;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 272978 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #600 en: 03 de Febrero de 2011, 23:05:33 pm »
Estamos en febrero, supongamos que el reglamento se aprueba en el Consejo de Ministros de mañana, y que la Ley entra en vigor el 1 de Noviembre, bien... ¿que pasará con los Licenciados que lo sean por finalizar sus estudios en la convocatoria extraordinaria de diciembre?, ¿es que en 8-10 meses van a ser capaces de montar todo el tinglado de cursos, homologaciones, pruebas, etc?, vale que las pruebas no saldrían hasta dentro de más de un año (habría que cursar el master primero, claro), pero no creo que pretendan que la gente se tenga que quedar mano sobre mano tras conseguir su título, digo yo.

La lógica hace pensar que, ya que desde que se publicó la Ley han tenido un vacatio tan "generosa" (como gustan de decir los defensores de la Ley), se debería haber utilizado esos 5 años para ponerse todos de acuerdo, consensuar el borrador, y montar todo el sistema de enseñanza/evaluación para que a la finalización de la "vacatio legis" todo estuviese preparado... y no todo por hacer


Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #601 en: 04 de Febrero de 2011, 00:21:10 am »
que bueno el mensaje de no hay calificaciones que mostrar en frances jejeje bueno y para cuando las firmas? porque hare firmar hasta a mi perro

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #602 en: 04 de Febrero de 2011, 07:53:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estamos en febrero, supongamos que el reglamento se aprueba en el Consejo de Ministros de mañana, y que la Ley entra en vigor el 1 de Noviembre, bien... ¿que pasará con los Licenciados que lo sean por finalizar sus estudios en la convocatoria extraordinaria de diciembre?, ¿es que en 8-10 meses van a ser capaces de montar todo el tinglado de cursos, homologaciones, pruebas, etc?, vale que las pruebas no saldrían hasta dentro de más de un año (habría que cursar el master primero, claro), pero no creo que pretendan que la gente se tenga que quedar mano sobre mano tras conseguir su título, digo yo.

La lógica hace pensar que, ya que desde que se publicó la Ley han tenido un vacatio tan "generosa" (como gustan de decir los defensores de la Ley), se debería haber utilizado esos 5 años para ponerse todos de acuerdo, consensuar el borrador, y montar todo el sistema de enseñanza/evaluación para que a la finalización de la "vacatio legis" todo estuviese preparado... y no todo por hacer

Tienes toda la razón. Ahora hay dos posibilidades:
1) Que el gobierno, en vista de que no hay tiempo para organizarlo todo, prorrogue al entrada en vigor de la ley.
2) Que el gobierno siga en sus trece, y los licenciados o graduados que salgan a partir de Diciembre 2011 tengan que perder un año, o mas,  hasta poder comenzar con el master.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #603 en: 05 de Febrero de 2011, 17:29:12 pm »
Desde luego, .........
de momento sólo habrán licenciados ya que los grados van a tardar lo suficiente como para poner todo en marcha.
Otra razón como un camión para excluir a los licenciados de los requisitos de acceso a la profesión.
En vez de perder tiempo nos formaríamos por nuestra cuenta pero a nuestro ritmo y dónde tengamos la oportunidad de hacerlo y en el marco de la ordenación del ejercicio de las profesiones, representación exclusiva y la defensa de los intereses profesionales que ofrecen los colegios profesionales.

La dirección de las universidades han convocado reuniones urgentes tras el Dictamen del Consejo de Estado. ¿Están haciendo los deberes? Ya podrían elaborar un plan de convalidaciones de créditos para los licenciados que terminan a partir de noviembre para que puedan acceder lo antes posible a la profesión.
Abogada Icamalaga

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #604 en: 05 de Febrero de 2011, 21:39:19 pm »
Tunolta,no te preocupes,creí que me habías malinterpretado,sólo quería decirte que a ver si nos libramos de ésta.Saludos.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #605 en: 06 de Febrero de 2011, 15:39:15 pm »
Vamos a por los créditos ECTS:
El proyecto del reglamento permite la acreditación de un 20% de los 60 créditos de ECTS necesarios para la formación interna (curso de Práctica Jurídica) mediante "seminarios, trabajos dirigidos y otras actividades."
Qué  ofrecerá la UNED a los licenciados que ya han realizado 31 créditos (de los de antes) de libre configuración, 25 créditos de asignaturas optativas y 10 crédtos de un Prácticum?
Algo tendrán que abonarnos, ......... :-X

Hay que tener en cuenta que:
Los créditos ECTS se basan en el trabajo personal del estudiante, en todas las actividades de su proceso de aprendizaje (horas lectivas, horas de estudio y elaboración de trabajos y prácticas). Un crédito ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

Un curso académico equivale a 60 créditos ECTS, siempre que el estudiante tenga una dedicación a tiempo completo.

Faltan los 30 ECTS que deben ser cubiertos por la formación externa y que son necesarios para la obtención del título de abogado.

¡Para los que no podemos dedicarnos a la formación a tiempo completo supone unos tres años!
 
 




 
Abogada Icamalaga

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #606 en: 08 de Febrero de 2011, 19:02:05 pm »
Y así pasan los días y yo desesperando y tú, tú contestando... quizás, quizás, quizás...

digo yo, por poner algo de música apropiada a esto de la Ley. Pasan los días, pero no se sabe nada, o yo no veo novedades. ¿Conferencia de Rectores?, ¿I.U.?, ¿P.P.?, ¿iniciativa legislativa popular?... por lo que se ve, en este último Consejo de Ministros no se trató el tema del Reglamento, pero probablemente vaya a alguno de los próximos. Por lo que parece, en el dictamen del Consejo de Estado hay muchas críticas al borrador, pero no veo referencias en la prensa al tema de los Licenciados, antes bien, se incide en que hayan de ser, únicamente, Graduados o Licenciados en Derecho los que accedan a los masters y pruebas, y no otras titulaciones como se pretendía en el borrador. Lo más gracioso de todo es que, más allá de que se establezca que a partir de un día X cambiarán las reglas de juego, y que lo que valía hasta entonces ya no valdrá ahora, lo mejor es que se iguale a los participantes en la línea de salida, Graduados y Licenciados, aún cuando estos últimos tendrán en su expediente créditos de más, equivalentes a un curso de diferencia... es más, nos estamos machacando el cerebro para superar un "prácticum", cuyas "prácticas" no servirán para nada si no aprobamos en septiembre, luchamos por aprobar unas asiganturas optativas y de "libre configuración" que sin duda, para el legislador de esta Ley, debemos estar cursando por amor al arte....

Eso sí, se nos anuncia que gracias a estas nuevas pruebas de acceso, podremos trabajar en toda Europa, entonces... ¿por que no se obliga a superarlas a los abogados actualmente en ejercicio que, sin duda, las superarán de carrerilla gracias a los conocimientos que han  adquirido en sus planes 53 o 2000.... ¡ah!, que es el mismo que el nuestro, pero a ellos sí les aporta los conocimientos suficientes para ejercer la profesión... curioso.

No se que es peor, si la Ley 34/2006, o la implantación del Plan 2000.... ¡para solo 10 años!, apenas se acaba de terminar de extinguir el plan del 53, y ya tenemos que extinguir el siguiente... solo espero que este engendro denominado Plan Bolonia le aguarde un destino similar, y que quizá acabe sustituído por otro de tan solo 2 años, más práctico e incardinado en las demandas actuales del mundo empresarial, en el que se compriman aún más las mismas asignaturas de siempre, pero a la que se podrían añadir otros conocimientos de libre configuración como malabarismo con bolos, manejo de monociclo, deglutimiento de fuego, limpieza de parabrisas u otros similares, homologables en toda Europa (incluso en el resto del mundo), y que abrirán a los titulados otros campos para su actividad profesional... será por ocurrencias

Y puestos a soñar, ¿porque no vamos a la raíz del problema y, más allá de discutir sobre la Ley, lo hacemos sobre la viabilidad de una institución tan anacrónica como el Colegio de Abogados, promotor de esta Ley tan modernilla y progresista ella, que solo sirve para poner barreras de acceso a una profesión, en el marco de una Europa que camina hacia la liberalización total?... porque si, como ellos defienden, esta Ley se implanta realmente para garantizar la calidad en la asistencia jurídica a los ciudadanos, invocando incluso a la Constitución, eso implicaría que hasta ahora no se estaba prestando adecuadamente, en cuyo caso, no veo defendible que se justifique la innecesariedad de que los abogados actualmente colegiados tengan que superar el master y el examen de acceso... todo sea por el derecho a una defensa jurídica de calidad...

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #607 en: 08 de Febrero de 2011, 19:44:34 pm »
"no veo defendible que se justifique la innecesariedad de que los abogados actualmente colegiados tengan que superar el master y el examen de acceso... todo sea por el derecho a una defensa jurídica de calidad..."

Tunolta, siguiendo la tónica de sus discursos deberían exigir que todos los abogados con menos de 3 años de experiencia y todos los abogados no ejercientes colegiados deben superar el examen de acceso y acreditar los créditos del curso de formación de práctica jurídica y de la formación externa.
Imagínate todos los abogados que están colegiados como no ejercientes y nunca han tenido formación jurídica, ni interna, ni externa, ni master,  ni nada de nada  :o- ¡qué inseguridad jurídica , qué violación del derecho constitucional!

"..es más, nos estamos machacando el cerebro para superar un "prácticum", cuyas "prácticas" no servirán para nada si no aprobamos en septiembre, luchamos por aprobar unas asiganturas optativas y de "libre configuración" que sin duda, para el legislador de esta Ley, debemos estar cursando por amor al arte...."

Tunolta, por eso habrá que luchar por la convalidación de créditos ETCS.

Abogada Icamalaga

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #608 en: 08 de Febrero de 2011, 19:45:57 pm »
Eso de qué los expertos en leyes, ya sean licenciados o gruaduados, puedan trabajar en toda Europa....??????????

¿No han pensado dicha gente en que además deberá hablarse al menos unos idiomas más, aparte del castellano?

¿No se ha pensado que además de conocer nuestro ordenamiento jurídico también deberemos conocer el ordenamiento jurídico de otros países europeos?

A mi todo ésto me huele mal, muy mal....

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #609 en: 08 de Febrero de 2011, 20:24:54 pm »
Recordemos aquella asignatura tan bonita que la mayoría de nosotros estudiamos hace largos años, y utlilicemos uno de sus principios...

Cui prodest...

o sea, ¿a quien beneficia esta Ley?

¿a los estudiantes?, que se ven obligados a cursar unos años extra, y a admitir que su título no sirve para ejercer la principal labor de su profesión (sí, pueden ser asesores, opositores...) NO

¿a las Universidades?, de cuya formación, implícitamente, se está desconfiando... vamos, que lo que fué la cuna del saber de nuestra vieja Europa, se convierta en unas meras academias expedidoras de titulaciones que permitirán acceder a la nueva "verdadera formación" NO, en mi opinión, ya que supone reconocer que sus enseñanzas ya no valen.

¿al Gobierno?, los estudiantes pueden castigarles en las elecciones, pero se ganan otros muchos votos, y la amistad, de gente a la que se les limita la entrada de competidores a su mercado. Además, ya sabemos lo aficionado que es nuestro gobierno actual a legislar sobre lo que sea, y si lo hacen hasta sobre los chiringuitos de las playas, cuanto más en algo tan gordo como esto... hay que pasar a la historia como sea. SI

¿A la UE?: creo que a día de hoy le preocupan mucho más otras cosas relativas a nuestro país... pero mucho, mucho, mucho. NO

¿A los Colegios de Abogados?, bueno... a los suyos les restringe la entrada de competidores $$$$, además, ¿no tienen los Colegios Escuelas de Práctica Jurídica?, sí... esas que harán los cursos que ahora serán obligatorios...$$$$. Por otra parte, el hecho de que a los Licenciados que hasta ahora no pasaban por caja, uy perdón, no se colegiaban, se les obliga a hacerlo supone una nueva ventaja, una gran bolsa de nuevos colegiados $$$$... ¿interesa la nueva Ley a los Colegios de Abogados?...¡$I!

¿A los abogados en ejercicio y a los bufetes?, menos competidores futuros en su mercado, y gente que tendrá que hacer prácticas ¿gratuitas?... creo que SI les puede interesar.

¿Al usuario de la defensa jurídica?... ¿con menos profesionales le va a costar menos el servicio?, NO, ¿tendrá una asistencia de mayor calidad?... pues igual que hasta ahora, la tendrá de mayor o menor calidad en función de lo que pueda pagar... en resumen, creo que al usuario de la defensa jurídica le dará igual.

En resumen... Cui prodest... Al Gobierno, a los Colegios de Abogados y, posiblemente, a los Abogados actuales.

Ahora que me cuenten lo de Europa, lo del mundo de Maripili Piruleta en el que podremos ser abogados en sistemas jurídicos radicalmente diferentes, gracias a un examen milagroso, lo de la defensa de los principios constitucionales y la mejora de la asistencia jurídica al ciudadano...

gandalf el gris

  • Visitante
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #610 en: 08 de Febrero de 2011, 20:31:05 pm »
Es evidente que el único objetivo de la Ley es disminuir artificialmente la oferta de abogados y procuradores restringiendo el acceso a la profesión, no le deis más vueltas. Y como ese es el único motivo, es irrelevante que seas Licenciado o Graduado... a nadie le importa.

Salen/salimos demasiados Licenciados en Derecho de las Facultades, de tal forma que ya casi se ha convertido en una profesión de hambre. De alguna forma los que ya ejercen (colegiados) tienen que asegurarse la poltrona, aunque sea a costa de los que todavía no ejercen (estudiantes).

Y funcionará... estoy convencido de que muchos, muchísimos futuros Graduados o Licenciados ni se sacarán el Máster... ninguno que no tenga el firme convencimiento de que va a ejercer la abogacía el resto de su vida... por el esfuerzo que supone.

Desconectado carlosjavier

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 44
  • Registro: 21/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #611 en: 08 de Febrero de 2011, 22:18:44 pm »
Estoy  de  acuerdo  con vuestros mensajes sobre  los  beneficiados y  los perjudicados  de  esta  ley. Es totalmente  injusta  con  los  licenciados  posteriores  a  octubre  2011, pero  a  los  legisladores, grandes  sabios,  no  les  importa  tanto  la  justicia y  si  un  poco  más  el  orden, eso  si,  el  que  ellos   quieren  imponer.
No  le  veo  ni  pies  ni  cabeza,  es  lo  peor,  no  comparable  ni  por   asomo  al  MIR obligatorio  post-95, eso está bien  reglado  y  es  un  trabajo en  formación, donde  se  puede vivir  con  el  sueldo, qué  nos  pagaran a  nosotros???? nada¡ Qué especialidad  obtendremos tras  finalizar  los  estudios? Ninguna¡

Profesores,  examenes  asequibles y aprobado  general  para  alumnos  de 5º.
Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #612 en: 09 de Febrero de 2011, 17:24:30 pm »
Efectivamente, no es comparable con el MIR, lo dije tambíen antes, ya que éste comprende una formación profesional retribuída por la Administración pública - igual que la formación profesional de los juristas en Alemania. Tras la terminación de la formacíon académica, completa por la Universidad, sin $$$$ por el medio, sigue una formación retribuída y organizada por la Administración pública que permite costear el sustento. Finalmente un examen estatal y el prestigio de poder ejercer como abogado sin acreditar nada más ante  ningún $$$$.

Y , en efecto,  licenciados o graduados en Derecho que puedan trabajar en toda Europa es una ilusión. Aparte de hablar el idioma haría falta conocer el Derecho y el sistema de jurisdicción del país.

Puede que valga para graduados en ADE, Economía, y para los grados de las Escuelas técnicas....
Con la licenciatura también podían marcharse - no cambia nada el grado. El nombre no convierte la titulación en internacional - sino un contenido homologado.



Abogada Icamalaga

Desconectado Iballa de Paz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 18/10/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #613 en: 18 de Febrero de 2011, 00:34:01 am »
Que mal anda el país dios los estudios cada vez más de pago y trabajitos pero menos de aprender de verdad. Esta ley no es justa para ninguno de los que cursamos el plan 2000 pero no podemos esperar el mismo apoyo de los que ya están en grado, al fin y al cabo ellos ya lo tienen impuesto. Pero totalmente de acuerdo: NO A LA LEY 34/2006
Muchos puntos en contra de ella, con el grado pisandome los talones como se instaure capaz que me dejo arrastrar por la corriente...
Haré lo que esté en mi mano por luchar contra la corriente mientras tanto. :-\

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #614 en: 18 de Febrero de 2011, 13:52:22 pm »
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?
Abogada y Doctoranda

Desconectado tunolta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 102
  • Registro: 01/10/04
  • Il n'y a pas de qualifications qui montrer
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #615 en: 18 de Febrero de 2011, 22:22:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?

Menudo negocio va a ser lo de los master...

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #616 en: 19 de Febrero de 2011, 17:15:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo acabo de leer que también van a pedir Máster para Juez y para Fiscal. ¿Se está extendiendo la "moda"?

Menudo negocio va a ser lo de los master...

Pues sí, va a ser el negocio del siglo...
Abogada y Doctoranda

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #617 en: 19 de Febrero de 2011, 18:59:52 pm »
Congreso de los Diputados
Expte:
Autor:
Objeto: Solicitud de modificación de la Ley 24/2006 de 30 de octubre sobre al acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales.
ACUERDO: Trasladar a los Excmos Sres Portavoces de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
 saluda........

Acaba de recibir esta carta, espero que los Excmos Sres de la Comsión hagan algo.
Abogada Icamalaga

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #618 en: 19 de Febrero de 2011, 20:10:01 pm »
   Bien por los iniciadores de este hilo. Y que no se caiga, que yo también considero lamentable tanto post en plan "Ay Maripuri que mañana tengo examen y estoy de los nervios".

   Dicho esto os comentaré que un familiar mío es catedrático de esta nuestra facultad y cuando le pregunté sobre qué va a pasar con Bolonia, con las prácticas del final de carrera y con todas esas gaitas de la ley de la abogacía, me dijo que nadie lo tenía claro; pero absolutamente nadie. Yo estoy en segundo y nadie me ha podido afirmar con seguridad qué es lo que más me conviene; Si pasarme a Bolonia, si no, qué tendré que hacer después si quiero colegiarme. Ni en mi centro asociado, ni en el Ministerio de Educación (quién me mandará a mí preguntarle a esos), ni en ningún sitio. Personalmente pienso que lo de esta ley no es más que el enésimo sacaduros ideado por esta clase política golfa y semianalfabeta que tenemos.

   Con el tema de las prácticas parece ser que nadie se ha fijado en que esto es la UNED. Aquí la gente tiene un horario laboral con el que cumplir y además puede que estudie en un pueblo pequeño y muy lejos del bufete, juzgado o gestoría más cercana. Esa gente puede que se encuentre con un escollo insalvable para poder colegiarse después de haber pencado con los libros durante años.

   ¡¡¡A las barricadas!!!
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado geisha3004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 489
  • Registro: 14/09/10
Re: Primera movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #619 en: 19 de Febrero de 2011, 20:15:52 pm »
Totalmente de acuerdo es incompatible con la facultad a distancia!
Tendremos que agotar todos los cartuchos.
Yo tmb recibí la carta.
Sldos,