El principio de autoridad hay que mantenerlo y si no es algo muy escandaloso al maestro hay que dejarle en paz y que siga en su trabajo.
Maestros perfectos no los hay, como no hay abogados, jueces o fontaneros perfectos, pero mientras no se pasen un pelín, presunción de veracidad, aún para el caso de que se equivoquen y punto.Porque eso favorece la educación y el alumno también tiene que aprender que en todas partes, cada uno ocupa un lugar preferente y hay que respetarlo.
El maestro en su territorio es el "jefe" "el jefe jerárquico" y los demás obedecen. La democracia debe desterrarse de las aulas total y absolutamente, mientras ello no ocurra, no hay solución.
El maestro no puede hacer de todos sus alumnos "premios nobles" ni ciudadanos correctisímos pero si creo que tiene el deber de que sus alumnos en clase sepan estar. Eso se logra con paciencia o dando un puñetazo en la mesa, que a nadie hace daño y sabiendo que por eso no va a pasar nada, en ese sentido la ley puede ser positiva.
Los padres deben estar en su casa, haciendo lo que crean más oportuno, no en las famosas A.P.A.S. La escuela es de los maestros y de los alumnos y el padre no debe estar representado, puede tener el derecho de hablar con el maestro si sabe respetarlo y si no no se le recibe o se da por terminada la entrevista.
Hay muchas cosas que han estropeado la educación, que sólo evitándolas se podrá mejorar:
-La primera la aptitud de cercanía del educador al educando, al punto de que ha desaparecido la función de cada cual. Se comenzó por quitar el estrado, luego vino el llamar por el nombre propio al profesor, después dejar hablar a los chicos mientras se explica y claro en este nivel de igualdad porque no va a decir un alumno o un padre lo que tiene que hacer el maestro o lo que el maestro ha hecho mal.
La culpa ha sido de la política estúpida de democratizar una institución que por su naturaleza no es democrática.
-La segunda ha sido la participación de los padres en las escuelas, con las famosas A.P.S. en principio no se exactamente para que...pero ha terminado por meter a los padres en las escuelas, con la misma idea erronea de que la escuela es una institución democrática y claro se ha metido a la "zorra en el corral" pues el resultado es que cualquier padre se te pone como un energumeno.
-La tercera confundir aprendizaje con educación, un chico puede no ser apto para hacer un bachiller por múltiples razones, pero no hay ninguna que justifique su mal comportamiento. Se puede ser perfectamente un ciudadano analfabeto y ser extraordinariamente educado y se puede ser un universitario y ser maleducado y violento hasta la saciedad.
-La cuarta la educación obligatoria hasta los dieciseís años.
-Muchas más, pero no me gustaría olvidar algo que no soporto oir el famoso "fracaso escolar". Toda vida habido gente que no ha podido estudiar por diferentes razones, entonces se decía "ese chico se va a trabajar",y en la frase había dignidad, porque el trabajo es digno, tan digno como estudiar.
Con objeto de evitar el fracaso escolar cada vez el nivel educativo es más ínfimo. Todo por creer que o se va a la Universidad o eres un fracasado.
El problema es un problema de "pensamiento" de "valores" ,mientras esos no se modifiquen la escuela con ley o sin ley no cambiará y mientras en la escuela se le permita a un alumno hacer lo que le viene en gana lo hará en la calle.
Es importante que los maestros sepan aprovechar la ley y ponerlos en su sitio porque que no esperen que los demás, alumnos y padres si no es por la fuerza se pondrán.
Asique a elegir a ser "el jefe" a toda costa o a ser el vasallo, no hay intermedio, es imposible.
Si quereis ser el jefe de vuestras aulas mañana mismo decis "Buenos días" y exigís que os contesten los alumnos , acontinuación les decis que se acabo que os llamen Carl o Drop que sois el profesor D....que no se menea nadie del sitio y que se acabaron las canciones y a levantar la mano...en fin que empeceis a cambiar las normas que habeís seguido hasta aquí y aprovechar el poco margen que os da la ley.
Y haber si os suben el sueldo que también da prestigio a la profesión, no digo que no, pero primero ser "el jefe" sino sois jefes que no os lo suban.