;

Autor Tema: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS  (Leído 18551 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #40 en: 16 de Mayo de 2010, 20:52:12 pm »
Artículo 151. Modalidades del aumento.

1. El aumento del capital social podrá realizarse por emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes.

2. En ambos casos el contravalor del aumento del capital podrá consistir tanto en nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social, incluida la compensación de créditos contra la sociedad, como en la transformación de reservas o beneficios que ya figuraban en dicho patrimonio.

Artículo 152. Requisitos del aumento.

1. El aumento del capital social habrá de acordarse por la junta general con los requisitos establecidos para la modificación de los estatutos sociales.

2. Cuando el aumento haya de realizarse elevando el valor nominal de las acciones será preciso el consentimiento de todos los accionistas, salvo en el caso de que se haga íntegramente con cargo a reservas o beneficios de la sociedad.

3. El valor de cada una de las acciones de la sociedad, una vez aumentado el capital, habrá de estar desembolsado en un 25 % como mínimo.


El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #41 en: 16 de Mayo de 2010, 21:01:02 pm »
Yo es que creo que tengo un problema con lo de la consolidación contable... El caso es la pregunta ya estaba en un examen que había hecho anteriormente y lo tengo marcado...

La 37 ya me ha quedado clara.

En la 39, al aumentar el capital social, ¿se entiende que implican nuevas obligaciones para los socios?

En la 40 entonces, según el art. 152, el acuerdo no es válido. No están consintiendo todos los accionistas.
Abogada y Doctoranda

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #42 en: 16 de Mayo de 2010, 23:11:50 pm »
aumentar el valor nominal de cada acción en 20€ que deberán ser aportados por los socios

En la pregunta primera tenemos una ampliación de capital subiendo el valor nominal de cada acción que ya pertenece a los accionistas. Serán éstos los que tendrán que abonar el sobrevalor de cada acción: 20 euros.
2. Cuando el aumento haya de realizarse elevando el valor nominal de las acciones será preciso el consentimiento de todos los accionistas, salvo en el caso de que se haga íntegramente con cargo a reservas o beneficios de la sociedad.

En el segundo caso se trata de una ampliación de capital, emitiendo nuevas acciones adicionales. Estas podrán ser adquiridas por los propios socios o por terceros (caben restricciones, siempre y cuando no sean absolutas) pero la suscripción es totalmente voluntaria. El acuerdo será válido cumpliendose los requisitos para la modificacion de los estatutos:
. El aumento del capital social habrá de acordarse por la junta general con los requisitos establecidos para la modificación de los estatutos sociales.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Juanjo Rodríguez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 17/09/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #43 en: 16 de Mayo de 2010, 23:23:20 pm »
Creo que en la 39 es la c) porque conforme al art. 115 el acuerdo es anulable (podrán ser impugnados los acuerdos de las juntas que sean contrarios a la ley... y es contrario a la ley porque  el art. 152.2 obliga al consentimiento de todos los accionistas para elevar el valor, puesto que supone la obligación de nueva aportación; en la 40 en cambio  no  es necesaria esta aportación y por ello no se exige el consentimiento de todos.
Saludos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #44 en: 17 de Mayo de 2010, 10:44:46 am »
Estimado Juanjo: creo que confundes anulable con impugnable. Pag. 437 del manual: "Mientras que son nulos los acuerdos contrarios a la Ley, tienen la consideración legal de anulables aquellos que infrinjan los estatutos o que lesionen los intereses sociales en beneficio de uno, de varios accionistas o de terceros". Ojo, porque la distinción no es baladí: determina cuáles pueden ser las personas legitimadas y los plazos de impugnación".
 El acuerdo de que trata la pregunta es nulo, por ir en contra de dos preceptos legales imperativos: los artículos 145.1 y 152.2 de la LSA mencionados.
Artículo 115. Acuerdos impugnables.

1. Podrán ser impugnados los acuerdos de las juntas que sean contrarios a la Ley, se opongan a los estatutos o lesionen, en beneficio de uno o varios accionistas o de terceros, los intereses de la sociedad.

2. Serán nulos los acuerdos contrarios a la Ley. Los demás acuerdos a que se refiere el apartado anterior serán anulables
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #45 en: 17 de Mayo de 2010, 22:01:44 pm »
Pero yo sigo pensando que la 40 es la c y no la a.
Abogada y Doctoranda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #46 en: 17 de Mayo de 2010, 22:28:19 pm »
¿El autoorganicismo viene en el libro?
Pregunta 23, 2ª semana junio 2006 examen c:
El autoorganicismo aplicado a una sociedad significa:
a)que la sociedad tiene personalidad jurídica
b)que no existe separación entre la propiedad y la gestión de la sociedad
c)las otras dos son incorrectas
Abogada y Doctoranda

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #47 en: 17 de Mayo de 2010, 22:42:49 pm »
Y en ese mismo examen, la pregunta 29, que me ha dejado un poco asombrada:

Una SRL puede establecer como objeto social en sus estatutos:
a) "Fabricación y comercialización de paneles solares y adquisición y venta de vehículos industriales"
b) "Adquisición y venta de inmuebles, construcción de viviendas y edificios industriales y cualesquiera otras actividades de lícito comercio"
c) Las dos son erróneas.


La verdad es que no sé la razón de esta pregunta ni de dónde sacar la respuesta en el libro...

Examen junio de 2006 primera semana modelo A:

29) Si se quiere constituir una SRL en la que participe un arquitecto que se obligaría a trabajar en la sociedad en exclusiva durante tres años:
a. Podrían atribuirsele participaciones con un valor equivalente al importe en que se valoren sus servicios como arquitecto durante los tres años.
b. Podría suscribir una participación social, desembolsando su importe y atribuirsele una participación en los beneficios sociales como compensación a su obligación de trabajar para la sociedad.
c. Las dos son erróneas.


Da como correcta la b, pero no tengo claro porqué, no lo encuentro en el libro.

40) En el consejo de administración de una SRL:
a. Los acuerdos se adoptan por mayoría de votos de los consejeros asistentes a la reunión atribuyendo un voto a cada consejero.
b. Determinados acuerdos se adoptan por mayoría de votos de los consejeros asistentes a la reunión, atribuyendo a cada consejero el número de votos que le correspondan en la junta general como titulares de participaciones sociales.
c. Son erróneas.


¿Dónde viene en el libro?

Y tampoco encuentro en el libro en dónde dice que los fundadores de una SRL pueden ser todos sociedades mercantiles (o personas jurídicas, en su defecto).

Ni lo de las certificaciones negativas del RM Central.

¿La sociedad oculta?



Creo que ha cambiado el libro en varias cosas y por eso hay respuestas que no aparecen (porque estoy mirando en unos apuntes que me bajé de aquí y sí viene).
Abogada y Doctoranda

Desconectado Juanjo Rodríguez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 17/09/09
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #48 en: 17 de Mayo de 2010, 23:09:14 pm »
Tienes razón Conde, gracias por la corrección.
    A la 23  de 2006, creo que es la b.   En el manual viene en la lec. 10   II. Estructura del contrato de sociedad,5 B) Tipos personalistas ...

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #49 en: 17 de Mayo de 2010, 23:30:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en ese mismo examen, la pregunta 29, que me ha dejado un poco asombrada:

Una SRL puede establecer como objeto social en sus estatutos:
a) "Fabricación y comercialización de paneles solares y adquisición y venta de vehículos industriales"
b) "Adquisición y venta de inmuebles, construcción de viviendas y edificios industriales y cualesquiera otras actividades de lícito comercio"
c) Las dos son erróneas.


La verdad es que no sé la razón de esta pregunta ni de dónde sacar la respuesta en el libro...
Examen junio de 2006 primera semana modelo A:

Pues el objeto social tiene que estar definido y no "cualesquieras otras actividades".

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #50 en: 17 de Mayo de 2010, 23:39:12 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
29) Si se quiere constituir una SRL en la que participe un arquitecto que se obligaría a trabajar en la sociedad en exclusiva durante tres años:
a. Podrían atribuirsele participaciones con un valor equivalente al importe en que se valoren sus servicios como arquitecto durante los tres años.
b. Podría suscribir una participación social, desembolsando su importe y atribuirsele una participación en los beneficios sociales como compensación a su obligación de trabajar para la sociedad.
c. Las dos son erróneas.


Da como correcta la b, pero no tengo claro porqué, no lo encuentro en el libro.

Tiene que suscribir una [de sola, aunque pueden ser más] participación social. No se valora sus servicios directamente, sino que a través de esa participación se le asigna los beneficios. Es decir, a un socio; pues no puede ser un socio trabajador, si no recuerdo mal el la LSRL no es posible.

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #51 en: 18 de Mayo de 2010, 12:13:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en ese mismo examen, la pregunta 29, que me ha dejado un poco asombrada:

Una SRL puede establecer como objeto social en sus estatutos:
a) "Fabricación y comercialización de paneles solares y adquisición y venta de vehículos industriales"
b) "Adquisición y venta de inmuebles, construcción de viviendas y edificios industriales y cualesquiera otras actividades de lícito comercio"
c) Las dos son erróneas.


La verdad es que no sé la razón de esta pregunta ni de dónde sacar la respuesta en el libro...
Examen junio de 2006 primera semana modelo A:
Pues el objeto social tiene que estar definido y no "cualesquieras otras actividades".
Saludos,
Hola, Ius. No encuentro ni en el libro ni en la LSRL precepto alguno que obligue a especificar el objeto social. El ordenamiento solo marca como límites su existencia y licitud. Es de señalar que se refiere a cualesquiera otras actividades de lícito comercio, con lo cual reune los requisitos del art.1255 mas el de mercantilidad. No podría instarse la nulidad de los estatutos por falta de objeto social.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #52 en: 18 de Mayo de 2010, 12:26:17 pm »
Lo único que encuentro es esto:
LSRL: Artículo 13. Estatutos.

En los estatutos se hará constar, al menos:

La denominación de la sociedad.

El objeto social, determinando las actividades que lo integran.

En la respuesta b a la pregunta 29, me parece que el objeto social está determinado y creo que la coletilla "y cualesquiera otras actividades de lícito comercio" es habitual incluirlas en los estatutos, para no tener que cambiarlos continuamente. Pero corregidme si me equivoco. Según la plantilla la correcta es la a) y yo estoy confundido.

El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #53 en: 18 de Mayo de 2010, 12:37:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y en ese mismo examen, la pregunta 29, que me ha dejado un poco asombrada:

Una SRL puede establecer como objeto social en sus estatutos:
a) "Fabricación y comercialización de paneles solares y adquisición y venta de vehículos industriales"
b) "Adquisición y venta de inmuebles, construcción de viviendas y edificios industriales y cualesquiera otras actividades de lícito comercio"
c) Las dos son erróneas.


La verdad es que no sé la razón de esta pregunta ni de dónde sacar la respuesta en el libro...
Examen junio de 2006 primera semana modelo A:
Pues el objeto social tiene que estar definido y no "cualesquieras otras actividades".
Saludos,
Hola, Ius. No encuentro ni en el libro ni en la LSRL precepto alguno que obligue a especificar el objeto social. El ordenamiento solo marca como límites su existencia y licitud. Es de señalar que se refiere a cualesquiera otras actividades de lícito comercio, con lo cual reune los requisitos del art.1255 mas el de mercantilidad. No podría instarse la nulidad de los estatutos por falta de objeto social.

Estimado Conde63:

El Reglamento del Registro Mercantil dispone en su art. 117 sobre el objeto social:

1. El objeto social se hará constar en los estatutos determinando las actividades que lo integren.

2. No podrán incluirse en el objeto social los actos jurídicos necesarios para la realización o desarrollo de las actividades indicadas en él.

3. En ningún caso podrá incluirse como parte del objeto social la realización de cualesquiera otras actividades de lícito comercio ni emplearse expresiones genéricas de análogo significado.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #54 en: 18 de Mayo de 2010, 12:41:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo único que encuentro es esto:
LSRL: Artículo 13. Estatutos.

En los estatutos se hará constar, al menos:

La denominación de la sociedad.

El objeto social, determinando las actividades que lo integran.

En la respuesta b a la pregunta 29, me parece que el objeto social está determinado y creo que la coletilla "y cualesquiera otras actividades de lícito comercio" es habitual incluirlas en los estatutos, para no tener que cambiarlos continuamente. Pero corregidme si me equivoco. Según la plantilla la correcta es la a) y yo estoy confundido.


Es habitual incluirlas si pusiere, siguiendo la pregunta de examen,  "Adquisición y venta de inmuebles, construcción de viviendas y edificios industriales y cualesquiera otras actividades de lícito comercio" relacionadas con dichas actividades. El objeto social debe estar expresamente definido.

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #55 en: 18 de Mayo de 2010, 12:52:07 pm »
Si, Ius, sabía que estaba equivocado, pero no la norma concreta, que acabo de encontrar y que no deja lugar a dudas:
Reglamento del Registro Mercantil.

Artículo 178. Objeto social.

1. El objeto social se hará constar en los estatutos, determinando las actividades que lo integran.

2. No podrán incluirse en el objeto social los actos jurídicos necesarios para la realización o desarrollo de las actividades indicadas en él.

3. En ningún caso podrá incluirse como parte del objeto social la realización de cualesquiera otras actividades de lícito comercio ni emplearse expresiones genéricas de análogo significado.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #56 en: 18 de Mayo de 2010, 18:05:29 pm »
El art. 117 y 178 del Reglamento del Registro Mercantil son idénticos (curioso, no).

Saludos,

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #57 en: 18 de Mayo de 2010, 18:10:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art. 117 y 178 del Reglamento del Registro Mercantil son idénticos (curioso, no).

Saludos,
Sí. La única diferencia es que el primero se refiere a las SA y el 178 a las SL. Parece que el legislador no ha querido molestarse en emplear una redacción diferente, lo cual también puede dar lugar a varias interpretaciones, así que han utilizado el "corta y pega". Este tratamiento idéntico es síntoma también del acercamiento producido entre ambas instituciones o mejor dicho, del acercamiento de la regulación de las SL a las SA.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #58 en: 18 de Mayo de 2010, 18:21:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art. 117 y 178 del Reglamento del Registro Mercantil son idénticos (curioso, no).

Saludos,
Sí. La única diferencia es que el primero se refiere a las SA y el 178 a las SL. Parece que el legislador no ha querido molestarse en emplear una redacción diferente, lo cual también puede dar lugar a varias interpretaciones, así que han utilizado el "corta y pega". Este tratamiento idéntico es síntoma también del acercamiento producido entre ambas instituciones o mejor dicho, de la aproximación de la regulación de las SL a las SA.

Conde63:

Escribes ya como Bercovitz  ;D  ;)

Para quien no conozca nuestro catedrático véase No puedes ver los enlaces. Register or Login Lo que no me gusta es que no dice que es catedrático de la Uned, en fin, peor para él  ;D

Saludos,


Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: MERCANTIL I 2º parcial: SOLUCIÓN DE PREGUNTAS COMPLICADAS
« Respuesta #59 en: 18 de Mayo de 2010, 18:30:02 pm »
Es lo que tiene estar tanto tiempo releyendo sus tochos. Todo se pega, menos la hermosura. En fin, sigamos:
29) Si se quiere constituir una SRL en la que participe un arquitecto que se obligaría a trabajar en la sociedad en exclusiva durante tres años:
a. Podrían atribuirsele participaciones con un valor equivalente al importe en que se valoren sus servicios como arquitecto durante los tres años.
b. Podría suscribir una participación social, desembolsando su importe y atribuirsele una participación en los beneficios sociales como compensación a su obligación de trabajar para la sociedad.
c. Las dos son erróneas.
Pag 370 del manual: "del mismo modo que ocurre con la anónima EN NINGÚN CASO podrán ser objeto de aportación el trabajo o los servicios..." Por otro lado, las participaciones que conforman el capital social habrán de estar totalmente desembolsado en el momento de constituir la SL. Por lo tanto, la a) de ninguna de las maneras.
No encuentro dificultad para contestar la b) como válida. Estaríamos ante una prestación acesoria, en las que existe una libertad muy amplia.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.