Alguien me puede explicar de alguna manera, por qué el beneficio es máximo cuando ingreso marginal es igual a coste marignal o lo que es lo mismo, cuando el ingreso marginal es igual a 0?
Al empresario solo le compensa aumentar la producción si va a conseguir beneficios (lógico). Dado que los beneficios son ingresos menos costes, los ingresos tienen que ser superiores a los costes, porque al contrario no son beneficios sino pérdidas. Asi que el señor Zara se hace con 40 mil chinos mas que le den a la máquina de coser y sacar mas tajada, es decir, saca beneficios de un aumento de producción.
Ahora es cuando entra el rollo marginal en el beneficio (la variación de ingresos o costes cuando aumentamos la producción). Aqui se sigue manteniendo la máxima, es decir, ingresos marginales superiores a costes marginales porque sino tenemos pérdidas. Dicho con otras palabras, la variación de los ingresos supera a la variación de los costes, por eso el cociente final sigue siendo positivo y el de Zara se forra. Por lo tanto beneficio marginal = ingresos marginales - costes marginales
Ahora bién, este buen empresario de Zara y sus beneficios no paran de subir, pero aun en su caso todo tiene un límite, que será el punto en el que los beneficios no puedan crecer mas ya y justo antes de que disminuyan (es decir, los costes sean superiores a los ingresos). ¿cual es este punto?, es lo que se llama beneficio máximo.
Hemos dicho que es el punto en el cual el beneficio para de crecer pero justo antes de empezar a caer o tener pérdidas. Así pués lo lógico es pensar que tanto el ingreso como el coste valen lo mismo dado que si el beneficio marginal fuera positivo tendríamos beneficios y si fuera negativo pérdidas. Así pues, si valen lo mismo el resultado es cero para nuestro beneficio marginal, y cuando las variaciones tanto en ingresos como en costes se anulan estamos ante el beneficio máximo. Por lo tanto beneficio marginal = 0.