Yo pienso que, en general, somos un pais de ignorantes. Hay gloriosas excepciones, pero esa mayoría mediocre e ignorante nos ha llevado a donde estamos hoy.
Por ejemplo, el RDLey 16/2012, por el cual los pensionistas tendrán que pagar las medicinas, incluidos los que tengan ENFERMEDADES CRÓNICAS, como por ejemplo Alzeihmer, tendrán que pagar un mínimo del 10 % de los medicamentos. Han sido muy hábiles de sacar este Decretazo - pues el PP no gobierna por consenso mediante leyes, sino a base de Decretazos al peor estilo de las dictaduras - durante la fiebre Eurocopeil futbolística de esta nuestra "querida" España, para que más de la mitad del populacho ignorante esté más pendiente de Iniesta, Iker, Pedrito & company que de la barbaridad que supone ese Decretazo. Un retroceso sin precedentes en el Estado del bienestar, que a dia de hoy - tras abaratamiento (más todavia!) del despido, subidas de IRPF, bajadas de sueldo (dos para los funcionarios), recortes en los hospitales, etc - creo que ya ni existe.
1) Trabajadores con sueldo bruto anual de hasta 100.000 euros: Pasan de pagar el 40% al 50% del precio de los medicamentos.
2) Trabajadores con sueldo bruto anual de más de 100.000 euros: Pasan de pagar el 40% del precio del fármaco al 60%
3) Parados con prestación de desempleo: Pasan de pagar el 40% al 50% del precio de las medicinas
4) Parados sin prestación de desempleo: Seguirán obteniendo los fármacos gratis
Los pensionistas pagarán al mes un 10% de sus medicamentos, sino que lo abonarán en su totalidad hasta un límite mensual de 8 ó 18 euros. Si este límite se sobrepasa en el mes, se les devolverá lo pagado de más.
* A) Jubilados con pensión anual no contributiva: No pagaban y seguirán sin pagar
* B) Jubilados con pensión anual de hasta 18.000 euros: No pagaban y ahora pagarán hasta un tope de 8 euros
* C) Jubilados con pensión anual de más de 18.000 euros: No pagaban y ahora pagarán hsta 18 euros
Como ves no pagan todos los enfermos cronicos ni todos los pensionistas.
En el caso B) hablan de jubilados que ganan 1500 euros al mes, ¿te parece mal que paguen 8 euros al mes por medicinas que pueden costar hasta 500 euros?
A mi no me parece mal y eso que mi padre es jubilado y esta en el caso C) y me parece super bien que pague hasta 18 euros al mes, faltaría mas que le den las medicinas gratis. Hasta ami padre le parece bien pagar, dice que no entiende porque no lo han hecho antes.
Las medicinas gratis tienen que ser para gente que no se lo puede permitir como el caso A) QUE NO PAGARAN.
En cuanto a los enfermos cronicos, pasa igual.
Así que no digo que muchas medidas estén mal, pero esta para mí esta super bien, y en cuanto a las becas tambien.
Para los que no trabajemos, siempre tenemos la posibilidad de buscarnos un trabajito de camarera el fin de semana o ir a limpiar alguna casa, cuidar niños o ancianos, sacar a pasear perros,....para poder ayudarnos a pagar los estudios, no seremos ni los primeros ni los últimos que trabajan de cualquier cosa para pagarse los estudios....