;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I 11/12 1 PARCIAL  (Leído 235041 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #120 en: 08 de Octubre de 2011, 18:25:44 pm »
Los apuntes de estupendo.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado CeciDerecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #121 en: 09 de Octubre de 2011, 15:12:09 pm »
He empezado a estudiar el libro del primer parcial (Parte General y Derecho de la Persona) que incluye 26 capítulos o temas. Peeero, en la plataforma Alf (programa de la asignatura) se señala que el primer parcial incluye los cuatro primeros bloques temáticos, es decir, hasta el tema 14, y estos temas no se corresponden con los del libro del primer parcial.

Me podeis decir por qué? sigo estudiando por el libro?

Me estoy haciendo un lío....... :'( :'( :'(

Desconectado Javuko

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 206
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #122 en: 09 de Octubre de 2011, 15:23:57 pm »
No lo hagas por el libro xq perderas tiempo, bueno eso creo yo...

Te explico, tienes 26 temas en los apuntes pero corresponden a los 14 temas que vienen en contenido. Pero esta todo en esos apuntes al menos eso creo y lo he revisado.

Por cierto metete en el hilo que he abierto, xq creo que hay podriamos organizar todo el 1 cuatrimestre.

Desconectado CeciDerecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #123 en: 09 de Octubre de 2011, 15:39:13 pm »
Javuko, si bueno, quería decir que me estoy leyendo el libro, quería hacer una lectura general del libro (no estudiando por el libro) y cuando acabe me aprenderé los apuntes de pe a pa  ;). así que sigo leyendo. De todos modos seguiré tu post que ya lo he encontrado.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #124 en: 09 de Octubre de 2011, 15:50:36 pm »
En Derecho Civil I hay que estudiarse todo lo que entra en el libro...salvo algunas reducciones que ya os las darán como hicieron el año pasado,el programa no sirve para nada,no os dejarán con ella en el examen.

CeciDerecho....los apuntes si que se correponderán con el libro...sólo que hay que buscar mejor esa correspondencia.No te preocupes...el método tuyo es bueno,lectura del libro y depués pasar a los apuntes,a mí me parece perfecto.

Javuko,para la organización del primer cuatrimestre ya se han abierto los posts oficiales de cada asignatura.

Suerte a los dos!

Desconectado Javuko

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 206
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #125 en: 09 de Octubre de 2011, 15:55:19 pm »
Gracias por tus aclaraciones, yo creo que era necesario el hilo que he abierto xq asi tendremos todos los apuntes y pecs organizados en un hilo, aparte de tener cada asignatura abierta en otros para acudir en caso de duda precisa de esa asignatura. Creo que de esta manera sera mas comodo para los novatos como yo, de acudir a este hilo y que tengan todo a mano, por ejemplo acabo de colgar todos los apuntes en un archivo unico de todo el primer cuatrimestre, yo creo que nadie se va qiejar de tenerlo asi.

Gracias y sigamos dandole fuerte...

Desconectado rsimon6

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 07/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #126 en: 09 de Octubre de 2011, 16:01:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también tengo el Prácticum de este año (lo compre con el de Teoría) y la edición creo recordar que es la 2ª, mientras que el de Teoría es la 17ª. Entiendo que debe de ser el mismo que el del año pasado, pero si alguien que lo tenga puede confirmar la edición, despejaríamos las dudas.

Saludos !
Hola Arbotante,
Te confirmo, yo también me he comprado ambos libros y coinciden las ediciones con las que indicas, si te fijas ambas son del año 2011.
Saludos,
Rosa

Desconectado Piruina

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 41
  • Registro: 11/09/11
  • Soy toda ojos
    • Blog
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #127 en: 09 de Octubre de 2011, 16:21:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por tus aclaraciones, yo creo que era necesario el hilo que he abierto xq asi tendremos todos los apuntes y pecs organizados en un hilo, aparte de tener cada asignatura abierta en otros para acudir en caso de duda precisa de esa asignatura. Creo que de esta manera sera mas comodo para los novatos como yo, de acudir a este hilo y que tengan todo a mano, por ejemplo acabo de colgar todos los apuntes en un archivo unico de todo el primer cuatrimestre, yo creo que nadie se va qiejar de tenerlo asi.

Gracias y sigamos dandole fuerte...

No encuentro el otro hilo al que te refieres, ¿cuál es? Que me interesa  :)

Gracias de antemano!
3.1415926535897932384626433832795

Desconectado Javuko

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 206
  • Registro: 18/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #128 en: 09 de Octubre de 2011, 16:29:45 pm »
1 Año Grado derecho; 1 Cuatrimestre ENTERO

Si lo encuentras responde alli, he metido las asignaturas del 1 cuatrimestre, todos los apuntes cotejados por encima. Espero que me ayudes a mejorarlo, por ahora queda poner los pecs de cada una y mirar cual es viable o no y poner los libros obligatorios para los examenes.

Esta el 6 del foro del grado.

Espero que te sirva y que me puedas ayudar tmb, fijo que asi superamos todos los retos de esta carrera.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #129 en: 09 de Octubre de 2011, 17:25:46 pm »
Voy a copiar y pegar la primera PEC del año pasado en civil.

GRADO EN DERECHO
“Derecho Civil I (Parte general, Persona y Familia)”
Código: 6602108-
Curso académico: 2010/2011
SUPUESTOS PRÁCTICOS NOVIEMBRE 2010
Primero. El pasado mes de febrero fueron instaladas en la madrileña calle de
la Montera unas cámaras de videovigilancia por parte de los cuerpos y fuerzas
de seguridad del Estado para prevenir la comisión de posibles delitos en esa
agitada “zona” de la capital de España. Los vecinos del barrio se sienten
espiados y consideran que se vulnera su derecho a la intimidad. ¿Cree que
tiene razón? Razone la respuesta.

Segundo. María es una chica de 16 años que vive con su madre, viuda. La
madre de María convive desde hace unos meses con un hombre con el que
María tiene muchos problemas, pues no acepta que su madre haya rehecho su
vida olvidando a su padre. Por ello recurre a usted para que le asesore
respecto de lo que puede hacer para poner fin a tan desagradable convivencia,
si podría o no emanciparse.


En los anexos, de la tarea realizan el siguiente comentario: Deben escribir sus repuestas en un archivo en word o PDF y adjuntarlo luego en "envío" de tarea. Disponen de cuatro horas seguidas e ininterrumpidas para hacerlo. Recuerden que han de contestar a lo que se pregunta argumentando jurídicamente su respuesta.  No olviden comprobar los criterios de evaluación de su trabajo, publicados en la carpeta documentos.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #130 en: 09 de Octubre de 2011, 17:37:09 pm »
Voy a copiar también un extracto que publicaron sobre bloques de la asignatura y su correspondencia con capitulos del manual  "Principios del Derecho Civil" prof. Lasarte,

Bloque     Capitulos           
1              1,2,3,4,5,6,7,8
2              9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,26
3              20,21
4              22,23,24,25

Espero que os sirva de algo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #131 en: 09 de Octubre de 2011, 17:43:01 pm »
Ahora, la segunda PEC de Civil:

GRADO EN DERECHO
“Derecho Civil I (Parte general, Persona y Familia)” Código: 6602108-
Curso académico: 2010/2011

SUPUESTOS PRÁCTICOS ENERO 2011
Primero. Yasmine Ayharad, de nacionalidad iraní, vive en Barcelona desde
hace algunos meses. Su marido, fallecido hace cuatro años, era un español
residente en Irán. Ella desearía que su hijo, recién nacido en Teherán y de
padre iraní, tenga la nacionalidad española de su marido. ¿Podría conseguir
que su deseo se convirtiera en realidad? Razone la respuesta.

Segundo. Marcelo Valcárcel, hombre acaudalado, viudo tras haber perdido a
su esposa de un cáncer de pulmón a temprana edad, y sin hijos, otorga
testamento destinando toda su fortuna, dado que carece de legitimarios, para
financiar la investigación de la lucha contra el cáncer. Díganos si esto es
posible, y, de ser así, ante qué figura jurídica nos encontraríamos o podríamos
encontrarnos.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #132 en: 09 de Octubre de 2011, 19:00:04 pm »
Curioseando por la plataforma Alf, me encuentro con una serie de documentos adjuntos y en ellos, un listado de las notas de febrero donde desglosan PEC y examen ( solo ponen el Dni como referencia al alumno ) y se pueden observar varias cosas que destaco entre ellas;

- La PEC en la mayoría de los casos apenas suma unas décimas  a la nota, si la PEC fue mucho mejor que el examen.

-Muchos casos donde un alumno solo con el examen consigue nueve o diez,  sin PEC.

-Algunos casos alumnos suspenso con cuatro y pico, PEC de nuevo o ocho, alumno en definitiva suspenso.

En conclusión, la PEC parece que para aquellos que buscan que ayude en su nota no vale para nada, otra cosa es que te valga como entrenamiento y preparación de cara al examen pero para eso ya tenemos el practicum con apuntes sobre su resolución circulando por aquí. ¿ entonces para que sirve ? ¿no debería ser para si tienes un 4,5 por ejemplo y una buena PEC ayudarte a aprobar ?
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #133 en: 09 de Octubre de 2011, 19:14:47 pm »
Es curioso que sigan apareciendo documentos del curso pasado.

Ese documento es por que cuando llego el dia de plazo que tenían para poner las notas los de Civil no las pusieron. Alegaron problemas informaticos y 4 o 5 dias después nos pusieron ese documento para que nos enterasemos de las notas, mientras solucionaban sus problemas.

Efectivamente lo has clavado en cuanto a tu apreciación de la PEC de civil. Es una PEC que vale un porcentaje de la nota final (no recuerdo ahora exactamente cuanto) y te hacen media. Entonces si tienes una nota mala y una pec buena, sube bastante. Si tienes una nota de la Pec y del Examen similares se queda practicamente la cosa igual o como mucho unas pocas decimas.

Pero lo peor, es que si tienes una nota del examen mejor que la pec, te baja nota. A mi me pasó asi que en el segundo cuatrimestre pase de hacerla. Recuerdo un comentario de una compañera que hizo el primer cuestionario (La pec de civil eran 4 pruebas, dos tests y dos caso prácticos) y pasó de hacer los otros 3, y en el examen creo que saco sobresaliente. Entonces en la PEC tenia una nota desastrosa y le bajo cerca de dos puntos la nota final.

Hay algunas asignaturas mas con ese sistema, asi que yo me niego a hacerlas desde la experiencia con civil.


Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #134 en: 09 de Octubre de 2011, 19:35:13 pm »
Voy a copiar y pegar lo que pone en la guia general que me he bajado de la plataforma Alf;

Prueba de Evaluación Continua (PRECs)

Para los estudiantes que se acojan al sistema de evaluación continua la prueba presencial o examen
representará el 75% de la calificación final, obteniéndose a través de las PRECs el restante 25%, siempre
que la prueba presencial o examen se haya superado con una calificación mínima de “5” (sobre 10
puntos). Deberán por ello realizar en todo caso la prueba presencial o examen en su Centro Asociado.
Por tanto, para superar cada cuatrimestre, es necesario obtener en todo caso, en el examen una
calificación mínima de 5 (sobre 10 puntos), a partir de dicha nota la calificación final de la prueba se
obtendrá realizando la media ponderada entre las calificaciones de la prueba presencial o examen y
la prueba de evaluación continua (PRECs), con la matización de que nunca podrá ser inferior a la
nota obtenida en el examen.

En todo caso en las pruebas de septiembre se tendrá en cuenta exclusivamente la nota obtenida en el
examen.

Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 5 – 75%= 3’75
Calificación obtenida en las PRECs: 7 – 25%= 1’75
Calificación final: 5’5

Ejemplo: calificación obtenida en el examen: 10 – 75%= 7’5
Calificación obtenida en las PRECs: 5 – 25%= 1’25
Calificación final: 10


El ejemplo está extraido de la propia guía y por tanto creo que es revelador.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #135 en: 09 de Octubre de 2011, 19:38:58 pm »
Al menos este año han tenido el detalle de que la nota media no pueda ser menor que la nota del examen. Por otro lado no guardan el resultado para septiembre y el curso pasado si lo guardaban. Una de cal y otra de arena.

Desconectado lauryta

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 20/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #136 en: 09 de Octubre de 2011, 20:21:59 pm »
¿Alguien sabe si descartan algún punto de los temas???¿entra TODO??? porque en ALF no encuentro nada de eso, como si entrara todo... me parece una burrada, pero bueno  :o. lo mismo lo pone y no se mirarlo eh?? porque tampoco estoy muy familiarizada con ALF...

Desconectado lauryta

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 20/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #137 en: 09 de Octubre de 2011, 20:35:33 pm »
ya nada, lo he encontrado...

Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.
Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.
La norma jurídica: concepto. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Costumbre y los usos.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia.
Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La analógica.- La equidad en la aplicación de las normas.- La interpretación de las normas jurídicas. Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación. El principio de irretroactividad de las leyes.- El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable. La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.
Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.
La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: la noción. El ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.
Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.
El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, presupuestos, cómputo del plazo de prescripción, alegabilidad y renuncia, principales plazos de prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho de la persona.- La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil de las personas.- El nacimiento.- La extinción de la personalidad: la muerte. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.-
Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN
La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.- La minoría de edad.- La emancipación.- La declaración judicial de incapacitación.- El internamiento del presunto incapaz.- La prodigalidad.
Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.
Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia.- La declaración de fallecimiento.

Desconectado lauryta

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 20/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #138 en: 09 de Octubre de 2011, 20:36:34 pm »
sigo...

Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.
2. Bloques temáticos para el segundo parcial
La materia correspondiente al segundo parcial ha sido sistematizada en 5 bloques temáticos: el Derecho de familia y el matrimonio, las crisis matrimoniales, los regímenes económico matrimoniales, el parentesco y la filiación, y las instituciones tutelares.
2.1. Derecho de familia (planteamientos generales) y el matrimonio (requisitos, celebración y efectos)
TEMA 15: EL DERECHO DE FAMILIA Y EL MATRIMONIO
El Derecho de familia. Modernas orientaciones del Derecho de familia.- El matrimonio.-La naturaleza del matrimonio.- Los sistemas matrimoniales.- El sistema matrimonial español.- Los esponsales o promesa de matrimonio.- Elementos y formas del matrimonio.-La aptitud matrimonial en general.- Las prohibiciones matrimoniales.- La dispensa de impedimentos.- El consentimiento matrimonial.- Requisitos formales del matrimonio civil.- La inscripción en el Registro Civil.- Formas matrimoniales especiales.-Las relaciones personales y patrimoniales entre los cónyuges. Deberes conyugales.-La capacidad patrimonial de los cónyuges.- La contratación entre conyuges.
2.2. Las crisis matrimoniales (nulidad, separación, divorcio, efectos comunes)
TEMA 16: LAS CRISIS MATRIMONIALES: NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
La nulidad del matrimonio.- Las causas de nulidad.- La acción de nulidad.- El matrimonio putativo.- La separación matrimonial.- La separación judicial.- La acción de separación.- La reconciliación de los conyuges.- Los efectos de la separación.- La separación de hecho.- La disolución del matrimonio.- La muerte.- La declaración de fallecimiento.- El divorcio.- La acción de divorcio.- La sentencia y los efectos del divorcio.-
TEMA 17: EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
Medidas provisionales.- Medidas provisionalísimas o previas.- Sentencia y medidas definitivas.- El convenido regulador.- La compensación en los casos de separación y divorcio.
2.3. Regímenes económico matrimoniales (régimen básico, capitulaciones matrimoniales, donaciones por razón de matrimonio, sociedad de gananciales, separación de bienes y otros regímenes)
TEMA 18: EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL
Reglas básicas del régimen económico matrimonial en Derecho español.-La libertad de configuración del régimen económico matrimonial.- La igualdad conyugal.- El levantamiento de las cargas del matrimonio.- La potestad domestica.- la protección de la vivienda habitual.- El ajuar conyugal.- Las litis expensas o gastos de litigio.- Las capitulaciones matrimoniales y sus requisitos de capacidad y forma. Contenido de las capitulaciones.- Modificación del régimen en constante matrimonio.-Las donaciones por razón de matrimonio: concepto y régimen jurídico.
TEMA 19: LA SOCIEDAD DE GANANCIALES
Concepto y nacimiento.-El activo de la sociedad.- Los elencos de bienes gananciales y privativos.-Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes.- La obligación de reembolso.- La gestión conjunta.- La gestión individual pactada convencionalmente.- Los supuestos legales de actuación individual.- Los actos individuales de carácter lesivo o fraudulento.- La transferencia de la gestión a un solo consorte.- Las cargas de la sociedad de gananciales.- La responsabilidad de los bienes gananciales.- Deudas contraídas por ambos cónyuges o por uno solo.- Deudas propias de cada uno de los cónyuges.- Reintegros.
La disolución de pleno derecho y judicial.- Las operaciones de liquidación.- Comunidad posmatrimonial o posganancial
TEMA 20: EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES Y PARTICIPACIÓN
Origen convencional e incidental del régimen de separación de bienes.-La titularidad de los bienes.-Reglas de administración y disposición.-El sostenimiento de las cargas matrimoniales.-La responsabilidad por deudas.- El régimen de participación: vigencia.
2.4. El parentesco y la filiación (relaciones paternofiliales, filiación, adopción, reproducción asistida, patria potestad, deber de alimentos entre parientes)
TEMA 21: LAS RELACIONES PARÉNTALES Y PATERNO-FILIALES
La familia y el parentesco.-Modalidades de la relación parental y alcance respectivo de las mismas: el cómputo del parentesco.-La relación paterno-filial.- Los efectos de la filiación: los apellidos.
TEMA 22: LA FILIACIÓN
La filiación matrimonial.- Las normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial.- La determinación de la filiación extramatrimonial. El reconocimiento de la filiación extramatrimonial.-Las acciones de filiación en general. Las acciones de reclamación. Las acciones de impugnación.- La fecundación posmortem y maternidad subrogada.
TEMA 23: LA ADOPCIÓN
La adopción: presupuestos y requisitos que han de reunir adoptantes y adoptados.- Revocabilidad y efectos.
TEMA 24: LA PATRIA POTESTAD Y LOS ALIMENTOS ENTRE PARIENTES
Concepto y fundamento.-Los sujetos de la patria potestad.-Contenido personal y patrimonial de la patria potestad.-La representación.-Extinción y situaciones anómalas de la patria potestad.- Concepto, naturaleza y caracteres de la obligación alimenticia.-Sujetos de la obligación alimenticia.-Determinación de la prestación y modificación.-Extinción de la obligación alimenticia.-Otras obligaciones alimenticias.
2.5. Instituciones tutelares (tutela, curatela, defensor judicial, guarda y acogimiento)
TEMA 25: LAS INSTITUCIONES TUTELARES
Las instituciones tutelares en general.-La tutela: concepto, fundamento y constitución.-Nombramiento del tutor.-Funciones y obligaciones de los órganos tutelares.-Extinción de la tutela y remoción del tutor.-La curatela: régimen normativo.-El defensor judicial: ámbito de actuación.-Guarda y acogimiento de menores.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #139 en: 09 de Octubre de 2011, 22:10:17 pm »
Bueno, vamos por partes;

-La asignatura es anual, con dos exámenes parciales, en enero/febrero y en mayo/junio, en enero/febrero tienes dos fechas de examenes al igual que en mayo/junio, esto es para poder acomodar las fechas a las distintas problemáticas que pueden presentarse a cualquier alumno. Tu decides si enero/febrero te presentas en la primera o segunda semana al primer parcial y en mayo/junio pasa lo mismo en el segundo parcial.

-El programa que ponen es la asignatura anual correspondiendo:

  Del tema 1 al 14 al libro Principios de Derecho Civil I Parte General y Derecho de la persona de Carlos Lasarte ( Edición demoseptima ) aunque yo estoy utilizando la decimosexta edición. Esta es la materia del primer parcial. El libro consta de 26 temas y me consta que en Alf del año pasado hicieron una reducción de materia, no voy a publicarla aquí, porque daría a confusión y hasta que ellos no digan nada entra todo el programa. Es decir, hay que estudiarse el libro entero, pero para eso ayudan los apuntes colgados por los compañeros y las indicaciones y consejos que hay por aquí.

 Del tema 15 al 25 se corresponde al libro Principios de Derecho Civil VI Derecho de Familia de Carlos Lasarte, en este caso también hay edición nueva para este año, y esta es la materia del segundo parcial. El libro constaba de 25 temas. Es decir, en principio, hay que estudiarse también el libro entero, pero como he dicho antes, hay apuntes muy buenos en el foro, simplemente hay que buscarlos o pedirlos.

Pero hay que tener clara una cosa y es el tipo examen es de espacio tasado y teniendo en cuenta la extensión de la materia, lo importante es tener los conceptos claros y haberse mirado los casos prácticos del practicum porque este libro de practicum se utilizará en el examen y por tanto esta claro que un caso del libro cae.

Mi consejo es que empeceís ya leeros la materia, sea por cualquier tipo de apuntes que hay colgados en este foro, la mayoría de la materia esta en ellos ( tanto los apuntes de SMC, los de Iusmasoquista que son del plan 2000 o los de Marga Gil más la resolución de los casos prácticos que también están en el foro ), pero también hay que estar atentos a dos cosas, una al final son unos apuntes y por tanto resumenes de la materia principal del libro y otra que alguno está algo antiguo como los de Iusmasoquista que son los que yo estoy utilizando y por ello debo completarlo con el libro. Segunda conseguir cuanto antes el libro del practicum que es necesario para el examen porque el caso práctico a resolver del examen es uno que está planteado en libro y por ello preparándose los casos del libro se tendrá algo ganado en el examen, repito que los casos pŕacticos están en el foro, solo hay que comprobar que coinciden con el libro de este año.

De la PEC yo no me preocuparía y miraría Alf para saber si hay alguna variación en cuanto a reducción de temario. He visto las notas del año anterior y la gente presentándose solo al examen ha conseguido nueve o diez sin PEC y este año parece ser lo mismo.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray