;

Autor Tema: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria  (Leído 15112 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« en: 23 de Junio de 2011, 13:14:06 pm »
Una persona va al banco a ingresar en una cuenta de un proveedor una cantidad de dinero.

Solicita al cajero del banco tras hacer el ingreso que le autentifique el recibo con firma autorizada. Dice que no está obligado y que no puede firmar nada.

El usuario de ese banco solicita hablar con el director. A regañadientes el director le firma el recibo del ingreso y sella, pero sin autentificarse frente al usuario por el poder que le autoriza a ello y sin exhibir el dni para validación de su firma. El director además señala que hace uso del derecho de admisión emitiendo en la posterior hoja de reclamación lo siguiente : "Y efectivamente hacemos uso del derecho de admisión dado su talante desde un inicio" refiriéndose al usuario.

Se rellena la correspondiente hoja de reclamaciones de la OMIC. El usuario abandona el banco.

La citada entidad bancaria tiene días y horas señaladas con cierto encorsetamiento. El usuario se acuerda que tiene otro pequeño pago que hacer al mismo proveedor . Se persona al poco de nuevo tras pasar por su domicilio y pregunta a la secretaria del banco si le van a atender en el ingreso que quiere hacer o llamar a la policía.

El director de la citada sucursal hace ademán de ser él quien va a llamar a la policía. El usuario se coloca a la puerta de la entidad y llama a la policía para que levanten atestado dando cuenta de que se le impide el libre ingreso.

La policía Nacional dice que no se persona en estos casos ni hace atestados. El usuario llama a la policía local que se persona a los quince minutos.

Los policías hablan por separado con cada una de las partes y dicen que emitirán un informe interior, pero que no hacen atestado propiamente dicho. Dicho informe lo facilitarían a otros organismos que se lo pidan, pero no al usuario.

La policía local parece comprender el derecho de admisión que tiene la entidad bancaria, si bien comentan que el trato entre las partes en reclamación ha sido normal y educada.

A continuación el usuario presenta denuncia en comisaria y luego en la OMIC adjuntando o dando noticia de la denuncia previa en comisaria.

Bueno. Una historia. Qué derecho de admisión se reserva una entidad bancaria y cuáles son las condiciones visibles ? . ¿ Es el talante, siendo este educado, lo que motiva la no admisión ?

Para mí es una maniobra de coacción sobre el usuario para que este no pida, y se conforme, con el papelito que le dan por un ingreso. Aunque el usuario diga que tiene problemas con el proveedor que mes a mes no reconoce haber recibido el importe ingresado.

¿ Realmente un papel con certificación mecánica y sin firma ni sello podemos afirmar que tiene validez ?

¿ No se trata de una postura abusiva más de una entidad bancaria frente a los usuarios ?

Como detalle curioso al no exhibir el director el poder de firma ni su dni tampoco quiso pedirlo al usuario, porque el usuario primero le dijo que el mismo derecho tienen las dos partes.

En la hoja de reclamación se hace constar la no aportación de documentos de comprobación o su exhibición, y en la denuncia en comisaria que se trata de COACCIÓN.

¿ A dónde vamos a llegar en este país ?




Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #1 en: 25 de Junio de 2011, 01:53:48 am »
Me interesaría obtener una respuesta.
Empezando con el artículo 59.1.e) del Real Decreto 2816/1982

Gracias

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #2 en: 25 de Junio de 2011, 02:07:16 am »
En cuanto a la actitud de la policía local que parecen dar la razón a la entidad bancaria me pregunto si tienen o no la obligación de hacer un atestado.
Porque la respuesta al usuario fue que no iban a levantar atestado, sino una especie de informe interno que además no comunicarían nada al usuario.

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #3 en: 25 de Junio de 2011, 11:50:33 am »
Esgrimidor,..en el caso que comentas se "ha sacado todo de sitio",..yendo más allá de lo razonable.
Legalmente, un justificante de ingreso certificado mecánicamente y con el sello de la entidad no precisa de nada más para acreditar a su poseedor como legítimo impositor ante cualquier instancia (incluída la judicial). Posiblemente si el primer empleado de la entidad que atendió al usuario le hubiera explicado lo referido adecuadamente, el asunto no habría ido a más. Un apoderado, que ejerce su actividad en un establecimiento de cualquier empresa financiera debidamente identificada (como suele ocurrir siempre), cuando firma un resguardo de ingreso no está obligado a mostrar sus poderes al usuario, ni a identificarse en el resguardo de ingreso (distinto es si se solicita una certificación, por la que nos pueden cobrar una comisión). Respecto al derecho de admisión: me parece excesivo que, en el caso que comentas, se le quiera impedir el acceso a la oficina al usuario. Normalmente con una educada y adecuada explicación debería ser suficiente. Por un lado está la obligación de la entidad de cumplir el contrato suscrito con el titular y permitir que se efectúen ingresos en efectivo; y por otro lado está el derecho de la entidad a limitar el acceso o actuación de quien con solicitudes que van más allá de lo razonable, y  que legalmente no se tiene la obligación de satisfacer, entorpece o altera la normal prestación del servicio a otros usuarios ( tengamos en cuenta que se trata de una entidad privada). Finalmente,..es así,..cuando se solicita a la policía local - como comentas- que levante acta acerca de alguna presunta infracción, no te van a dar copia; si denuncias algo,..sí.   Saludos.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #4 en: 26 de Junio de 2011, 00:34:55 am »
Lo de la exhibición del dni del director y de su poder lo se de buena tinta porque debe ser que algún abogado cabreado por el trato mecánico lo ha pedido y conseguido. Me pasó a mí hace poco con Ibercaja. Y el director me exhibió el dni y su poder para firmarme una hoja de reclamación que solicité.
No entiendo mucho tu punto de vista y por ello te pongo un caso cortito. Vas a una tienda de venta de tarjetas prepago de teléfono. Solicitas una. En la formulación del contrato comunicas un par de variantes (por ejemplo no recibir publicidad, o no permitir llamadas a números especiales). Te sacan una hojita con un código de barras y muchos números. La firmas, te dan una copia de la misma y te vas.
O bien consideras que se trata de un contrato y pides que la otra parte firme al menos la factura de compra y que remitan un contrato debidamente firmado por la otra parte con las condiciones particulares.

Tu visión de las "excelencias" de la empresa privada creo que no concuerdan con la mía. Pero en cualquier caso hay una norma que ambas partes deben de cumplir.

Una cosa es el desarrollo de una operación en la confianza con la entidad, y otra que queramos simplemente verificar sus datos. En mi opinión el director está obligado a exhibir su poder si se le pide. Y su dni también. Igual que el usuario.

Los bancos como entidades privadas no tienen ninguna autoridad sobre el usuario para simplemente sellar un escrito como si fueran un Registro de Entrada Oficial.
Estas técnicas heredadas de la imposición del más fuerte se me parecen a las malas artes y costumbres que las operadores de telecomunicaciones, o cualquiera de los otros sectores que antes eran estatales o públicos, quieren heredar.

Lo que obliga a una de las partes, obliga a la otra.

Las fórmulas corporativas no son superiores al individuo. De hecho me ha hecho gracia el movimiento del 15 de mayo cuando dice : no somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

La solicitud es igualitaria, no va más allá de lo razonable, y es justa.

La actitud del director bancario va en contra del artículo 14 de la constitución española, especialmente si en la próxima visita que haga el usuario recabara la presentación del cartel de "Se reserva el derecho de admisión" , así como las circunstancias o bases para poder aplicar ese derecho.

Otra cosa es que un usuario esté alterando el orden dentro de la entidad bancaria, o comportándose de forma insultante, etc.
No siendo el caso, veo difícil que la actitud del director de la entidad bancaria prospere.
El usuario podrá seguir ingresando libremente en la citada entidad cuantas veces quiera.
Como establecimiento abierto al público no tiene otro remedio. Y si se negara, y faltando las condiciones claramente expresadas para ejercer el derecho de admisión, la oficina de esta entidad bancaria sería finalmente cerrada por contravenir una norma básica.




Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #5 en: 26 de Junio de 2011, 00:49:53 am »
Y otra cosa. Si el garabato que estampó el director en el recibo de ingreso no es su firma tal como figura en el dni a lo mejor tiene problemas adicionales.
Y es que hay mucha gente que cuando hace un acuse de recibo o firma algo piensa que puede poner cualquier garabato.
En cambio, cuando tú firmas una petición de reintegro (sacar dinero) el cajero tiene a la vista tu firma en una pantalla y si observa discrepancia no tiene por qué entregarte el dinero.
Por el mismo motivo yo no tengo que entregar mi dinero si quien lo recibe no estampa su firma legal.

Espero que este extremo no sea discutible.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #6 en: 26 de Junio de 2011, 00:51:21 am »
Si firma distinto no es él. Aunque presente el dni y coincida la foto.
Además no veo por qué tengo que confiar en una entidad bancaria con la fama de ladrones que tienen en todas partes del mundo.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #7 en: 26 de Junio de 2011, 00:59:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto a la actitud de la policía local que parecen dar la razón a la entidad bancaria me pregunto si tienen o no la obligación de hacer un atestado.
Porque la respuesta al usuario fue que no iban a levantar atestado, sino una especie de informe interno que además no comunicarían nada al usuario.


Por lo que he podido documentarme no tienen que levantar atestado. Buscando en los foros muchas veces la policía no levanta atestado de accidentes si no hay daños humanos o heridos, pero actuando que el asunto quede bien documentado de cara a la actuación de las compañías de seguros.

En el caso que consulto creo que la policía si tiene la obligación de pedir la exhibición al director de la entidad bancaria del cartel visible de Se reserva el derecho de admisión, así como de las circunstancias precisas para su aplicación. Si no están visibles no hay derecho que el director pueda ejercer.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #8 en: 26 de Junio de 2011, 01:01:11 am »
En cuanto al cobro de un dinero por una certificación aquí no cabe ni de canto.
Yo ingreso y vd. me firma el recibí.

Desconectado JOSEMAR200004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 347
  • Registro: 01/02/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #9 en: 26 de Junio de 2011, 15:23:24 pm »
No es preciso contestar a lo que no se ha manifestado. Nadie ha dicho que en el supuesto que expones el usuario haya de pedir un certificado y deba pagar por él. En cuanto a que las entidades financieras pueden cobrar por emitir un certificado - como ocurre cuando solicitamos certificación a un organismo público, que también nos cobra-  es suficiente con leer las tarifas expuestas en sus tablones de anuncios, debidamente autorizadas por quien corresponde.
El supuesto que planteas, es similar al que se daría cuando un consumidor, tras  comprar un artículo en unos grandes almacenes o un comercio de barrio, y recibir el ticket de compra como resguardo y recibo de haberlo pagado, manifestase su disconformidad con ese recibo y exigiese que el empresario, previa exhibición de sus poderes (o escritura de constitución y DNI),  le firmara el recibo/ticket entregado, como prueba de haber recibido el efectivo entregado por el usuario....sin comentarios.
Las posiciones y opiniones de cada uno han quedado claras (porque todos tenemos derecho a tener una/s propia/s, y a cambiar cuando se nos justifica).  No creo pertinente añadir nada más.

Saludos.

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #10 en: 26 de Junio de 2011, 17:50:14 pm »
Lo que comentas es el centro de facturación. Por ejemplo lo emplea el Corte Inglés. Y sí. Se le puede requerir poder y dni del que firma. Ten en cuenta que cuando incluso vas al banco a retirar dinero de tu cuenta el cajero está viendo tu firma escaneada. La de tu dni. Y si firmaras con otra no está obligado a darte el dinero por más que el dni lo exhibas y sea tu foto.
No se si eres capaz de entender también que el director no puede estampar un garabato de su elección. El usuario no lo conoce de nada. Así que la única firma válida es la que figura en su dni.
En cambio, si el usuario es cliente y tiene cuenta en ese banco siempre podrá tener firmas alternativas más simplificadas que reconozca el banco. Mi padre lo hacía.


En cuanto a la gravedad de esgrimir un derecho de admisión y no tener el cártel y las condiciones para ejercerlo no me cabe duda de que puede ocasionar el cierre de la entidad si no lo subsana. Conculca el artículo 14 de la Constitución Española.

Machacar a los usuarios desde el combinado chaqueta-corbata (aprovechando en este caso la ignorancia de los policías) es algo que será puesto en evidencia este próximo martes. e informaré cumplidamente a los compañeros de foro.

De repente le dan un porrazo al usuario si se atreve a volver con las mismas cuando ya le recomendaron los policías que acudiese a otro banco, o a otra oficina. Porque en ese se reservan el derecho de admitirle.

En realidad el automatismo que pretende el banco es bastante generalizado.
Escudándose en su despampanante oficina y medios de control impone sus condiciones.

Lo mismo hacen las empresas de telecomunicaciones y otras cuando niegan firma o copia de contrato en la compra de una tarjeta SIM.

Es como si le dijeran al usuario que no sea un toca pelotas y que ese servicio cuesta. Y con la misma lo mandan a pisar el piche con toda displicencia.

Las cosas no deben ser así. Ni debe prevalecer el sistema frente al derecho de las personas.

Es tremendamente injusto y anonimizante que en determinados sectores no sepas ni con quién hablas.

Un juez no creo que deba pedir explicaciones al usuario de por qué trata de ejercer su derecho, sino al demandado por vulnerar sus derechos.

En el caso presente creo que el artículo 14 de la Constitución española, el 59,1,e) del Real Decreto 2816/1982
Y además el Código de Comercio y normas que puedan estar asociadas.

Viniendo de una persona con estudios como supuestamente es un director de banco el uso de una firma que no es la suya del dni es falsificación documental.

Algún compañero sabe el trato que recibe la falsificación documental y si tiene alguna consecuencia en un director de entidad bancaria ?

Gracias



Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #11 en: 27 de Junio de 2011, 03:22:16 am »
Increíble, pero me puedo imaginarlo. Se dice en las "teorías conspiratistas" que los bancos no funcionan bajos las leyes del país, sino bajo las leyes del mar.

Hace tiempo fui con mi hijo a un banco en la esquina. Él había enrollado en tubos plásticos de los bancos personalmente unos 30 euros de monedas de 1, 2, 0,50 euros y queríamos cambiarlo para notas. Estábamos un tiempo en la cola y cuando nos tocaron me dijo la Cajera ¿Tiene una cuenta con nosotros? A que le dijo que no – no tenía una cuenta allí. Y me dijo que no me podía cambiarlo sin cuenta.
Púes tenía que reír porque creía que era un chiste. Pero me confirmó que no le podía cambiármelo si no tenía cuenta en su entidad bancaria. No lo podía creer. Le dije que era moneda legal y que tenía que cambiarlo en notas. Se negó. Pensando que no quería comprobar los tubos por sí faltaba un euro, ofrecí a abrirlos para que lo cuente personalmente y se negó también.(si fuera 30 millones, lo entendería que no tiene tiempo para eso – pero 30 euros no tarda tanto). No tenía ni que llamar al Gerente porque vino el Gerente mismo y me pidió dejar el establecimiento.

Citar
En cuanto a la gravedad de esgrimir un derecho de admisión y no tener el cártel y las condiciones para ejercerlo no me cabe duda de que puede ocasionar el cierre de la entidad si no lo subsana. Conculca el artículo 14 de la Constitución Española.

Eso es aplicable a cualquiera establecimiento abierto al público, menos los bancos, al parecer.

Citar
Lo mismo hacen las empresas de telecomunicaciones y otras cuando niegan firma o copia de contrato en la compra de una tarjeta SIM.
Es cierto – no lo firma nadie. Compré uno hace poco para mi hijo y nada más activarlo no paraba de llamar desde “bancos e instituciones financieras diversas” buscando un hombre con una deuda de tarjeta que no conocemos. He explicado hasta la saciedad que acabamos de comprar el número para mi hijo menor de edad, que no conocemos esta persona y que no tenemos deudas con su entidad y que nos dejan en paz. Llaman desde la 6 de la mañana hasta las 3 de la madrugada sin piedad. Volví a la tienda y quería cambiarlo para otro número explicando el porqué y se negaban – que eso no es su problema. Cuando dije que tampoco era el mío, si compro un número de teléfono se supone que es un número nuevo y no me atrae problemas de otras personas, me dicen que “el número sale del ordenador” y ya está. Y no puedes pedir hablar con el superior, porque no hay nadie responsable. Te dicen que llamas a Movistar y eso cuesta muchas horas y saldos…. Y nunca hablarás con nadie. La tarjeta SIM se ha quedado en su cajita.

Citar
Viniendo de una persona con estudios como supuestamente es un director de banco el uso de una firma que no es la suya del dni es falsificación documental.
Aquí para ser “director de banco” no hacían falta estudios ningunos. Hoy en día, será diferente.

Citar
Buscando en los foros muchas veces la policía no levanta atestado de accidentes si no hay daños humanos o heridos

Y, a veces, hasta se niegan cuando se les pidan.
Yo estaba una vez detrás de un jeep que tras indicar para ir a la izquierda se decidió ir atrás para aparcar al lado de un parque de niños, sin mirar que había una cola de coches detrás. Lo veía venir el choque, pero no podía hacer nada para evitarlo. Me rompió todos los cristales delanteros de un Mercedes viejo alemán. El conductor salió de su jeep y me echó la culpa a mí de un golpe trasero de su coche. No lo podía creer, pero su aliento olía a alcohol, así que no le tomaba en serio. Salí del coche también y pedía a todos los coches detrás su opinión. Era obvio que él tenía la culpa - estábamos todos de acuerdo. El conductor del jeep volvió a su coche y se fue. Yo me quedé allí bloqueando el “tráfico” de 4 coches en un pueblo hasta vino la Policía y cuando les pedí que atesten las circunstancias, me decían que me mueva el coche, sino me multarían y se negaron a hacer constar ni los testigos, ni la situación que era obvia en este momento, pero más tarde no podría demonstrar en un juicio. Al final fui a su tienda y me dejó reparar los daños de mi coche sin discutir, pero podría haber salido mal para mí, si no fuera un pueblo pequeño.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #12 en: 27 de Junio de 2011, 03:33:31 am »
Como siempre me enrollé sin poner lo que quería poner:

Que lo que afirma Josemar20004 que “Legalmente, un justificante de ingreso certificado mecánicamente y con el sello de la entidad no precisa de nada más para acreditar a su poseedor como legítimo impositor ante cualquier instancia (incluída la judicial)” y lo que supone también cualquier mortal NO TIENE QUE SER CIERTO

Al parecer, no hay que probar solamente que se ha pagado algo, sino en España hay que probar que el pagado ha entrado en la cuenta de la persona a quien se haya pagado (lo que es imposible a probar porque ningún banco puede decirtelo).
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #13 en: 27 de Junio de 2011, 04:15:58 am »
Y ahora pongo ejemplos real:

Cuando empezó el “online banking” en España, nunca tenía dinero en mi cuenta para pagar la factura de Telefónica porque la Seguridad Social me embargaba todo lo que ganaba por una deudas de cuotas de empleados de un restaurante que tenía, así que cuando venia la factura de Telefónica, lo rechazaban. Era muy difícil pagarlo: algunos bancos tenían carteles que se pagaba entre “los días 15 y 20 de cada mes entre las 8 y 9 de la mañana”, pero Telefónica ya cortaba la línea unos 10 días antes y, puesto que mi restaurante sólo hacía pérdidas, necesitaba la línea para trabajar en traducciones.
Y era difícil pagar la factura porque no te la enviaba la factura, te quitaban la línea sin que supieras cuanto debías. Tenía que llamar desde una cabina para saber la cantidad exacto para poder pagar al banco, pero ya no te aceptaba el pago porque cuando te cortaba, no estaban al cobro en el banco hasta el día tal a tal hora – un círculo vicioso.
Pagué por internet, pero no me reconectaron. Llamé a Telefónica, pero no constaba mi pago de unos 100 euros. Me quejé en el banco. Se conectó con la sede central. Me certificaron el pago. Lo envié a Telefónica por fax. Silencio. Llamé otra vez. No consta el pago. No consta ni el fax. Otra vez llamada y fax. Pago otra vez por ingreso bancario. Pero no reconectan porque mientras tanto falta ahora otra unos 100 euros que pagué también por internet para que me reconecten lo antes posible. Tampoco consta el pago, aunque esta vez tengo la copia por internet que lo pagué. Pero no vale. Telefónica no consta ninguno pago. Otra vez pago por ingreso bancario. Al final, la reconexión para poder trabajar. Pero he pagado 200 euros de más a Telefónica para 2 meses. Otras llamadas, me piden enviar todo documentación por fax. Lo he enviado todo los pagos y los certificados del banco online. Silencio. Envío otra vez por correo certificado. Silencio. No hubo contestación nunca.

Y, al final, por más que mi Banco pueda certificar que se ha pagado estos 200 euros a Telefónica, no puedo probar que se ha entrado en la cuenta de Telefónica porque hay otro banco en medio. Fui al otro banco y le explique el problema. Eran muy amables pero me decían que Telefónica era un cliente suyo y no podía decirme si habían recibido mi dinero, o no porque iba contra la ley de protección de datos.

El moraleja es “Por más que pagues, y crees poder probarlo, tienes que poder probar que el deudor recibió el pago, lo que es imposible”
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #14 en: 27 de Junio de 2011, 04:17:21 am »
Robert MAD
Citar
La verdad es que creo que te lías sola poniendo lo que citas y lo que dices, sinceramente, porque o yo lo entiendo mal del todo o... te contradices en el mismo post.

Un ejemplo, por favor.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #15 en: 27 de Junio de 2011, 04:57:26 am »
Otro ejemplo:

Un matrimonio alemán compra dos apartamentos en España de un hombre español que se afirma delante del Notario ser Soltero en la Escritura Pública. Los apartamentos son obras de construcción ya en ruina. El matrimonio alemán construye apartamentos, pone energía solar y muebles. Vendedor soltero pide que envíen 5.000 marcos alemanes a una mujer en Alemania como parte del pago por correo alemán. Lo hacen poniendo concepto “parte de compra y sitio” y tiene pruebas originales de pago en cuenta correos Alemán. Se pagan la deuda con el banco, pero el Banco se quedan con la Escritura que lo van a presentar al Registro de la Propiedad lo que tardó dos meses.
Resulta ser casado, el vendedor español y hace otra compraventa privada con el mismo Abogado español a favor de su esposa y va a Alemania y hace Reconocimiento de Deuda delante de Notario a favor de su esposa alemana sobre el mismo “apartamentos”
El matrimonio alemán terminó la construcción y electrificación y amueblamiento de los apartamentos y disfrutaron de ellos un mes en vacaciones cada año.
CATORCE AÑOS más tarde viene un embargo por parte de la esposa del vendedor y les han desahuciado al matrimonio alemán. No les dejaban ni recoger sus muebles.
El matrimonio alemán coge el mismo Abogado, pagaban un montón y 5000 euros al Juzgado de caución y nunca han oído nada más. El Abogado afirma que está todavía en apelación siete años más tarde.
Ellos creían que pudiendo probar el pago de 5000 marcos a la esposa del vendedor, podría probar la mala fe de ella, pero su Abogado dice que tienen que probar, no sólo por el recibo original de pago que le hayan pagado, sino que hay que probar que el dinero pagado entró en su cuenta. (que no es fácil probar)
Volvieron a Alemania, pidieron certificación de Correos de Alemania, pero tras más de 10 años no lo pueden probar porque ya no tienen documentos. Sin embargo, emitieron una certificación original de Correos Alemania de que se pagó efectivamente 5000 marcos a una cuenta postal a nombre de la esposa del vendedor en tal fecha, pero NO SE ACEPTA EN ESPAÑA COMO PRUEBA DEL PAGO. Porque dicen porque no se pueda probar que la esposa del vendedor efectivamente recibió este pago.

Así que, ¿cómo se puede probar efectivamente que el pago efectuado se hizo, si no vale un recibo de pago oficial, mecanizado, etc.???

El matrimonio perdió dos apartamentos, sin poder ni siquiera recoger sus cosas personales, y la parejita se quedaron contentísima.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #16 en: 27 de Junio de 2011, 10:50:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ahora pongo ejemplos real:

Cuando empezó el “online banking” en España, nunca tenía dinero en mi cuenta para pagar la factura de Telefónica porque la Seguridad Social me embargaba todo lo que ganaba por una deudas de cuotas de empleados de un restaurante que tenía, así que cuando venia la factura de Telefónica, lo rechazaban. Era muy difícil pagarlo: algunos bancos tenían carteles que se pagaba entre “los días 15 y 20 de cada mes entre las 8 y 9 de la mañana”, pero Telefónica ya cortaba la línea unos 10 días antes y, puesto que mi restaurante sólo hacía pérdidas, necesitaba la línea para trabajar en traducciones.
Y era difícil pagar la factura porque no te la enviaba la factura, te quitaban la línea sin que supieras cuanto debías. Tenía que llamar desde una cabina para saber la cantidad exacto para poder pagar al banco, pero ya no te aceptaba el pago porque cuando te cortaba, no estaban al cobro en el banco hasta el día tal a tal hora – un círculo vicioso.
Pagué por internet, pero no me reconectaron. Llamé a Telefónica, pero no constaba mi pago de unos 100 euros. Me quejé en el banco. Se conectó con la sede central. Me certificaron el pago. Lo envié a Telefónica por fax. Silencio. Llamé otra vez. No consta el pago. No consta ni el fax. Otra vez llamada y fax. Pago otra vez por ingreso bancario. Pero no reconectan porque mientras tanto falta ahora otra unos 100 euros que pagué también por internet para que me reconecten lo antes posible. Tampoco consta el pago, aunque esta vez tengo la copia por internet que lo pagué. Pero no vale. Telefónica no consta ninguno pago. Otra vez pago por ingreso bancario. Al final, la reconexión para poder trabajar. Pero he pagado 200 euros de más a Telefónica para 2 meses. Otras llamadas, me piden enviar todo documentación por fax. Lo he enviado todo los pagos y los certificados del banco online. Silencio. Envío otra vez por correo certificado. Silencio. No hubo contestación nunca.

Y, al final, por más que mi Banco pueda certificar que se ha pagado estos 200 euros a Telefónica, no puedo probar que se ha entrado en la cuenta de Telefónica porque hay otro banco en medio. Fui al otro banco y le explique el problema. Eran muy amables pero me decían que Telefónica era un cliente suyo y no podía decirme si habían recibido mi dinero, o no porque iba contra la ley de protección de datos.

El moraleja es “Por más que pagues, y crees poder probarlo, tienes que poder probar que el deudor recibió el pago, lo que es imposible”


El banco, en un recibí firmado por persona autorizada, reconoce tu ingreso. Allí consta el número de cuenta de su cliente, así como los datos básicos del mismo. Tirando de la madeja está claro que el banco tiene que haber pagado dicho importe a su cliente.

De todas formas avivas mis peores temores. Mucho me temo que manda más , al igual que en algunos medios de comunicación, el que más dinero tiene. Y es que pese a los años no se pasa de moda el poema Poderoso caballero es Don Dinero.


Desconectado Esgrimidor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1127
  • Registro: 28/03/10
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #17 en: 27 de Junio de 2011, 11:13:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otro ejemplo:

Un matrimonio alemán compra dos apartamentos en España de un hombre español que se afirma delante del Notario ser Soltero en la Escritura Pública. Los apartamentos son obras de construcción ya en ruina. El matrimonio alemán construye apartamentos, pone energía solar y muebles. Vendedor soltero pide que envíen 5.000 marcos alemanes a una mujer en Alemania como parte del pago por correo alemán. Lo hacen poniendo concepto “parte de compra y sitio” y tiene pruebas originales de pago en cuenta correos Alemán. Se pagan la deuda con el banco, pero el Banco se quedan con la Escritura que lo van a presentar al Registro de la Propiedad lo que tardó dos meses.
Resulta ser casado, el vendedor español y hace otra compraventa privada con el mismo Abogado español a favor de su esposa y va a Alemania y hace Reconocimiento de Deuda delante de Notario a favor de su esposa alemana sobre el mismo “apartamentos”
El matrimonio alemán terminó la construcción y electrificación y amueblamiento de los apartamentos y disfrutaron de ellos un mes en vacaciones cada año.
CATORCE AÑOS más tarde viene un embargo por parte de la esposa del vendedor y les han desahuciado al matrimonio alemán. No les dejaban ni recoger sus muebles.
El matrimonio alemán coge el mismo Abogado, pagaban un montón y 5000 euros al Juzgado de caución y nunca han oído nada más. El Abogado afirma que está todavía en apelación siete años más tarde.
Ellos creían que pudiendo probar el pago de 5000 marcos a la esposa del vendedor, podría probar la mala fe de ella, pero su Abogado dice que tienen que probar, no sólo por el recibo original de pago que le hayan pagado, sino que hay que probar que el dinero pagado entró en su cuenta. (que no es fácil probar)
Volvieron a Alemania, pidieron certificación de Correos de Alemania, pero tras más de 10 años no lo pueden probar porque ya no tienen documentos. Sin embargo, emitieron una certificación original de Correos Alemania de que se pagó efectivamente 5000 marcos a una cuenta postal a nombre de la esposa del vendedor en tal fecha, pero NO SE ACEPTA EN ESPAÑA COMO PRUEBA DEL PAGO. Porque dicen porque no se pueda probar que la esposa del vendedor efectivamente recibió este pago.

Así que, ¿cómo se puede probar efectivamente que el pago efectuado se hizo, si no vale un recibo de pago oficial, mecanizado, etc.???

El matrimonio perdió dos apartamentos, sin poder ni siquiera recoger sus cosas personales, y la parejita se quedaron contentísima.


Me cuesta un poco seguirte, pero creo que debemos volver a tirar de la madeja. Lo que pasa es que concurren circunstancias en el tiempo. Por otra parte me da la impresión como que la parte afectada no se movió mientras se promovía el desahucio, porque no creo que la orden de desahucio sea tan tajante si se muestra un justificante válido de pago.

Imagínate el caso que expongo más arriba donde el director firma con un garabato. Creo que en ese caso apoyo el hecho de que hay denuncias y reclamaciones interpuestas.

Está claro que el caso que relato parece "una poca cosa". Los bancos, como "dueños del mundo", han tergiversado a su favor el concepto de honorabilidad, de seguridad, de seriedad.

Yo suelo acudir al dicho : Si lo aceptas oralmente no te niegues a ponerlo por escrito.

Los bancos acuden a su situación de poder para decirle tajantemente : conmigo no son necesarias esas medidas porque soy serio.

Interponen mostradores, mesas, posiciones dominantes y terminan por manejar la voluntad de los demás.

Más arriba CELTICA pones una aclaración sobre la tarjeta del móvil que creo que es lo que se trata de evitar. En el caso de una tarjeta prepago es improbable que ocurra, pero imaginemos que el contrato es con una tarjeta postpago. Y que se impaga. Si en el contrato se dejó claro no recibir publicidad ni comunicados sms de ningún tipo, y con motivo del impago se dedican a llamar mediante un robot de rellamada cada dos horas estarían incumpliendo las cirscuntancias del contrato. Pero es que ya en los contratos prepago se niegan a firmar las condiciones particulares.....

En nuestro país se vive una situación de coacción y acoso entrecomilladas por deudas que no superan en muchas ocasiones los 100 euros. Y no es que el sr. operador no esté defendido que lo está. Pues tremendo castigo es que vayas a parar a una lista de morosos que termine durante seis años con tu vida crediticia.

Entender las limitaciones de un capitalismo salvaje se hace necesario en el panorama social, para mitigar enfermedades mentales que terminan por surgir ante el empuje inexorable de las empresas que en su día compraron el país. ¿ Desproporcionado lo anterior ?.

El sector de telecomunicaciones dice ser uno de los que más protege los derechos del usuario. Yo creo que no es verdad.

En la práctica los operadores se saltan muchas cosas y lo ponen difícil. Al tiempo se propaga la idea de la libre competencia, cuando en la práctica se comportan todos igual.

Por ejemplo : ¿ Cuando llamas por teléfono a una operadora y solicitas la referencia de la conversación y una reseña escrita de la conversación tenida te la mandan ?. Es más : ¿ te ha informado el operador de este derecho ?

Podría poner ejemplos varios de como el operador coacciona para generarte un gasto en tu defensa. Es decir : que acudas a otra empresa privatizada y te dejes los cuartos en ella (Correos S.A. ). Bueno creo que es un amasijo de privatizaciones , con excepciones en el modo de reclamar contra ellas, y con algún funcionario dentro también.

¿ Dónde se hace respetar la gratuidad a la que tiene derecho el usuario en la defensa de sus intereses ?




Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #18 en: 27 de Junio de 2011, 14:23:21 pm »
Citar
El banco, en un recibí firmado por persona autorizada, reconoce tu ingreso. Allí consta el número de cuenta de su cliente, así como los datos básicos del mismo. Tirando de la madeja está claro que el banco tiene que haber pagado dicho importe a su cliente.

Con los ingresos en el banco, no hubo problemas. El problema surgió con las dos transferencias "online" por no poder pagarlos en un banco por los horarios de pagos. Ahora se puede pagar a cualquier hora y hasta en Correos.

Mi banco A certifica que el dinero salió de mi cuenta y fue transferido a una cuenta en el banco B. El banco B afirma que de hecho la cuenta es a nombre de Telefónica, pero no pueden certificar que entró la transferencia por no estar autorizado y Telefónica se niega haber recibido las transferencias.

No sé si eso puede pasar con un Proveedor cualquiera que niega haber recibido una transferencia, pero casi no vale la pena demandar por 200 euros - se pagaría más en gastos a abogados y procuradores.

El desahucio no fue por no poder probar un pago, era porque la esposa del vendedor había presentado su escritora de compraventa (con fecha posterior) al Registro antes que ellos por tener que esperar la cancelación de la hipoteca del vendedor. La esposa afirmaba en el juicio no saber nada de la venta de "su" propiedad por su esposo, aunque había recibido una cantidad en concepto del mismo compraventa, pero el recibo original de ingreso no probaba que ella había efectivamente recibido este dinero (según su abogado).

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Derecho Admisión por Oficina Entidad Bancaria
« Respuesta #19 en: 27 de Junio de 2011, 14:32:01 pm »
Citar
El sector de telecomunicaciones dice ser uno de los que más protege los derechos del usuario. Yo creo que no es verdad.

Y no es verdad. Mira sólo el timo de "Rico al Instante". De repente, recibes un SMS para entrar en este programa. Si contestas, por curiosidad, ya no paran de enviar SMSs pagados por ti hasta agobiar tu saldo (en prepago). Si no contestas, suceda lo mismo. Es un robo.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr