque seguro que esto se los transmites a tus chavales, y ellos a sus amigos, y esos amigos a ... y al final, el profe es un "pringao". Olé con los convencimientos!!

Por cierto... ¿antes no estabas en contra de la obligatoriedad de ir al cole? ¿y de que el profe no fuera un colega?

Eres muy muy dificil de seguir en tus planteamientos, amiga!
¿No se puede hacer crítica? Pues guárdate de los elogios...

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #77 en: 25 de Septiembre de 2009, 20:19:23 pm »
Muchas más, pero no me gustaría olvidar algo que no soporto oir el famoso "fracaso escolar". Toda vida habido gente que no ha podido estudiar por diferentes razones, entonces se decía "ese chico se va a trabajar",y en la frase había dignidad, porque el trabajo es digno, tan digno como estudiar  de Carmencita
   Sin entrar en el resto de su exposición y considerando que usted no esta lejos de mi edad; su frase y su sentido son inexactos. Cuando se decia este "chico se va a trabajar" dicha frase ocultaba la siguiente "porque no sirve para estudiar". Y si consideramos en en aquel entonces no existia la masificación universitaria de hoy en dia, el estudiar era sinonimo de un buen trabajo.
    Posteriormente y con la masificacion universitaria y el boom de la construcción observamos que gente que no habia podido ó querido estudiar empezó a ganar mucho mas que gente universitaria ó funcionaria de niveles inferiores.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #78 en: 25 de Septiembre de 2009, 20:34:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En qué te basas para hacer esa afirmación?

Conozco a varios profesores y tengo una opinión pésima de todos ellos... Esto en lo individual.

Sólo conozco el caso de Baleares, donde el acceso a la docencia está regalado: basta con haber sido interino y ya les dan la mitad de los puntos posibles en las "oposiciones".

En lo colectivo, no se han plantado para frenar leyes bananeras como la promoción automática, así como otras que mermaban su autoridad, han tragado sin apenas resistencia, el adoctrinamiento nacionalista y el atropello de Educación para la Ciudadanía o la invasión ideológica de las escuelas.

Porque esa es otra: los libros los escogen las taifas con criterios de oportunismo político.

Y contra todo este estado de cosas que ha degradado una profesión, no han protestado. No se han plantado, no han desobedecido. Al igual que los jueces piden más dinero para seguir con el mismo contrato, en vez de pedir que cambien el contrato. ¡Éste es el asunto! Que profesiones que, para ser eficaces tienen que ser independientes del poder político, sin embargo son meras correas de transmisión de la ideología dominante.

La docencia es incompatible con el funcionariado ordinario, o es un poder independiente del político y tiene autonomía para organizar y ordenar la enseñanza, o no es nada. 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Maestros ¿agentes de la autoridad?
« Respuesta #79 en: 25 de Septiembre de 2009, 20:44:44 pm »
Luego: la casta de los comisarios políticos, que ahora llaman inspectores: eso tiene que desaparecer. Y los jueces deberían reivindicar el monopolio absoluto en la interpretación de la ley, y no lo hacen. ¿Quién mejor que un juez independiente para cumplir y hacer cumplir las leyes? Ya está bien de que los órganos administrativos desempeñen tareas cuyo titular natural es el juez. Lo de los notarios y registradores, pase. Lo del arbitraje, siempre que sea voluntario, pase. De acuerdo, para comprarnos una casa no necesitamos juez, nos basta el notario.  Pero una cosa es eso y otra que el juez desempeñe un papel subsidiario en la interpretación de las leyes. ¡Ya está bien!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.