;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 271985 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ugax

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 22/10/08
  • Sin sacrificio no hay victoria.
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #100 en: 31 de Mayo de 2010, 19:45:06 pm »
al ataqueerrrrrrrr.

Po mi muela que también me apunto.

Ta luego, Lucaarrrrrrr.

Saludos.
... ugaX.

Desconectado Zolem

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 14/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #101 en: 31 de Mayo de 2010, 19:48:17 pm »
Contad conmigo también!
Que se oiga nuestra voz!

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #102 en: 02 de Junio de 2010, 08:59:07 am »
Nuestro compañero IESUS me ha enviado el siguiente escrito para todo aquel que quiera colaborar envíando dicha carta.

Saludos,


Sr. Ministro,

Desde la representación estudiantil de las Facultades de Derecho españolas queremos transmitirle la preocupación existente entre el estudiantado por la Ley 24/2006, reguladora del acceso a las profesiones de abogado y procurador de los Tribunales; el cual se puso de manifiesto en la Conferencia de representantes de alumnos de Derecho de España que mantuvimos los pasados días 6 y 7 de mayo en la Universidad Carlos III.

Según fue el sentir unánime de esta Conferencia, los representantes estudiantiles no estamos radicalmente en contra de la imposición de unos requisitos de capacitación para el acceso a las profesiones de abogado y procurador. Sin embargo, creemos que la redacción de la actual Ley no es adecuada y que es necesario introducir cambios esenciales en la misma para adaptarla al nuevo marco universitario.

Somos conscientes de que esta Ley surgió al margen del comúnmente conocido como proceso de Bolonia y aunque intuía el mismo, lo cierto es que se ha tratado de situar siempre como una cuestión a parte, como una problemática diferente. La cuestión está entonces en que, toda vez que este nuevo Espacio Europeo de Educación Superior es ya una realidad en España, algo de la importancia como es la regulación del acceso a las profesiones de abogado y procurador, no puede quedar al margen del mismo; sino que es necesario cohonestar los principios de esta Ley con los parámetros que impone el nuevo sistema universitario general.

Por lo tanto, no queremos que se entiendan las reivindicaciones que la Universidad de manera unánime realizamos, como un “órdago” frente a la “mayor”; si bien sí que entendemos imprescindible la adaptación de la Ley, y decimos de manera contundente que de la Ley, porque hay cuestiones que ni siquiera en vía reglamentaria pueden ser corregidas y necesitan de cambios en la letra de la Ley.

Las universidades españolas se encuentran ahora en una situación de extrema precariedad. La adaptación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior lleva consigo extraordinarias cargas –necesidades de profesorado, de infraestructuras y otros dotamientos…-, pero los recursos no es sólo que no crecen sino que, debido a la actual situación económica, están reduciéndose en muchas autonomías españolas. Es imposible para la Universidad en un año vista, hasta octubre de 2011, poder diseñar, aprobar y poner en marcha másteres que garanticen la formación adecuada de los futuros titulados en Derecho para que accedan a estas profesiones como la ley manda.

Además, una vez que los Licenciados en Derecho son ya una categoría en extinción y que a partir de 2015 ya no saldrán nuevos Licenciados; creemos que se debe respetar el estatuto de estos, y han de ser excluidos del ámbito de aplicación de la Ley. Todos los Licenciados en Derecho han gozado de una preparación universitaria diseñada en planes de estudios de 5 años y así pedimos que se mantenga. Esta Ley genera situaciones muy injustas para miles de personas ya licenciadas que van a tener que colegiarse para evitar estos requisitos de capacitación si, en un futuro, decidieran ejercer. Unas situaciones que, como decimos, habida cuenta de que los Licenciados están ya en extinción, no encuentra justificación mantener. Si todos los Licenciados han recibido una misma formación, respetémosles su estatuto y ciñamos el ámbito de esta Ley al nuevo sistema europeo.

En este sentido, hay también otras cuestiones de diseño que resultan de importancia capital y que es necesario armonizar. Hay que cambiar la Ley para adecuarla a la estructura del nuevo sistema. La duración de los cursos de formación o la naturaleza de los mismos, debe ser determinada de acuerdo con las líneas del Espacio Europeo de Educación Superior, cosa que ahora mismo no ocurre.

Asimismo, el Gobierno debe tener tiempo para crear un catálogo de títulos claros que nos diga, normativamente, aquellos de los “grados” de las distintas universidades españolas que “sustituyen” a la antigua Licenciatura en Derecho. Algo esencial no sólo para regular el acceso a las profesiones de abogado y procurador, sino también para determinar quienes vayan a acceder luego a las oposiciones de Juez, Abogado del Estado, Registrador o Notario… Aquí no caben improvisaciones ni parches. No cabe que esto quede regulado en un anexo sectorial al Reglamento que desarrolle la Ley, como se pretende en el último borrador. De ello depende una auténtica revolución del sistema, que un graduado social, un graduado en criminología o en gestión y administración pública puedan, a partir de esta ley, ser abogados y procuradores.

Todo ello, y algunas cosas más, las indicamos, con las correspondientes propuestas, en la Declaración que le hacemos llegar y que fue aprobada por la Conferencia de representantes de Derecho.

El pasado miércoles 26 de mayo, representantes de los alumnos de Derecho mantuvieron ya una reunión en el Ministerio de Educación, con la Sra. Chacón, Directora General, para trasladarle estas cuestiones. Ahora bien, creemos necesario el compromiso desde el Ministerio de Justicia y que éste comprenda la necesidad de armonizar los principios de esta Ley con la nueva realidad universitaria.

Entendemos que el cambio de circunstancias vivido por el sistema universitario español desde el año 2007, un año después de la aprobación de la Ley, ha sido tan grande que exige modificar la misma porque ésta ha quedado obsoleta. Es una absoluta necesidad para la Universidad y rogamos sensibilidad al Ministerio de Justicia a este respecto.

Esperamos poder ser recibidos por representantes del Ministerio de Justicia para trasladarle nuestras preocupaciones de manera directa y estamos seguros de poder contar con su colaboración.

Muy agradecido,


Fdo…….



Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #103 en: 02 de Junio de 2010, 13:58:26 pm »
Habría que hablar también con el partido de la oposición, y que conozca esta situación, pues en un hipotético caso de que ganara las elecciones, podría modificar e incluso derogar la ley, ¿qué os parece?
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado cables555

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 13/10/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #104 en: 03 de Junio de 2010, 00:23:24 am »
Y para contactar con el Ministro de Justica ¿cómo lo hacemos?. El señor Caamaño fué profesor universitario de Derecho, quizá si le hacemos llegar le mensaje comprenda la situación, o quizá se la pele, quien sabe.

Desconectado IESUS

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 13/06/06
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #105 en: 03 de Junio de 2010, 09:27:06 am »
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)
DA MIHI FACTUM, TIBI DABO IUS

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #106 en: 03 de Junio de 2010, 16:32:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)

Mi opinión es que aunque haya votado a favor de esta ley, hay que hacerle notar que la realidad en 2010 es diferente a la del momento de la votación, y que se les pide que nos defiendan y que se unan a los cambios solicitados.

Por eso hay que hacerselo saber al PP y a todos los demas partidos.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #107 en: 04 de Junio de 2010, 09:07:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Soffia: El PP, ya conoce esta situación , pues votó a favor de esta Ley (34/2006)

Mi opinión es que aunque haya votado a favor de esta ley, hay que hacerle notar que la realidad en 2010 es diferente a la del momento de la votación, y que se les pide que nos defiendan y que se unan a los cambios solicitados.

Por eso hay que hacerselo saber al PP y a todos los demas partidos.

Eso es Gofio.
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #108 en: 04 de Junio de 2010, 19:07:02 pm »
Gracias Iesus y IUS Uned
¿Cómo enviamos la carta? ¿Por qué no la envía el Delegado de Alumnos de la Uned y nosotros la firmamos?
Abogada Icamalaga

Desconectado DERECHIS

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 02/06/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #109 en: 05 de Junio de 2010, 22:02:52 pm »
Estimados compañeros,

Me parece muy fuerte que después de dedicarle a esto un montón de años de estudio tenga que hacer un master y un exámen..el problema no es sólo para los licenciados porque claro está, que algunos tendremos que pasar a grado porque no nos va a dar tiempo a acabar como licenciados.

Esto es una putada y de las gordas.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #110 en: 08 de Junio de 2010, 09:45:37 am »
RESPUESTA DEL MINISTERIO DE IGUALDAD A MI EMAIL:


Estimado Sr. Bravo.

Hola. Buenos días.

Hemos  recibido su  correo y tomamos en cuenta sus observaciones críticas y reflexiones sobre los efectos de la Ley 34/2006, de acceso a la profesión de Abogado, para su estudio y valoración.

No obstante, como sabe, este Ministerio carece de competencias en tal materia y efectivamente, cuando la ley se aprobó, se fijó una vacatio legis precisamente para evitar que todos los estudiantes que ya habían comenzado su carrera universitaria de estudios de Derecho no se vieran sorprendidos con la entrada en vigor de una norma inesperada en sus perspectivas. Lo que el legislador no puede impedir es la aplicación de la norma en los supuestos de que se repita curso o se comiencen posteriormente dichos estudios.

En cualquier caso, siempre puede formular sus objeciones ante el Ministerio de Justicia, que está elaborando en estos momentos el reglamento de desarrollo necesario para la entrada en vigor de la citada Ley. 

         Con  saludos cordiales, quedamos a su disposición.

          Concha Gavarrón.

          Jefa de Área de Atención a la Ciudadanía.


Mi comentario a la respuesta.
Para empezar me ha sorprendido que sea precisamente el tan denostado Ministerio de Igualdad el únco que se haya molestado en dar una respuesta personalizada y, nos guste o no, bastante razonada.
Ciertamente , nuestro punto flaco en esta cruzada es que la vacatio legis de 5 años era teoricamente suficiente para permitir a los que ya estábamos matriculados acabar la carrera. Es cierto que los estudiantes de la Uned no solemos ir a curso por año, pero también es cieto que la ley no puede comtemplar casos concretos porque si no también habría gente que pediría ampliar la vacatio legis porque han tenido un accidente de coche y no han podido estudiar, etc.
En todo caso, seguirmos luchando, pero es importante no basar nuestra reclamación solo en las expectativas no cumplidas ya que nos pueden echar por abajo ese argumento facilmente.
En todo caso, como ya digo seguimos en la lucha. Voy a enviar otro email al Ministerio de Justicia.
Saludos
Miguel Angel

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #111 en: 08 de Junio de 2010, 13:26:32 pm »
Hola a todos, tambien soy de 1º pero me uno a vosotros en esta lucha, me parece increible lo que hacen con nosotros, creo que nos han tomado por ratones de laboratorio, a ver si dejan la educacion tranquila que no paran de hacernos cambios es increible. Podeis contar conmigo para cualquier cosa
Un saludo a todos

Desconectado privaterb

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 158
  • Registro: 25/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #112 en: 09 de Junio de 2010, 11:16:01 am »
Contad conmigo compañeros, es evidente que la Ley responde exclusivamente a intereses colegiales y desconoce y desprecia absolutamente el esfuerzo que han realizado los licenciados en Derecho.
Saludos a todos.

Salvador


Desconectado privaterb

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 158
  • Registro: 25/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #113 en: 09 de Junio de 2010, 11:20:14 am »
Se me olvidó comentar que conozco de Universidades (Manuel de Nebrija) que han ofertado a titulados de otras carreras, en mi caso ADE, la carrera de Derecho en 2 años para poder llegar con el título y colegiarse sin más antes de Octubre 2011, entendiéndose que sí, ellos sí están debidamente formados. Es verdaderamente indignante. Un cordial saludo y tdo mi apoyo.

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #114 en: 09 de Junio de 2010, 11:29:41 am »
Derecho en dos años?? joe, pues sí que han comprimido.

Es indignante. Lo que no es normal es que el plan 2000 tenga cuatro mil asignaturas, troncales obligatorias, optativas, libre configuración ,y llegue esta gente y ofrezca ser licenciado en derecho en dos años, o llegue el grado detrás de nosotros con la mitad de créditos....... ¿quién lo entiende?

Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado Soffia

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 740
  • Registro: 21/03/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #115 en: 09 de Junio de 2010, 11:34:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RESPUESTA DEL MINISTERIO DE IGUALDAD A MI EMAIL:


Estimado Sr. Bravo.

Hola. Buenos días.

Hemos  recibido su  correo y tomamos en cuenta sus observaciones críticas y reflexiones sobre los efectos de la Ley 34/2006, de acceso a la profesión de Abogado, para su estudio y valoración.

No obstante, como sabe, este Ministerio carece de competencias en tal materia y efectivamente, cuando la ley se aprobó, se fijó una vacatio legis precisamente para evitar que todos los estudiantes que ya habían comenzado su carrera universitaria de estudios de Derecho no se vieran sorprendidos con la entrada en vigor de una norma inesperada en sus perspectivas. Lo que el legislador no puede impedir es la aplicación de la norma en los supuestos de que se repita curso o se comiencen posteriormente dichos estudios.

En cualquier caso, siempre puede formular sus objeciones ante el Ministerio de Justicia, que está elaborando en estos momentos el reglamento de desarrollo necesario para la entrada en vigor de la citada Ley. 

         Con  saludos cordiales, quedamos a su disposición.

          Concha Gavarrón.

          Jefa de Área de Atención a la Ciudadanía.


Mi comentario a la respuesta.
Para empezar me ha sorprendido que sea precisamente el tan denostado Ministerio de Igualdad el únco que se haya molestado en dar una respuesta personalizada y, nos guste o no, bastante razonada.
Ciertamente , nuestro punto flaco en esta cruzada es que la vacatio legis de 5 años era teoricamente suficiente para permitir a los que ya estábamos matriculados acabar la carrera. Es cierto que los estudiantes de la Uned no solemos ir a curso por año, pero también es cieto que la ley no puede comtemplar casos concretos porque si no también habría gente que pediría ampliar la vacatio legis porque han tenido un accidente de coche y no han podido estudiar, etc.
En todo caso, seguirmos luchando, pero es importante no basar nuestra reclamación solo en las expectativas no cumplidas ya que nos pueden echar por abajo ese argumento facilmente.
En todo caso, como ya digo seguimos en la lucha. Voy a enviar otro email al Ministerio de Justicia.
Saludos
Miguel Angel

Sí, es verdad la vacatio legis es el talón de aquiles, pero.... aún así, es discriminación, porque el plan 2000 como he comentado tiene cuatro mil asignaturas, y el grado doce, así que no es justo que nos equiparen.

La ministra o representante, de da igual, debería entenderlo así....... y en su caso el ministro de justicia.....

¡sigamos con la lucha!
Cualquiera puede ser malo, pero es más complicado ser bueno. nbspnbsp Agua para todos

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #116 en: 12 de Junio de 2010, 18:48:00 pm »
¡A mí me ha respondido de forma idéndica a Mbravo el Ministerio de Igualdad!

Debemos ahora tod@s contactar con el Ministerio de Justicia... a ver si por ahí surte efecto nuestras reivindicaciones!!!!!

Nada más tenga la dirección de correo correspondiente para enviar al Ministro de Justicia nuestra reivindicaciones os
lo dejaré saber.

Que no decaiga el ánimo....tenemos que intentarlo todo........TODO!

Otra cosa el compañero que dice que la contestación del Ministerio de Igual da..., que mande personalmente un correo las direcciones ya expuestas...a ver si tenemos más suerte!
Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #117 en: 12 de Junio de 2010, 19:30:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros,

Me parece muy fuerte que después de dedicarle a esto un montón de años de estudio tenga que hacer un master y un exámen..el problema no es sólo para los licenciados porque claro está, que algunos tendremos que pasar a grado porque no nos va a dar tiempo a acabar como licenciados.

Esto es una putada y de las gordas.

Si fuese "sólo" hacer un master y un examen. Tendremos que matricularnos en una escuela de prácticas jurídicas y cursar como mínimo un año más. Luego tendremos que solicitar plaza para las prácticas externas en un bufete de abogados. Como mínimo medio año.
Para los estudiantes de la Uned Esto es un dilema ya que estudiamos a distancia porque estamos trabajando  YA  y/o  tenemos familia y no podemos cumplir un horario en un despacho.
Tendremos que dejar todo para trabajar por cuenta ajena cuando ya trabajmos por cuenta propia o ajena y muchos pensabamos ejercer por nuestra cuenta.
Ni falta decir que durante todo este tiempo solo gastamos, no ingresamos NADA.
Abogada Icamalaga

Desconectado mauro herrero gamboa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 33
  • Registro: 11/01/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #118 en: 13 de Junio de 2010, 17:19:18 pm »
hola a todos!una vez finalizados los respectivos examenes,nos podemos concentrar un poco.....tirando a bastante sobre esta cuestion.
me prece sorprendente que llevando solo 10 años el plan vigente se lo quiera volver a modificar,sin contar o tener en cuenta las correspodientes consecuencias que esto va ha  traer,porque que solidez puede tener un sistema educativo que no perdure en el tiempo?
si fuera para mejorarlo seria exelente ,pero lamenteblemente no es asi.
no solo nos perjudica sino que ademas nos dicrimina, al querer entrar en vigor la ley con respecto a una parte del colectivo estudiantil
espero que entre todos podamos plantear una solucion alternativa,de consenso y acorde a las expectativas de la mayoria.


por otra parte gracias a todos los que contribuyen a que este espacio siga funcionando y nos sea de exagerada utilidad!!de verdad gracias a todos los compañeros,moderadores,etc
un saludo para todos y no a esta ley.

una

Desconectado anjugar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 168
  • Registro: 16/09/09
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #119 en: 14 de Junio de 2010, 08:46:58 am »
En vista de que el Ministerio de Justicia no nos hace caso, envié un mail con nuestras inquietudes acerca de la Ley al Defensor del Pueblo. No os hagais ilusiones, la carta hace gala de la disciplina de partido que caracteriza a los políticos de este país. La he colgado en la página de facebook No puedes ver los enlaces. Register or Login pero os la puedo enviar en pdf si os interesa.