Zambri, razonamientos jurídicos:
Una de dos, el Juez Tosack tiene razón, o la tiene el de Valencia.
Como la página web de la familia Carrascosa no pone el acuerdo que firmaron (fíjate qué curioso) no puedo dar la razón a uno u otro, pero a priori me parece muy raro que en su auto -que puedes ver en dicha página- tenga en cuenta sólo el testimonio de ella y no de él.
Me parece también raro jurídicamente que una persona, en un proceso civil, pueda mentir descaradamente -Carrascosa diciendo que nunca había residido en EEUU- y no se dedujera responsabilidad por falso testimonio (Código Penal, artº 458).
En cualquier caso, como dije, el acuerdo se firma bajo ciertas condiciones. En el hipotético caso de que lo que dice el Juez de Valencia en su auto sea cierto, es decir, a) que la custodia se atribuye a la madre, b) que el padre tendría un régimen de visitas, c) que se comprometía a no abandonar EEUU con la hija, pues bien, en tal caso considero que el hecho de que la madre rompiese el acuerdo en su punto (c) rompía el acuerdo en su totalidad, y en consecuencia, a) la custodia la seguirían teniendo los dos, y b) las leyes del Estado de New Jersey impedían que el menor saliese de la jurisdicción del Estado (Juez Tosack dixit).
Por tanto, razonamientos jurídicos, a) la niña nació en EEUU de padre americano: es americana, con doble nacionalidad potencial. b) La nacionalidad dominante de la niña al abandonar EEUU era la americana, y no la española. c) La madre ha sido condenada por nueve delitos, y si quiere puede apelar al Tribunal Superior del Estado y al Supremo de Estados Unidos.
Opino que, de acuerdo con la Convención de La Haya, la niña debería haber sido devuelta. Como dice Oliver, la sustracción internacional de menores es vergonzosa.
Y, si quieres, me das tus razonamientos jurídicos. No he visto ninguno: que si el padre es mal padre. Que si la madre es una santa y mártir. Que es vergonzoso que un padre permita que la madre de su hiija pase por eso. Eso no son razonamientos jurídicos. Incluyen el detalle, muy machista, de considerar a las madres como cuidadoras, como se dice ahora, y al padre, me figuro, como alguien que tiene que pasar una pensión de alimentos. Y convierte al padre en el culpable de su situación, cuando es evidente que Carrascosa ha ido a EEUU por su propia voluntad, no se sabe si para limpiar su imagen ante la Justicia, o para qué.