Hola Palangana, no te enfades que no era mi intencion. En tu respuesta interpretabas que sí lo era, pero luego al ver tu respuesta #75, me doy cuenta de que por fin has entendido por donde voy, y que no era una critica personal. Ahora estoy totalmente de acuerdo con tu respuesta en el post 75, y veo que todos entendemos de lo que se trata en realidad. Comparto tu vision sobre la proporcionalidad de las penas, pero debemos entender que se trata de otro sistema judicial (para nuestro gusto, peor), y que por desgracia esta en la carcel por cometer nueve delitos, y lo que es aun peor, los cometio a sabiendas y con el agravante de su condicion de jurista.
Por desgracia, es LA MADRE la que rompe un acuerdo, la que secuestra y la que priva de derechos sobre la niña al padre, con premeditacion, alevosia y nocturnidad (al menos en parte de las 14 horas del vuelo New York-Valencia, jajaja)... lo que no puede ser es que se muestre tan sorprendida de que ahora se le exija afrontar integramente las consecuencias, algo por lo demas habitual en un sistema judicial tan rigido como el estadounidense, y encima pretenda ir de victima... AQUI LA UNICA VICTIMA ES LA NIÑA, y lo siento por las mayusculas, que se ha visto envuelta en una pelea encarnizada entre mayores.
¿Por que esta mujer no actuo penalmente contra su ex-marido en la jurisdiccion penal de su residencia?. Espero que no sea porque no tiene la mas minima prueba de lo que dice: seria lamentable. Ahora bien, por el tema del secuestro, para mi gusto ya ha pagado mas que suficiente. Yo le impondria como mucho (y quizas exagerando), una pena accesoria: el mismo tiempo de alejamiento de su hija que ha padecido el padre por su culpa... y aun asi, seria inhumano, pero muy propio del sistema estadounidense de justicia.
En una cosa, Palangana, te doy la razon: como decian muy acertadamente simple22 y Drop, el pequeño "desencuentro" entre nosotros se debia a que tu hablabas de principios generales del Derecho y nosotros de Derecho positivo... y por desgracia, en este caso no tienen nada que ver. Tienes que tener en cuenta los principios generales en los que esta basado el sistema juridico norteamericano, derivados de su civilizacion y cultura. Esto viene del puritanismo, del calvinismo, del radicalismo cristiano (ojo, no he dicho católico, sino cristiano) de raiz religiosa, que se remonta incluso a la ley del Talión. En estas cosas, se han anclado en el siglo XVI, por lo que nos choca profundamente. La aplicacion de estos principios al siglo XXI trae estas "pintorescas" situaciones, que cuentan desde luego con muchos perjudicados.
Dicho esto, los hechos son los que son, y son por lo que parece incontrovertibles: esta señora es responsable de sus actos, y de ahi todo este lio.
Feliz año 2010, estoy seguro de que tus aspiraciones personales de jurista se cumpliran este año, y si no al tiempo. Un saludo¡