;

Autor Tema: Estrategia defensa José Bretón  (Leído 118197 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #280 en: 14 de Septiembre de 2012, 18:44:39 pm »
Sí, hay un indubitado número de "terceros" por ahí con restos humanos de niños de dos y seis años, atentos a colocarlos en las hogueras que los demás hacen en sus fincas privadas.

Hasta el doctor Echeverría, que no es jurista, ha declarado que una vez que no hay duda de que los restos son de niños humanos "la secuencia de los hechos resulta clara y podrá condenarse a Bretón, aún sin ADN"

Sí, no será jurista, pero por suerte o por desgracia ha analizado muchos restos humanos y visto muchos casos. Y no por ello parece haber perdido el norte ni el sentido común.

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #281 en: 14 de Septiembre de 2012, 22:47:17 pm »
Se ha hablado aquí también del lamentable caso de Marta del Castillo. Las circunstancias son, evidentemente, muy distintas del que nos ocupa. Quizá solo se parezcan en lo difícil que es explicar a la opinión pública que certezas morales no son certezas jurídicas y en la cantidad de sufrimiento, gastos y desesperación pueden causar unos criminales que mienten impunemente durante la instrucción, el juicio y creo yo, hasta su último suspiro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #282 en: 14 de Septiembre de 2012, 23:13:28 pm »
Muy interesante el artículo que aportas, hay que reconocer que a veces se trabaja dentro de unos límites exasperantes, así puede que sea.

Cito, no obstante, una lúcida reflexión de nuevo del doctor Echeverría, que asegura que más que el crimen perfecto, pueden existir casos mal investigados o "poco trabajados".

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #283 en: 14 de Septiembre de 2012, 23:30:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se ha hablado aquí también del lamentable caso de Marta del Castillo. Las circunstancias son, evidentemente, muy distintas del que nos ocupa.

Efectivamente, en el caso de Marta de Castillo es totalmente distinto, además de que SÍ existió una confesión de autoría de los imputados, se cachondearon del dolor ajeno mintiendo una y otra vez acerca de dónde estaba el cuerpo de Marta.

Pero en el caso de Dólorez Vázquez y en este de Bretón nos falta la confesión del imputado-acusado...Bretón niega una y otra vez que haya matado a sus hijos. Con Dólores Vázquez metió la pata la perfecta policía, el perfecto sistema judicial y fiscal que tenemos, se le condenó mediáticamente sin prueba de cargo, y por prueba indicaria. Años después apareció el asesino.


Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #284 en: 14 de Septiembre de 2012, 23:55:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Sí, Bretón hizo una hoguera...¿y? ¿no puedieron colocarse esos restos de niños después por un tercero?



Ya!,  ya digo que es indubitado la cantidad de terceros que disponen de huesos incinerados de criaturas para ir dejando pistas falsas por ahí.

Como no hayan sido los padres de Bretón, pero no consta que hayan estado en la finca durante las horas en las que se vió salir  humo de la misma.

Os pongáis como os pongáis, el círculo es muy, pero que muy estrecho.
 
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #285 en: 15 de Septiembre de 2012, 04:42:02 am »
Una cosa es tener la convicción motal sobre unos hechos y otra cosa es poder probarlos. Hay comentarios por aquí que me sorprende que vengan de estudiantes de derecho
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #286 en: 15 de Septiembre de 2012, 12:24:55 pm »
No empecéis otra vez con las puyas, por favor, que íbamos muy bien... :(
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #287 en: 15 de Septiembre de 2012, 12:55:52 pm »
Yo lo que espero es que el día de la práctica de la prueba ( La Vista) el Juez en la dirección del debate sea imparcial e impere la igualdad de armas, que deje al Abogado defensor hacer su trabajo...aunque personalmente por todo lo mediático tengo mis serias dudas y porque un Juez no es un robot.

HIPÓTESIS DE LO QUE NO SERÍA IGUALDAD DE ARMAS NI UN JUICIO IMPARCIAL Y JUSTO.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿es cierto que usted estaba en proceso de separación y que considera que el acusado la maltrataba a usted y sus hijos? (El Juez admite la pregunta). La madre dice, sí.

Abogado defensor pregunta en consecuencuencia a la madre ¿cúantas denuncias tiene puesta usted contra Bretón por maltrato a usted o a sus hijos? (El Juez considera la pregunta impertinente, no objeto controvertido del procedimiento). La madre, no contesta, porque el Juez ha inadmitido la pregunta.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿Tenía usted miedo de que el acusado le hiciera algo a usted o a sus hijos? (El Juez admite la pregunta). La madre contesta, sí.

Abogado defensor en consecuencia pregunta a la madre ¿Entonces podría explicar que con ese miedo que decía que tenía, porqué dejó que el acusado se llevara fuera de la ciudad a sus hijos? (El Juez no admite la pregunta, la considera no objeto controvertido del procedimieto). La madre, ante la inadmisión, no contesta.

Abogado defensor le dice a la madre  "Existen fotos y videos de los niños que se les ve sonreir, felices, sin moratones, sin que parezca que haya afección alguna por malos tratos". El Juez inadmite la observación y le indica al Letrado defensor, "Señor Letrado, eso no es una pregunta, guarde usted sus valoraciones para la fase procesal oportuna, que sería contradcción, valarocación de la prueba y conclusiones...su momento es ahora para preguntar"

Esta hipótesis es un ejemplo de lo que NO sería un juicio imparcial, justo y con igualdad de armas. Algo que no se explica en Carrera.Espero que eso no pase. 

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #288 en: 15 de Septiembre de 2012, 13:16:42 pm »
Estoy intentando encontrar jurisprudencia aplicable al caso, aunque, por fortuna, no hay mucho de esto en la "camara de los horrores". De momento quiero llamar vuestra atención sobre la STS 4567/2012 de 19/06/2012, ponente: Andrés Martínez Arrieta que resuelve un recurso de casación. La primera sentencia procede de un jurado que absolvió al acusado por homicido ya que no encontró pruebas de la participación del mismo en los hechos. Resumo: se encuentra el cadáver de una mujer en su domicilio, a la que previamente había ido a buscar, con el craneo machadado. Hay ropa del acusado con restos de sangre. La Audiencia provincial anula la sentencia absolutoria y condena por asesinato. El TS la confirma. El principal argumento es la falta de motivación acerca de la prueba indiciaria. Para absolver hay que motivar, no basta con la alegación desnuda de la presunción de inocencia.
Otra cosa, me gustaría que alguno me mostrara alguna sentencia donde especifique que es preciso el cadáver para condenar por asesinato. Lo digo sin ironía alguna, solo quiero aprender, palabra de honor. Supongo que a todo policía, fiscal o juez les "encantaría" disponer de una película rodada con un notario al lado y veinte testigos presenciales para detener, acusar o condenar (o bien hacer todo lo contrario) pero desgraciadamente nos encontramos con los restos de una actividad deliberada de ocultación. ¿Cuál es el límite?
En cuanto al desarrollo del juicio, ya lo veremos. Espero que el debate continúe. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Cymmeria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 24/01/06
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #289 en: 16 de Septiembre de 2012, 21:46:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este tema es mediático y dramático. También yo lo he seguido.

Jurídicamente, desde lo penal, si esto sigue así no hay forma de condenar, resultaría imposible. He llegado a la conclusión de ello mediante varios interrogantes.

1) Si no hay cuerpo resulta muy complicado determinar el delito.

2) Aún pudiendo determinarse el ADN no hay prueba de cargo que inculpe a Bretón.

El Abogado ha de estar a que el procedimiento penal sea legal y defender la presunción de inocencia.

Es que puesto a conjeturas también podemos decir que efectivamente y desgraciadamnete los crios fueron asesinados...pero por la madre u otra persona, para cargarle la culpa a Bretón.

Y por cierto, que no se ofendan nuestras FCSE pero ya no es la primera vez que llevan una investigación de forma tan pobre.

Un saludo cordial.

Hostis, compañero... no sé si serás tan "de penal" y de criminalística como yo, pero desde luego creo, bajo mi humilde punto de vista -y corregidme si me equivoco-, que no tienes razón...

1) Si no hay cuerpo resulta muy complicado determinar el delito
. Falso. Hay más de un precedente de condena sin cuerpo. Ten en cuenta que si se encuentran pruebas que determinen que se ha cometido un crimen violento, esas pruebas pueden tener la suficiente entidad como para demostrar, por sí mismas, que hay un cadaver, aunque se desconoce su paradero. En este caso concreto han aparecido unos huesos que, según se ha demostrado a estas alturas por otros TRES informes periciales, pertenecen a niños, huesos sin los que, obviamente, un ser humano no podría seguir vivo. Si se encuentra sólo un diente, pues sí, al niño se le ha podido caer... pero si te encuentras esquirlas de costillas, del esternón o del coxis, pues, francamente, me ha sonado a Homer Simpson: "Marge... A Maggie se le han caído sus piernas de leche". Lo mismo sucedería si se encuentra, por ejemplo, una enorme mancha de sangre equivalente a 3 litros, perteneciente a la misma persona: o le han estado sacando sangre durante meses y la han tirado en el suelo, o esa persona ha muerto desangrada porque sin esa cantidad de sangre no se puede vivir.

2)Aún pudiendo determinarse el ADN no hay prueba de cargo que inculpe a Bretón Si el ADN a ti no te parece una prueba de cargo, mal asunto. De todas formas, si en esa hoguera en su casa, que se hizo en el momento en que él estaba en su casa -ha quedado demostrado porque la hoguera hizo saltar las alarmas de prevención de incendios forestales en la zona y quedó registrado el lugar y el momento- se han hallado huesos de niños... o ha matado por ahí a dos vecinitos o ha matado a sus hijos. Sea como sea, ha matado a dos niños, así que se le "va a caer el pelo" igualmente. Los huesos, por sí mismos, ya son una prueba de cargo: ha matado a DOS NIÑOS. Y si se determina el ADN y resulta que SÍ SON SUS HIJOS, pues encima ya tiene ahí agravante de parentesco....

  En serio, no es por chinchar, pero ... la criminalística, medicina legal y antropología forense son fascinantes, échales un vistacito, que si te vas por Derecho penal, con eso que has dicho a mí me parece que vas un poco verde  ;)
Intercambio Apuntes!

Desconectado Cymmeria

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 24/01/06
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #290 en: 16 de Septiembre de 2012, 21:59:04 pm »
Ah, perdonad, se me olvidaban dos ejemplos que me vienen a la cabeza, aunque no en España, de condena SIN CUERPO. A ver si habilitáis la edición de mensajes  ;) que esto de repetirseeee...

1)CASO DE LA TRITURADORA DE MADERA: la víctima fue Helle Crafts, azafata de vuelo. Su marido la mató y la pasó por una trituradora para madera que la hizo astillas, literalmente. Gracias a un trocito de uña con un esmalte idéntico en todo al que ella usaba y tenía en su casa, un trocito de su camisón y algunos trocitos diminutos más le condenaron por asesinato. PAra eso el mayor hacha es el Doctor Henry C. Lee, científico forense que también participó en el caso de O.J. Simpson.

2)CASO DEL ASESINO DEL ÁCIDO: un fulano que tiene una fábrica de salchichas decide cargarse a su mujer, de cien kilitos, la señora. Encarga sosa cáustica diciendo que le ha dado por hacer jabones, así que ordena a sus empleados que habiliten una zona en la fábrica de salchichas, una gran tinaja y compra grandes cantidades de sosa caústica para "hacer jabón". Cuando tiene ya la tinajita y su sosa caústica, mete a la parienta y cuando los investigadores están con la desaparición de la señora y vierten la tinaja, sólo sale una especie de grasa jabonosa... un anillo con las iniciales de la mujer... y unos diminutos huesecillos que sólo tenemos los seres humanos y que son muuy resistentes (son unos huesecillos de la mano).
  Entonces no existían pruebas de ADN, pero comprobar que o bien le había cortado las manos a la señora y las había tirado allí y había dejado que se desangrara vaya usted a saber dónde, o bien la había convertido en jabón.
  Ante las pruebas, dijo la verdad: "Jabón de Señora con Anillo y Todo".

Provocó la mayor caída en el precio de las salchichas de la historia, porque la peña empezó a creer que había disuelto el esqueleto pero con la carne había hecho salchichas.
Intercambio Apuntes!

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #291 en: 16 de Septiembre de 2012, 22:05:31 pm »
Hay otro posibilidad, está claro que los niños han muerto, pero puede haber sido un accidente, por ejemplo podrían haberse muerto asfixiados en el coche, hacia calor ese día, el puede haberse parado con el coche en algún sitio, haberse bajado del coche para hacer unos recados, podría haberse olvidado de ellos un buen rato, y los niños, dormidos o no, podrían haberse muerto así. No sería la primera vez, como tampoco sería la primera vez que en caso de muerte accidental la persona que lo descubre -asustado y con miedo a que se le culpa de la muerte - intenta hacerlo parecer otra cosa...

 
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #292 en: 16 de Septiembre de 2012, 22:17:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hostis, compañero... no sé si serás tan "de penal" y de criminalística como yo, pero desde luego creo, bajo mi humilde punto de vista -y corregidme si me equivoco-, que no tienes razón...

1) Si no hay cuerpo resulta muy complicado determinar el delito
. Falso. Hay más de un precedente de condena sin cuerpo. Ten en cuenta que si se encuentran pruebas que determinen que se ha cometido un crimen violento, esas pruebas pueden tener la suficiente entidad como para demostrar, por sí mismas, que hay un cadaver, aunque se desconoce su paradero. En este caso concreto han aparecido unos huesos que, según se ha demostrado a estas alturas por otros TRES informes periciales, pertenecen a niños, huesos sin los que, obviamente, un ser humano no podría seguir vivo. Si se encuentra sólo un diente, pues sí, al niño se le ha podido caer... pero si te encuentras esquirlas de costillas, del esternón o del coxis, pues, francamente, me ha sonado a Homer Simpson: "Marge... A Maggie se le han caído sus piernas de leche". Lo mismo sucedería si se encuentra, por ejemplo, una enorme mancha de sangre equivalente a 3 litros, perteneciente a la misma persona: o le han estado sacando sangre durante meses y la han tirado en el suelo, o esa persona ha muerto desangrada porque sin esa cantidad de sangre no se puede vivir.

2)Aún pudiendo determinarse el ADN no hay prueba de cargo que inculpe a Bretón Si el ADN a ti no te parece una prueba de cargo, mal asunto. De todas formas, si en esa hoguera en su casa, que se hizo en el momento en que él estaba en su casa -ha quedado demostrado porque la hoguera hizo saltar las alarmas de prevención de incendios forestales en la zona y quedó registrado el lugar y el momento- se han hallado huesos de niños... o ha matado por ahí a dos vecinitos o ha matado a sus hijos. Sea como sea, ha matado a dos niños, así que se le "va a caer el pelo" igualmente. Los huesos, por sí mismos, ya son una prueba de cargo: ha matado a DOS NIÑOS. Y si se determina el ADN y resulta que SÍ SON SUS HIJOS, pues encima ya tiene ahí agravante de parentesco....

  En serio, no es por chinchar, pero ... la criminalística, medicina legal y antropología forense son fascinantes, échales un vistacito, que si te vas por Derecho penal, con eso que has dicho a mí me parece que vas un poco verde  ;)

Para empezar no me conoces de nada y te atribuyes unas confianzas que yo no te he dado...verde andarás tú, DE PENAL Y DE SABER LEER (por lo cual dedícate a debatir si te apetece pero no me vengas con esas  porque te puedes llevar un corte), porque ese post que me has citado (y ya lo he explicado más arriba) a otro usuario es cuando se daban (mejor dicho, no se daban) determinadas circunstancias...fue después cuando aparecieron en escena datos que cuando emití el post no se conocían. En ese momento no había nada, y sin nada no se puede y no se debería condenar a nadie. Lo único que había era un informe indicando huesos de animales.

Además, se deduce que no has segudio el hilo, de la cantidad de veces que he indicado que por indicios de conjunto sí se puede condenar.
 
Adiós, no tengo más que hablar.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #293 en: 16 de Septiembre de 2012, 22:25:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay otro posibilidad, está claro que los niños han muerto, pero puede haber sido un accidente, por ejemplo podrían haberse muerto asfixiados en el coche, hacia calor ese día, el puede haberse parado con el coche en algún sitio, haberse bajado del coche para hacer unos recados, podría haberse olvidado de ellos un buen rato, y los niños, dormidos o no, podrían haberse muerto así. No sería la primera vez, como tampoco sería la primera vez que en caso de muerte accidental la persona que lo descubre -asustado y con miedo a que se le culpa de la muerte - intenta hacerlo parecer otra cosa...

La posibilidad de que los cadáveres de los pequeños hayan estado en coche alguno ha sido investigada (y descartada) por la Policía.
En algo estamos todos de acuerdo, en el Juicio saldrá a la luz todo aquello que todavía se desconozca por la opinión pública, pero irá encaminado a estrechar el círculo.

Un saludo, como homenaje a los pequeños  me he "autoimpuesto" ser extremadamente educado de ahora en adelante.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado Jose Carlos Segura

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 171
  • Registro: 13/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #294 en: 17 de Septiembre de 2012, 09:52:16 am »
Cymmeria (no es aquí de donde era Conan, creo recordar de las novelas de juventud???): Lo que pasa es que has citado dos ejemplos de condena a culpables   y además americanos. Más cerquita tienes un caso aberrante y que ha quedado como ejemplo de condena injusta. Es el caso del "crimen de Cuenca", llevado a las pantallas por Pilar Miró y ya citado por Conde63. El caso ya es antigüo (del siglo pasado), pero recurda que se condenaron u unas personas al garrote vil por la muerte de un vecino y al poco tiempo apareció vivito y coleando (como diría Peret: no estaba muerto, que estaba de parranda...). "Prudentia Iuris". Slds   

Desconectado RosaNicolas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 15/07/11
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #295 en: 17 de Septiembre de 2012, 10:57:23 am »
No se nos tiene que olvidar que el crimen de Cuenca es un caso de principios de siglo XX, en concreto 1910, cuando los procedimientos policiales eran bastante rudimentarios. A poco que hubiesen investigado les habría aparecido el "muerto" vivito y coleando. Ni siquiera había salido de la provincia de Cuenca.
Además se utilizó la tortura, por lo que la acusación se basó en la propia confesión de los detenidos, no en la presencia o no de un cadáver.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #296 en: 17 de Septiembre de 2012, 11:05:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay otro posibilidad, está claro que los niños han muerto, pero puede haber sido un accidente, por ejemplo podrían haberse muerto asfixiados en el coche, hacia calor ese día, el puede haberse parado con el coche en algún sitio, haberse bajado del coche para hacer unos recados, podría haberse olvidado de ellos un buen rato, y los niños, dormidos o no, podrían haberse muerto así. No sería la primera vez, como tampoco sería la primera vez que en caso de muerte accidental la persona que lo descubre -asustado y con miedo a que se le culpa de la muerte - intenta hacerlo parecer otra cosa...

 
Cabe la posibilidad, pero si fuera así me parece que Bretón (que es de todo menos tonto) ya habría confesado, pues no es lo mismo ser condenado por homicidio imprudente que por asesinato con alevosía.

Estimada Cymmeria: ese humor negro tuyo me recuerda al de Nieves Concostrina. Está muy bien, para relajar los ánimos, pero ironizar sobre los conocimientos de un compañero, ya no me parece tan gracioso. A ambos os recomiendo contención. Saludos y muy interesantes tus aportaciones. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado RosaNicolas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 187
  • Registro: 15/07/11
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #297 en: 17 de Septiembre de 2012, 11:16:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo que espero es que el día de la práctica de la prueba ( La Vista) el Juez en la dirección del debate sea imparcial e impere la igualdad de armas, que deje al Abogado defensor hacer su trabajo...aunque personalmente por todo lo mediático tengo mis serias dudas y porque un Juez no es un robot.

HIPÓTESIS DE LO QUE NO SERÍA IGUALDAD DE ARMAS NI UN JUICIO IMPARCIAL Y JUSTO.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿es cierto que usted estaba en proceso de separación y que considera que el acusado la maltrataba a usted y sus hijos? (El Juez admite la pregunta). La madre dice, sí.

Abogado defensor pregunta en consecuencuencia a la madre ¿cúantas denuncias tiene puesta usted contra Bretón por maltrato a usted o a sus hijos? (El Juez considera la pregunta impertinente, no objeto controvertido del procedimiento). La madre, no contesta, porque el Juez ha inadmitido la pregunta.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿Tenía usted miedo de que el acusado le hiciera algo a usted o a sus hijos? (El Juez admite la pregunta). La madre contesta, sí.

Abogado defensor en consecuencia pregunta a la madre ¿Entonces podría explicar que con ese miedo que decía que tenía, porqué dejó que el acusado se llevara fuera de la ciudad a sus hijos? (El Juez no admite la pregunta, la considera no objeto controvertido del procedimieto). La madre, ante la inadmisión, no contesta.

Abogado defensor le dice a la madre  "Existen fotos y videos de los niños que se les ve sonreir, felices, sin moratones, sin que parezca que haya afección alguna por malos tratos". El Juez inadmite la observación y le indica al Letrado defensor, "Señor Letrado, eso no es una pregunta, guarde usted sus valoraciones para la fase procesal oportuna, que sería contradcción, valarocación de la prueba y conclusiones...su momento es ahora para preguntar"

Esta hipótesis es un ejemplo de lo que NO sería un juicio imparcial, justo y con igualdad de armas. Algo que no se explica en Carrera.Espero que eso no pase. 

Un saludo.

No creo que las preguntas que apuntas se desarrollen tal y como indicas. Apunto mi opinión.

Un saludo.

HIPÓTESIS DE LO QUE NO SERÍA IGUALDAD DE ARMAS NI UN JUICIO IMPARCIAL Y JUSTO.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿es cierto que usted estaba en proceso de separación y que considera que el acusado la maltrataba a usted y sus hijos?
La madre puede decir si o no, creo que es completamente irrelevante el hecho de que fuera o no un maltratador en este juicio. La personalidad de este señor ya debe estar siendo más que analizada por los peritos durante su estancia en la cárcel

Abogado defensor pregunta en consecuencuencia a la madre ¿cúantas denuncias tiene puesta usted contra Bretón por maltrato a usted o a sus hijos? (El Juez considera la pregunta impertinente, no objeto controvertido del procedimiento).
Sea o no procedente la pregunta, la madre puede contestar perfectamente que no hubo denuncias. El hecho de que su exmarido le regalara flores cada día: a) no impide que ella se divorcie de él si así lo desea. b) no convierte a su marido en una persona incapaz de cometer el asesinato.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿Tenía usted miedo de que el acusado le hiciera algo a usted o a sus hijos? (El Juez admite la pregunta).
Por las noticias que hemos tenido, yo entiendo que la madre diría no. Debemos recordar que al inicio del caso, ella abogaba en defensa de su exmarido, diciendo que no le veía capaz de hacerles ningún daño a los niños.

Abogado defensor en consecuencia pregunta a la madre ¿Entonces podría explicar que con ese miedo que decía que tenía, porqué dejó que el acusado se llevara fuera de la ciudad a sus hijos?
Evidentemente, si existe un régimen de visitas, la madre no puede hacer nada, caso contrario estaría violando la ley.

Abogado defensor le dice a la madre  "Existen fotos y videos de los niños que se les ve sonreir, felices, sin moratones, sin que parezca que haya afección alguna por malos tratos". El Juez inadmite la observación y le indica al Letrado defensor, "Señor Letrado, eso no es una pregunta, guarde usted sus valoraciones para la fase procesal oportuna, que sería contradcción, valarocación de la prueba y conclusiones...su momento es ahora para preguntar"
Opino que si el juez dice eso, tiene toda la razón, el abogado está sacando conclusiones de unas imágenes y está tratando de inducir esa opinión suya a los demás. Aún así, sigo diciendo que, en mi opinión, es irrelevante en este juicio el comportamiento de Bretón durante su matrimonio. La parricida de Lloret mato a sus hijos "por amor" y la de Santomera estaba deshecha en lágrimas el día del entierro de los niños.


Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #298 en: 17 de Septiembre de 2012, 12:50:23 pm »
Creo que no has entendido el sentido de las preguntas. Con estas preguntas intenta invalidar el testimonio de la madre, ya que uno de los requisitos para que una testifical tenga carácter probatorio es la ausencia de incredibilidad subjetiva, lo que excluye todo móvil de resentimiento, enfrentamiento o venganza.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #299 en: 17 de Septiembre de 2012, 13:38:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No creo que las preguntas que apuntas se desarrollen tal y como indicas. Apunto mi opinión.

Un saludo.

HIPÓTESIS DE LO QUE NO SERÍA IGUALDAD DE ARMAS NI UN JUICIO IMPARCIAL Y JUSTO.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿es cierto que usted estaba en proceso de separación y que considera que el acusado la maltrataba a usted y sus hijos?
La madre puede decir si o no, creo que es completamente irrelevante el hecho de que fuera o no un maltratador en este juicio. La personalidad de este señor ya debe estar siendo más que analizada por los peritos durante su estancia en la cárcel

Abogado defensor pregunta en consecuencuencia a la madre ¿cúantas denuncias tiene puesta usted contra Bretón por maltrato a usted o a sus hijos? (El Juez considera la pregunta impertinente, no objeto controvertido del procedimiento).
Sea o no procedente la pregunta, la madre puede contestar perfectamente que no hubo denuncias. El hecho de que su exmarido le regalara flores cada día: a) no impide que ella se divorcie de él si así lo desea. b) no convierte a su marido en una persona incapaz de cometer el asesinato.

Abogado defensor pregunta a la madre ¿Tenía usted miedo de que el acusado le hiciera algo a usted o a sus hijos? (El Juez admite la pregunta).
Por las noticias que hemos tenido, yo entiendo que la madre diría no. Debemos recordar que al inicio del caso, ella abogaba en defensa de su exmarido, diciendo que no le veía capaz de hacerles ningún daño a los niños.

Abogado defensor en consecuencia pregunta a la madre ¿Entonces podría explicar que con ese miedo que decía que tenía, porqué dejó que el acusado se llevara fuera de la ciudad a sus hijos?
Evidentemente, si existe un régimen de visitas, la madre no puede hacer nada, caso contrario estaría violando la ley.

Abogado defensor le dice a la madre  "Existen fotos y videos de los niños que se les ve sonreir, felices, sin moratones, sin que parezca que haya afección alguna por malos tratos". El Juez inadmite la observación y le indica al Letrado defensor, "Señor Letrado, eso no es una pregunta, guarde usted sus valoraciones para la fase procesal oportuna, que sería contradcción, valarocación de la prueba y conclusiones...su momento es ahora para preguntar"
Opino que si el juez dice eso, tiene toda la razón, el abogado está sacando conclusiones de unas imágenes y está tratando de inducir esa opinión suya a los demás. Aún así, sigo diciendo que, en mi opinión, es irrelevante en este juicio el comportamiento de Bretón durante su matrimonio. La parricida de Lloret mato a sus hijos "por amor" y la de Santomera estaba deshecha en lágrimas el día del entierro de los niños.

Efectivamente como como comenta windosw se trata de poner en tela de juicio la credibilidad de las versiones de la madre y de todas las acusaciones vertidas en los medios de comunicación...que si maltratador, que si pegaba a sus hijos, que si maltrataba a la madre etc, además de poner en duda si la madre sabe algo más, si la madre teniía anidmarvarción, ánimos de venganza o lo que sea, y ello es totalmente legítimo desde el derecho de defensa en tanto no haya prueba de cargo, que de momento no la hay.

No obstante, no era más que una hipótesis de lo que no sería un juicio justo e imparcial, desde el princpio d ela igualdad de armas. 

1) Sí, sí influye según la respuesta que dé madre (sí o no)...y te garantizo que diría que sí se sentía maltratada, porqúe así lo han vendido los medios de comunicación, y así se lo recomendarán las partes acusadoras; todo lo que sea echarle mier-da al acusado, la madre dirá que sí. Esto lo sabemos, evidentemente, quienes ya hemos estado en Sala y practicado algún que otro interrogatorio en diligencias de Instrucción y en la práctica de la prueba en la Vista.

2) Sí, sí influye que no haya puesto nunca denuncias, porque eso pone en tela de juicio su versión y la de los medios de que el acusado fuera un maltratador de ella y de sus hijos.

3) Haces bien al hablar en condicional "si existiese un régimen de visitas", porque en primer lugar estaban iniciando la separación o divordio (imposible que haya régimen de visitas salvo que haya habido demanda y petición de medidas provisionales, así como una Vista para deducir sobre dichas medidas provisionales) y no nos consta que haya ningún tipo de régimen de visitas...ya lo sabríamos. Por lo tanto, de no haber régimen de visitas pues es muy lógico dejar que el padre vea a sus hijos, pero no es tan lógico que si se tiene miedo por los hijos se les deje llevar fuera de la ciudad ¿porqué no fuera del país y sí fuera de la ciudad?...pues porque no habría tanto miedo por los hijos por parte de la madre. Si hubiera miedo habría actuado en consecuencia y no habría dejado que el padre se los llevara fuera de la ciudad. Por lo tanto hablar de régimen de visitas sin constancia cierta de su existencia es como si nos ponemos a hablar de que los pájaros puedan nadar y los peces volar, cntradecir por contradecir, se puede contradecir todo, pero de lo que haya certeza.

4) Ya, yo ya sé cuál será la reacción de SSª ante observaciones que no son pregunta concreta a las partes o testigos....eso ya lo sé, sé que no me la admitirá y me indicará que guarde mis conclsuiones para el momento procesal oportuno; pero es que a mí resulta que como Abogado ME DA EXACTAMENTE IGUAL ESO, como Abogado haré las preguntas y observaciones que crea conveniente, simplemente para que el Jurado, el Fiscal y el Juez las escuche y, sobre todo, para que quede grabado y hacer pública la duda ante la sociedad, porque a mi defendido se le ha puesto antes de llegar a la Vista de maltratador de su cónyuge y de los hijos...aunque eso suponga que me inadmitan la observación, ya digo que me da exactamente igual !

No obstante todo ello, reitero, que no era más que una hipótesis de lo que entindo no sería igualdad de armas y de cuál ha de ser el papel del ABogado defensor, sembrar la duda sobre la creidbilidad de partes aucsadoras y de medios. Y si lo hago, pues pregúntate el porqué de esa hipótesis, no te puedes imaginar lo que es la realidad del día a día en Sala cuando el acusado no tiene a nadie, sólo a su Abogado, y a todo el mundo en contra.

Un saludo cordial.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.