Ve ahí, y pregunta a los peregrinos, no a mí, que no soy peregrino.
La cosa puede obedecer a muchos factores, entre ellos rezar por los pobres, rezar por la labor evangelizadora y de asistencia de la Iglesia, rezar por aquellos que no tienen libertad religiosa y son perseguidos por ser cristianos. Juntarse muchos y darse mutuo apoyo, porque en sus países aun siendo mayoría y aun siendo formalmente una democracia, no encuentran muchas ocasiones para expresar sus creencias y son agredidos e insultados por ello, etc. Otros puede que por el carisma o por lo simbólico que tiene la figura del Papa, o España, o Madrid, etc. En fin que hay muchos motivos y de todo tipo.
Vienen aquí gente de todos los continentes, porque España fue a su vez un imperio universal de la fe. Y muchos de ellos que rezan aquí, en países musulmanes a lo mejor no lo tienen tan fácil.
En fin, que se junta lo simbólico, lo religioso, lo carismático, etc. Una francesita muy guapa, decía que su Gobierno es laico, pero su país, sigue siendo católico. Son muchos motivos. Así como Juan Pablo II era más digamos "universal", más sencillo y le tocó gestionar una época de expansión, Benito es más complicado, le toca gestionar las acometidas de los bárbaros, por tierra, mar y aire. Juan Pablo era el campeón de las libertades de todos: tanto religiosos, como no religiosos, y venía a extender las libertades. Benito es más acorde con esta época, de fomentar la solidaridad de su gente, de salvaguardar las libertades amenazadas de su gente, etc. Esto es un poco lo que yo percibo...