;

Autor Tema: Movilización contra la Ley 34/2006  (Leído 271797 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado bart

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 19/10/09
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1480 en: 05 de Marzo de 2012, 14:05:51 pm »
Isumasoquista, no te agobies..es que esta ley nos ha agotado psicológicamente y peroce que miramos hasta debajo de las piedras... El día de mañana, según esta nueva modificación ( ojo, hasta que no la vea no me lo creo)que te exigirán estar matriculado antes del 2006, pues tu presentarás el justificante de estar matriculado antes del 2006, lo del 88 y ale...eso es estar matriculado antes y punto.


Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1481 en: 05 de Marzo de 2012, 14:45:47 pm »
No si agobiado no estoy.

OS CUENTO:

Al mismo tiempo de comenzar este tema, envié un correo al departamento de la Facultad que me corresponde por letra.

UNA HORA! después me han llamado a mi móvil para intentar resolverme la duda.

La cosa queda como sigue: dependerá del momento y de la casuistica. Mesplico: Si termino la licenciatura antes de su extinción, será en el momento de intentar colegiarme cuando el colegio correspondiente (a no ser que cuando aprueben definitivamente la norma lo dejen más claro) decidirán si yo pertenecía a la licenciatura desde el 88 o desde el 2007.

Por parte de la UNED no hay problema, lo de mis dos expedientes es algo interno y el traslado de uno al otro se debe a que al haberse extinguido el plan 53, si quería seguir tenía que ser necesariamente en el del 2.000. Es un cambio de una licenciatura a otra. Creo una especie de laguna que, como dije arriba, decidirá el organismo que tenga a bien colegiarme (cateris paribus, je, je)

Para no enrollarme más. Chapó a la forma y el modo en que me han atendido hoy en nuestra querida UNED.

Desconectado Teleco

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 127
  • Registro: 20/02/08
  • Ius Teleco
    • Evolución desde las TIC al Derecho
Los estudiantes de Derecho, contra el máster de acceso a la profesión
« Respuesta #1482 en: 05 de Marzo de 2012, 17:38:52 pm »
Aquí os dejo este artículo:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

¡Hay que pedir lo mismo!, todos los que estudiamos la licenciatura deberíamos poder colegiarnos sin más requisitos.

Lo de cortar en el año 2006 podrá tener su justificación en no perjudicar a los que estaban haciendo Derecho antes de la entrada en vigor de la Ley, pero no se justifica en base a sus conocimientos, el plan de estudios del 2000 es el mismo para todos los que estudiamos la Licenciatura.

Desconectado bart

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 19/10/09
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1483 en: 05 de Marzo de 2012, 20:43:57 pm »
Al final me agobio yoooo, esto no hay por donde cojerlo, yo pertenezco al grupo de licenciados en diciembre de 2011, por un mes y 15 dias...,y aqui siguo a la espera de saber que puedo hacer con mi vida

Desconectado coco2

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 15/06/10
  • NO A LA LEY 34/2006
Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1484 en: 05 de Marzo de 2012, 21:50:30 pm »
Queridos compañeros,

Como ya sabréis, el pasado viernes el Consejo de Ministros se pronunció sobre las modificaciones a realizar con respecto a la Ley 34/2006. En primer lugar, enhorabuena a los que os quedais fuera de los requisitos y os podréis colegiar libremente pero, con respecto a los demás, ha surgido una mayor inseguridad jurídica de la que vivíamos con respecto a la situación anterior. Entre otras, nos asaltan los siguientes dudas:

- Tendremos que hacer las prácticas, si, pero ¿en qué momento? ¿Habrá que esperar al final del máster? porque algunas Universidades ya comenzado a manifestar que no están dispuestas a convertirse en simples mediadoras para "colocar" a los alumnos en los despachos u organismos concertados para hacer las prácticas.
- ¿Qué tasas tendremos que pagar por esas prácticas?
- ¿Y el examen? la última noticia que tenemos es que el primer examen será en 2014 ¿qué haremos mientras tanto los alumnos? ¿mirarnos las caras unos a otros?
- Además si el examen antes versaba sobre la parte teórica del máster ¿sobre qué versará ahora? ¿tendrán que hacer dos exámenes distintos? Se especula que puede que sea tan difícil que al final los alumnos se vean obligados a cursar también ("voluntariamente") la parte teórica, con lo que la anunciada modificación no sería más que un fraude.

Todo esto, sumado a que el PP ha incumplido su palabra en cuanto a que defendían la exclusión total de los licenciados argumentando textualmente: "un cambio normativo no puede basarse exclusivamente en criterios temporales..."  o cuando defendían la exclusión del principio "quien paga está capacitado", tiene que hacer que continuemos peleando por lo que es de justicia y por lo que venimos defendiendo hasta hoy: mismo título=mismos derechos.

Por último, no parece muy justo que los próximos licenciados que no puedan eximirse de los requisitos impuestos por la Ley 34/2006 tengan que pagar el pato de esta nefasta previsión legislativa, tal y como reconoció el propio Carlos Carnicer el pasado martes, en una reunión mantenida con él por miembros de ANALAP en la sede del CGAE.

Por eso os pido, a los que os librais le la Ley por solidaridad con vuestros compañeros, y a los que no porque aún hay mucho por lo que pelear, ya que ANALAP a día de hoy es la única entidad desde el lado de los afectados con capacidad jurídica para estar presente en la comisión que se va a formar, para el desarrollo normativo del RDL que, previsiblemente, se publicará mañana:

- ACUDID A LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA EN MADRID ESTE SÁBADO 10 DE MARZO, A LAS 12:00h: que saldrá desde la sede del Ministerio de Justicia en la c/ San Bernardo, y finalizará en la del Ministerio de Educación en la c/ Alcalá.
Sé antes de que me contesteis que muchos de vosotros podréis poner mil excusas para no acudir (creo que no se puede hacer nada, yo ya me libro, tengo comida familiar, es el día que hago la compra...). Yo también las tengo, todas esas y más pero considero que todo lo que hemos luchado, a pesar de las reticencias de algunos escépticos, ha servido para algo, y estoy segura de que aún se puede conseguir más, además de ser un gesto de respeto al gran esfuerzo que algunos compañeros están llevando a cabo desde hace meses para lograr una solución justa para todos.

- AFILIAOS A LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE AFECTADOS POR LA LEY DE ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA (ANALAP), de la que tengo el honor de ser Secretaria General, ya que como os he expuesto anteriormente, previsiblemente tendremos voz y voto en la comisión que desarrolle el RD, pero necesitamos tener fuerza y representatividad, y tan sólo nos la podeis dar cada uno de vosotros, los que en algún momento habéis sido afectados por la Ley 34/2006.

Espero veros a todos el sábado, os recuerdo que no es una manifestación política, sino meramente estudiantil.

Os apunto una frase de Napoleón: "En las revoluciones hay dos clases de personas: las que las hacen y las que se aprovechan de ellas". ¿En qué bando estás tu?

Os ruego máxima difusión.

Un abrazo
Ana Bernal,
Secretaria de ANALAP y compañera de la UNED


Para más info:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
asociacion.analap@gmail.com

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1485 en: 06 de Marzo de 2012, 08:28:46 am »
Mañana entra en vigor el RD-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Disposición final tercera. Modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Uno. Se modifica el apartado 3 del artículo 2, que queda redactado en los siguientes términos: «Los títulos profesionales regulados en esta Ley serán expedidos por el Ministerio de Justicia.»

Dos. Se añade una nueva disposición adicional octava, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional octava. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.
b) Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.»

Tres. Se añade una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Títulos extranjeros homologados.

Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de entrada en vigor de la presente ley hubieran solicitado la homologación de su título extranjero al de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que obtengan dicha homologación, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.»

Cuatro. Se modifica el apartado 3 de la disposición transitoria única, que queda redactado en los siguientes términos: «3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título de licenciado o grado en Derecho o en condiciones de solicitar su expedición y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.»


Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1486 en: 06 de Marzo de 2012, 09:18:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana entra en vigor el RD-ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Disposición final tercera. Modificación de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.

Uno. Se modifica el apartado 3 del artículo 2, que queda redactado en los siguientes términos: «Los títulos profesionales regulados en esta Ley serán expedidos por el Ministerio de Justicia.»

Dos. Se añade una nueva disposición adicional octava, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional octava. Licenciados en Derecho.

1. Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de su publicación estuvieran matriculados en estudios universitarios conducentes a la obtención del título de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que se encuentren en condiciones de solicitar la expedición del título oficial de licenciado en Derecho, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.

2. Los alumnos no incluidos en el apartado anterior que obtengan un título de licenciado en Derecho con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley podrán obtener los títulos profesionales siempre que cumplan los siguientes requisitos:

a) Que realicen las prácticas externas previstas en el artículo 6.
b) Que acrediten su capacitación profesional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

El Gobierno desarrollará reglamentariamente las especialidades derivadas de la participación de estas personas en los procesos de formación y de evaluación de aptitud profesional.»

Tres. Se añade una nueva disposición adicional novena, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional novena. Títulos extranjeros homologados.

Los títulos profesionales que se regulan en esta ley no serán exigibles a quienes en el momento de entrada en vigor de la presente ley hubieran solicitado la homologación de su título extranjero al de licenciado en Derecho, siempre que en el plazo máximo de dos años, a contar desde el momento en que obtengan dicha homologación, procedan a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes.»

Cuatro. Se modifica el apartado 3 de la disposición transitoria única, que queda redactado en los siguientes términos: «3. Quienes en el momento de la entrada en vigor de la presente ley se encontraran en posesión del título de licenciado o grado en Derecho o en condiciones de solicitar su expedición y no estuvieran comprendidos en el apartado anterior, dispondrán de un plazo máximo de dos años, a contar desde su entrada en vigor, para proceder a colegiarse, como ejercientes o no ejercientes, sin que les sea exigible la obtención de los títulos profesionales que en ella se regulan.»

Bueno, todo esto está bien. Pero ahora hay que analizar el alcance de este Dereto-Ley para los alumnos que se matricularon en la UNED en el año 2006. Como vemos la chapuza legislativa no tiene límites.

El plazo de matrícula de Derecho en la UNED, en aquél año, duró hasta el 10 de Noviembre de 2006.

¿Se aplica este Real Decreto a los alumnos matriculados en Derecho de la UNED entre el 1 y 10 de Noviembre?

En principio, al haber un plazo administrativo abierto con anterioridad a la publicación de esta Ley, se supone que hay que aplicar reglas transitorias. Al no haberlas en la Ley 34/2006, debemos acudir a la Ley 30/1992 y las disposiciones transitorias del Código civil para aplicarlas por vía de la analogía. En este sentido, al estar abierto el plazo administrativo de matricula con anterioridad a la publicación de la Ley, dicho plazo se rige por el ordenamiento jurídico vigente en el momento de su apertura, y se supone que las normas de este Decreto-Ley se aplican a todos los alumnos matriculados hasta el 10 de noviembre en la UNED.

¿O no?

Esto es una patata frita!!!!!!

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1487 en: 06 de Marzo de 2012, 13:42:55 pm »
La estrategia de ANALAP ante la publicación de hoy en el
BOE:
1) Analap ya está trabajando con todos los grupos políticos para señalar las enmiendas necesarias a la reforma de la LAPAP. 2) Analap considera que, lejos de resolver el problema, el Gobierno lo ha agravado, perpetuando las diferencias entre los diferentes licenciados en función de la fecha de inicio y finalización de sus estudios. 3) Analap considera que el reglamento resultante, tal como está planteada la reforma, no podrá ajustarse a Derecho. 4) Analap someterá a la asamblea de socios la contratación de un letrado para realizar trabajos de asesoramiento y/o iniciar las acciones judiciales que consideremos oportunas. 5) Por los motivos expuestos, Analap solicita la afiliación masiva de todos los afectados para poder acometer las acciones antes expuestas

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1488 en: 06 de Marzo de 2012, 13:45:36 pm »
Eso es una verguenza y los políticos del PP unos caraduras por traicionar su promesa electoral y los del PSOE otros sinverguenzas por ser lo que impulsaron esta modificación que genera una injusticia nunca vista en un derecho, que es que a igual título desigual salida profesional.  Y nosotros aquí mirando como se ríen y chocan las manos con nuestro dinero.

¿Qué es eso del punto 7?

Entonces los licenciados post-2006, que son tan licenciados como los otros por sus estudios, tienen que hacer también el examen además de la práctica. Esto es el colmo!! Aggg

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1489 en: 06 de Marzo de 2012, 13:57:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La estrategia de ANALAP ante la publicación de hoy en el
BOE:
1) Analap ya está trabajando con todos los grupos políticos para señalar las enmiendas necesarias a la reforma de la LAPAP. 2) Analap considera que, lejos de resolver el problema, el Gobierno lo ha agravado, perpetuando las diferencias entre los diferentes licenciados en función de la fecha de inicio y finalización de sus estudios. 3) Analap considera que el reglamento resultante, tal como está planteada la reforma, no podrá ajustarse a Derecho. 4) Analap someterá a la asamblea de socios la contratación de un letrado para realizar trabajos de asesoramiento y/o iniciar las acciones judiciales que consideremos oportunas. 5) Por los motivos expuestos, Analap solicita la afiliación masiva de todos los afectados para poder acometer las acciones antes expuestas

Yo creo que esto es lo más efectivo. Ya que estos políticos de medio pelo son arbitrarios, no tienen sentido común y parecen poco democráticos cuando sientan sus nalgas en los cómodos escaños, lo más viable es un recurso de amparo ante el TC por limitar derechos y libertades e incluso ateniendose al art. 23 de la DUDH cuando habla de condiciones equitativas de trabajo (extensible se supone no sólo a la práctica del trabajo sino al acceso...).

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1490 en: 06 de Marzo de 2012, 16:14:13 pm »
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1491 en: 06 de Marzo de 2012, 16:30:59 pm »
Exacto, los matriculados antes de 31 de octubre de 2006: dos años a partir de estar facultado para obtener el título de licenciatura. O lo que es lo mismo con la obtención del último crédito de la licenciatura se puede inicar el trámite de la colegiación. :)
Abogada Icamalaga

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1492 en: 06 de Marzo de 2012, 16:35:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es una verguenza y los políticos del PP unos caraduras por traicionar su promesa electoral y los del PSOE otros sinverguenzas por ser lo que impulsaron esta modificación que genera una injusticia nunca vista en un derecho, que es que a igual título desigual salida profesional.  Y nosotros aquí mirando como se ríen y chocan las manos con nuestro dinero.

¿Qué es eso del punto 7?

Entonces los licenciados post-2006, que son tan licenciados como los otros por sus estudios, tienen que hacer también el examen además de la práctica. Esto es el colmo!! Aggg

CAPÍTULO IV. Del Reglamento (Art 7 de la Ley )   
ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Artículo 17. Contenido de la evaluación.
3. La prueba será escrita y constará de dos partes que se realizarán en el mismo día. El primer ejercicio consistirá en una prueba objetiva de contestaciones o respuestas múltiples. El segundo ejercicio de la evaluación consistirá en resolver un caso práctico previamente elegido por el aspirante entre varias alternativas.
Abogada Icamalaga

Desconectado anmec

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1021
  • Registro: 12/09/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1493 en: 06 de Marzo de 2012, 16:41:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CAPÍTULO IV. Del Reglamento (Art 7 de la Ley )   
ACREDITACIÓN DE LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL.
Artículo 17. Contenido de la evaluación.
3. La prueba será escrita y constará de dos partes que se realizarán en el mismo día. El primer ejercicio consistirá en una prueba objetiva de contestaciones o respuestas múltiples. El segundo ejercicio de la evaluación consistirá en resolver un caso práctico previamente elegido por el aspirante entre varias alternativas.

Me reitero mucho porque me parece aberrante que se trague con esto, se vea uno favorecido o no, se vaya a terminar o no. De verdad. Si estuviese en Madrid no faltaría a la manifestación.

Es un ataque enorme al propio Sistema Educativo que por una fecha con los mismos estudios crea barreras de dimensiones estratosféricas, a la Razón, a todo tipo de Equidad, a la Justicia... Es vomitivo.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1494 en: 06 de Marzo de 2012, 16:59:15 pm »
Hay que ir a la manifestación, hay que asociarse a ANALAP para que esto no quede así.
Las condiciones del Postgrado, la exigencia de la formación externa y de ambas partes del examen estatal cuando una parte está vinculada al curso de práctica jurídica no es coherente y , en fin, ¿por qué no exlcuir a los licenciados en su totalidad? :-[
Hay situcaciones delicadas en referencia a los licenciados que han tenido que cambiarse al grado o que se han cambiado al grado voluntariamente. Las falcultades deben conceder la opción en muchos  casos de volver a la licenciatura, convalidando lo estuiado en el grado???

 Por otro lado, los licenciados matriculados en 2005 ( o antes) o 2006 teníamos las expectativas legítimas de realizar una carrera en Derecho durante el tiempo necesario a cuyo término y obtención de la titulación tuvieramos un título profesional para ejercer libremente, condición que no pudo verse completemanete alterado. Ha sido un lapsus de la Ley desde el principio. Algunos llevamos luchando contra la ley desde su nacimiento. Entiendo que ha sido el motivo impulsor para una modificación de la Ley.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abogada Icamalaga

Desconectado Angelus84

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 239
  • Registro: 25/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1495 en: 06 de Marzo de 2012, 17:08:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace apenas unos instantes me he puesto manos a la obra y he cumplimentado la hoja de inscripción de ANALAP, al mismo tiempo que he hecho la transferencia de 10 euros simbólicos. Así que animo a todos a formar parte de ANALAP, porque la cantidad es mínima contando con que es una de las pocas alternativas que nos quedan, y que en comparación con el desembolso del Máster, tasas de examen, etc. es una cantidad realmente RIDÍCULA.

Animo amigos que nos queda el último empujón.  ;)

Agotemos todas las vías y luchemos por lo que nos corresponde, por lo que es justo

Desconectado Rafuted

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 02/12/08
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1496 en: 06 de Marzo de 2012, 17:12:37 pm »
Reflexiones en voz alta.
Me pregunto: si Fulanito se matricula en antes del 30 de octubre de 2006 y con un esfuerzo titánico  y debido a su problemática familiar, laboral, etc., logra acabar la licenciatura el 30 de octubre de 2013 y unos cuantos nos matriculamos antes o después de esa fecha también logramos acabar la licenciatura antes de que la misma se extinga y algunos incluso antes de noviembre de 2013 después de no pocos esfuerzos, y por supuesto todos los licenciados hemos tenido la misma carga lectiva que todos los compañeros que han acabado con anterioridad.
¿Porqué somos distintos para el acceso a la colegiación porqué alguien que esta en la orla conmigo no tiene que hacer el examen, y yo sí.
Por supuesto que todos los beneficiados por el RD-Ley 5/2012, no tienen la culpa de lo mal planteado que están tanto el mencionado "real decreto ley" (en minúsculas ya que no merece otra cosa) como la misma Ley 34/2006
Por todo ello, me siento discriminado,  por no tener las misma consideración por mi posible título de licenciado que todos mis compañeros de estudios.
 


Desconectado Bocaderana

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 03/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1497 en: 06 de Marzo de 2012, 19:34:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,

Hace tiempo que dejè los estudios...la UNED ha publicado algo al respeto ? Y la UOC ?

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1498 en: 07 de Marzo de 2012, 09:50:50 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

RD-ley 5/2012 (BOE, 6 de marzo de 2012), donde se inserta la modificación a la Ley 34/2006.

Nos podemos hacer la siguiente pregunta ¿Estaba matriculado antes del 31 de octubre de 2006 en la licenciatura de Derecho?

- Si la respuesta es SÍ, estás exento de la Ley 34/2006.
- Si la respuesta es NO, entonces tienes que hacer las prácticas y el examen de Estado (sólo para la licenciatura).

El requisito fundamental es el estar matriculado antes de la publicación en el BOE de la Ley 34/2006, es decir, el 30 de octubre de 2006.

Algunos compañeros pueden que terminen la carrera en estos días, creo que el procedimiento a seguir podría ser el siguiente:

a) Pedir un certificado a la Uned donde conste que ya estábamos matriculado con anterioridad a la publicación de la Ley 34/2006. Claro está, siempre que no lo incluya de oficio en el correspondiente certificado que emite a la finalización de la carrera.
b) Copia de la Ley 34/2006 y del RD-ley 5/2012 (por si alguien no se ha enterado).
c) Y acto seguido a colegiarse (hay dos años para ello).

Saludos,

Sí, toda la razón. Y además es jurídicamente intolerable las distinciones entre matriculados o no matriculados en el día de publicación de la Ley cuando ésta no estaba vigente. Eso se llama arbitrariedad de los poderes públicos y retroactividad de una norma desfavorable que entró en vigor en Octubre de 2011 y que extiende sus efectos a los matriculados entre el 1 de Noviembre de 2006 hasta hoy. Lo que vulnera y traiciona no ya el "sentido común" de cualquiera, sino los claros términos del artículo 9.3 de la Constitución.

Esta Ley, en nigún caso, estaba vigente, por lo que eso es una arbitrariedad intolerable. Una persona pudo esperar a matricularse en 2007 pensando precisamente que la Ley no estaba vigente y a la espera de la adaptación de este Ley a la reforma universitaria de Bolonia.

Nos han vuelto a tomar a todos el pelo!!!!!  Tienen pactos secretos entre PP-Psoe y Colegios de Abogados que no nos quieren aclarar.

Desconectado maria2128

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 03/06/10
Re:Movilización contra la Ley 34/2006
« Respuesta #1499 en: 13 de Marzo de 2012, 22:13:48 pm »
¡¡Compañeros!! ¡¿No os dais cuenta?! Saben que a medio plazo todos los licenciados van a tener el mismo trato. Pero les conviene que nos
pasemos de forma masiva al grado para ahorrase un montón de problemas y de trabajo.

Recomiendo a todo el mundo que pueda que acabe, si le da tiempo, en licenciatura. Se ahorrará el inglés +++ un curso teórico del master.

Además, al paso que van no nos ará falta ni los 6 meses de prácticas, y en cualquier concurso la licenc. vale el doble que el grado.

Ánimo a todos...................................................