;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I 11/12 1 PARCIAL  (Leído 235279 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #180 en: 11 de Octubre de 2011, 17:53:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haber arborotante no arborotes , la profesora dice que es más fácil de localizar al yo preguntarle que donde iban a poner la reducción de temario y ella dice que no hay reducción , que en el programa que es más fácil de localizar se a resumido bastante los epígrafes .

Si no te queda claro mandale el programa que yo he pegado o descargatelo de documentos y se lo mandas al tutor rar .

Le dices esto es cierto , yo estoy super contento.

Que va hombre !, si no quiero "arborotar" nada !  ;D ;D

Lo que pasa es que me da la sensación que tampoco es para estar tan contento porque la reducción de temario no se corresponde con lo que tú crees (o eso me parece) y desde luego, no me parece la manera más sencilla de publicar los temas que no serán objeto de exámen, nada más. A lo mejor es un problema particular e intrínseco de mi persona y el resto de Compañeros lo ve muy sencillo, que no digo que no sea ese el problema :)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joer,entonces si..no es que hayan quitado 12 temas,como dice Fernandomlg(y por lo que se alegra)...es que se han unido algunos...ahora si que tiene más credibilidad.

 :D

Exacto Compañera, exacto......


Desconectado llull71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 18/04/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #181 en: 11 de Octubre de 2011, 18:22:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a Todos,

Existe una actualización de los apuntes de Iusmasoquista de Junio del 2010, elaborados por Marga Gil...

Hola Abotante puedes decirme de dónde puedo descargar los de marga Gil??

Gracias :)

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #182 en: 11 de Octubre de 2011, 18:29:16 pm »

Hola llull71,

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo !

Desconectado llull71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 18/04/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #183 en: 11 de Octubre de 2011, 18:52:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo ví, no te preocupes  ;)

Te los acabo de enviar mientras Adodu1 colgaba el link. Ya los tienes por 2 vías.

Suerte !!
Gracias Arbotante ya los descargué. :)

Desconectado llull71

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 89
  • Registro: 18/04/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #184 en: 11 de Octubre de 2011, 18:54:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí teneís..los actualizados de Marga Gil:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias adodu a tí también ya los descargué. Saludos  :)

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #185 en: 11 de Octubre de 2011, 19:13:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que va hombre !, si no quiero "arborotar" nada !  ;D ;D

Lo que pasa es que me da la sensación que tampoco es para estar tan contento porque la reducción de temario no se corresponde con lo que tú crees (o eso me parece) y desde luego, no me parece la manera más sencilla de publicar los temas que no serán objeto de exámen, nada más. A lo mejor es un problema particular e intrínseco de mi persona y el resto de Compañeros lo ve muy sencillo, que no digo que no sea ese el problema :)

Exacto Compañera, exacto......

jajjajja , te lo decía por el nick. No si repasando no han quitado ni un tema , uno o dos pero no me negareís que han quitado un montón de epígrafes.
Lo que no me entra en la cabeza es que yo tuve los dos libros en la mano , el del año pasado y el nuevo y lo único que cambia es del tema 3 La comunidad Europea y dos sentencias del Supremos y  no entran en el programa.

Para que han vuelto a imprimir el libro ???????

Desconectado edelcerro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 159
  • Registro: 10/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #186 en: 11 de Octubre de 2011, 20:02:59 pm »
Pero a estos apuntes les faltan cosas del programa, no??? He estado echandole un vistazo por encima y creo que le faltan cosillas de las que piden en los temarios
No es mas feliz aquel a quien la fortuna no puede dar nada más, sino aquel a quien no puede quitar nada. (F. de Quevedo)

Desconectado ketito

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 332
  • Registro: 15/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #187 en: 11 de Octubre de 2011, 20:06:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí teneís..los actualizados de Marga Gil:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No es por nada, pero estos apuntes, no están actualizado al programa 2011/2012. Son los del año pasado creo.

A ver si nos confundimos.

Un saludo

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #188 en: 11 de Octubre de 2011, 20:10:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es por nada, pero estos apuntes, no están actualizado al programa 2011/2012. Son los del año pasado creo.

A ver si nos confundimos.

Un saludo

Son los apuntes actualizados en agosto,cuando no estaba el programa aún..míratelos mejor,a ver si te confundes tu :D!Está todo menos los dos 2 epigrafes que mencionó el compañero IBM77!Claro..igual no estarán ordenados,cada uno que lo haga en su casita! ;D

Desconectado ketito

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 332
  • Registro: 15/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #189 en: 11 de Octubre de 2011, 20:18:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Son los apuntes actualizados en agosto,cuando no estaba el programa aún..míratelos mejor,a ver si te confundes tu :D!Está todo menos los dos 2 epigrafes que mencionó el compañero IBM77!Claro..igual no estarán ordenados,cada uno que lo haga en su casita! ;D

Gracias, por la aclaración, pero al hilo de la conversación parecía que eso apuntes ya estaban ordenados, y contenían los mencionados epígrafes.

Yo sigo el hilo desde el principio y lo tenía claro que no es así, porque ya me he preocupado en mi casita de hacerlo, pero desde luego el que haya llegado a últimamente, se hubiera confundido seguro.

Simplemente, quería aclararlo, para que todos sepan que es lo que se cuelga.

Si te lo tomas a mal, tu sabrás pero desde luego no era la intención.

Un saludo.


Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #190 en: 11 de Octubre de 2011, 20:22:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, por la aclaración, pero al hilo de la conversación parecía que eso apuntes ya estaban ordenados, y contenían los mencionados epígrafes.

Yo sigo el hilo desde el principio y lo tenía claro que no es así, porque ya me he preocupado en mi casita de hacerlo, pero desde luego el que haya llegado a últimamente, se hubiera confundido seguro.

Simplemente, quería aclararlo, para que todos sepan que es lo que se cuelga.

Si te lo tomas a mal, tu sabrás pero desde luego no era la intención.

Un saludo.

Eso has entendido tu,no lo que yo he dicho..o lo que se ha dicho en el post(que por cierto,también yo lo voy siguiendo desde el principio-no sólo este, la mayoría de ellos-).


Desconectado Carlos_Madrid

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 06/09/09
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #191 en: 11 de Octubre de 2011, 22:03:36 pm »
 Hola a todos. Me he entretenido esta tarde en hacer un programa del primer parcial en el que se vean cuáles son los capítulos y epígrafes del libro que son materia de examen, o que, por lo menos, están recogidos en el programa que hay en la sección documentos de Civil I en la plataforma alf. Éste es:

Bloques temáticos para el primer parcial

Bloque temático 1: El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)

Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES (correspondiente a los capítulos 1 y 2 del manual)

Capítulo 1 del manual: EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
   1.-El concepto de Derecho civil.
   3.-La materia propia de Derecho Civil.

Capítulo 2 del manual: LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES   
   1.-La codificación en general
   2.-La codificación civil española
   3.-Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.
   4.-Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.
   5.-Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.

Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.(correspondiente con el capítulo 3 del manual)

Capítulo 3 del manual: ORDENAMIENTO JURÍDICO Y BASES DEL DERECHO   
   1.-La norma jurídica: concepto.
   2.-La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.
   5.-La Costumbre y los usos.
   6.- Los principios generales del derecho.
   7.-La jurisprudencia.

Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. (correspondiente a los capítulos 4 y 5 del manual)

Capítulo 4 del manual: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
   1.-La aplicación del Derecho:
   2.-calificación, interpretación e integración.
   5.-La analógica.
   6.-La equidad en la aplicación de las normas.
   7.-La interpretación de las normas jurídicas.


Capítulo 5 del manual: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
   1.-Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación.
   2.-El principio de irretroactividad de las leyes.
   6.-El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria    de la ley aplicable.
   7.-La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.

Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS. EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS. (correspondiente a los capítulos 6 y 7 del manual)

Capítulo 6 del manual: LOS DERECHOS SUBJETIVOS
   1.-La relación jurídica: concepto, estructura y clases.
   3.-El derecho subjetivo: la noción.
   
Capítulo 7 del manual: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
   1.-El ejercicio de los derechos.
   2.-Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.
   3.-Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos:
   4.-la buena fe y
   6.-el abuso del derecho
   5.- la doctrina de los propios actos.

Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD. (correspondiente con el capítulo 8 del manual)

Capítulo 8 del manual: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD
   1.-El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.
   2.-La prescripción extintiva: concepto, presupuestos,
   3.-cómputo del plazo de prescripción,
   5.-alegabilidad y renuncia,
   6.-principales plazos de prescripción.
   7.-La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.

Bloque temático 2: El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)

Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (correspondiente a los capítulos 9 y 10 del manual)

Capítulo 9 del manual: LA PERSONA
   1.-El Derecho de la persona.
   2.-La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.
   3.-Estado civil de las personas.
   4.-El nacimiento.
   5.-La extinción de la personalidad: la muerte.

Capítulo 10 del manual: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
   1.-Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.
   3.-Derecho a la vida e integridad física.
   4.-Derecho a la libertad.
   5.Honor, intimidad e imagen.-

Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN (correspondiente con los capítulos 11 y 12 del manual)

Capítulo 11 del manual: LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
   1.-La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.
   2.-La minoría de edad.
   3.-La emancipación.
   
Capítulo 12 del manual: LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA INCAPACITACIÓN
   1.4.-La declaración judicial de incapacitación.
   1.5.-El internamiento del presunto incapaz.
   2.-La prodigalidad.

Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.(correspondiente con el capítulo 13 del manual)

Capítulo 13 del manual: LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
   1.- Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.
   2.-Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.
   3.-La declaración legal de ausencia.
   4.-La declaración de fallecimiento.

Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO. (correspondiente con los capítulos 14 y 15 del manual)

Capítulo 14 del manual: LA NACIONALIDAD
   1.-Significado y concepto de la nacionalidad.
   2.-La nacionalidad de origen.
   3.-La nacionalidad derivativa.

Capítulo 15 del manual: LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
   1.-Concepto y significado de la vecindad civil.
   2.-La atribución de la vecindad civil.
   3.-La coincidencia de la vecindad enlos padres o progenitores: ius sanguinis.
   4.-La distinta vecindad de padres o progenitores.
   5.-La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.
   6.-La adquisición por residencia.
   8.-El domicilio: concepto y
   9.-clases.

Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.(correspondiente con el capítulo 16 del manual)

Capítulo 16 del manual: EL REGISTRO CIVIL
   1.-El Registro civil: nociones fundamentales.
   3.-Organización del Registro Civil.
   4.-los diversos asientos del Registro.
   5.-Las inscripciones registrales, en particular.
   6.-La publicidad.

Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.(correspondiente con los capítulos 17, 18 y 19 del manual)

Capítulo 17 del manual: LAS PERSONAS JURÍDICAS
   3.-Las personas jurídicas en el Código civil.
   
Capítulo 18 del manual: LAS ASOCIACIONES
   2.-Legislación aplicable y clases de asociaciones.
   3.-Constitución de la Asociación.
   4.-La condición de socio.
   6.-El patrimonio social y la Gestión económica.
   7.-La suspensión de las actividades de la Asociación.
   8.-La disolución o extinción de la Asociación.

Capítulo 19 del manual: LAS FUNDACIONES
   2.-Tipos de fundaciones.
   3.-Constitución de la fundación.
   4.-El Patronato.
   5.-La actividad de la fundación.
   6.-El Protectorado.
   7.-Extinción de las fundaciones.

Bloque temático 3: El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio

Tema 12: LAS COSAS.(correspondiente con el capítulo 20 del manual)

Capítulo 20 del manual: LOS BIENES Y LAS COSAS
   1.-El objeto de la relación jurídica: los bienes.
   2.-La distinción entre bienes muebles e inmuebles.
   3.-Otras cualidades de las cosas. 
   4.-Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.
   5.-Los bienes de dominio público.
   6.-Los frutos.

Tema 13: EL PATRIMONIO.(correspondiente con el capítulo 21 del manual)

Capítulo 21 del manual: EL PATRIMONIO
   1.-La noción de patrimonio.
   2.-Los elementos patrimoniales.
   3.-El patrimonio personal o general.
   4.-Los tipos de patrimonio.

Bloque temático 4: El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)

Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.(correspondiente con los capítulos 22 , 25 y 26 del manual)

Capítulo 22 del manual: EL NEGOCIO JURÍDICO
   2.-El principio de autonomía privada.
   3.-El negocio jurídico.
   4.-Los elementos del negocio jurídico.
   5.-Clasificación de los negocios jurídicos.


Capítulo 25 del manual: LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
   2.-Nulidad,
   3.-anulabilidad y
   5.-rescisión.

Capítulo 26 del manual: LA REPRESENTACIÓN
   1.-La representación.
   2.-La representación directa.
   3.-El poder o la legitimación del representante.
   4.-El denominado falsus procurador.
   5.-La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.
   6.-La actuación por cuenta ajena.
   7.-La representación indirecta.
   8.-La representación legal.

 Los epígrafes están basados en la edición del manual de este año. Han quitado bastante materia, y entiendo que no entran el tema 23 ni el 24, ya que no aparecen en el programa.

 Espero que os sirva, y que no lie más todavía. Cualquier punto que esté mal advertirlo, que a lo mejor, con tanto tema y capítulo me he equivocado.

 Saludos
 

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #192 en: 11 de Octubre de 2011, 22:20:56 pm »
Hola Carlos_Madrid,

...........Increíble, muchísimas gracias !!!. Te agradezco muchísimo esta aportación. Pensaba empezar ahora mismo (sí, sí, ahora, con el partido de España de fondo) a relacionar el programa con el manual y me acabas de dar un alegrón del copón !!  ;D

Un saludo !!

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #193 en: 11 de Octubre de 2011, 22:30:48 pm »
Los temas 23 y 24 tampoco entraron el año pasado, aunque tampoco entró el 25 y sin embargo este año entra parte. Hay que repasar bien los epígrafes porque con este temario toca actualizar los apuntes que tenemos.........

Saludos !!


Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #194 en: 11 de Octubre de 2011, 22:43:46 pm »
Carlos eso es todo lo que entra del libro nuevo????

Es decir tu tienes el libro del 2011-2012.

Desconectado rsimon6

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 26
  • Registro: 07/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #195 en: 11 de Octubre de 2011, 22:46:35 pm »
Hola,
Ayer asisí a las primeras clases de tutoria. Estoy contenta de haber ido, creo y espero que me van a servir de mucho. Entre otras cosas la profe comentó la importancia de saberse del artículo 1 al 16 del CC.
Saludos,
Rosa

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #196 en: 12 de Octubre de 2011, 01:43:34 am »
Hi...!!
Parece que ya vamos en la dirección correcta,¿no? xD

"Los sueños están para Cumplirlos, no para Soñarlos"
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado Livinacloud

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 487
  • Registro: 15/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #197 en: 12 de Octubre de 2011, 01:58:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Me he entretenido esta tarde en hacer un programa del primer parcial en el que se vean cuáles son los capítulos y epígrafes del libro que son materia de examen, o que, por lo menos, están recogidos en el programa que hay en la sección documentos de Civil I en la plataforma alf. Éste es:

Bloques temáticos para el primer parcial

Bloque temático 1: El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)

Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES (correspondiente a los capítulos 1 y 2 del manual)

Capítulo 1 del manual: EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
   1.-El concepto de Derecho civil.
   3.-La materia propia de Derecho Civil.

Capítulo 2 del manual: LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES   
   1.-La codificación en general
   2.-La codificación civil española
   3.-Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.
   4.-Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.
   5.-Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.

Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.(correspondiente con el capítulo 3 del manual)

Capítulo 3 del manual: ORDENAMIENTO JURÍDICO Y BASES DEL DERECHO   
   1.-La norma jurídica: concepto.
   2.-La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.
   5.-La Costumbre y los usos.
   6.- Los principios generales del derecho.
   7.-La jurisprudencia.

Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. (correspondiente a los capítulos 4 y 5 del manual)

Capítulo 4 del manual: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
   1.-La aplicación del Derecho:
   2.-calificación, interpretación e integración.
   5.-La analógica.
   6.-La equidad en la aplicación de las normas.
   7.-La interpretación de las normas jurídicas.


Capítulo 5 del manual: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
   1.-Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación.
   2.-El principio de irretroactividad de las leyes.
   6.-El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria    de la ley aplicable.
   7.-La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.

Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS. EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS. (correspondiente a los capítulos 6 y 7 del manual)

Capítulo 6 del manual: LOS DERECHOS SUBJETIVOS
   1.-La relación jurídica: concepto, estructura y clases.
   3.-El derecho subjetivo: la noción.
   
Capítulo 7 del manual: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
   1.-El ejercicio de los derechos.
   2.-Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.
   3.-Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos:
   4.-la buena fe y
   6.-el abuso del derecho
   5.- la doctrina de los propios actos.

Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD. (correspondiente con el capítulo 8 del manual)

Capítulo 8 del manual: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD
   1.-El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.
   2.-La prescripción extintiva: concepto, presupuestos,
   3.-cómputo del plazo de prescripción,
   5.-alegabilidad y renuncia,
   6.-principales plazos de prescripción.
   7.-La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.

Bloque temático 2: El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)

Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (correspondiente a los capítulos 9 y 10 del manual)

Capítulo 9 del manual: LA PERSONA
   1.-El Derecho de la persona.
   2.-La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.
   3.-Estado civil de las personas.
   4.-El nacimiento.
   5.-La extinción de la personalidad: la muerte.

Capítulo 10 del manual: LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
   1.-Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.
   3.-Derecho a la vida e integridad física.
   4.-Derecho a la libertad.
   5.Honor, intimidad e imagen.-

Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN (correspondiente con los capítulos 11 y 12 del manual)

Capítulo 11 del manual: LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
   1.-La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.
   2.-La minoría de edad.
   3.-La emancipación.
   
Capítulo 12 del manual: LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA INCAPACITACIÓN
   1.4.-La declaración judicial de incapacitación.
   1.5.-El internamiento del presunto incapaz.
   2.-La prodigalidad.

Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.(correspondiente con el capítulo 13 del manual)

Capítulo 13 del manual: LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
   1.- Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.
   2.-Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.
   3.-La declaración legal de ausencia.
   4.-La declaración de fallecimiento.

Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO. (correspondiente con los capítulos 14 y 15 del manual)

Capítulo 14 del manual: LA NACIONALIDAD
   1.-Significado y concepto de la nacionalidad.
   2.-La nacionalidad de origen.
   3.-La nacionalidad derivativa.

Capítulo 15 del manual: LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
   1.-Concepto y significado de la vecindad civil.
   2.-La atribución de la vecindad civil.
   3.-La coincidencia de la vecindad enlos padres o progenitores: ius sanguinis.
   4.-La distinta vecindad de padres o progenitores.
   5.-La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.
   6.-La adquisición por residencia.
   8.-El domicilio: concepto y
   9.-clases.

Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.(correspondiente con el capítulo 16 del manual)

Capítulo 16 del manual: EL REGISTRO CIVIL
   1.-El Registro civil: nociones fundamentales.
   3.-Organización del Registro Civil.
   4.-los diversos asientos del Registro.
   5.-Las inscripciones registrales, en particular.
   6.-La publicidad.

Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.(correspondiente con los capítulos 17, 18 y 19 del manual)

Capítulo 17 del manual: LAS PERSONAS JURÍDICAS
   3.-Las personas jurídicas en el Código civil.
   
Capítulo 18 del manual: LAS ASOCIACIONES
   2.-Legislación aplicable y clases de asociaciones.
   3.-Constitución de la Asociación.
   4.-La condición de socio.
   6.-El patrimonio social y la Gestión económica.
   7.-La suspensión de las actividades de la Asociación.
   8.-La disolución o extinción de la Asociación.

Capítulo 19 del manual: LAS FUNDACIONES
   2.-Tipos de fundaciones.
   3.-Constitución de la fundación.
   4.-El Patronato.
   5.-La actividad de la fundación.
   6.-El Protectorado.
   7.-Extinción de las fundaciones.

Bloque temático 3: El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio

Tema 12: LAS COSAS.(correspondiente con el capítulo 20 del manual)

Capítulo 20 del manual: LOS BIENES Y LAS COSAS
   1.-El objeto de la relación jurídica: los bienes.
   2.-La distinción entre bienes muebles e inmuebles.
   3.-Otras cualidades de las cosas. 
   4.-Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.
   5.-Los bienes de dominio público.
   6.-Los frutos.

Tema 13: EL PATRIMONIO.(correspondiente con el capítulo 21 del manual)

Capítulo 21 del manual: EL PATRIMONIO
   1.-La noción de patrimonio.
   2.-Los elementos patrimoniales.
   3.-El patrimonio personal o general.
   4.-Los tipos de patrimonio.

Bloque temático 4: El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)

Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.(correspondiente con los capítulos 22 , 25 y 26 del manual)

Capítulo 22 del manual: EL NEGOCIO JURÍDICO
   2.-El principio de autonomía privada.
   3.-El negocio jurídico.
   4.-Los elementos del negocio jurídico.
   5.-Clasificación de los negocios jurídicos.


Capítulo 25 del manual: LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
   2.-Nulidad,
   3.-anulabilidad y
   5.-rescisión.

Capítulo 26 del manual: LA REPRESENTACIÓN
   1.-La representación.
   2.-La representación directa.
   3.-El poder o la legitimación del representante.
   4.-El denominado falsus procurador.
   5.-La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.
   6.-La actuación por cuenta ajena.
   7.-La representación indirecta.
   8.-La representación legal.

 Los epígrafes están basados en la edición del manual de este año. Han quitado bastante materia, y entiendo que no entran el tema 23 ni el 24, ya que no aparecen en el programa.

 Espero que os sirva, y que no lie más todavía. Cualquier punto que esté mal advertirlo, que a lo mejor, con tanto tema y capítulo me he equivocado.

 Saludos
 

Desde luego te lo has currado, porque el programa en si esta fatal escrito y planteado, haciendo perder bastante tiempo para localizar todo.
Lo he estado mirando y yo, segun mi punto de vista aun quitaria alguna cosa mas por las notas que ponen.
Doy mi punto de vista y a ver si alguien mas se lo puede mirar y dar su opinion tambien para no estudiar ni de mas, ni de menos:

Para mi no entran tampoco:
capitulo 5
1.2
7.1
7.4
7.5
Capitulo 9
2.2
Capitulo 10
2
3.2
5.1
5.3

no es casi nada pero bueno, tengo mucho temario por delante!!!!! :)

Gracias de nuevo Carlos_Madrid, porque has hecho un trabajazo :)

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #198 en: 12 de Octubre de 2011, 03:05:09 am »
Hola, primero dar las gracias a Carlos_Madrid, el compañero realmente ha hecho un buen trabajo.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #199 en: 12 de Octubre de 2011, 03:09:34 am »
Después de mostrar mi agradecimiento al compañero, tengo que replantearme la asignatura en el sentido, la materia eliminada junto con la antigüedad de los apuntes que uso y por lo cual  debo ir completando con el libro, me supone más trabajo que si yo hiciera mis propios apuntes y es lo que voy a hacer, de momento reharé los temas 12,13 y 14 y cuando pueda los pondré a disposición de los demás porque el catorce realmente es un refrito de varios temas.

Un saludo y suerte con el estudio.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray