Pues entonces no tengo ni idea... porque en el tema que nos enviaron pone textualmente esto:
Decimos que dos bienes son sustitutivos entre sí si pueden satisfacer, en mayor o menor
grado, la misma necesidad.
Asimismo, si elijo el automóvil, el consumo de este implica necesariamente que consumo al
mismo tiempo la gasolina que utiliza como combustible, así como que desgasto sus neumáticos.
Llamamos bienes complementarios a los que se utilizan conjuntamente para satisfacer
una misma necesidad.
Afirmar o reconocer que los bienes con los que se satisfacen las necesidades humanas son
limitados es lo mismo que considerar que los recursos o factores son escasos, ya que la mayor
parte de los bienes son consecuencia de un proceso de producción, es decir:
— de una transformación de unos bienes en otros (por ejemplo, la harina en pan);
— de una combinación de bienes para alcanzar el que se desea (leche, helados, azúcar, etc.
para conseguir un batido);
— o de un conjunto de acciones para que un bien, que no necesita de ninguna transformación
o combinación con otros, pueda ser apto para el consumo directo que se desea
(el acercamiento, desde un lugar más o menos lejano en el que se encuentre el bien que
permite satisfacer una necesidad, hasta donde se desea satisfacerla; que un pescado llegue
desde alta mar hasta la mesa en que se vaya a consumir).