sigo...
Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.
2. Bloques temáticos para el segundo parcial
La materia correspondiente al segundo parcial ha sido sistematizada en 5 bloques temáticos: el Derecho de familia y el matrimonio, las crisis matrimoniales, los regímenes económico matrimoniales, el parentesco y la filiación, y las instituciones tutelares.
2.1. Derecho de familia (planteamientos generales) y el matrimonio (requisitos, celebración y efectos)
TEMA 15: EL DERECHO DE FAMILIA Y EL MATRIMONIO
El Derecho de familia. Modernas orientaciones del Derecho de familia.- El matrimonio.-La naturaleza del matrimonio.- Los sistemas matrimoniales.- El sistema matrimonial español.- Los esponsales o promesa de matrimonio.- Elementos y formas del matrimonio.-La aptitud matrimonial en general.- Las prohibiciones matrimoniales.- La dispensa de impedimentos.- El consentimiento matrimonial.- Requisitos formales del matrimonio civil.- La inscripción en el Registro Civil.- Formas matrimoniales especiales.-Las relaciones personales y patrimoniales entre los cónyuges. Deberes conyugales.-La capacidad patrimonial de los cónyuges.- La contratación entre conyuges.
2.2. Las crisis matrimoniales (nulidad, separación, divorcio, efectos comunes)
TEMA 16: LAS CRISIS MATRIMONIALES: NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
La nulidad del matrimonio.- Las causas de nulidad.- La acción de nulidad.- El matrimonio putativo.- La separación matrimonial.- La separación judicial.- La acción de separación.- La reconciliación de los conyuges.- Los efectos de la separación.- La separación de hecho.- La disolución del matrimonio.- La muerte.- La declaración de fallecimiento.- El divorcio.- La acción de divorcio.- La sentencia y los efectos del divorcio.-
TEMA 17: EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
Medidas provisionales.- Medidas provisionalísimas o previas.- Sentencia y medidas definitivas.- El convenido regulador.- La compensación en los casos de separación y divorcio.
2.3. Regímenes económico matrimoniales (régimen básico, capitulaciones matrimoniales, donaciones por razón de matrimonio, sociedad de gananciales, separación de bienes y otros regímenes)
TEMA 18: EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
Reglas básicas del régimen económico matrimonial en Derecho español.-La libertad de configuración del régimen económico matrimonial.- La igualdad conyugal.- El levantamiento de las cargas del matrimonio.- La potestad domestica.- la protección de la vivienda habitual.- El ajuar conyugal.- Las litis expensas o gastos de litigio.- Las capitulaciones matrimoniales y sus requisitos de capacidad y forma. Contenido de las capitulaciones.- Modificación del régimen en constante matrimonio.-Las donaciones por razón de matrimonio: concepto y régimen jurídico.
TEMA 19: LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
Concepto y nacimiento.-El activo de la sociedad.- Los elencos de bienes gananciales y privativos.-Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes.- La obligación de reembolso.- La gestión conjunta.- La gestión individual pactada convencionalmente.- Los supuestos legales de actuación individual.- Los actos individuales de carácter lesivo o fraudulento.- La transferencia de la gestión a un solo consorte.- Las cargas de la sociedad de gananciales.- La responsabilidad de los bienes gananciales.- Deudas contraídas por ambos cónyuges o por uno solo.- Deudas propias de cada uno de los cónyuges.- Reintegros.
La disolución de pleno derecho y judicial.- Las operaciones de liquidación.- Comunidad posmatrimonial o posganancial
TEMA 20: EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES Y PARTICIPACIÓN
Origen convencional e incidental del régimen de separación de bienes.-La titularidad de los bienes.-Reglas de administración y disposición.-El sostenimiento de las cargas matrimoniales.-La responsabilidad por deudas.- El régimen de participación: vigencia.
2.4. El parentesco y la filiación (relaciones paternofiliales, filiación, adopción, reproducción asistida, patria potestad, deber de alimentos entre parientes)
TEMA 21: LAS RELACIONES PARÉNTALES Y PATERNO-FILIALES
La familia y el parentesco.-Modalidades de la relación parental y alcance respectivo de las mismas: el cómputo del parentesco.-La relación paterno-filial.- Los efectos de la filiación: los apellidos.
TEMA 22: LA FILIACIÓN
La filiación matrimonial.- Las normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial.- La determinación de la filiación extramatrimonial. El reconocimiento de la filiación extramatrimonial.-Las acciones de filiación en general. Las acciones de reclamación. Las acciones de impugnación.- La fecundación posmortem y maternidad subrogada.
TEMA 23: LA ADOPCIÓN
La adopción: presupuestos y requisitos que han de reunir adoptantes y adoptados.- Revocabilidad y efectos.
TEMA 24: LA PATRIA POTESTAD Y LOS ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
Concepto y fundamento.-Los sujetos de la patria potestad.-Contenido personal y patrimonial de la patria potestad.-La representación.-Extinción y situaciones anómalas de la patria potestad.- Concepto, naturaleza y caracteres de la obligación alimenticia.-Sujetos de la obligación alimenticia.-Determinación de la prestación y modificación.-Extinción de la obligación alimenticia.-Otras obligaciones alimenticias.
2.5. Instituciones tutelares (tutela, curatela, defensor judicial, guarda y acogimiento)
TEMA 25: LAS INSTITUCIONES TUTELARES
Las instituciones tutelares en general.-La tutela: concepto, fundamento y constitución.-Nombramiento del tutor.-Funciones y obligaciones de los órganos tutelares.-Extinción de la tutela y remoción del tutor.-La curatela: régimen normativo.-El defensor judicial: ámbito de actuación.-Guarda y acogimiento de menores.