Hola a tod@s!
A ver si alguien me puede sacar de dudas y organizarme un poco la estructura del tema de la representación, ya que ni por el libro ni por los apuntes me aclaro de cómo va.
Sería correcto estructurarme así:
Representación - Divida en representación voluntaria (y dentro de ésta la representación directa), representación legal y representación indirecta.
Luego dentro de la representación directa estaría todo lo referente al poder, extinción del poder...autocontrato...etc
Es así??
A ver... yo te cuento la estructura que tengo yo en la cabeza y después que alguien nos corrija a los dos:
- La representación puede ser voluntaria o representación legal
- A su vez, tanto la voluntaria como la legal pueden ser directas o indirectas
Te explico mi argumento:
- Un futbolista tiene un representante, que puede actuar en nombre del futbolista (representación directa voluntaria)
- Un defensor del desaparecido actúa en nombre del desaparecido (representación directa legal)
- Unos padres tienen la patria potestad de su hijo menor de edad (representación indirecta legal - firman en nombre propio, no en nombre del hijo)
Ahora mismo estoy espeso y no encuentro un ejemplo de representación indirecta voluntaria, pero seguro que hay alguno... O eso o me he hecho un lio y estoy diciendo una burrada, nunca se sabe

¿Alguien puede confirmarlo o desmentirlo?