Hola, hay van algunos...
"Cartas del Diablo a su sobrino", "El Diablo propone un brindis". Ambos de C.S.Lewis.
"Rojo y (el) Negro, (El)". Clasicazo de Stendhal.
"Los sueños de la razón". Ensayo innovador y ameno por la forma de J.A.Marina.
"Papá Goriot", otro clásico, escrito por H. de Balzac. En realidad cualquiera del autor es buena lectura.
"Dune", la saga. Son seis tomos en forma de novela de ficción científica (que no ciencia ficción), en mi opinión muy superiores a "Fundación" por la variedad y profundidad de los temas tratados. Es importante seguir leyendo después del primer tomo, que puede resultar algo esquemático, por que la complejidad de los siguientes apasiona. El autor es
Frank Herbert al que no debeis confundir con su hijo Brian H. que aprovechó la obra del padre para editar precuelas y secuelas inspiradas en esta, obviamente a la muerte del mismo

. Estos derivados son tóxicos, por lo mal escritos, y producen suspensos en los examenes.
Coincido con opiniones anteriores respecto a la Highsmith; altamente recomendable la saga de su personaje Tom Ripley del primero al último, también echarle un vistazo a "Un juego para los vivos", "Mar de fondo" y "La celda de cristal".
De Mika Waltari, que ya fue mencionado, añadir: "Vida del aventurero Maikel Karvajalka" y "Maikel el renegado" continuación de la anterior y que me costo dios y ayuda conseguir.
Hace poco lei, influenciado por la pelicula, "No es pais para viejos" de Cormac MacCarthy y me dejo una sensación extraña... me explico; no es que no me gustara, todo lo contrario, pero no sabria decir porque me gustó. No es muy correcto en su prosa y repite muchas conjunciones amén de usar oraciones cortas, que a menudo son de una sola palabra, para describir ambientes, y sobretodo, pensamientos de los personajes pero a pesar de todo esto, y algunos defectillos más, el mensaje que te manda llega de un modo contundente...extrañamente integro. Buscando información del autor con el google vi una crítica que expresaba esa sensación que produce su estilo comparandole con el de la biblia, en un sentido totalmente positivo, por su cualidad apocalíptica...en fin... que se me ha ido la olla hablando de este autor. Deciros que suena para el Nobel y que en cuanto pueda me compro otro de sus libros a ver si soy fan suyo o no. Si alguien lo ha leido o lo hace en un futuro le agradeceria un mensaje con su opinión. Por cierto ¿podría abrirse un hilo de peliculas o habría que iniciarlo aquí?. Un saludo.