Yo es que creo que si ganan mucho o poco no es el quid de la cuestión.
Yo puedo ganar mucho o poco según con qué y con quién lo compare (si me comparo con la pensión vitalicia de cualquier expresidente... poco, muy poco o poquísimo, lo que, tal como están las cosas, no les quita ningún derecho a cobrarlo, por muy mal que a mí me parezca).
Lo que no se puede hacer, porque es absolutamente irresponsable, es decretazo el día de salida de puente, con negociaciones que llevan casi un año. La rebaja en el salario no es comparable a la de los de los funcionarios (puede ser hasta ocho veces mayor).
Me parece que el gobierno pensaba que todos, en el país de las envidias, íbamos a culpar a los controladores aéreos, cuando sigo pensando que es irresponsable hacer eso ayer por parte del consejo de ministros.
No se me ocurriría más que en una historia de TBO que un día 31 de diciembre se decidiera en alguna ciudad bajar hasta un 40% el salario de los que han de recoger la basura esa noche tras la celebración del año nuevo, por decir. Igual que, por decir se restringieran derechos o privilegios de militares, por decir, un 11 de octubre (¡hazlo el día 13, pasado el desfile, pardiez!)
Pensaba el gobierno que iban a tragar, sin si quiera considerar que lo mismo no tragaban, y que los perjudicados seríamos nosotros (los votantes, que no olvidamos). Y aunque luego salga algún vicepresidente de los demasiados (que parecemos México) que tenemos comentando que era por si se llegaba a esta situación, demuestra también la falta de previsión total.
No me parece bien los sueldazos, pero eso no quita para que, como todos, si nos tocan la cartera, reaccionemos, de mejor o peor manera, pero reaccionamos.
En cuando a lo del estado de alarma... pues como comenzaba esto: matar moscas a cañonazos.