Yo creo que hay gente que la hace, por lo menos, en mi centro asociado hay personas que lo van a hacer, no sé, pero en mi época de Bachillerato, nos mandaban leer libros de la editorial Catédra como el Cantar del Mio Cid, La Celestina o El libro del buen amor y estaban en castellano antiguo, recuerdo que la mayoría de la gente cogía ediciones de Castalia o Anaya escritas en castellano moderno pero hay personas a las que les gusta leerlas en ese tipo de castellano y se entiende más o menos. En el grado de la Uned de Lengua y Literatura española por lo menos son lectura obligatoria y en su formato original, castellano antiguo.
Otra cosa es que en términos de coste-tiempo-resultado resulte asequible o favorable, es decir, tienes que estudiar el libro que son unas quinientas páginas, los comentarios otras doscientas y encima el comentario de texto de la PEC, que son unas veinte páginas, y tienes que estar aprobado para que cuente. Realmente, ahora suena a chino, pero si en vez de empezar por los primeros temas, empiezas por los últimos de la España medieval, la PEC se entiende mucho mejor, a muchas cosas les puedes encontrar cierto sentido y ayuda bastante. Un saludo