;

Autor Tema: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL  (Leído 33137 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #100 en: 01 de Agosto de 2010, 23:04:39 pm »
Igual, no: con toda probabilidad sale que sí. El comité Andalusí de suicidio, ¡qué se puede esperar de él!

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #101 en: 01 de Agosto de 2010, 23:09:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco se le ha preguntado a la gente si quiere disfrutar del patrimonio artístico que posee la Iglesia, pero se da por sentado. ¿O hacemos un referendum a ver si la gente quiere dejar que se hundan las catedrales? Igual sale que sí, visto lo visto.
Saludos


imagina cuanto sitio pa parkings...que esta mu malamente la cosa del aparcamiento...
diles tú a los feligreses y no feligreses, ¿¿¿qué quién ustés iglesias o espacios pa aparcar de gratis??? y verás donde van las iglesias...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #102 en: 01 de Agosto de 2010, 23:11:48 pm »
Joer simple tienes una perra con los moritos...nen cuando te da por algo cieguecito que vas...
Pero eres tan inconstante que lo que te da te dura poco y pronto te dará por otra cosa...por cierto, llevas muchos mensajes sin nombrar a Clara Campoamor, te lo advierto no seas que te tengas que pasar dos noches rezando avemarias en penitencia
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #103 en: 01 de Agosto de 2010, 23:15:18 pm »
Si, hasta ahí puede llegar la ignorancia. Pero aclaro que me refiero a las catedrales, a las obras de arte y demás.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #104 en: 01 de Agosto de 2010, 23:16:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco se le ha preguntado a la gente si quiere disfrutar del patrimonio artístico que posee la Iglesia, pero se da por sentado. ¿O hacemos un referendum a ver si la gente quiere dejar que se hundan las catedrales? Igual sale que sí, visto lo visto.
Saludos


imagina cuanto sitio pa parkings...que esta mu malamente la cosa del aparcamiento...
diles tú a los feligreses y no feligreses, ¿¿¿qué quién ustés iglesias o espacios pa aparcar de gratis??? y verás donde van las iglesias...
Si, hasta ahí puede llegar la ignorancia. Pero aclaro que me refiero a las catedrales, a las obras de arte y demás.
Saludos

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #105 en: 01 de Agosto de 2010, 23:19:21 pm »
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #106 en: 01 de Agosto de 2010, 23:20:45 pm »
Incluso creo que algunos, con tal de volar una catedral, serían capaces de inmolarse.

¡Grandes tipos!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #107 en: 01 de Agosto de 2010, 23:25:40 pm »
Y esta vez hablo de los laicistas "made in LOGSE".

Aunque como son ni nis... pues ni pa eso valen.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #108 en: 01 de Agosto de 2010, 23:28:47 pm »
Pues yo me molo bastante...aunque ahora con la caló estoy más chuchurrío dentro de mi pseudo perfección...

De verdad un personaje que pretende demostrar desdén hacia colectivos que no son el puede parecer inteligente al principio pero tanto dale que te pego y vuelta la burra al trigo... no sé al final sólo se puede pensar: este tio debe tener mas de un complejo y mas de dos a rastras...
resumiendo simple: que eres mu jartible hijo
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #109 en: 01 de Agosto de 2010, 23:37:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
Pues siguiendo con los tópicos, ¡parece mentira que seas catalán! Si dices eso es porque no has caido en la cuenta del dinero que dejan los turistas que van a ver esas catedrales, por ejemplo la Sagrada Familia (y eso que está sin terminar  ;D,), o la del Mar que está tan de moda.
En fin, menos demagogia.
Saludos

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #110 en: 01 de Agosto de 2010, 23:39:39 pm »
¡Qué quieres que te diga!

Y el parking me imagino que tendría forma de becerro...

¡Ah no, que tú eras antitaurino!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #111 en: 01 de Agosto de 2010, 23:41:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

NOTICIA DE 2007

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil
El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mE TEMO QUE ESE PERDON NO TIENE EFECTO SOBRE LOS MUERTOS. nO ES SUFIENTE EL PERDON ES NECESARIO EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS PRODUCIDO

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #112 en: 01 de Agosto de 2010, 23:42:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
catedrales, iglesias todo es lo mismo...un lugar pa dormir con un señor dando la vara, donde hace fresquito en verano y te pelas en invierno...
pa el uso que tienen prefiero los parkings, que no vamos a dejar las catedrales sólo pa poder clavar los clavitos que sujeten tanta obra de arte...los cuadros a un museo y las catedrales que se conviertan en parkings.
Pues siguiendo con los tópicos, ¡parece mentira que seas catalán! Si dices eso es porque no has caido en la cuenta del dinero que dejan los turistas que van a ver esas catedrales, por ejemplo la Sagrada Familia (y eso que está sin terminar  ;D,), o la del Mar que está tan de moda.
En fin, menos demagogia.
Saludos

 y yo por qué soy ahora catalán???

pues ná a tomar por culo la sagrada familia pero tendríamos un parking q te pees e impulsaríamos el turismo de parkings que es muy explotable...pero si las iglesias y las catedrales son como los semaforos...vistos unos vistos todos
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #113 en: 01 de Agosto de 2010, 23:43:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

NOTICIA DE 2007

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil
El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memo ria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mE TEMO QUE ESE PERDON NO TIENE EFECTO SOBRE LOS MUERTOS. nO ES SUFIENTE EL PERDON ES NECESARIO EL RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS PRODUCIDO
Perdon  no me di cuenta en el teclado y lo puse en mayuscula.... un saludo

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #114 en: 01 de Agosto de 2010, 23:44:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Qué quieres que te diga!

Y el parking me imagino que tendría forma de becerro...

¡Ah no, que tú eras antitaurino!

Y qué tiene que ver que sea antitaurino pa que algo tenga la forma de un becerro???
Tambien eres tú anti islámico y seguro que te gustan las moras...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #115 en: 01 de Agosto de 2010, 23:51:35 pm »



 y yo por qué soy ahora catalán???

pues ná a tomar por culo la sagrada familia pero tendríamos un parking q te pees e impulsaríamos el turismo de parkings que es muy explotable...pero si las iglesias y las catedrales son como los semaforos...vistos unos vistos todos
[/quote]P
Pues no sé, pero pensaba que eras catalán  :-[.
Lo de la Sagrada Familia no lo digas muy alto, pues igual llegass a verlo,  :'(, con las obras del metro o del AVE justo por debajo.
Saludos

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #116 en: 01 de Agosto de 2010, 23:54:16 pm »
Lo que pasa es que la sagrada familia es la catedral que mas trabajo da en este pais del mundo catedralicio...
LLeva en obras desde antes de construirse...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #117 en: 28 de Enero de 2011, 20:49:10 pm »
III) LA IGLESIA

Las autoridades eclesiásticas jugaron un papel muy importante dentro del proceso. Las opiniones en la sociedad respecto a la Iglesia estaban divididas:

·Algunos creían que el clero estaba enterado de todo lo que ocurría en los centros clandestinos de detención

·Otros pensaban que fueron muy perseguidos

Hasta ellos llegaron entre 1.976 y 1.980 entre 5.500 y 6.000 casos de personas desaparecidas o detenidas. De todos ellos, algunos terminaron bien, otros fueron llevados por Pío Laghi a Ezeiza para que dejaran el país, y por otros no pudo hacer nada. Éste fue el nuncio papal de Buenos Aires durante esta época, (llevaba noticias o encargos de un sujeto a otro, y era el representante diplomático del Papa, por lo que ejercía ciertas facultades pontificas).

Según declaraciones, lo que se hacía cuando llegaba un caso a la nunciatura, era ir de inmediato al Ministerio del Interior a hablar con el Gral. Harguindeguy. Allí les respondían diciendo que no se les debía creer a los ciudadanos, levantando entre el nuncio papal y él, un muro de cinismo.

Después los derivaban a otras reparticiones con la Policía, el Ejército, etc. para que hicieran nuevas averiguaciones.

Pío Laghi, por su insistencia en el tema, recibió en 1.977, un papel donde un pretendido tribunal de un grupo represivo le comunicaba que había decidido por su vida y que podía ser ejecutado en cualquier momento.

En realidad, hasta 1.979, no se sospechaban de actos tan graves, sólo se conocían los abusos de la guerra sucia, pero no de los extremos a los que había llegado.

Se podía decir que existían dos Iglesias, la de los oprimidos y la de los opresores.

En 1.976, Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, estaba en el frío asfalto de Punta de los Llanos luego de que su auto fuera interceptado en la ruta que unía Chamical con la capital de la provincia hacia donde viajaba para presentar ante las autoridades militares una carpeta con pruebas sobre el asesinato de dos sacerdotes de la diócesis. La versión oficial, que el mismo Episcopado avaló, hablaba de accidente, pero entre los Riojanos, y gracias al aporte de testigos claves, se comprobó que Monseñor Angelelli había sido sacado ileso de su auto y brutalmente asesinado de varios golpes en la nuca.

Su muertefue la dura cuenta que tuvo que pagar por una vida dedicada a los más humildes, a quienes consagró su vocación sacerdotal. Su prédica le trajo el rencor de los poderosos de siempre, uniformados y civiles, a quienes afectó en sus sagrados intereses, y de quienes recibió una feroz campaña que no vaciló en acusarlo de "obispo rojo", enviar firmas para pedir su remoción al Vaticano, expulsar sacerdotes de Anillaco, donde Amado Menem, hermanastro del actual presidente, tuvo especial participación, asesinar religiosos y laicos y finalmente eliminar al odiado "Pelado".

Monseñor Angelelli fue, junto a Hesayne, De Nevares, Devoto, Ponce de León y Novak, uno de los obispos que supo comprometerse con la cruz y el Evangelio dentro de una jerarquía episcopal cuya actitud de conveniencia y complicidad con la dictadura militar avergüenza la concienciade los cristianos. Desde la justificación teológica de la tortura y la eliminación clandestina de prisioneros indefensos hasta la aceptación lisa y llana de la espada, como instrumento quirúrgico para impulsar la doctrina de la seguridad nacional, la conducta de la jerarquía católica argentina no tiene perdón.

Durante el ya conocido genocidio, a los militares embanderados como "defensores de la fé católica", la Conferencia Episcopal los justificó, los confortó y los atendió en amistosas reuniones, mientras las Madres de los desaparecidos, los fusilados, los torturados, los arrojados al mar, esperaban infructuosamente durante días y noches ser recibidas para poder entregar una carta.

Pudieron salvar muchas vidas y no lo hicieron, son responsables sobre 30.000 vidas humanas, no de haberlas matado pero sí de no haberlas salvado. Bastaban pocas cosas, pocos gestos, pero hubo complicidad, temor, identificación con el régimen.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado marilola

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 969
  • Registro: 16/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #118 en: 29 de Enero de 2011, 18:57:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He leído por este blog, que la Iglesia tenía derecho a defenderse para proteger su PATRIMONIO

¡¡ Nuestro patrimonio!!

Ninguna Iglesia puede tener patrimonio .......y menos la de Cristo, tan humilde él


Por tanto, justificar la connivencia de la Iglesia con Franco, defendiendo  " su patrimonio" ( es decir, el NUESTROOOOOOO) es, sencillamente, falaz.

Al lado de todos los dictadores importantes ( las minucias no le han importado nunca) se ha encontrado la Iglesia Católica

Decidme, un sólo caso, en que ellos ( los curitas de Vaticano) no estén presentes. - ( Yo tengo uno, el de Monseñor Romero, cuyo asesinato la Iglesia ignoró, miró para otro lado, se desentendió.........)


¡¡ Pugneteras religiones!!

Salud, foreros




¿Como que la iglesia no puede tener patrimonio???. ¿porque lo digas tú??... Si siempre acabamos en lo mismo. La envidia de los rojos.... que es lo único que les mueve. Envidia a la iglesia porque tiene patrimonio, envidia a los empresarios porque con su ESFUERZO han conseguido hacer un patrimonio... Vamos es la historia de comunismo/Socialismo.

Gran parte del patrimonio de la iglesia ha provenido historicamente de las donaciones que han hecho sus fieles. Y como  entenderas cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Quienes eran los rojos para ir a Robarlo...

Si es que a un rojo le gusta más el dinero ajeno que a un tonto un lápiz, si se lo tienen que ganar con su esfuerzo, la cosa ya cambia. Pero bueno ya sabemos la filosofia que subyace. lo mio es mio y lo tuyo es de todos. No son listos ni nada.


Claro que la Iglesia puede tener " patrimonio", pero no el mío ni el de muchos seres humanos

Si la Iglesia " tuviera patrimonio" debería destinarlo a los más pobres de entre los pobres ¿ no crees?

Esperas que escriba en cualquier enlace para aparecer tú: verás, si tienes complejos o fobias respecto a los rojos, no es problema mío, pero en este enlace tratamos de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana ( verás que, por educación, lo he escrito con mayúsculas) ´

La Iglesia, ésta iglesia, siempre ha estado al lado de los más cobardes: Pinochet, Franco

Al lado de los más poderosos

Pero nunca, repito, nunca, al lado de los desfavorecidos

Otra cosa es que miembros de ella sí lo estén: yo pertenezco a dos grupos de ella, sin ser católica...............pero  me respetan ( aunque intenten llevarme a sus ideas sin conseguirlo)  y lo más importante....  me quieren .

Salud, compañeros



Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA GUERRA CIVIL
« Respuesta #119 en: 29 de Enero de 2011, 19:17:31 pm »
Todas las institucciones tradicionales del Estado, cuando ocurre una anomalia social o una patologia social grave como puede ser un golpe de estado, gerra, desastre ect. calculan que posicion ha de escoguer de acuerdo a los circustancias del momento. Esto ocurrio con la alemania nazi, asi con la norteamericana en el vietnam ect y hoy por desgracia no tienen un posicionamiento fijado como consencuencia de un papa que tiene cierto parecido con zp -ha perido el rumbo de la fe- y eso que este papa actual era el inquisidor con juan pablo II  para la doctrina de la fe. La iglesia en este momento esta dormida pues no sabe como hacer frente a los nuevos avances sociales que se estan produciendo como es el caso de Tunez, en el cula ha encido al mecha de las libertades en la cultura islamica. Este mundo se ha vuelto tan complejo que incluso se escapa de las manos o mejor dicho de la inteligencia y de la logica de los estadista y estamos todo como una especie de pelicula a la espectativa de que sera lo que nazca de todos estos cambios venido y que se origino primero con la globalizcion luego con los mercados de valores y ahora con la democracia islamizadora  -democracia islamizador que a los EEUU y demas paises vendedores de gerra no les interesa- pues si esta especie de democracia algo extraña llega a cuajar en todos estos sitio, tunez egipto, argelia...muchas de la gerras y conflicto tendrias sus dias contado y entonce ¿si el telon de acero a caido y tambien cae el terrorismo islamico? ya no habra luchadores ni gerrero y me temo que para muchas multinacionales y gobierno seria una catastrofe, incluso para la propia iglesia que predica que este es el mundo del sufrimiento para conseguir el paraiso eterno.
En cuanto a la iglesia española en la gerra civil y ante de la misma tuvo una conducta logica, "ir esquivando por donde van los tiros" si los Republicanos que mas que salvar a la poblacion y a la supuesta democracia que ofrecia no se dedicasen a matar a todo aquello que tuviera cualqueir signo con la iglesia, hubieran tenido en muchos lugares a la iglesia catolica a su favor. Pero por desgracia no fue asi: mataron y quemaron muchas iglesia y a sus fieles con ella. Este plantemiento lo hago partiendo de una base que es muy clara: La iglesia a pesar de todo nunca acepto a franco con la alegria de un salvador, solo se acoplo a otro verdugo. caidos los republicanos, pues tuvo que liar con lso facista... cosa que en alemania no fue asi. Hubo un tratado previo en el que la iglesia se mantendria al margen de toda manifestacion y apoyo a la causa judia y a cambio el nazi no le molestaba es decir que no le respetaba pero tampoco le molestaba. Decia Platon (y eso va por jambo) que la sociedad o las llamada mocracias, no se encontraban con sujetos independiente si no correlacionados unos con otros y que el final constituian las llamada demos-.-  De ahi la democracia que no es otra cosa que la libertad de los sujetos en forma de relaciona y que ya jerarquizado forman un gobierno del pueblo y para el pueblo (aunque la historia no has democrado que el pueblo ha tenido que ver poco con el conepto de las democracia si no es a cambio de revoluciones sociales)

pd. decia lo de jambo pues como me he leido a platon y creo que lo entindo un poquito y ella dice que siempre lo cito, es para que vea como el pensamiento clasico es la madre o el gen de nuestro ya destartarado sistema de entender lo que es la democracia....

bueno continuo con privado y eclesiastico.... un saludo