;

Autor Tema: Estrategia defensa José Bretón  (Leído 118182 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #440 en: 22 de Noviembre de 2012, 09:27:24 am »
      Pues finalmente, sí me confundí de video. En la parte superior de la página, pone video 2/6, y yo quería enviaros el video 1/6. Me imagino que podreís verlo igualmente una vez dentro de la página. Yo puedo ver el video perfectamente, si, con algún que otro anuncio publicitario, pero no, cada 2 minutos. Si al enviar enlaces, hago algo incorrecto, decírmelo, no soy una experta, ya lo he dicho. Tambien podrías decirme cómo haces para envíar en negrita partes de los mensajes. Y el subrayado tambien. Ya veo que arriba hay iconos de negrita, cursiva, subrayado,tachado...pero a mi no me hace caso


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #441 en: 22 de Noviembre de 2012, 10:22:23 am »
Gem-Mas me refería a que igual la defensa puede pedir otra prueba de Adn a un laboratorio más especializado, imaginate que dijeran que no son los huesos de los niños  :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #442 en: 22 de Noviembre de 2012, 14:04:33 pm »
Pero no se dice nada nuevo que no se haya dicho aquí. El juez, en su auto explicó la conclusión a la que había llegado y pidió un informe al Infoca para ver si era posible o no. Está claro que al juez (no experto en fuegos) todos los indicios le llevaban a pensar que a las 17: 15 ya había acabado todo y que por eso Bretón quitó la mesa y salió todo ese humo. El informe del infoca dice que salió el humo porque se había quitado la mesa para incrementar la virulencia del fuego y acelerar la incineración.
Para subrayar o poner en negrita, sólo tienes que seleccionar lo que quieres editar y darle a la tecla correspondiente.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #443 en: 22 de Noviembre de 2012, 14:07:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gem-Mas me refería a que igual la defensa puede pedir otra prueba de Adn a un laboratorio más especializado, imaginate que dijeran que no son los huesos de los niños  :-[
Por poder, claro que puede hacerlo. Y supongo que lo harán, porque su tesis principal es que no son huesos humanos. Que el resultado sea lo que ellos quieren, es otra cosa.
Esto me plantea una duda: ¿puede la fiscalía o la acusación particular llamar como testigo a un perito que ha hecho un informe para la otra parte, pero que es negativo para esa parte?
Saludos

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #444 en: 23 de Noviembre de 2012, 11:49:13 am »
Esto me plantea una duda: ¿puede la fiscalía o la acusación particular llamar como testigo a un perito que ha hecho un informe para la otra parte, pero que es negativo para esa parte?



       Por supuesto. "El Ministerio Fiscal  tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social" (art 124,1)
       El Ministerio Fiscal auxiliado por la Policía judicial, que le está subordinada, debe actuar para hallar los fundamentos subjetivos y objetivos de la pretensión punitiva, que ha de hacer valer en el proceso, realizando las investigaciones necesarias para el descubrimiento de los delitos y averiguación de los delincuentes (art. 283.287 a 290)

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #445 en: 23 de Noviembre de 2012, 12:18:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gem-Mas yo lo que escuché de algunos fragmentos de la declaración es que la madre pedía que el hermano fuera inculpado por borrar los datos del móvil y que no entendía como sus familiares (de madre) estuvieran acusados de coacciones.
     Rafael Bretón ha pedido ser imputado, para poder defenderse. Ya que considera que está sometido a presión, y que diga lo que diga, no le van a creer... La madre ha pedido públicamente que sea imputado, pero he oído en un programa de televisión: que él pidió ser imputado y la propia abogada de la madre, se opuso a ello.....

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #446 en: 23 de Noviembre de 2012, 12:40:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En ese enlace no dice eso, sólo que el Juez no entregará los huesos a la madre. Yo creo que es para mantener su imparcialidad, y la de su instrucción, puesto que si una de las partes dice que no son los niños, si el Juez se los entrega a la madre, se estará posicionando.
Saludos
     Ni imparcialidad ni nada, no te hagas películas. Los huesos son PIEZAS DE CONVICCION, y no pueden ser entregados a la madre bajo ningún concepto, salvo, claro, que se saltaran tambien las leyes procesales...
     La piezas de convicción, son los instrumentos y efectos del delito. "Formando parte -aunque no físicamente- del sumario, el juez de instrucción remitirá las piezas de convicción, junto con las actuaciones, al Tribunal competente para conocer del delito (art. 622). Podrán ser examinadas por las partes al cumplimentarse el translado para calificación provisional, tomando el Tribunal las medidas adecuadas para que no se modifique su configuración o estado (art. 629). Al dar comienzo el juicio oral habrán de colocarse en el local del Tribunal para que sirvan para la práctica de los distintos medios de prueba (art. 688)

    Por otro lado, para no romper la cadena de custodia, si los huesos fueren enterrados....deberían colocar en el cementerio a un policia las 24 horas del día para vigilarlos, no?

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #447 en: 24 de Noviembre de 2012, 08:19:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto me plantea una duda: ¿puede la fiscalía o la acusación particular llamar como testigo a un perito que ha hecho un informe para la otra parte, pero que es negativo para esa parte?



       Por supuesto. "El Ministerio Fiscal  tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante estos la satisfacción del interés social" (art 124,1)
       El Ministerio Fiscal auxiliado por la Policía judicial, que le está subordinada, debe actuar para hallar los fundamentos subjetivos y objetivos de la pretensión punitiva, que ha de hacer valer en el proceso, realizando las investigaciones necesarias para el descubrimiento de los delitos y averiguación de los delincuentes (art. 283.287 a 290)
Creo que mi pregunta no ha sido muy clara, y se sale un poco del tema, lo reconozco. Yo pensaba en la posibilidad de que una parte solicite un peritaje privado para el que no necesite autorización del Juez (o sea, que no me refiero a las pruebas de ADN) y, dado el resultado negativo, decida no aportarlo. ¿Podría la otra parte, conocedora del resultado, llamarle como testigo obligado a decir la verdad?
Saludos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #448 en: 24 de Noviembre de 2012, 12:02:05 pm »
Creo que mi pregunta no ha sido muy clara, y se sale un poco del tema, lo reconozco. Yo pensaba en la posibilidad de que una parte solicite un peritaje privado para el que no necesite autorización del Juez (o sea, que no me refiero a las pruebas de ADN) y, dado el resultado negativo, decida no aportarlo. ¿Podría la otra parte, conocedora del resultado, llamarle como testigo obligado a decir la verdad?

Pregunta interesante y que creo comprendida en el tema, que, a estas alturas, trasciende de la estrategia de defensa de José Bretón, para plantear cuestiones de criminología, éticas, procesales...etc. todas ellas muy instructivas.
En cuanto al tema concreto de tu pregunta yo, personalmente, entiendo que un testigo es álguien que ha presenciado los hechos, ya sea diréctamente o por referencia. Puede darse la circunstancia de que el testigo tenga, además, determinados conocimientos técnicos o científicos que puedan ayudar a esclarecer el caso, surgiendo la figura del testigo-perito, el cual, según la más reciente jurisprudencia, puede ser preguntado sobre lo que percibió por sus sentidos y además sobre su opinión profesional al respecto, siempre que en el interrogatorio se sepa desligar adecuadamente una cosa de otra.
Sin embargo, me parece, no es posible la transformación del perito (de cualquiera de las partes) en testigo porque, por mucho que queramos, no podemos situarle, utilizando la máquina de George Orwel, en el tiempo y lugar de los hechos.
Eso sí, siempre estará obligado a decir verdad o al menos "su verdad científica" sobre lo sometido a su peritaje. Las normas deontológicas tambien son leyes y hay que cumplirlas.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #449 en: 24 de Noviembre de 2012, 13:33:50 pm »
. Desde luego, es muy lógico y normal ese comportamiento.
   


         Como ejemplo de COMPORTAMIENTO NORMAL Y LOGICO tenemos:

         Una madre que habiendo dejado a sus hijos al cuidado del padre, no atiende las llamadas telefónicas de éste, cuando se intenta poner en contacto con ella. Lógico, lógico....podría haberles pasado algo no?

         Bretón, puso la denuncia formal a las 18:40. Por lo que imagino que la Policía se pusiera en contacto con la madre inmediatamente, para descartar primero que ella hubiera tenido algo que ver. La madre, lejos de acudir inmediatamente a Córdoba para interesarse qué le había sucedido a sus hijos, participar en su búsqueda etc,etc. No acude de inmediato. Se dedica a interponer una denuncia A las 3 DE LA MAÑANA por presiones y vejaciones contra su marido. NO HACE ALUSION A LA DESAPARICION DE LOS NIÑOS, sólo se refería a asuntos estrictamente matrimoniales.

       Publicado el día 10/10/2011 Huelva (efe):" La madre de los menores interpuso una denuncia por "vejaciones y presiones" contra su marido. La denuncia se interpuso a las 3:00 del domingo en la Comisaria Provincial de Huelva. La denuncia se debía a "asuntos estrictamente matrimoniales; sin que en ningún momento se hiciera alusión en ella a los menores porque a los niños ni los nombró". Lógico, lógico...Esto suena a algo así como, tú me pones a mí una denuncia por la desaparición de los menores, yo te pongo a tí otra por malos tratos....(con perdón para los que no piensan igual). Ante la magnitud de la tragedia de haber perdido a sus hijos, podían haber dejado a un lado sus desaveniencias matimoniales y unirse en la búsqueda de los mismos, no? Sólo llevaban separados 15 dias...

     Vuelve a Huelva a los pocos días y vuelve al trabajo como si tal cosa. Lógico, lógico....


    Frena una batida ciudadana en busca de los pequeños el día 24/10/2011. Lógico, lógico...

    Publicado el día 25/10/2011 (D.D. Cordoba) "entorpecería la labor policial"
    "La ideadora de la búsqueda Paqui Gomez manifestó "su sorpresa" ante la actitud de la madre
"no queriamos meternos en lugares privados ni acordonados, no íbamos a tocar nada. No entiendo la actitud de la madre, porque lo único que queremos es ayudar como ciudadanos". "Particularmente, tengo que decir que como madre no lo entiendo. Incluso se ha llamado a la policía para dispersarnos. Por eso, hemos suspendido la búsqueda, por respeto""


    Acude el día 8/enero/2012 por primera vez a una manifestación (3 meses después)

    Incluso he leído, si es necesario lo busco, pero es bastante antiguo, que le pide ropa y enseres de los niños, cuando se supone que ya estaban muertos, o por lo menos desaparecidos. Lógico, lógico...Para qué les servían las ropas, si los niños no estaban?

   Incurren en CONTRADICCIONES:
 
   Primero: los niños ESTAN VIVOS," no creen que el padre pudiera hacerles daño" "la pareja se estaba dando tiempo, ni siquiera tenían en marcha los trámites judiciales para formalizar su separación" Ana Navarro, familiar de la madre: "la relación entre ambos era cordial y trataban de hacerlo todo civilizadamente", Esther Chavez:"no veo a José Bretón como un hombre capaz de matar a sus hijos"

   Segundo: La madre asegura que los NIÑOS ESTAN MUERTOS y que ha sido Bretón. Pero lo dice con una frialdad absoluta. De acuerdo totalmente con Estrella, que su rostro para nada refleja a una madre que ha perdido a sus hijos y que se los han asesinado.
   Será que al principio decían que estaban vivos, porque sabían que estaban vivos y únicamente tendrían que hacerlos aparecer? Claro, de la mano de José Bretón, que era el responsable de su desaparicion, EL era el responsable de su desaparición y claro  tendría que hacerlos aparecer él. Algo le salió mal, o se les fué algo de las manos?

   La Portavoz, salía en los medios con una sonrisa de oreja a oreja. Y la madre, bajo mi punto de vista, se la estaba conteniendo.
   La madre llega a salir incluso en una revista de cotilleo PRONTO (no sé si a cambio de beneficios económicos o no) con una sonrisa semi-contenida, nada más conocerse el resultado del informe que determinaba que los huesos eran humanos y por tanto, se daba por hecho que los niños estaban muertos. Además habían tenido una muerte horrible, habían sido quemados en una hoguera. Su cara, no era el reflejo de una madre desesperada, como se transmite en el caso de Marta del Castillo, e incluso, me atrevo a decir, de los propios padres de Bretón.

   CAMPAÑA DE ACOSO Y DERRIBO TOTAL, a todos los miembros de la familia de Bretón, incluso al abogado que lo defiende.

   La madre ha llegado a decir de su exmarido, que era Homosexual


  Increpan a su hermano, Rafael Bretón, en la puerta de su casa, por haber subido del Twitter una foto de Bretón en la que aparece sonriente con el pequeño de sus hijos.
31/05/2012 elmundo.es  "primos de Ruth increparon a un hermano del padre de los crios en su domicilio. Undía antes se publicó en Twitter una foto de Bretón sonriente junto a su hijo pequeño. Una de las denunciadas fué la que leyó el manifiesto ante la puerta del domicilio de Rafael Bretón en el que se acusaba a éste de estar detrás del "lavado de imagen" que, entienden, se está intentando hacer de José Bretón por subir dicha fotografía a twitter"¿?

 De repente , les entran las prisas por enterrar los restos, porque "TEMEN QUE SE LES PUEDA IR DE LAS MANOS"

   Lo último que he encontrado es ésto:
La Vanguardia.com (16/noviembre/2012)
"la familia materna de Ruth y José pide respeto en las redes sociales. A través de su perfil en la red social facebook, un familiar precisa que "no es el momento de colgar y publicar fotos, de imagenes ni hoguera, ni huesos"¿?
  Porqué? Temen algo? porque alguien a la vista de las mismas, pudiera decir decir algo?

 (espero no haber herido a nadie, en otro momento: comportamiento de Bretón, del abogado defensor, de Josefina Lamas, de la prensa...etc..)



Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #450 en: 24 de Noviembre de 2012, 20:50:48 pm »
Me ha encantado tu exposición, la verdad es que visto asi,...
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #451 en: 25 de Noviembre de 2012, 04:59:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me ha encantado tu exposición, la verdad es que visto asi,...
Gracias, gracias...

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #452 en: 25 de Noviembre de 2012, 09:41:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que mi pregunta no ha sido muy clara, y se sale un poco del tema, lo reconozco. Yo pensaba en la posibilidad de que una parte solicite un peritaje privado para el que no necesite autorización del Juez (o sea, que no me refiero a las pruebas de ADN) y, dado el resultado negativo, decida no aportarlo. ¿Podría la otra parte, conocedora del resultado, llamarle como testigo obligado a decir la verdad?

Pregunta interesante y que creo comprendida en el tema, que, a estas alturas, trasciende de la estrategia de defensa de José Bretón, para plantear cuestiones de criminología, éticas, procesales...etc. todas ellas muy instructivas.
En cuanto al tema concreto de tu pregunta yo, personalmente, entiendo que un testigo es álguien que ha presenciado los hechos, ya sea diréctamente o por referencia. Puede darse la circunstancia de que el testigo tenga, además, determinados conocimientos técnicos o científicos que puedan ayudar a esclarecer el caso, surgiendo la figura del testigo-perito, el cual, según la más reciente jurisprudencia, puede ser preguntado sobre lo que percibió por sus sentidos y además sobre su opinión profesional al respecto, siempre que en el interrogatorio se sepa desligar adecuadamente una cosa de otra.
Sin embargo, me parece, no es posible la transformación del perito (de cualquiera de las partes) en testigo porque, por mucho que queramos, no podemos situarle, utilizando la máquina de George Orwel, en el tiempo y lugar de los hechos.
Eso sí, siempre estará obligado a decir verdad o al menos "su verdad científica" sobre lo sometido a su peritaje. Las normas deontológicas tambien son leyes y hay que cumplirlas.
Gracias por la aclaración.
Saludos

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #453 en: 25 de Noviembre de 2012, 10:27:34 am »
Sofía, parece que lo tienes muy claro, y que ninguna prueba te podrá hacer cambiar de opinión.
Es sorprendente que te parezcan "raros" comportamientos tan humanos como los que has descrito en tu mensaje, y te parezcan "justificables" las hogueras, la aparición de huesos humanos, las mentiras evidentes, etc.
El comportamiento de la madre tiene una explicación muy racional, si te molestas en mostrar un poco de empatía e intentas ponerte en su lugar.
Su marido la acosa con llamadas pidiendo reanudar su matrimonio, y ella apaga el móvil. Él denuncia la desaparición del sus hijos y ella, en ese contexto, lo interpreta como una manipulación más por parte de él para volver con ella. Por eso ella, no creyendo que le haya pasado nada a los niños, pone la denuncia.
La policía cree al principio que los niños están vivos y los tiene él, así que ella sigue la estrategia lógica: mostrarse amable con él para que hable, por eso le defiende en los medios. Y no busca a los niños junto con él (pese a las muchísimas llamadas que él la hace para eso) precisamente para no caer en la trampa manipuladora de Bretón. Entonces pensaban (la policía) que los niños estaban vivos y que los tenía él.
La policía tiene claro que los niños no están vivos, y empiezan a buscar sus cadáveres en el rió y en la finca: la madre dice lo que piensa realmente de su marido, y que está convencida de que él los ha matado.
Y hay mucha gente con muy buena voluntad, que pretende ayudar, pero si la policía considera que pueden entorpecer la investigación, la madre hizo muy bien en impedir es búsqueda popular.
¿Hay alguna relación directa entre el dolor que sufre una persona y el número de apariciones en la televisión? ¿Sufre más el que más aparece en la tele? Yo creo que no. Hay gente que piensa que la realidad está en la tele, y que sólo lo que sale en ella es real. Esa madre está en su derecho a llorar en la intimidad, aún a riesgo de que cierta gente consideren que no ha sufrido lo "suficiente" por la pérdida de sus hijos porque no ha salido en la tele llorando y gritando de dolor, ni ha concedido "humanas" entrevistas a Ana Rosa.
Y a mi me sorprende mucho que te parezca "rara" la actitud de la madre, y no la de la familia de él. Porque podría ser normal que una familia proteja a uno de sus miembros cuando tiene un problema, pero aquí tenemos a una familia que protege a uno de sus miembros que ha sido acusado primero de ocultar, y luego de matar a sus propios hijos, que son, a su vez, nietos y sobrinos de ellos. Eso no es normal, lo mires como lo mires. Y está probado que el teléfono se borró estando bajo la custodia del hermano.

Y me parece normal que la familia no quiera que se pongan fotos. Si hasta a mi, que no conocí a esos niños, me "duele" ver sus fotos, y la verdad es que  cuando aparecen en algún medio de comunicación ni las miro. De hecho tuve un enfrentamiento con un compañero de este foro porque había puesto sus fotos en su avatar y, me parecía a mi, que con ello estaba frivolizando la desgracia y causaba un dolor innecesario al resto de foreros. Así que me parece totalmente normal que a los familiares no les guste que se pongan fotos.
Espero impacientemente el siguiente capítulo.
Saludos
 

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #454 en: 25 de Noviembre de 2012, 11:34:36 am »
     GEM-MAS, estás considerando a Bretón CULPABLE antes de que haya empezado el juicio?

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #455 en: 25 de Noviembre de 2012, 14:58:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     GEM-MAS, estás considerando a Bretón CULPABLE antes de que haya empezado el juicio?
Sí, pero sólo soy una aprendiz de jurista, así que creo que es perdonable mi poca "profesionalidad". En todo caso, yo me lo he perdonado ya.
De todas formas, por lo mismo, yo debería preguntarte ¿de verdad, con lo que ya sabemos, y salvo milagro de por medio, te parece que puede ser inocente?
Saludos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #456 en: 25 de Noviembre de 2012, 16:18:24 pm »
Por suerte o por desgracia no formamos parte del Tribunal, ni de la defensa ni de la acusación: simplemente, con todo respeto, utilizamos el caso como punto de partida para un debate eminentemente jurídico. Cada cual es libre, bajo su punto de vista, de expresarse acerca de los indicios que existen. A mí me parece bien que nos lo cuestionemos todo e "investiguemos", en la medida de nuestras posibilidades, otras alternativas, pero creo que, de hacerse, ha de ser de modo completo. Me explico: si tenemos una reconstrucción de los hechos tal y como pudieron suceder, según el juez de Instrucción, me gustaría que sofiacarlos expusiera una teoría general partiendo de la inocencia de Bretón y poniendo a su esposa Ruth como "la mala de la película": ¿Ha matado ella a sus propios hijos? ¿Los tiene secuestrados? ¿Cómplices, encubridores? ¿Está mal de la cabeza?. Me gustaría ver una historia alternativa, pero verosímil. Nuestra "profesionalidad" no debe residir tanto en una actitud totalmente aséptica (podemos expresar lo que sentimos) cuanto en la defensa de nuestras tésis de una forma racional, con argumentos, que es lo que caracteriza o debiera caracterizar, a nuestro oficio.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #457 en: 25 de Noviembre de 2012, 22:17:17 pm »
Muy interesante tu reflexión y la propuesta que haces.
Sofia, tienes trabajo,  ;)
Saludos

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #458 en: 26 de Noviembre de 2012, 10:01:18 am »
Pues yo apoyo la teoría de Sofía, hay algo raro en todo esto, desde el primer momento en que la portavoz de la familia salió en la televisión no entendí esa "frialdad" de la madre.
Igual Gem-Mas tiene razón y no todo el mundo reacciona igual, pero está claro que esa reacción no es lo normal en una madre que ve como desaparecen sus hijos y no tiene noticias de ellos.
Se me estaba ocurriendo una teoría absurda de que esos huesos fueran de otros niños  :-[
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Estrategia defensa José Bretón
« Respuesta #459 en: 26 de Noviembre de 2012, 10:27:33 am »
     A ver, ahora contesto, que no había visto vuestros mensajes
     De todas formas estoy intentando plasmar mis dudas sin herir a nadie. Será en el Juicio donde se demuestre la INOCENCIA o no de José Bretón. No puedo hacer una reconstrucción general porque carezco de medios, además no soy quien para hacerlo. Manifiesto mis dudas. No olvideís que partimos del PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA. Por lo que he leído en los medios,y perdonarme de nuevo, a la madre, no se la ha investigado. Todo está manipulado por los medios de información (este es otro tema). Y por muy mal que os parezca, hay que investigarlo TODO, incluida la madre.
   El tema de este hilo, es la estrategia de la defensa de Jose Bretón, y en esta linea (espero que no os echeís todos encima) suelto esto:


   Tenemos:
   Unos huesos humanos, que no se sabe si son o no de los niños, ya que no se ha podido extraer el ADN.
   Dichos huesos, no se sabe si aparecieron después, o si son los primeros que analizó la perito Josefina Lamas (ya que en el primer informe determinó, con toda rotundidad que eran de animales, después elaboró un segundo informe pericial en el que determinó que los huesos examinados por los demás forenses NO ERAN LOS MISMOS que ella analizó, incluso llegó a afirmar que HABIA UN HUESO CRANEAL QUE NUNCA ESTUVO EN LA HOGUERA y después, ante el juez se desdice y cambia de versión afirmando que sí son los mismos, pero que ha desaparecido uno, lo de las cajas abierta, etc,etc que todos ya sabemos...)
   Por lo que la declaración de la citada forense en el acto del juicio va a ser muy, muy IMPORTANTE
   Posible ruptura en la cadena de custodia de los mismos.
   A mi personalmente, me gustaría que se publicaran las fotos de los huesos, de la hoguera... Ya que ante la DUDA de si son o no los mismos, nos podrían aclarar a la opinión pública, las fotos realizadas en el primer momento por la perito y las fotos de los huesos que fueron analizados por el resto de los peritos.
   Interesante tambien la foto de la hoguera, ya que a mi, sin ser experta en fuegos, me parece un poco extaña la dimensión de la misma, debido a todo lo que en ella se quemó. Igual a la vista de todos, como el juez tampoco es experto en fuegos, hay alguien por ahí que pueda opinar sobre la misma.
   Imposibilidad de realización de los hechos en la franja horaria determinada por el juez en el Autoa la vista del informe del Infoca