;

Autor Tema: Respuestas MERCANTIL I  (Leído 45971 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado maleno

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/10/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #80 en: 27 de Enero de 2010, 14:01:27 pm »
A ver si me resolvéis una duda.....es en la pregunta del mancebo o el dependiente, y la venta al por menor...¿no os parece un poco rebuscada?
Lo digo porque en el libro habla en la pag. 238  "si un mancebo encargado de la venta al por menor en un establecimiento abierto al público........."
Sin embargo, en la página siguiente, tenemos este comentario  " Lo único que está claro es que el CCom denomina "mancebos" a los encargados de vender en el establecimiento abierto al público o de venta al por mayor, y también al encargado de la recepciòn de la mercadería"

En otro apartado, página 238, habla de " En efecto, el CCom denomina "mancebos" a los que normalmente se llaman "dependientes", que están en un establecimiento abierto al público,  para atender a éste y realizar las operaciones propias del establecimiento"

En fin, más allá de que hayamos acertado, o no, esta pregunta, da lugar a muchas interpretaciones. No sé qué pensais vosotros.

Como muchos de vosotros creo que ha sido un exámen "complicado"........Un saludo


Desconectado z

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 01/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #81 en: 27 de Enero de 2010, 14:03:10 pm »
Si todo esto es cierto, de que las preguntas estaban mal redactadas habrá que poner una queja formal al Departamento de Derecho Mercantil para que no vuelva a suceder en Junio o Septiembre. Ya que si no se corrige ahora se volverá a repetir el problema. También, en beneficio a los compañeros que se presentan a la reserva.

Ya es suficiente que algunos departamentos ahorren tiempo, utilizando un exámen de este tipo para su beneficio a la hora de corregir. Esta dentro de la autonomía universitaria. Lo que no se puede tolerar son errores, confusiones, exámenes mal redactados y/o sin rigor intelectual.

Nosotros, no estamos recibiendo esta educación de gratis. Si por descuido de los responsables de elaborar los exámenes, estos no se hacen bien, los estudiantes no deberíamos pagar las consecuencias de esta falta de cuidado.

Sugiero comunicar a la mayor brevedad a los a los máximos responsables de la cátedra de Derecho Mercantil las irregularidades notadas.

Responsables Departamento Derecho Mercantil o al mismo rector.

Sr. D. Juan Gimeno Ullastres

Dr. D. Alberto Bercovitz  Ródriguez-Cano,  Drª. Dª Mª Ángeles Calzada Conde o la Dra. Dª Alicia Arroyo Aparicio.
Te.: 91 398 77 30
Fax: 91 398 80 24
Correo electrónico: mercantil@adm.uned.es









No puedes ver los enlaces. Register or Login
>:( La verdad que este examen ha dado literatura para rato, a ver lo que hemos escrito. El departamento de mercantil debe estar contentísimo con lo famoso que es. "Que hablen de uno aunque sea mal, eso significa que eres importante", dice un dicho. En fin, no quiero comerme el coco más, pero esta claro que fueron a cazarnos y bien cazados.  :-\ Preguntas rebuscadas, mal redactadas, textos largos, contestaciones engorrosas. Es un tipo test, las preguntas tienen que ser mas escuetas y concisas. En fin, temblando estoy con mercantil II que lo tengo mañana. Ya es complicado con tanto contrato, depositos, prestamos que no me imagino las preguntas hechas con esa mala leche. En fin, resignación.  :-[ SUERTE A TODOS.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #82 en: 27 de Enero de 2010, 14:06:01 pm »
Hola Maleno:

Efectivamente la pregunta también se las trae.

Un dependiente y un mancebo (hacen o pueden hacer lo mismo) son ambos auxiliares del empresario, ahora bien, si no recuerdo mal, la pregunta iba dirigida a la referencia que hace el CCom, y éste hace referencia al mancebo.

Saludos,

Desconectado daniel79

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 451
  • Registro: 19/11/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #83 en: 27 de Enero de 2010, 14:08:34 pm »
Sí, también creo que hacía referencia la mancebo, si no voy mal, indicaba "venta al por menor".


Ahora ando perdido, al final SÍ que puede hipotecar sin cesión o NO puede hipotecar sin cesión?????
Esclavo de tus palabras y dueño de tu silencio.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #84 en: 27 de Enero de 2010, 14:10:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si me resolvéis una duda.....es en la pregunta del mancebo o el dependiente, y la venta al por menor...¿no os parece un poco rebuscada?
Lo digo porque en el libro habla en la pag. 238  "si un mancebo encargado de la venta al por menor en un establecimiento abierto al público........."
Sin embargo, en la página siguiente, tenemos este comentario  " Lo único que está claro es que el CCom denomina "mancebos" a los encargados de vender en el establecimiento abierto al público o de venta al por mayor, y también al encargado de la recepciòn de la mercadería"
En otro apartado, página 238, habla de " En efecto, el CCom denomina "mancebos" a los que normalmente se llaman "dependientes", que están en un establecimiento abierto al público,  para atender a éste y realizar las operaciones propias del establecimiento"
En fin, más allá de que hayamos acertado, o no, esta pregunta, da lugar a muchas interpretaciones. No sé qué pensais vosotros.
Como muchos de vosotros creo que ha sido un exámen "complicado"........Un saludo
Estoy de acuerdo, la pregunta de los mancebos es una anécdota del anacrónico lenguaje del Código Mercantil, no tiene el menor sentido didáctico, sino puras ganas de pillar.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado maleno

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/10/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #85 en: 27 de Enero de 2010, 14:14:19 pm »

Para Conde: No sólo es que vayan a pillar, es que, además, en el libro dicen una cosa y la contraria. Un saludo.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #86 en: 27 de Enero de 2010, 14:24:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, también creo que hacía referencia la mancebo, si no voy mal, indicaba "venta al por menor".


Ahora ando perdido, al final SÍ que puede hipotecar sin cesión o NO puede hipotecar sin cesión?????


Yo sigo pensando que no puede hipotecar la empresa si no tiene el derecho de cesión del local.

Un saludo.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #87 en: 27 de Enero de 2010, 14:26:34 pm »
Ya lo dije en el primer hilo que abrí del examen......Vaya, vaya con Mercantil I......... sobre la pregunta de la hipoteca yo creo que no puede haber hipoteca.según el artículo 19 y 20 de la ley de hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión.

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #88 en: 27 de Enero de 2010, 14:29:53 pm »
Yo lo de mancebo lo conteste por leer algún libro antiguo y porque cuando estudié pense....Coñ....... si yo soy un mancebo...........Por eso....Pero vamos ya les vale.......

Desconectado nebisidem

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 583
  • Registro: 02/08/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #89 en: 27 de Enero de 2010, 14:31:06 pm »
Y por último...hay examenes de otros años donde hacen una pregunta similar sobre la hipoteca....y la respuesta es que no se puede realizar sin cesión......

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #90 en: 27 de Enero de 2010, 14:39:12 pm »
Mirar esto a ver que os parece. No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #91 en: 27 de Enero de 2010, 14:48:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mirar esto a ver que os parece. No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que está claro: la empresa, como "conjunto organizado" no puede hipotecarse sin incluir el derecho de arrendamiento del local como ámbito necesario. Se podrán hipotecar sus elementos por separado, si acaso (por ejemplo, sus patentes) pero "eso" ya no será la empresa o establecimiento mercantil (aquí ambos términos aparecen como sinónimos). Una razón de este requisito puede ser la de impedir la venta de empresas "fantasmas" sin domicilio claro donde puedan dirigirse las autoridades o los acreedores: es una teoría.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #92 en: 27 de Enero de 2010, 14:50:43 pm »
Yo ya paso de pensar más en la pregunta de la hipoteca...
En la del mancebo lo puse a éste.

Y en lo de protestar al Dpto, yo creo que caerá en saco roto, porque vamos, la gente lleva quejándose años y ya veis...
Abogada y Doctoranda

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #93 en: 27 de Enero de 2010, 14:55:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no está tan claro como parece  :)

23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

De la pregunta se desprende que un EMPRESARIO (no arrendatario de la empresa) desarrolla SU actividad empresarial en un LOCAL AJENO.

Por qué dicho empresario no puede hipotecar SU maquinaria, SU instalaciones técnicas, etc. cuando ello no conlleva la cesión del arrendamiento, sino simplemente hace uso de un instrumento de financiación patrimonial, por ejemplo, comprar otra máquina nueva. La respuesta debe ser la b), salvo mejor opinión.

Cosa distinta que hipotecara SU EMPRESA entendida como un conjunto de elementos.... que integra el ESTABLECIMIENTO.

Saludos,

El tiempo de duración de la hipoteca está condicionada al tiempo que reste o tenga el arrentario del local.

!NO ES POSIBLE!

Pues, entonces, que el empresario haga un arrendamiento financiero o que pida un préstamo personal  ;D o bien que saque de local arrendado sus máquinas y las hipoteque en una nave suyo, vamos los tres pies al gato  ;D


Saludos, y me voy a estudiar ya!


Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #94 en: 27 de Enero de 2010, 15:11:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no está tan claro como parece  :)

23. Si un empresario desarrolla su actividad empresarial en un local arrendado y no tiene derecho de cesión del arrendamiento:
a. No puede realizar un hipoteca sobre la empresa.
b. Puede realizar una hipoteca sobre la empresa que incluya todos los elementos menos el derecho de cesión del arrendamiento.
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

De la pregunta se desprende que un EMPRESARIO (no arrendatario de la empresa) desarrolla SU actividad empresarial en un LOCAL AJENO.

Por qué dicho empresario no puede hipotecar SU maquinaria, SU instalaciones técnicas, etc. cuando ello no conlleva la cesión del arrendamiento, sino simplemente hace uso de un instrumento de financiación patrimonial, por ejemplo, comprar otra máquina nueva. La respuesta debe ser la b), salvo mejor opinión.

Cosa distinta que hipotecara SU EMPRESA entendida como un conjunto de elementos.... que integra el ESTABLECIMIENTO.

Saludos,

El tiempo de duración de la hipoteca está condicionada al tiempo que reste o tenga el arrentario del local.

!NO ES POSIBLE!

Pues, entonces, que el empresario haga un arrendamiento financiero o que pida un préstamo personal  ;D o bien que saque de local arrendado sus máquinas y las hipoteque en una nave suyo, vamos los tres pies al gato  ;D


Saludos, y me voy a estudiar ya!



Mejor aun, esto es lo que hace a un buen abogado (no es mi caso, claro). Pedir un préstamo personal y poner en garantía la maquinaria e instalaciones técnicas, para que quiere una hipoteca  ;D

Saludos, ahora sí me voy a estudiar.

Desconectado esilva10

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 325
  • Registro: 19/05/09
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #95 en: 27 de Enero de 2010, 15:28:22 pm »

Pues yo pienso lo mismo que tú, el examan fue de vergüenza, y la sensación que tuve fue de vacío de decir...pero con este tipo de examen van a ver lo que hemos estudidado???
Una pena que vayan a pillar en lugar de poner preguntas de más fácil comprensión y poder dar una respuesta rápida........muy muy mal!!!
Si no hubiera estudiado no tendría mal cuerpo, la verdad.

saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #96 en: 27 de Enero de 2010, 18:23:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, también creo que hacía referencia la mancebo, si no voy mal, indicaba "venta al por menor".


Ahora ando perdido, al final SÍ que puede hipotecar sin cesión o NO puede hipotecar sin cesión?????

Parece que ganamos los del no. Se podrían hipotecar elementos aislados de la empresa o establecimiento mercantil, pero no la empresa en sí, como conjunto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado mcg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 446
  • Registro: 16/10/07
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #97 en: 27 de Enero de 2010, 18:43:18 pm »
La pregunta de factor , dependiente y mancebo, yo creo que la respuesta puede ser  la b y la c, mirar página 243 de la 10 edición del libro. Como sigamos así vamos a tener que impugnar todo el examen.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #98 en: 27 de Enero de 2010, 18:55:02 pm »
17. Según la Ley de Competencia Desleal la regla general en materia de imitación de prestaciones ajenas en el mercado es que:
a) Es ilícita salvo que concurran determinadas circunstancias
b) Es lícita cuando no estén protegidas por un derecho exclusivo
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Creo que es la B
[/quote]
Pues con esta tengo dudas: si bien la LCD art 11,párrafo 1º establece que "la imitación de prestaciones ajenas e iniciativas empresariales es libre salvo que estén amparadas por un derecho exclusivo, los párrafos 2º y 3º regula supuestos de protección no derivados de un derecho exclusivo " se reputará desleal la imitación de prestaciones cuando resulte idonea para generar la asociación por parte de los consumidores respecto a la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno. El párrafo 3 prohibe (lo resumo) la imitación sistemática de un competidor cuando su objeto sea, presumiblemente, quitárselo de enmedio.
Para que sea lícita se precisan, además que se den todas estos reguisitos o DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS. Ver Bercovitz pags 386-387.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Respuestas MERCANTIL I
« Respuesta #99 en: 27 de Enero de 2010, 18:58:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, también creo que hacía referencia la mancebo, si no voy mal, indicaba "venta al por menor".


Ahora ando perdido, al final SÍ que puede hipotecar sin cesión o NO puede hipotecar sin cesión?????

Parece que ganamos los del no. Se podrían hipotecar elementos aislados de la empresa o establecimiento mercantil, pero no la empresa en sí, como conjunto.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Buen trabajo, Conde63!

3. NEGOCIOS JURÍDICOS: Sobre la empresa y el establecimiento

3.4. Hipoteca de establecimiento

1.      No existe ningún derecho real sobre la empresa

2.      Pueden constituirse derechos reales sobre los elementos de la empresa susceptibles de dominación y de persecución jurídica

3.      Sí se regula la hipoteca de establecimiento mercantil:

·   Abarca: el derecho de uso del local e instalaciones fijas o permanentes; salvo pacto, los derechos de propiedad industrial o intelectual y el utillaje y maquinaria; y mediante pacto, las mercaderías y materias primas

Cuál será la correcta, to be.

Saludos,