;

Autor Tema: EEUU: ejemplo de locura penal.  (Leído 22702 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #100 en: 31 de Diciembre de 2009, 20:20:03 pm »
Pues apaga y vámonos.Si el matrimonio ha sido declarado nulo en el ámbito civil, la separación jurídicamente nunca ha existido y en consecuencia se habrían aplicado unas leyes no competentes en la materia.
Pues nada la freímos en la silla eléctrica por terrorista porque si esperamos que la justicia  sepa lo que hay que hacer la lleva clara.



Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #101 en: 31 de Diciembre de 2009, 21:26:17 pm »
Oye, que nadie está pidiendo que esta mujer termine en la silla eléctrica. Que la pena que le han impuesto puede reducirse si lleva a la hija a EE.UU.

El problema radica en que la nulidad declarada por un tribunal español, por ejecución de una sentencia eclesiástica, es un poco incompatible con las capitulaciones matrimoniales realizadas en New Jersey, de forma que la validez de éstas si que podría subsistir...

Mira, me voy a leer las convenciones de La Haya sobre el tema: No puedes ver los enlaces. Register or Login y tal vez diga algo nuevo, y tal vez no.

Imagínate que tú tienes un hijo con un, o una, americana de New Jersey. Los dos tenéis la custodia compartida, o bien la tiene tu compañero/a y tú tienes derechos de visita. Bueno, en una de estas se larga a New Jersey. Presenta petición de nulidad del matrimonio ante un tribunal eclesiástico allí en USA. Tú ni te enteras de eso. Presenta después petición de ejecución de dicha sentencia en España. No puedes decir nada. Te plantas en New Jersey, USA. Pides que restituyan al niño a España de acuerdo con la Convención de la Haya. New Jersey te la niega en redondo alegando que España no cumple con sus obligaciones convencionales.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #102 en: 01 de Enero de 2010, 01:30:19 am »
Ah, que no está claro el tema de la competencia porque podría haber una resolución JUDICIAL española QUE NO ES POSTERIOR A LA DE EEUU.

Ah, que puede ser que no tenía atribuida la custodia el padre, sino que puede ser que la tuviese la madre.

Ah, que aquél primer Juez Civil no se pronunció sobre la custodia, sino que se pronunció exclusivamente por los derechos de visita.

Ah, que tampoco no es ya SECUESTRO (que nunca lo fue), sino que tampoco es una violación de guardia y custodia, sino una mera violación del derecho de visita.

Ah, que si la niña vuelve a EEUU, una sentencia penal (ambito público) de EEUU se convierte por arte de magia en una condonación o reducción de la pena impuesta.

Ah, resulta que hay sentencias por un lado, sentencias por otro, seguridad jurídica cero patatero, y con todo este pollo se meten catorce años de privación de libertad, pero que son reconsiderables si la niña vuelve a EEUU, aunque la custodia pudiese ser que la tuviese la madre.

Hay demasiados flecos e inseguridad jurídica como para imponer que la niña vuelva a EEUU, y como para meter catorce años de privasión de libertad. Ante tanta inseguridad jurídica y cúmulo de despropósitos se debe absolver hasta que no queden claras todas las cuestiones civiles de derecho de familia, internacionales y de competencia. Cuando se solucione todo eso es el momento de acudir al ámbito penal, yo creo.

En este hilo se han dado por "cosa probada" muchas cuestiones, yo creo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #103 en: 01 de Enero de 2010, 04:30:33 am »
Drop me lo imagino y te digo que lucharía hasta la muerte pero ten en cuenta que nunca iba a consentir que a la madre de mi hijo la metieran 14 años en la cárcel.

Ten en cuenta que el Padre sigue conservando todos sus derechos ya que cuando quiera puede libremente viajar a España a estar con su hija.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #104 en: 01 de Enero de 2010, 09:03:52 am »
Pues no sé si en España tendría derechos de visita, ni sé si tiene capacidad económica o disponibilidad laboral para viajar todos los fines de semana a ver a su hija, ni sé si estaría en su mano reducir esos 14 años.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #105 en: 02 de Enero de 2010, 14:26:02 pm »
Derecho de visitas- las sentencias no dicen que no los tenga , otra cosa es disponibilidad  para hacer uso de ellos al respecto y según las noticias publicadas en las distintas paginas no ha hecho dicho uso en años, debe de trabajar muchisimo.

Capacidad Economica- Lo que llevan gastado en abogados , da para dar alguna que otra vuelta al
 mundo.
Influir en la sentencia- veras que cuando la madre se baje los pantalones se soluciona todo el asunto.




Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #106 en: 02 de Enero de 2010, 14:36:07 pm »
Lo que quiero dejar claro es que por mi parte nunca he cuestionado cual de las partes tienen el derecho.

Lo que no me parece justo es que se intente condenar en bases a fundamentos no jurídicos.

Creó que es una cuestión bastante complicada y me da la impresión que se ha pasado del ámbito privado al público al no respetarse resoluciones de instituciones públicas.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #107 en: 02 de Enero de 2010, 18:29:11 pm »
Me da la impresión de que Carrascosa ha sido condenada atendiendo a razonamientos jurídicos.

También me da la impresión de que se ha pasado de una esfera privada a la pública al no respetarse unos acuerdos privados, ni posteriormente resoluciones judiciales. Y que la responsabilidad hay que adjudicársela a ella.

Y me soprende que en el Auto de 9 de junio de 2005 del Tribunal de Primera Instancia nº 5 de Valencia (Autos 759/05) se señale (fundamento 3º) que Carrascosa había declarado que nunca residió en EE.UU., cosa falsa según el mismo Juez (pero no se deduce responsabilidad por declaración falsa); me sorprende que se indique (fundamento 4º) que, según el acuerdo firmado por ambas partes el 8 de octubre de 2004, la custodia la ostentaría la madre, habría un régimen de visitas, y ambas partes se comprometían a no viajar fuera de EE.UU. sin consentimiento expreso de ambas partes.  Y me sorprende porque el Juez Tosack consideraba que en dicho acuerdo no se atribuía la custodia a la madre; e incluso, caso de hacerlo, habría que suponer que dicha atribución estaba en función de los otros términos del acuerdo.



No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #108 en: 02 de Enero de 2010, 21:35:08 pm »
Y me soprende que en el Auto de 9 de junio de 2005 del Tribunal de Primera Instancia nº 5 de Valencia (Autos 759/05) se señale (fundamento 3º) que Carrascosa había declarado que nunca residió en EE.UU., cosa falsa según el mismo Juez (pero no se deduce responsabilidad por declaración falsa); me sorprende que se indique (fundamento 4º) que, según el acuerdo firmado por ambas partes el 8 de octubre de 2004, la custodia la ostentaría la madre, habría un régimen de visitas, y ambas partes se comprometían a no viajar fuera de EE.UU. sin consentimiento expreso de ambas partes.  Y me sorprende porque el Juez Tosack consideraba que en dicho acuerdo no se atribuía la custodia a la madre; e incluso, caso de hacerlo, habría que suponer que dicha atribución estaba en función de los otros términos del acuerdo.

¿ Drop razonamientos jurídicos?.



Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #109 en: 02 de Enero de 2010, 21:43:49 pm »
En el caso de que como imaginamos se hubiera pasado al ámbito público.¿ cual sería los pasos a seguir?.Deben intervenir las instituciones del Estado supongo.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #110 en: 02 de Enero de 2010, 21:44:13 pm »
Hola.
Hacer de un caso civil internacional una causa patriótica...........no parece jurídico, a no ser que aceptemos las jurisdicciones exorbitantes..... o los comentarios en el aperitivo y con el palillo en la boca como jurispericia.
Cuando un residente en España proveniente del norte de África o del Oriente Próximo o Medio ha sustraído a su descendente menor que tiene con una española, ponemos el grito en el cielo y con razón.
La sustracción internacional de menores es execrable. Pero siempre.
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #111 en: 02 de Enero de 2010, 21:57:48 pm »
Execrable es también la injusticia. Y si este caso no tiene interés jurídico pues nada abrimos un nuevo hilo de cuantos años hay que meterle al cirujano de la Belén.

Viva España.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #112 en: 02 de Enero de 2010, 22:13:45 pm »
Zambri, razonamientos jurídicos:

Una de dos, el Juez Tosack tiene razón, o la tiene el de Valencia.

Como la página web de la familia Carrascosa no pone el acuerdo que firmaron (fíjate qué curioso) no puedo dar la razón a uno u otro, pero a priori me parece muy raro que en su auto -que puedes ver en dicha página- tenga en cuenta sólo el testimonio de ella y no de él.

Me parece también raro jurídicamente que una persona, en un proceso civil, pueda mentir descaradamente -Carrascosa diciendo que nunca había residido en EEUU- y no se dedujera responsabilidad por falso testimonio (Código Penal, artº 458).

En cualquier caso, como dije, el acuerdo se firma bajo ciertas condiciones. En el hipotético caso de que lo que dice el Juez de Valencia en su auto sea cierto, es decir, a) que la custodia se atribuye a la madre, b) que el padre tendría un régimen de visitas, c) que se comprometía a no abandonar EEUU con la hija, pues bien, en tal caso considero que el hecho de que la madre rompiese el acuerdo en su punto (c) rompía el acuerdo en su totalidad, y en consecuencia, a) la custodia la seguirían teniendo los dos, y b) las leyes del Estado de New Jersey impedían que el menor saliese de la jurisdicción del Estado (Juez Tosack dixit).

Por tanto, razonamientos jurídicos, a) la niña nació en EEUU de padre americano: es americana, con doble nacionalidad potencial. b) La nacionalidad dominante de la niña al abandonar EEUU era la americana, y no la española. c) La madre ha sido condenada por nueve delitos, y si quiere puede apelar al Tribunal Superior del Estado y al Supremo de Estados Unidos.

Opino que, de acuerdo con la Convención de La Haya, la niña debería haber sido devuelta. Como dice Oliver, la sustracción internacional de menores es vergonzosa.

Y, si quieres, me das tus razonamientos jurídicos. No he visto ninguno: que si el padre es mal padre. Que si la madre es una santa y mártir. Que es vergonzoso que un padre permita que la madre de su hiija pase por eso. Eso no son razonamientos jurídicos. Incluyen el detalle, muy machista, de considerar a las madres como cuidadoras, como se dice ahora, y al padre, me figuro, como alguien que tiene que pasar una pensión de alimentos. Y convierte al padre en el culpable de su situación, cuando es evidente que Carrascosa ha ido a EEUU por su propia voluntad, no se sabe si para limpiar su imagen ante la Justicia, o para qué.  

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #113 en: 02 de Enero de 2010, 23:06:59 pm »
No, Drop, de "doble nacionalidad potencial" nada de nada, doble nacionalidad de acto y de derecho.

Ius sanguinis, art. 17.1 CC, por nacer de padres españoles es española aunque nazca en la Polinesia (porque así lo dice nuestro ordenamiento jurídico, no hay más).

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #114 en: 03 de Enero de 2010, 00:52:04 am »
Cita de Drop

Y, si quieres, me das tus razonamientos jurídicos. No he visto ninguno: que si el padre es mal padre. Que si la madre es una santa y mártir. Que es vergonzoso que un padre permita que la madre de su hija pase por eso. Eso no son razonamientos jurídicos. Incluyen el detalle, muy machista, de considerar a las madres como cuidadoras, como se dice ahora, y al padre, me figuro, como alguien que tiene que pasar una pensión de alimentos. Y convierte al padre en el culpable de su situación, cuando es evidente que Carrascosa ha ido a EEUU por su propia voluntad, no se sabe si para limpiar su imagen ante la Justicia, o para qué

Vamos con la primera parte



Los razonamiento jurídicos no los tengo que dar yo ,ya lo han dado los Juzgados de Valencia y creó que acertadamente y respetando todas las garantías de las partes.

Ahora bien ,con lo que respecta a los Juzgados Americanos te dije que por mis problemas con el idioma y el desconocimiento de su normativa no puedo sacar una conclusión pero no hay que ser muy lumbreras para determinar que se han pasado por el arco del triunfo las resoluciones de los Juzgados españoles( nulidad matrimonial,respeto a una instrucción de una causa mediante aplicación del convenio de la Haya) entre otras provocando la correspondiente inseguridad jurídica y no temblando el pulso a la hora de meter  14 años en la cárcel a una madre( imprudente,psicópata,soberbia...etc) pero al fin y al cabo una madre.


Desconectado zambri

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 375
  • Registro: 30/10/08
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #115 en: 03 de Enero de 2010, 01:08:07 am »
Cita de Drop

Imagínate que tú tienes un hijo con un, o una, americana de New Jersey. Los dos tenéis la custodia compartida, o bien la tiene tu compañero/a y tú tienes derechos de visita. Bueno, en una de estas se larga a New Jersey. Presenta petición de nulidad del matrimonio ante un tribunal eclesiástico allí en USA. Tú ni te enteras de eso. Presenta después petición de ejecución de dicha sentencia en España. No puedes decir nada. Te plantas en New Jersey, USA. Pides que restituyan al niño a España de acuerdo con la Convención de la Haya. New Jersey te la niega en redondo alegando que España no cumple con sus obligaciones convencionales.

Como verás has sido tu el que me ha pedido imaginación y dije que no permitiría que a la madre de mi hijo la metieran 14 años en la cárcel , pero no por la madre sino por mi hijo. La madre no se si será una santa pero una mártir de la justicia seguro y si atribuyes ser machista el considerar que el centro de vida en este caso concreto ,no digo en todos, era al lado de su madre ,seguramente seré machista desde que mi madre me trajo al mundo.
Por último yo no he hecho culpable de la situación al Padre o a la madre,pronunciandome únicamente de la inocencia de la niña.

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #116 en: 03 de Enero de 2010, 22:02:35 pm »
Hola.
Mientras tenemos una niña huérfana de padre y madre.
Tengo la impresión que el bienestar de la  menor se ha perdido dentro de las redes del provincialismo.
El art 17 1º a hay que leerlo y relacionarlo con el 154.1.
No se quien es esa tal Belén y su cirujano. Y el viva España tampoco se interpretarlo. ¿Es un viva genérico o es genuino para el hilo?.
Jurisdicción exorbitante. ¿Conocemos el concepto?.
Si admitimos la sustracción internacional de menores para traerlos a España. ¿Cuál es el argumento para negar su salida de España?.
No voy a decir "Viva España", ya que España es algo grande como para mezclarla con una tal Belén.
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado TIOPEPE

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 93
  • Registro: 03/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #117 en: 04 de Enero de 2010, 00:26:13 am »
Lo primero reconocer que no he leído todo el hilo, aunque la mayoría de las argumentaciones me parecen muy interesantes y muy bien trabajadas, yo únicamente propondría añadir otro tema al foro "Dinámarca ejemplo de locura penal", como bien sabéis en relación con el encarcelamiento y la posible pena a los que se enfrenta el presidente de Greenpeace España. Aquí podemos repetir muchas de los razonamientosque habeis  aportando.
Me planteo una reflexión porque creemos, al menos los medios de comunicación así lo hacen, que nuestro sistema penal es mas justo que el de otros países de nuestro entorno y con mucha mayor tradición democrática.
 Somos mas justos, mas equitativos o quizás somos el hazmerreir y el paraíso de la delincuencia por tener unas leyes demasiado laxas y un sistema procesal excesivamente garantista para el delincuente.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #118 en: 04 de Enero de 2010, 01:06:43 am »
El hazmereir con respecto a países de nuestro entorno lo estamos haciendo, más que en el ámbito de las garantías procesales y del imputado (que siempre es deseable, puesto que una de las cosas más abominables que puede haber en un ordenamiento juridico es no permitir la defensa, condenar por indicios y no por puebas de cargo, condenar porque a la sociedad esté deseosa de un nombre propio y culpable, y que la Admón de Justicia le ofrezca un cabeza de turco), es en el ámbito del derecho penal material donde lo estamos haciendo, yo creo

Permisos de fines de semana y libertad condicional para pederestas, violadores y asesinos.......y luego catigar con prisión chorradas, que bien podían tener sanción administrativa o solución civil. Lo próximo que el legislador penal español va a positivar será como falta será el fumar en sitios públicos, y como delito fumarse un porro es la vía pública, al tiempo. Y hacemos el ridículo porque cada vez son más las normas anticonstitucionales las que habitan en nuestro CP 95. Cuando la doctrina europea nos analiza se descojonan de la risa, seguro.

Y hacemos el ridículo en el ámbito material porque el Derecho penal está ya para lograr votos y contentar a grupos de presión (esto lo he leído yo a compañeros de este foro y también a miembros a la doctrina penalista de nuestro país).

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: EEUU: ejemplo de locura penal.
« Respuesta #119 en: 04 de Enero de 2010, 16:24:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Palangana:

   Pues yo, aunque sólo sea por poner la nota discordante, creo que la Justicia en USA no es mala.

Fíjate si "la justicia en USA no es mala", amiga Marilinmonroe, que muchos de sus "Estados" tienen positivada la pena de muerte, y tienen una jaula infrahumana llamada Guantanamo !!.

   No mezcles asuntos. El tema de Guantánamo tiene implicaciones políticas demasiado complejas como para mezclarlas en el tema que tratamos o conectarlo, siquiera, con “la Justicia en USA”. Te diré que Estados Unidos, con seguridad, no es un País tan horrible como tú crees, aunque tampoco tan ideal como otros están convencidos… Es una nación grande, muy grande, no cabe duda. Tanto que tiene 40 millones de pobres, que se dice pronto. El 13,2% de su población total. Al margen de otros muchos problemas que no vienen al caso…

   El “caso Carrascosa” tiene toda la pinta de tragicomedia en la que se funden la chulería de una madre (con una situación económica bastante solvente), y el chauvinismo típico americano, que no ha tolerado que dicha madre trajera a la menor a España.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah, en este caso no hace falta saber todos los detalles para poder opinar. ¿te parerece rporcional la pena?

   Sí, Palangana, sí. Te voy a dar la razón. En su momento, el Servicio de Inmigración estadounidense concede a Carrascosa el status de mujer maltratada a causa del carácter violento de su esposo. Las diferencias entre la pareja nacen a raíz de esto. Ella se trae a la niña a España (enero 2005), y trascurrieron más de 2 años antes que al padre “se le ocurriera” denunciar a su ex mujer por secuestro de la menor, cosa que sucedió en agosto del año 2006. Se ve que en dos años no la echó de menos. Carrascosa da la cara, se persona en EEUU y es apresada en noviembre de 2006. Desde entonces está en prisión (3 años ya). Ahora ha sido condenada a 14 años de prisión, teniendo que soportar escuchar palabras ofensivas y humillantes de un juez americano que le ha dicho, tras leer la Sentencia, frases como éstas: “Se ha terminado el juego”. En España si a un Juez o Magistrado se le ocurre decir algo así a alguien, se le cae el pelo. Y con razón.

   Sed buenos, para que os traigan muchas cosas los Reyes Magos. ¿Os acaso ya os las ha traído Papá Noél? :o


No puedes ver los enlaces. Register or Login