Venga chicos, a ver quién da más dolores de cabeza...
No, en serio, siento reconocerlo pero aunque en un principio estaba pensando como Arbotante, tras leer y releer el tema de la representación directa, está claro que aunque la representación directa mas común es la utilización de un poder notarial, no es necesario este poder para representar a otra persona, pero si que por A o por B, sigue haciendo falta un fedatario que corrabore que esa autorización, poder, o lo que entre en consideración, denominemoslo X sea así, para que no haya falsificación, y en lo que si estoy de acuerdo con Arbotante, es que en algun momento tendrán ambos que hacer acto de presencia... o ¿que pasa? ¿Ves dos firmas, uno de los dos firmantes te dice que el papel es valido y ya lo firmas y sellas como un papel legal y valido para actuar en nombre de otra persona? ¿Are u crazy?
Dime donde trabajas victoriasoy, que a partir de mañana voy a actuar en nombre de Bill Gates, para cuando resuelvan que hay un fraude, he hundido Microsoft y me he perdido del mapa con unos cuantos miles de millones de euros bajo el brazo... XD
Vamos a ser serios ¿no? una misma persona no hace dos veces la misma firma igual, de igual manera que otra puede copiarla y hacerla tan perfecta como la del autor original y no sabriamos si la firma es de curso legal o no... Si no cuando fueramos a la compra y pagaramos con tarjeta con firmar bastaría y no haría falta ni codigo secreto, ni documento de identificación, ni si quiera la presencia del titular de la tarjeta, y mucho menos anularla despues de perderla... XD me iba a hinchar, todos los meses compra gratis... jajaja
Venga,
Un Saludo...
Por cierto suerte con Historía, a mi me queda constitucional mañana... jajaja