;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 271998 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado arko

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 342
  • Registro: 12/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #140 en: 28 de Junio de 2010, 20:49:24 pm »
me parece estupendo y creo que estan bien enfocados, por ahi creo que se puede lograr  que algo cambie.
El tema ahora es si debemos empezar a mandar el escrito a diferentes sitios y personalidades y a que direcciones.
¿Habeis pensado en el Defensor del Pueblo? podemos alegar el agravio con los que se licencian antes del 2011
Un saludo


Desconectado Shor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 13/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #141 en: 01 de Julio de 2010, 08:44:16 am »
intentaré mover los documentos entre compañeros que pasan poco por aquí.

Si necesitais algo, contad conmigo.

A ver si entre todos conseguimos algo, porque es vergonzoso... no voy a decir nada que no hayamos dicho ya
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado z

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 01/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #142 en: 12 de Julio de 2010, 10:19:27 am »


Contad conmigo.

Z

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Como bien sabéis, nuestro compañero y miembro de la Conferencia, IESUS, me ha enviado la Declaración de Conferencia de Derecho de alumnos de trece universidades reunidas a tal fin y un comunicado oficial de prensa.

Todo ello, con el fin de hacer público este asunto ante los medios de comunicación de allí donde cada uno de nosotros residamos.

Así pues, es hora de que participes enviado o entregando en tu ciudad o pueblo estos documentos donde se explica nuestra posición ante la Ley 34/2006 de Acceso a la Profesión de Abogado y Procurador. ¿Dónde? en las oficinas de cualquier medio de comunicación (prensa, radio TV, e internet).

Documentos:
  • No puedes ver los enlaces. Register or Login (Este al ser un PDF no se puede insertar aquí en el foro por lo tanto descargar)
  • Comunicado de Prensa (Este es el que sigue, copiar y pegar).

Para los compañeros que tienen puesto este tema en facebook o en otros, pues que cuelguen estos documentos y lo hagan público ahí también.

Saludos,

Este es un primer paso, no el único. ¡Participa!

COMUNICADO DE PRENSA

Durante los días 6 y 7 de mayo de 2010 se ha reunido en la Universidad Carlos III, sita en Getafe, la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España, para tratar la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador. A esta conferencia han asistido representantes estudiantiles de las  Universidad Carlos III, Universidad de Sevilla, Universidad de Murcia, Universidad Nacional de Educación a Distancia  (UNED), Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pablo Olavide, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de León, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Cádiz y Universidad de Valencia.

La Conferencia de representantes, ante la preocupación del estudiantado de nuestras Universidad ha alcanzado de manera unánime la resolución que se adjunta.

Los representantes de los estudiantes consideramos los siguientes extremos sobre la Ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador:

1.-Anacrónica y gremial: Se trata de una Ley hecha a medida de los Colegios profesionales y que se olvida del interés de la Comunidad Universitaria, postergando a un segundo plano a los universitarios, a los decanos y a los rectores.

2.-Obsoleta: La Ley 24/2006, ha quedado obsoleta tras la adaptación del sistema universitario español al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Esta Ley debe ser modificada para armonizarla con los nuevos parámetros de nuestro sistema universitario, con el cual, su redacción actual, mantiene notables incongruencias.

3.-Injusta y discriminatoria: Impone a aquellos estudiantes que obtengan su Licenciatura en Derecho después de octubre de 2011, que deban cumplir con unos requisitos especiales de capacitación (realización de un curso de formación o máster y de un examen de Estado). Hasta el momento, los Licenciados en Derecho siempre han podido ejercer como abogados y procuradores con el único requisito de la colegiación.

La Ley obvia que todos los Licenciados tienen la misma formación objetiva y han estudiado durante cinco años su carrera, y discrimina a aquellos que terminen sus Licenciaturas después de octubre de 2011, exigiéndoles una capacitación mayor que a los Licenciados anteriores.

4.- La Ley impone el principio de que “quien paga, está capacitado”, ya que los Licenciados en Derecho antes de octubre de 2011, si pagan la colegiación se entenderán capacitados para ejercer las profesiones de abogado y procurador para toda la vida; pero si no pagan la colegiación, no se les reconoce tal capacitación y tendrán que enfrentarse a los nuevos requisitos (curso y examen final) para poder ejercer en el futuro.

Por todo ello, RECLAMAMOS del Gobierno de la Nación y del resto de representantes políticos:

I.-Que se escuche la voz del estudiantado, el cual debe tener una voz cualificada en la formación de esta Ley y de su desarrollo reglamentario.

II.-Que se proceda a la reforma de la Ley actual para adaptarla y adecuarla al nuevo sistema universitario español. Para ello pedimos de manera inminente la prórroga de la entrada en vigor de la Ley.

III.-Exigimos la exclusión de los Licenciados en Derecho, presentes y también de los futuros Licenciados que hasta 2015 pueden terminar sus estudios, y reivindicamos que esta Ley sólo se aplique en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

IV.- Consideramos que en aras de garantizar la mayor calidad y excelencia, la formación de los futuros abogados y procuradores deberá realizarse mediante un máster universitario oficial homologado a nivel europeo, y no a través de cursos de formación, y con una duración de un curso académico, para cumplir así con la estructura del EEES de cuatro años de grado y uno de máster de especialización.

Asimismo, ANUNCIAMOS:

   Que esperamos poder reunirnos con el Gobierno de la Nación y con el resto de fuerzas políticas para hacerles llegar las consideraciones y reivindicaciones de los alumnos de las Facultades de Derecho españolas.

   Que a partir de septiembre de 2010, en cumplimiento de nuestro compromiso y asumiendo nuestra responsabilidad como representantes estudiantiles, comenzaremos una CAMPAÑA INFORMATIVA sobre la Ley de acceso a la procura y abogacía, la cual dirigiremos a todos los estudiantes, en particular, y a la sociedad, en general. Además, si fuera necesario, anunciamos que los estudiantes de Derecho de las universidades españolas estamos dispuestos a movilizarnos en defensa de la Justicia, la excelencia y la calidad de nuestra formación.

En Getafe, a 7 de mayo de 2010




Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #143 en: 12 de Julio de 2010, 10:40:18 am »
Hola,
POr supuesto que me parece bien que cada uno modifique el texto como quiera o incluso redacte uno completamente nuevo.
Mi intención es solo ayudar al que tenga poco tiempo, proporcionándole un texto base que puede utilizar tal cual o modificar como lo desee.
De hecho siempre he pensado que es mejro enviar emaisl personalizados, que una accion conjunta de envio del mismo email.
Lo importante es que todos pongamos nuestro granito de arena de estas dos maneras:
1) Dando a conocer el alcance de esta ley entre los estudiantes de Derecho (a través de foros, facebook, etc)
2) Manifestando nuestra disconformidad mediante emails al Ministerio de Justicia, etc.

Saludos a todos
Miguel Angel

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos

Me parece muy bueno el mail al Sr. Caamaño, MBravo

Me he permitido la licencia de modificarlo un poco, a ver que os parece:

Al Sr. Ministro de Justicia

Estimado Sr. Caamaño,

Quisiera poner en su conocimiento la injusticia que se ha creado a raíz de la Ley 34/2006 de acceso a la profesión de Abogado que le resumo a continuación.

Como sabrá esta ley implica que los que habiendo estudiado la Licenciatura de  Derecho y se colegien antes de Octubre de 2011 adquirirán la condición de abogados inmediatamente, sin embargo los que no podamos acabar la carrera en ese plazo tendremos que realizar un master, unas practicas y realizar un examen, habiendo realizado en ambos casos, exactamente los mismos estudios para conseguir licenciarnos.

El mayor defecto de esta ley es que está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA y acabaremos antes de 2.015, es decir, seremos LICENCIADOS EN DERECHO. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual es lógico añadir un quinto año de prácticas, master, etc, cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.

Es decir la nueva Ley viene a igualar en el Grado con la antigua Licenciatura, por lo que es injusto añadir estas nuevas cargas a los que ya estamos haciendo el esfuerzo de hacer la Licenciatura, y acabaremos en 2.015 o antes, fecha ésta (2.015) en la que por cierto se extingue la licenciatura.

Es por esto lo que pedimos la ampliación de la vacatio legis hasta el 2015 para los que terminemos la Licenciatura (sólo podremos licenciarnos hasta 2.015) podamos colegiarnos: IGUALES ESTUDIOS, IGUALES DERECHOS.


Desconectado fermar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 730
  • Registro: 21/07/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #144 en: 12 de Julio de 2010, 11:19:15 am »
Estoy de acuerdo, me parece simplemente una salvajada que no se pueda acceder directamente a la profesión, creo que los claustros de derecho deberían implicarse y desde luego los alumnos de derecho tendríamos que movilizarnos.

No a la Ley 34/2006.

Fer.
Fer.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #145 en: 27 de Julio de 2010, 18:03:20 pm »
Bueno, una vez constatado que este hilo ha muerto ( o casi), ¿que hacemos los poquísimos que estamos interesados en participar en la lucha para conseguir la modificación de esta ley?
Se que es verano y que hay mucha gente de vacaciones, pero mucho me temo que esto no puede esperar mucho
Por cierto, este fin de semana vi en un telediario a Zapatero diciendo algo de esta ley, pero lo pillé terminando y no cogí lo que dijo.
Alguien lo vio?

Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #146 en: 27 de Julio de 2010, 19:30:00 pm »
¿te recuerdas en qué canal lo viste, y si fue sábado o domingo y a qué hora?

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #147 en: 28 de Julio de 2010, 08:50:31 am »
Pues lo unico qeu te puedo decir es que fue el viernes o el sabado en el telediario del medidia de A3, Tele 5 o la 1.
Lamento no poder ser mas concreto!

Desconectado Yorchi

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 05/08/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #148 en: 05 de Agosto de 2010, 20:08:07 pm »
Con vuestro permiso y con el objeto de aumentar al máximo la difusión del asunto, he trasladado parte de los contenidos al foro "No puedes ver los enlaces. Register or Login" para que los alumnos de la licenciatura de derecho matriculados en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) tengan conocimiento de las movilizaciones y entre todos, a ver si podemos hacer más fuerza.

Un saludo y excelente iniciativa.

Desconectado Gofio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 794
  • Registro: 15/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #149 en: 06 de Agosto de 2010, 22:41:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con vuestro permiso y con el objeto de aumentar al máximo la difusión del asunto, he trasladado parte de los contenidos al foro "No puedes ver los enlaces. Register or Login" para que los alumnos de la licenciatura de derecho matriculados en la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) tengan conocimiento de las movilizaciones y entre todos, a ver si podemos hacer más fuerza.

Un saludo y excelente iniciativa.

Muy bien, mi permiso desde luego que lo tienes aunque creo que ni siquiera lo necesitabas.

Recuerda que hay una pagina abierta en facebook que tambien viene muy bien, sobre todo difundir lo que se nos viene encima.

Desconectado MARB

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 07/02/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #150 en: 08 de Agosto de 2010, 15:18:56 pm »
Ius, acabo de leer tu mensaje, aunque está fechado en Mayo, pero he de reconocer que acudo poco al foro (hasta ahora), y me he llevado la agradable sorpresa de que se está presionando contra la susodicha ley que obliga terminar todos los que estamos bajo la licenciatura para septiembre/2011 y así poder colegiarnos antes de Noviembre del mismo año, de lo contrario tenemos que estar otros 2 años para obtener el CAP (Curso de Adaptación profesional). Toda una putada, máxime cuando estoy estresado pensando que el próximo año debo de terminar las 4,5 asignaturas que me quedan lo que supone un gran riesgo en caso de suspender alguna. Pero además considero injusta la norma con todos los que ya empezamos a estudiar esta carrera cuando en 2006 se publicó la misma. Deben de tener en cuenta que los estudiantes de la Uned no somos niños pijos que sólo nos dediquemos a estudiar y poder sacar la carrera en tan sólo 5 o 6 años, la media está en unos 8 a 10 años, lo que desborda las esperanzas de cualquier estudiante en licenciatura. Contad conmigo para lo que querais, soy profesional libre (ramo de asesoría de empresas) y puedo aportar mi granito para luchar por este fin. Y si hay que ir a Madrid y hablar con políticos...sin problemas. Ready for all¡
Un abrazo y seguimos estudiando en verano...esto es como una maraton...siempre entrenar y siempre estudiar. Un abrazo a todos vosotros.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #151 en: 09 de Agosto de 2010, 14:52:27 pm »
He abierto un hilo sobre este asunto en el foro de Intereconomía.
Por si a alguien le interesa participar apra darle mayor repercusión al asunto:
Foro: No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi mensaje: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado oliver

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1031
  • Registro: 07/02/07
  • NO A LA 34/06
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #152 en: 16 de Agosto de 2010, 21:31:34 pm »
Hola.
Hay abierto un hilo pidiendo al Rector que modifique los criterios para acceder a los examenes de diciembre.
Petición que apoyo y a la que me he sumado por ser justa.
Pero siendo más que justa es insuficiente. Lo necesariamente justo es la ampliación de la vacatio legis, en el tiempo prudencial que lleva desde que un alumno se matriculó en el Plan 20000, en vigor en el momento de la matriculación, hasta que acaba la licenciatura (el parametro no puede ser otro que un año por curso, a pesar de la dificultad).
El legislador se ha olvidado de la TÉCNICA de las Disposiones Transitorias, que se utiliza para dar continuidad a situaciones que reclaman JUSTICIA MATERIAL.
Un saludo.
Ostendas mihi coleos patentes,
Cum cunno mihi mentula est vocanda.

Desconectado JOSESIMON

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 15/12/04
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #153 en: 23 de Agosto de 2010, 20:28:00 pm »
me uno a vosotros en lo que haga falta, y si hay huelga y manifestaciones alli estaré

Desconectado Helle

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 01/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #154 en: 23 de Agosto de 2010, 21:52:06 pm »
Los redactores de la Ley 34/2006 no han pensado ni un segundo en los estudiantes de la licenciatura de Derecho en la UNED; sólo han pensado en los estudiantes en las universidades presenciales.

La Ley 34/2006 tiene un vacatio legis de cinco años. El problema es que en la UNED lo normal NO es terminar la carrera en cinco años, sino quizás en siete u ocho años o más, porque la mayoría de nosotros trabajamos y tenemos cargas familiares. ¿Para qué nos sirve un vacatio legis de cinco años si casi nadie logra terminar en dicho tiempo la carrera? En las universidades presenciales quizás sea lo normal, pero en la UNED no.

Debemos redactar una carta y enviarla al Sr. Zapatero, explicándole que nuestra situación es DIFERENTE a la de los estudiantes en las universidades presenciales y que lo más justo sería prolongar el vacatio legis . Y como el Plan 2000 esta en extinción, ¿por qué no dejar a los estudiantes de la licencitara terminar lo que una vez iniciaron sin cambiar las condiciones para poder colegiarse en medio del camino?

Bueno, quiero proponer que redactemos una carta al Zapatero, explicándole que no tiene mucho sentido un vacatio legis de sólo 5 años en el caso de los estudiantes de Derecho en la UNED.

Desconectado polili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 292
  • Registro: 25/10/08
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #155 en: 24 de Agosto de 2010, 08:11:03 am »
Según criterios económicos fomentados por el Estado del Bienestar y por otro tipo de consideraciones, desde bien pequeñines se nos impone la educación: escolarización a los tres años, EGB, ESO, bachiderato, selectividad, carrera....., ¡¡todo sea por los postulados económicos: "capital humano", productividad,...!!. Pues bien, no contentos con todo ello, a los licenciados de Derecho se les impone la dichosa Ley 34/2006, de consecuencias que no es necesario volver a repetir.
No se quien ha sido el lumbreras que ideó el parto, pero si está claro el trasfondo del asunto, la "ratio legis" de la norma: tener distraídos por dos años más a los estudiantes de Derecho. De un lado no compiten con los agentes jurídicos -que son muchos- y, de paso, no engrosan las listas del paro. Para ello se aducen explicaciones -excusas- variadas basadas en la formación.
Me sorprende ver que en un escenario de liberalización económica y profesional como es el que impone la UE -honorarios libres, ley Omnibus, etc...-, en España, como siempre, se nada a contracorriente, somos europeos "pero poco" o para lo que nos conviene y no existe eso que se suele denominar "equidad horizontal" -tratamiento igual a los iguales-.
Un arquitecto puede proyectar y dirigir al día siguiente de obtener su título una edificación destinada a 200 viviendas -o más- y ello, según la filosofía de la ley, debe tener menos responsabilidad que llevar un caso de jurisdicción voluntaria en un juzgado de 1ª instancia, pues a los abogados se le impone un plus de formación -otros dos años y pico-
Una carrera te da unas bases sólidas de conocimiento, pero el buen hacer profesional, la "ley artis" del oficio, sólo se aprende con la experiencia, la práctica y la interminable gama de problemas que se te plantean día a día. Equivocándote aprendes y este es un problema que por más educación que recibas no podrás evitar, porque las cosas no son blanco ni negro y menos en Derecho.
Como rectificar es de sabios, espero que quien ideó la ya, por desgracia, famosa ley, pueda reconsiderar sus conclusiones en aras de argumentos como estos o como mil otros que se pueden alegar. Pero mucho me temo que si Dios, o nosotros, no lo evitamos se puedan salir con la suya.
Esta es una batalla que deberíamos librar ya, pero ojo, puede ser que el enemigo lo tengamos en casa.
NO A LA LEY 34!2006.

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #156 en: 24 de Agosto de 2010, 08:42:20 am »
En España tenemos la desgracia, que aunque los politicos vean que se han equivocado y esten a tiempo de tirar para atras.. Nunca lo hacen. :)

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #157 en: 24 de Agosto de 2010, 13:54:20 pm »
La Ley no la mueve nadie y del Reglamento ( lo más importante a estas alturas ) no se sabe nada nuevo.

¿Qué hay del Reglamento a la Ley de Acceso a la profesión de Abogado?

La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales es tajante: un licenciado en Derecho no debe colegiarse y ponerse a disposición de un cliente a defender sus intereses.
Desgraciadamente lo vienen haciendo desde hace décadas y siglos.
Si relamente no puede, entonces todos los abogados ejercientes, los que están colegiados deberían, a partir del 1 de octubre de 2011, acreditar los conocimientos jurídicos prácticos, las habilidades, los hábitos profesionales y, en general, si están en condiciones para ejercer la profesión con plenas garantías para sus clientes. Además propongo un curso sobre el contenido ético y deontológico de la actitud profesional del abogado.

Abogada Icamalaga

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #158 en: 24 de Agosto de 2010, 14:45:00 pm »
buscando alguna novedad en Internet sobre la dichosa Ley de Acceso, me encuentro que en casi todas las páginas repiten una información, que según como se lea, es equivocada  EN 2011 SALDRÁN LOS ÚLTIMOS LICENCIADOS

Copio de una web al azar:

…de esta forma, el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho. Quienes acaben sus estudios en 2012 deberán cursar el máster y las prácticas y hacer el examen, por lo que no podrán ejercer hasta 2014. Algunos de los despachos presentes en el foro lamentaron este panorama, ya que contratan a numerosos juniors.

Quien lea esta información sacará en conclusión que la licenciatura, y con ella el acceso libre a la profesión, se extingue en 2011, y que los que saldrán en 2012 ya no son Licenciados, sino graduados que deberán hacer el master y el examen, y por ello no podrán ejercer hasta 2014

Es cierto que "no saldrán al mercado", la Ley lo impedirá... pero si saldrán de las Universidades

Nadie ve la situación, manifiestamente injusta, de los que tras superar una formación reglada de 5 años, con un número de créditos superior al de la diplomatura, e idéntica a la que era válida hasta unos meses antes, nos veremos obligados a demorar el acceso a la profesión 2 o 3 años, tras haber estudiado 5 y haber tenido que superar unos créditos de optativas y LC que no servirán absolutamente para nada, y eso sin contar el esfuerzo lectivo adicional, y los costes económicos del master y los créditos extras que habremos tenido que estudiar frente a la diplomatura.... tabla rasa con todo, con un par.

Nadie lo ve, porque para el público en general el año que viene saldrán al mercado los últimos licenciados en Derecho

Desconectado rosset

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 260
  • Registro: 13/07/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #159 en: 25 de Agosto de 2010, 00:21:05 am »
No sé porqué se han complicado tanto la vida en la vacatio legis si ya había otra vacatio legis para la licenciatura en derecho. Podrían haber dejado establecido en la propia Ley que entraría en vigor con los que finalicen los nuevos estudios de Grado y que no sería de aplicación para la extinta licenciatura.